Está en la página 1de 6

Título del trabajo

Caso 4 - Marco histórico y legal de la etnoeducación

Nombre Completo del Estudiante


Lina Carolina Llanos Trujillo
Curso517006_4 Orígenes de la etnoeducacion

Tutor
Matilde López

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD


Ciencias de la educación
Carrera que estudia
Licenciatura Etnoeducacion
Ciudad
Bordo Patía
Año
2020
Marco histórico y legal de la etnoeducación
Discusiones que originaron Se originó discusión cualquier proyecto de
la propuesta etnoeducativa etnodesarrollo consistirá en una ampliación y
consolidación de los ámbitos de la cultura
propia, es decir, en el incremento de la
capacidad de decisión del propio grupo social,
sobre sus recursos como sobre recursos ajenos
de los que pueda apropiarse. Y
consecuentemente, el etnodesarrollo se
traducirá en la reducción de los componentes
enajenados e impuestos dentro de la totalidad
cultural. El problema queda planteado entonces
en un nivel político impulsar o crear las
condiciones para el etnodesarrollo implica
fundamentalmente fortalecer y ampliar la
capacidad autónoma de decisión, en un plano
hipotético cabrían dos situaciones límite en
cuanto al grado de control que una sociedad
ejerce sobre su cultura: en un extremo, el caso
de un control absoluto, en el que la sociedad
decide autónomamente sobre todos los ámbitos
de su cultura; en el otro, el caso en que el
control desaparece por completo y seguramente
también desaparece la sociedad como
unidad social diferenciada. La realidad, por
supuesto, nos presenta mayoritariamente
situaciones intermedias en las que varía el
grado y el ámbito del control cultural. Es
pertinente subrayar que el control cultural, en
tanto fenómeno social, es un proceso y no una
situación estática; aunque para fines de
descripción inicial se pueda analizar como
un momento de la historia.

Movimientos y los ámbitos auto gestionados y el grado de


organizaciones que autonomía con que se ejerza la autogestión al
incidieron en la propuesta iniciarse el proceso de etnodesarrollo, son
etnoeducativa cuestiones que requieren la evaluación
cuidadosa de diversos factores. Para fines de
esta discusión, asumiremos que existe la
voluntad y la decisión política gubernamental
para impulsar el etnodesarrollo; los movimientos
que incidieron en la dicha propuesta, con las
experiencias educativas son una apuesta
política que permite seguir fortaleciendo y
potenciando el movimiento social, Los
movimientos se les ha otorgado una identidad a
los sujetos que configuran su base indígena.
En el caso de las organizaciones indígenas
estudiadas, se acogen principalmente a sus
comunidades, aquellas poblaciones que se
consideran ancestrales y quienes han venido
apoyando los procesos.

Principales leyes, autos y La Ley 115 de 1994 “señala las normas generales para
decretos que fundamentan regular el servicio público de la educación que cumple
la etnoeducación una función social acorde a las necesidades e intereses de
las personas, de la familia y de la sociedad.
DECRETO 804 DE MAYO 18 DE 1995
EDUCACIÓN PARA GRUPOS ÉTNICOS
DECRETO 1122 DE JUNIO 18 DE 1998 por el cual se
expiden normas para el desarrollo de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos, en todos los establecimientos
de educación formal del país y se dictan otras
disposiciones.

¿cuál fue la clave para que la Escuela Normal Superior, siendo una
institución fundamentada en la fe católica y que representa a los internados
que sirvieron en otra época para menoscabar las culturas étnicas, ahora sea
pionera de un proyecto educativo intercultural?
1498 de 1986 para los nombramientos de docentes y la Resolución 9549 de 1986
para la capacitación y profesionalización docente y el Decreto 1217 de 1987
relacionado con la vinculación y formación de docentes y directivos docentes para
comunidades indígenas se brindan principios muy concretos para la educación de
los pueblos indígenas, principios que influyen de forma positiva, en la percepción y
valoración de ellos como indígenas. A partir de esas directrices, la Normal
Superior retoma como elemento orientador de su accionar el proceso
etnoeducativo.
las políticas emanadas a nivel nacional han ayudado y permitido el reconocimiento
de las costumbres indígenas y de las lenguas propias. Ella nos comparte que,
gracias a las directrices políticas dadas en 1992 por la Asamblea Departamental
de La Guajira, se incorpora-institucionaliza a los planes de estudio de todas las
escuelas de la región y de la Universidad de La Guajira el idioma oficial en el
departamento. Lo anterior permitió que en todas las instituciones escolares se
cuente con maestros de cultura y lengua, Ya que en las escuelas de muchos años
atrás en lugares educativos lo que se buscaba era imponer la cultura occidental, la
cultura propia no se tenía en cuenta. Otro lugar donde se prohibía hablar la lengua
propia era la Universidad.

¿En qué consiste la pedagogía de la afirmación cultural y cómo se relaciona


esta pedagogía con las políticas etnoeducativas del país?

Los procesos de formulación de políticas educativas dirigidas a los pueblos


indígenas se iniciaron a finales de la década del 70 con la promulgación de los
decretos 088 de 1976 y 1142 de 1978, con los cuales se reestructuró el Sistema
Educativo y el Ministerio de Educación Nacional. De las comunidades a tener una
educación propia con participación en la construcción curricular.
la educación se reconoce como un derecho de las personas "y un servicio público
que tiene una función social que busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica y a los demás bienes y valores de la cultura" y que forma en el respeto a
los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la
recreación, para el mejoramiento cultural, los grupos étnicos, tienen derecho a una
formación que respete y desarrolle su identidad cultural
La etnoeducación, además de estar orientada por el objeto, principios y fines
generales de la educación colombiana, debe incluir las particularidades sociales
que caracterizan a los grupos étnicos y define sus procedimientos como:
"compromiso de elaboración colectiva, en los cuales, los miembros de la
comunidad en general, intercambian saberes y vivencias con miras a mantener,
recrear y desarrollar un proyecto global de vida de acuerdo con su cultura, su
lengua, sus tradiciones y sus fueros propios y autóctonos, debe garantizar
procesos de enseñanza -aprendizaje y construcción de conocimientos en los que,
a través de pedagogías participativas desarrolladas en un marco intercultural, los
grupos étnicos que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos
fueros propios y autóctonos logren desarrollar una formación que respete y
desarrolle su identidad cultural.

Reflexión
Los proyectos etnoeducativos tiene como propósito contar con herramientas y
orientaciones que permitan a las comunidades y a las secretarías de educación
tener una guía conceptual, pedagógica, metodológica y operativa de las acciones
educativas que se deben desarrollar para la atención pertinente de un grupo étnico
o complejo sociocultural. Su propósito es, en primera instancia, la permanencia
cultural de estos pueblos y comunidades, el ejercicio de la autonomía y respeto a
sus territorios e, igualmente, orientar a las entidades responsables de la prestación
del servicio hacia acciones específicas para llevar a cabo prácticas comunitarias
así se permite la permanencia de los integrantes de estas comunidades en
condiciones de equidad y competitividad frente al resto de la población. Así
entendida, la educación intercultural deberá ayudar a todos los alumnos a
desarrollar auto conceptos positivos y a descubrir quiénes son en tanto sí mismos
y en términos de los diferentes miembros del grupo, ofreciendo conocimiento
sobre la historia, la cultura y las contribuciones de los diversos grupos a través del
estudio de las diferencias en el desarrollo, la historia, la política y la cultura que los
caracterizan.
Referencias bibliográficas
Bonfil, G. (s.f.).  El etnodesarrollo: sus premisas jurídicas, políticas y de
organización. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=13139
Guzmán, M. (2018).  Génesis y desarrollo de la etnoeducación en Colombia.  Ed.
Magisterio. https://www.magisterio.com.co/articulo/genesis-y-desarrollo-de-la-
etnoeducacion-en-colombia
Castillo, E. (2008).  Etnoeducación y políticas educativas en Colombia: la
fragmentación de los derechos. Revista Educación y Pedagogía, ISSN 0121-
593. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3074529

Ministerio de Educación Nacional (s.f.).  Normatividad básica para


etnoeducación.  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
85384_archivo_pdf.pdf
Guido, S., García, G., Lara, G., Jutinico, M., Benavides, A., Delgadillo, I.,
Sandoval, B., Bonilla, H., (2013). Experiencias de Educación Indígena en
Colombia: entre prácticas pedagógicas y políticas para la educación de grupos
étnicos.  http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/7865

También podría gustarte