Está en la página 1de 83

EVALUACIÓN DEL SISTEMA VESTIBULAR

BASADO EN “MANUAL DE CONSULTA DEL ESTUDIO FUNCIONAL


VESTIBULAR” ELABORADO POR FLGO. JUAN LEYTON M.
ANAMNESIS

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO
CONTENIDOS
EQUILIBRIO SEGMENTARIO

FUNCIÓN CEREBELOSA
ANAMNESIS

• Sintomatología.
• Aparición del cuadro y evolución.
• Tipo de episodio.
• Frecuencia.
• Forma de inicio y de término (lento/brusco).
• Duración e Intensidad (crisis suaves/violentas).
• Factores desencadenantes (estrés/movbruscos; al levantarse/acostarse,
después del trabajo).
• Factores acompañantes (visuales, sudor frío, etc).
• Antecedentes mórbidos personales y/o familiares.
SINTOMATOLOGÍA

• Vértigo.
• Mareo.
• Desequilibrio corporal y/o de la marcha.
• Sd. Neurovegetativo.
• Hipoacusia
• Tinnitus.
ANAMNESIS

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO
CONTENIDOS
EQUILIBRIO SEGMENTARIO

FUNCIÓN CEREBELOSA
PRUEBA DE ROMBERG

 El paciente debe estar de pie, con


talones juntos, cabeza erguida, los brazos
a ambos lados del cuerpo y oclusión
palpebral.

 Se observa durante unos segundos al


paciente.

 Se debe comparar, además, la misma


posición pero con apertura de los ojos.
EQUILIBRIO ESTÁTICO - ROMBERG

CONSIGNACIÓN

• Romberg ( - ): normal, con estabilidad de la posición.


• Romberg oscilante: inestabilidad y oscilaciones en la posición.
• Romberg ( + ):
(+) ántero-pulsiones
(+) retropulsiones
(+) látero-pulsiones sistematizadas
EQUILIBRIO ESTÁTICO - ROMBERG

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CENTRAL

• Caída hacia el lado de la lesión. • Ántero o retropulsiones.


• Lateropulsiones sistemáticas. • Pulsiones lateralizadas no
• Latencia entre inicio de pulsiones y sistemáticas.
caída. • Latencia igual o inferior al
periférico.
PRUEBA DE ROMBERG SENSIBILIZADO

 En la misma posición anterior el


examinador realiza estímulos manuales
tendientes a desestabilizar al paciente.

 Otra alternativa es solicitando al


paciente que coloque una pierna por
delante de la otra y cada mano
tocando el hombro contralateral.
EQUILIBRIO ESTÁTICO – ROMBERG SENSIBILIZADO

CONSIGNACIÓN

• Romberg ( - ): normal, con estabilidad de la posición.


• Romberg oscilante: inestabilidad y oscilaciones en la posición.
• Romberg ( + ):
(+) ántero-pulsiones
(+) retropulsiones
(+) látero-pulsiones sistematizadas
ANAMNESIS

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO
CONTENIDOS
EQUILIBRIO SEGMENTARIO

FUNCIÓN CEREBELOSA
PRUEBA DE MARCHA OJOS ABIERTOS

 El paciente debe estar con los ojos


abiertos.

 Debe caminar, como lo hace


habitualmente, hacia el examinador.
EQUILIBRIO DINÁMICO – MARCHA OJOS ABIERTOS

CONSIGNACIÓN

• Normal: no hay desvío ni lateropulsiones.


• Lateropulsiones sistematizadas hacia un lado.
• Lateropulsiones no sistematizadas o bilaterales.
• Anteropulsiones.
• Retropulsiones.
• Aumento de base de apoyo.
EQUILIBRIO DINÁMICO – MARCHA OJOS ABIERTOS

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CEREBELOSA LESIÓN CENTRAL

En las lesiones periféricas Aumento de la base de En las lesiones centrales no


hay láteropulsiones y/o sustentación, tanto, cerebelosas se pueden
desvío de la marcha disinergia entre tronco y dar las mismas
hacia el lado de la lesión. extremidades inferiores, características descritas
retropulsiones y/o en el punto anterior.
ánteropulsiones (marcha
atáxica).
Pueden haber
lateropulsiones pero estas
no son sistematizadas.
PRUEBA DE BABINSKI-WEIL

 Se solicita al paciente que camine de


forma habitual, en línea recta, con los
ojos cerrados, 5 pasos hacia adelante
y 5 pasos retrocediendo hacia atrás,
repetidamente hasta completar al
menos 5 ciclos de marcha.
EQUILIBRIO DINÁMICO – BABINSKI-WEIL

CONSIGNACIÓN

• Normal: no hay desvío ni lateropulsiones.


• Lateropulsiones sistematizadas hacia un lado.
• Lateropulsiones no sistematizadas o bilaterales.
• Anteropulsiones.
• Retropulsiones.
• Desvío de la marcha.
• Aumento de base de sustentación.
• Marcha insegura.
EQUILIBRIO DINÁMICO – BABINSKI-WEIL

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CEREBELOSA LESIÓN CENTRAL

En las lesiones periféricas Aumento de la base de En las lesiones centrales no


hay láteropulsiones y/o sustentación, tanto, cerebelosas se pueden
desvío de la marcha disinergia entre tronco y dar las mismas
hacia el lado de la lesión. extremidades inferiores, características descritas
retropulsiones y/o en el punto anterior.
ánteropulsiones (marcha También se puede
atáxica). observar la marcha en
ZigZag
Pueden haber
lateropulsiones pero estas
no son sistematizadas.
PRUEBA DE ROMBERG BARRE

 El paciente debe caminar, con los ojos


abiertos, sobre una línea, con un pie
adelante del otro, como si fuera por
una cuerda (marcha del equilibrista).

 Debe apoyar el talón de un pie con la


punta del otro pie durante su
desplazamiento.

 Puede realizar la misma maniobra


avanzando y retrocediendo.
EQUILIBRIO DINÁMICO – ROMBERG BARRE

CONSIGNACIÓN

• Normal: no hay desvío ni lateropulsiones.


• Lateropulsiones sistematizadas hacia un lado.
• Lateropulsiones no sistematizadas o bilaterales.
• Anteropulsiones.
• Retropulsiones.
• Desvío de la marcha.
• Aumento de base de sustentación.
• Marcha insegura.
EQUILIBRIO DINÁMICO – ROMBERG BARRE

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CEREBELOSA LESIÓN CENTRAL

En las lesiones periféricas Aumento de la base de En las lesiones centrales no


hay láteropulsiones y/o sustentación, tanto, cerebelosas se pueden
desvío de la marcha disinergia entre tronco y dar las mismas
hacia el lado de la lesión. extremidades inferiores, características descritas
retropulsiones y/o en el punto anterior.
ánteropulsiones (marcha También se puede
atáxica). observar la marcha en
ZigZag
Pueden haber
lateropulsiones pero estas
no son sistematizadas.
PRUEBA DE UNTERBERGER-FUKUDA

 El paciente se ubica en un espacio


delimitado de 50 por 50 cm
aproximadamente.

 Se solicita que extienda los brazos


hacia adelante, apuntando con los
dedos índices. Debe mantener los ojos
cerrados.

 Inmediatamente debe realizar


movimientos de marcha, sin moverse
del lugar delimitado, dando al menos
50 a 100 pasos.
EQUILIBRIO DINÁMICO - UNTERBERGER-FUKUDA

CONSIGNACIÓN

 ( - ) : Normal. No hay desvío durante la maniobra.

 ( + ) : Desvío de la marcha.
EQUILIBRIO DINÁMICO - UNTERBERGER-FUKUDA

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CENTRAL


SEVERA
En las lesiones periféricas No logra realizar la No logra realizar la
hay desviación corporal maniobra. maniobra.
segmentaria y
lateropulsiones hacia el
lado de la lesión.
ANAMNESIS

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO
CONTENIDOS
EQUILIBRIO SEGMENTARIO

FUNCIÓN CEREBELOSA
PRUEBA DE INDICACIÓN

 El paciente debe estar sentado.

 Se solicita que cierre los ojos.

 Debe extender los brazos


horizontalmente.

 Se pide que apunte con los dedos


índices hacia delante.

 El examinador puede apuntar de igual


manera para dar un modelo a imitar.
EQUILIBRIO SEGMENTARIO – INDICACIÓN

LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN PERIFÉRICA LESIÓN CENTRAL


SEVERA
En las lesiones periféricas La desviación es hacia el En las lesiones centrales no
la desviación es hacia el lado de la lesión de forma hay sistematicidad en la
lado de la lesión. clara. desviación.
ANAMNESIS

EQUILIBRIO ESTÁTICO

EQUILIBRIO DINÁMICO
CONTENIDOS
EQUILIBRIO SEGMENTARIO

FUNCIÓN CEREBELOSA
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - METRÍA

Capacidad de realizar movimientos segmentarios pasando de un punto a otro en


el espacio en forma adecuada al deseo de la persona o de lo que se le solicita.

• Prueba índice – nariz : el paciente debe tocar la punta de su nariz con ambos
dedos índices en forma alternada.
• Prueba índice – rodilla : el paciente debe tocar con la punta de sus dedos
índices la rodilla en forma alternada.
• Prueba índice – índice : el paciente debe tocar con la punta de su dedo índice
el dedo índice del examinador, primero con una mano reiteradamente y luego
con la otra extremidad.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - METRÍA

CONSIGANCIÓN
• ( - ) : Normal.
• ( + ) : Presencia de dismetría.

INTERPRETACIÓN
• Su alteración se conoce como dismetría o incapacidad de alcanzar
acertadamente el punto solicitado.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - DIADOCOCINESIAS

Capacidad de realizar movimientos alternos sucesivos de prono-


supinación.

• Ampolleta: El paciente debe realizar movimientos similares al atornillar


una ampolleta.
• Palma-Muslo: Otra alternativa es el movimiento de pronosupinación de la
mano sobre el muslo.
• Pulgar: También puede realizar la prueba de contacto alternado y
sucesivo del pulgar con cada uno de los dedos de la mano.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - DIADOCOCINESIA

CONSIGANCIÓN
• ( - ) : Normal.
• ( + ) : Presencia de disdiadococinesia o adiadococinesia.

INTERPRETACIÓN
• Adiadococinesia si el paciente es incapaz de realizar las maniobras.
• Disdiadococinesia si el paciente realiza solo parcialmente la actividad.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - SINERGIA

Adecuada coordinación de músculos agonistas y antagonistas durante un


movimiento. Balance de contracción-relajación muscular de los extensores
y flexores durante un movimiento segmentario.

• Círculos Imaginarios: El paciente debe realizar círculos imaginarios en el


espacio con el dedo índice, con toda una mano, con ambas manos y
con los pies incluso.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - SINERGIA

CONSIGANCIÓN
• ( - ) : Normal.
• ( + ) : Presencia de disinergia.

INTERPRETACIÓN
• La disinergia provoca el temblor de acción o intencional, y la
descomposición del movimiento durante estas maniobras al realizar
cambios de posición solicitados.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - HIPOTONÍA

Pérdida o disminución del tono muscular en reposo y durante el movimiento, sin


existir paresia. A este tipo de hipotonía se le conoce también como hipotonía
cerebelosa.

• Prueba de marionetas: se observa pérdida de resistencia muscular al realizar la


movilización pasiva de las manos, las cuales, al ser movilizadas por el examinador
muestran una amplia permisividad al desplazamiento.

• Prueba de Holmes-Stewart : se solicita al paciente la flexión del antebrazo sobre


el brazo, debiendo el examinador oponer resistencia en sentido contrario. Al
soltar bruscamente esta resistencia, la mano del paciente golpea bruscamente
su hombro o cara, como resultado de la hipotonía y disinergia que no permiten
la fijación del segmento corporal.
EXPLORACIÓN CEREBELOSA - TEMBLOR

• Temblor Intencional: Temblor presente durante el movimiento. También


llamado temblor de acción. El temblor intencional puede ser observado
durante todas las actividades que se realizan para la exploración de la
función cerebelosa.

• Temblor en Reposo: Temblor presente durante el reposo, vale decir, sin que
medie movimiento alguno. El temblor de reposo se puede evidenciar
mediante la prueba de la indicación y mediante la observación clínica.
- NISTAGMOS

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
ESPONTÁNEO

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
CONTENIDOS POSICIONAL

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
POSTCALÓRICO
NISTAGMO

• Movimiento involuntario o
voluntario de los ojos,
conjugado y coordinado,
alrededor de un eje
determinado de la mirada,
que puede o no
descomponerse en una
sucesión rítmica y alternante
de fases lentas y rápidas.
NISTAGMO FISIOLÓGICO

• Aparece como respuesta frente a


determinados estímulos (visuales,
movimiento, T°).

• Expresa un mecanismo acomodatorio


de la vista, para que la visión sea óptima
cuando el entorno o el sujeto está en
movimiento.

• Ejemplo: Nistagmo Optokinético


(“cuando llega el metro”).
NISTAGMO FISIOLÓGICO

• Es en resorte (fase lenta / fase rápida


acomodatoria).
• Unidireccional (1 plano determinado).
• Dirección de la fase lenta es en sentido del oído
que sufre la inhibición funcional.
• Autolimitado (sin (+) debe desaparecer).
• Puede ocasionar síntomas neurovegetativos.
NISTAGMO PATOLÓGICO

• Es el resultado de una alteración de:


• Laberinto posterior.
• Vías nerviosas.

• Cuando hay un Nistagmo Patológico, el Nistagmo Fisiológico se altera en


sus características (o disminuye o aumenta).
- NISTAGMOS

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
ESPONTÁNEO

CONTENIDOS - EXPLORACIÓN NISTAGMO


POSICIONAL

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
POSTCALÓRICO
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

PROCEDIMIENTOS
• El paciente debe observar un punto ubicado entre
80 cm a 1 metro de distancia aproximadamente.
• Observar la presencia o ausencia de movimientos
oculares en el paciente.
• No mantener por más de unos segundos la mirada
que se está explorando pues se podría
desencadenar un nistagmo de fatiga y, por ende,
llevar a un diagnóstico erróneo.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

PROCEDIMIENTOS • Se debe eliminar o disminuír al


máximo la fijación ocular
voluntaria mediante el uso, en lo
Se exploran las siguientes miradas : posible, de lentes especiales con
• Central más de 15 dioptrías (Gafas de
• Lateral izquierda a 30° Frenzel) o, en su defecto,
• Lateral derecha a 30° realizando las pruebas en un
• Superior a 30° ambiente poco iluminado.
• Inferior a 30° • Es de ayuda distraer al paciente
solicitando que realice una
actividad automática como
contar del 1 al 100, de 10 en 10 ,
etc
CLASIFICACIÓN DE ALEXANDER

GRADO I
• Presente al mirar en sentido contrario a la lesión.

GRADO II
• Presente además en mirada central.

GRADO III
• Presente además al mirar en el mismo sentido de la lesión.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• Frenzel ideó un sistema gráfico


para describir el nistagmo
espontáneo.

• Aunque en Chile no se utiliza


con su simbología original, se
han mantenido algunos
elementos como se observa en
la siguiente figura:
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• Paciente que presenta un nistagmo


espontáneo de grado III, vale decir,
tanto en ambas miradas laterales
como en mirada central y que bate
hacia la izquierda del paciente.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• Paciente presenta un nistagmo


espontáneo rotatorio en sentido
horario (en sentido de las manecillas
del reloj) solo en las miradas hacia
arriba y en mirada central.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• Paciente que presente un nistagmo


espontáneo de dirección vertical
hacia arriba, tanto en mirada central
como 30º superior y 30º inferior la
gráfica será la siguiente.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• Paciente que presente un nistagmo


espontáneo bidireccional horizontal
en mirada central.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

• En lesión periférica expresa una asimetría patológica del laberinto posterior


o de los nervios vestibular.

• En lesión central expresa una falta de regulación del sistema vestibular y


oculomotor.

• https://www.youtube.com/watch?v=RyAqbp4VvTA
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

LESIÓN PERIFÉRICA
• Unidireccional.
• La fase rápida determina la dirección.
• La dirección coincide con la sensación de giro del paciente.
• Fase rápida bate en sentido opuesto a la lesión anatómica vestibular.
• Aumenta en la oscuridad o con la oclusión palpebral bilateral (ENG).
• Disminuye con la fijación ocular activa.
• Se compensa entre 4 a 8 semanas, desapareciendo clínicamente.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO ESPONTÁNEO

LESIÓN CENTRAL
• Unidireccional, bidireccional (más frecuente) o multidireccional.
• Puede carecer de fase rápida (desviación ocular tónica en sentido de la
fase
• lenta).
• Fase rápida puede batir opuesta o incluso hacia la lesión.
• Morfología horizontal, rotatorio, oblicuo, vertical o pendular.
• Se inhibe en la oscuridad o en oclusión palpebral.
• Se exacerba con la fijación ocular.
• No se compensa espontáneamente.
- NISTAGMOS

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
ESPONTÁNEO

CONTENIDOS - EXPLORACIÓN NISTAGMO


POSICIONAL

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
POSTCALÓRICO
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POSICIONAL

Se utiliza la metodología clásica de Hallpike. • ERECTO A SUPINO E a S


• SUPINO A IZQUIERDA S a I
El paciente, recostado en decúbito dorsal, • IZQUIERDA A SUPINO I a S
debe realizar cambios de posición • SUPINO A DERECHA S a D
rápidamente, con el objeto de inducir una
adecuada estimulación de los receptores • DERECHA A SUPINO D a S
neurosensoriales utriculares, canaliculares y • SUPINO A ERECTO S a E
receptores de tensión muscular (fibras gamma)
de la musculatura cervical, debiendo mantener • ERECTO A CABEZA COLGANDO E a CC
cada posición a lo menos por 1 minuto. • CABEZA COLGANDO A ERECTO CC a E
• ERECTO A CABEZA COLGANDO IZQUIERDA E a CCI
Se solicita al paciente que mantenga, durante • CABEZA COLGANDO IZQUIERDA A ERECTO CCI a E
las maniobras, los ojos abiertos, observando un
punto determinado en el plano central de la • ERECTO A CABEZA COLGANDO DERECHA E a CCD
mirada. • CABEZA COLGANDO DERECHA A ERECTO CCD a E
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POSICIONAL

• Las posiciones que presentan De producirse un nistagmo posicional se


debe prestar atención a :
mayor sensibilidad son aquellas con
• Dirección: Horizontal, rotatorio, vertical,
cabeza colgando, destacando la etc.
posición con cabeza colgando • Duración: Tiempo entre inicio y
hacia atrás, la cual reproduce desaparición del nistagmo.
habitualmente la dirección del • Latencia: Tiempo que demora en
nistagmo posicional que se aparecer el nistagmo.
presenta con cabeza rotada • Fatigable: Se agota o persiste tras la
lateralmente y sirve además para repetición de la maniobra.
dirimir dudas respecto a la • Paroxístico: Breve período de latencia,
localización lesional. desarrollo y regresión.
• Vértigo: Sensación de giro.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POSICIONAL
- NISTAGMOS

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
ESPONTÁNEO

CONTENIDOS - EXPLORACIÓN NISTAGMO


POSICIONAL

- EXPLORACIÓN NISTAGMO
POSTCALÓRICO
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

Se basa en el principio introducido por Robert Barany, donde la endolinfa


en la porción del canal situado mas externamente se expande y se contrae
con la temperatura, creándose una diferencia de peso específico.

• CALOR: crea una corriente ampulípeta.

• FRÍO: crea una corriente ampilífuga.


EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

MATERIALES
• Mínimo 2 riñones de acero.
• Termómetro para agua.
• Camilla.
• Jarro irrigador (500cc) con manguera flexible.
• Cánula de irrigación de 2.5 mm de diámetro.
• Tijera-pinza.
• Reloj o cronómetro.
• Espejo frontal.
• Lámpara.
• Cono de oído, de acero inoxidable.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

INDICACIONES ANTES DEL EXAMEN


• Venir acompañado.
• Zapato plano.
• Si el examen es en la mañana : en ayunas.
• Si el examen es en la tarde : solo con desayuno ligero.
• Suspender el uso de medicamentos antivertiginosos,
sedantes o tranquilizantes entre 48 a 72 Hrs. antes del
examen. Estos pueden alterar la respuesta calórica y
llevar a error diagnóstico.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

• El paciente debe estar recostado, en


decúbito dorsal, con anteflexión
cefálica de 30º en el plano
horizontal. De esta forma se
reposiciona el canal horizontal en un
plano vertical, necesario para el
examen.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

• Se utiliza agua a +/- 7º de la temperatura corporal normal (37º), es decir, a


30º y 44º.

• Se irriga con estimulación unilateral alternante siguiendo este orden :


• OI a 30º (nistagmo post-calórico a derecha)
• OD a 30º (nistagmo post-calórico a izquierda)
• OI a 44º (nistagmo post-calórico a izquierda)
• OD a 44º (nistagmo post-calórico a derecha)
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

• No obstante la secuencia anterior, algunos autores, como Bartual y cols,


proponen comenzar la irrigación siempre con agua caliente (44º) pues “el
agua caliente aumenta las diferencias de la respuesta entre un oído y otro
cuando existen grados distintos de excitabilidad, mientras que el agua fría
las reduce”.

• OD a 44º (nistagmo post-calórico a derecha)


• OI a 44º (nistagmo post-calórico a izquierda)
• OI a 30º (nistagmo post-calórico a derecha)
• OD a 30º (nistagmo post-calórico a izquierda)
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

• Se debe realizar una pausa mínima entre


cada irrigación de entre 5 a 10 minutos.
• Se debe dirigir el chorro de agua
directamente al tímpano.
• Si el paciente presenta perforación
timpánica y si el médico tratante solicita
igualmente el examen, se deberá irrigar
con agua en la cual se diluirá ácido
bórico u otro desinfectante. Al respecto,
la irrigación directa del promontorio
provocará respuestas mayores (en
intensidad y amplitud) a las esperadas
con tímpano íntegro.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

• Al minuto se debe comenzar a contar el nistagmo durante 30 seg, vale


decir, hasta 1 min, 30 seg. El resultado debe multiplicarse por 2, lo que nos
dará la frecuencia del nistagmo, en ng/min. Otra opción, también
utilizada en la clínica, es contabilizar el número de sacudidas en 15
segundos y multiplicar por 4.
• Esperar hasta que desaparezca el nistagmo post-calórico, tiempo que nos
indicará la duración total de la respuesta (desde el comienzo de la
irrigación).
• Si no se obtiene respuesta con agua a 30º ni a 44º en un mismo oído se
debe irrigar a 18º por 1 minuto.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO

DIRECCIÓN DEL NISTAGMO DURACIÓN DEL NISTAGMO


• Se debe graficar.  Tiempo total, desde el comienzo de la irrigación hasta
el fin del Nistagmo.

FRECUENCIA DEL NISTAGMO


VÉRTIGO
• Nº de sacudidas multiplicado por 2. Se expresa
en nistagmo por minuto (Ng/min).  (+) leve, (++) moderado, (+++) severo.

RITMO DEL NISTAGMO NÁUSEA


• Regular o Irregular.  (+) presente, (-) ausente.

AMPLITUD DEL NISTAGMO VÓMITO


• Leve, Media, Amplio.  (+) presente, (-) ausente.
EXPLORACIÓN DEL NISTAGMO POST-CALÓRICO
ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LA PRUEBA
CALÓRICA
BASADO EN “MANUAL DE CONSULTA DEL ESTUDIO FUNCIONAL
VESTIBULAR” ELABORADO POR FLGO. JUAN LEYTON M.
ASIMETRÍA VESTIBULAR

• La duración normal de la respuesta nistágmica fluctúa entre 1'45'' a 2'30''.


• Se aceptan diferencias intervestibulares DIV (entre un oído y otro) de 20''.
• Por sobre 20’’ de diferencia se debe aplicar la fórmula de Jongkees.

• 0 – 5% : Prueba calórica simétrica.


• 6 – 15% : Hipoexcitabilidad vestibular leve o no significativa (%)
• > 16% : Hipoexcitabilidad vestibular o Hiporreflexia (%)
ASIMETRÍA VESTIBULAR
HIPOEXITABILIDAD VESTIBULAR DERECHA
PREPONDERANCIA DIRECCIONAL

• Predominio cuantitativo de respuestas según su dirección,


por calorización ipsilateral a 44º y contralateral a 30º.
• Se acepta hasta un 15% de preponderancia direccional
como normal.
• Si es periférico la dirección preponderante es opuesta a
la lesión.
PREPONDERANCIA DIRECCIONAL
PREPONDERANCIA DIRECCIONAL DERECHA
PREPONDERANCIA DIRECCIONAL IZQUIERDA
DISOCIACIÓN TÉRMICA

• También llamada lesión combinada unilateral o bilateral.


• Respuesta parética o nula a 30º en un oído, con respuesta
normal a 44º, y viceversa.
• Se acepta hasta un 15% de disociación térmica como
normal.
DISOCIACIÓN TÉRMICA
DISOCIACIÓN TÉRMICA FRÍO-CALIENTE OI
DISOCIACIÓN TÉRMICA CALIENTE FRÍO BIL.

También podría gustarte