Está en la página 1de 17

¿Cómo son los derechos de los pueblos indígenas?

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres
humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a
todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color,
religión, idioma o cualquier otra condición.
RESUMEN
El reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución de 1999 de Venezuela
supone una tensión conceptual en la forma de concebir la ciudadanía: significa el
tránsito de una ciudadanía homogénea a otra de carácter multicultural. Sin embargo,
la realización de esos derechos ha encontrado dificultades prácticas relativas a la
titulación de tierras, carencia de respaldo político a los intereses indígenas, conflictos
con las fuerzas armadas, entre otros, que hacen perder de vista los problemas
conceptuales que subyacen al reconocimiento y la construcción de ciudadanía. El
objetivo de este ensayo, basado en una metodología hermenéutica y apoyada en el
análisis del discurso de fuentes documentales, será exponer algunas reflexiones sobre
las tensiones conceptuales que subyacen a los problemas de realización de los
derechos indígenas en Venezuela en la última década, en especial aquellos
relacionados con la construcción de una ciudadanía multicultural. Entre los principales
hallazgos destacan la asimilación solapada y el falso reconocimiento en que ha
incurrido el actual régimen institucional, y se concluye apuntando la necesidad de
avanzar en una concepción intercultural para superar la mera condición multicultural
de los derechos indígenas, aunado al necesario impulso de un marco democrático
representativo para un genuino reconocimiento y ciudadanía plena.
CONCLUSIONES
La diversidad cultural es una condición objetiva de las sociedades contemporáneas y
ha adquirido importancia en los últimos tiempos en razón del dinamismo con el que
dicha diversidad evoluciona y por la heterogeneidad moral que de ella se desprende, lo
que muchas veces se constituye en fuente de tensiones sociales y políticas que obligan
a transformaciones institucionales con miras a garantizar la coexistencia pacífica. Estos
problemas se proyectan sobre instituciones como la ciudadanía y obligan a una
reflexión para poder comprender los problemas prácticos. No puede olvidarse que las
instituciones actuales se han nutrido de esos debates, y si se quiere contribuir a
comprender y mejorar las instituciones existentes. Ese debate debe abarcar las
tensiones conceptuales generadas por ese dinamismo.
En la discusión sobre el reconocimiento de las identidades culturales y la construcción
de ciudadanía multicultural se hace necesario el debate, pues siempre hay resistencias
al cambio y recelos que obstruyen la marcha de las ideas y que dibujan realidades
conflictivas según sean los nuevos sujetos de derechos o concepciones del orden
social, por mencionar algunas aristas críticas.
Venezuela es un escenario de esos necesarios debates. La construcción de una
ciudadanía multicultural en Venezuela con la CRBV ha supuesto la crítica a la
ciudadanía homogénea que estuvo contemplada en la Constitución de 1961; sin
embargo, no puede omitirse que esa misma idea contribuyó a consolidar la democracia
y definió condiciones para que los indígenas fueran irrumpiendo poco a poco en la
palestra nacional y alcanzar logros de vital importancia para la protección y promoción
de su cultura, algo que no puede perderse de vista.
El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la CRBV ha servido de
plataforma para impulsar un desarrollo legislativo y de políticas públicas de
importancia para la realización de los derechos indígenas en diversos ámbitos:
educativo, lingüístico, sanitario, laboral, entre otros. No obstante, las dificultades
prácticas (titulación de tierras, asimilacionismo solapado, tensiones políticas) que han
enfrentado los derechos indígenas hacen pensar que aún persiste la desconfianza
sobre ese reconocimiento y que aún falta camino por recorrer si se quiere obtener un
respeto como ciudadanos plenos en Venezuela. Eso pasa por vencer ideas que podrían
estar descontextualizadas —como por ejemplo la idea de instituir derechos
diferenciados como una forma de saldar una deuda histórica o la construcción de un
orden político contrario a la democracia— y que antes de fortalecer las demandas de
los indígenas podría debilitarlas de cara a un genuino reconocimiento.
Los procesos que han llevado al reconocimiento de los derechos indígenas en
Venezuela revelan una trayectoria importante de estos pueblos y comunidades, al
tiempo que muestran que las transformaciones de las instituciones políticas hacen
necesario el fortalecimiento de la democracia como condición propicia para la
construcción y ejercicio de la ciudadanía, una tarea que luce impostergable hoy en día.
Los problemas que actualmente se presentan para la realización de los derechos
indígenas ameritan —además del respeto debido entre culturas llamadas a convivir
juntas como una suerte de interculturalidad—, el fortalecimiento de la democracia
representativa y del pluralismo y la construcción de un lenguaje ético que permita
fortalecer el vínculo cívico, tareas pendientes dentro del proceso de transformación de
la democracia venezolana. ¿Cómo lograrlo? Esto ya es tema de otro trabajo para
seguir reflexionando sobre el convulso escenario político de la actualidad venezolana.
¿Qué leyes existen que protegen a los indígenas venezolanos?
leyes indigenas
Ley Orgánica de Procesos Electorales. ...
Ley de Reforma Parcial de la Ley de Idiomas Indígenas. ...
Ley Orgánica de Educación. ...
Ley Penal del Ambiente. ...
Ley Orgánica para la Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores.
LA EDUCACION EN LA COMUNIDAD INDIGENA
La forma principal de enseñanza era dando el ejemplo; abuelos y padres
hacían cosas que niños y jóvenes debían ir imitando. También se usaba
cómo método el mandato, recibir una misión otorgaba a la persona la
responsabilidad de cumplir según lo que antes hubiese observado y
comprendido.
¿Cómo es la educación en las comunidades indígenas en Venezuela?
Se garantiza a los pueblos y comunidades indígenas el derecho a mantener y desarrollar
su educación propia, basada en sus sistemas de socialización, constituidos en procesos de
enseñanza- aprendizaje, transmisión, difusión, arraigo y profundización de los elementos que
conforman la cultura de cada pueblo y comunidad.
¿Qué es la educación inicial indígena?
La Educación Inicial Indígena es un servicio que brinda atención educativa oportuna, que estimula
el desarrollo, potencia las capacidades y sienta las bases para desarrollar competencias en niños y
niñas de 0 a 3 años de edad.
Las comunidades indígenas en las cuales opera el servicio, tienen características geográficas,
naturales, económicas, políticas, ideológicas, sociales, culturales y lingüísticas distintas; que
implica una especialización en el desarrollo curricular.
s
Las tres principales características son: el bilingüismo en lengua indígena y español, la diversidad
en interculturalidad y, la flexibilidad.
La forma principal de enseñanza era dando el ejemplo; abuelos y padres hacían
cosas que niños y jóvenes debían ir imitando. También se usaba cómo método el
mandato, recibir una misión otorgaba a la persona la responsabilidad de cumplir
según lo que antes hubiese observado y comprendido.
La transmisión oral era la principal vía de comunicación educativa, ülkatun y epew eran las
principales formas de conocimiento de experiencias circundantes cuyo contenido sería orientador
del comportamiento de las personas.
Este proceso de integración entre población Indígena y No Indígena que se desarrolla en mayor o
menor grado en los diversos países de América latina, enfrenta desafíos ineludibles, que van desde
la materia económica hasta políticas sociales efectivas e inclusivas.
En la educación superior, uno de los más palpables indicadores de esta situación era la inexistencia
de datos sobre el acceso del pueblo indígena a las universidades. En el año 2007 se presentó Un
Informe Sobre La Educación Superior En América Latina Y El Caribe 2000-2005, elaborado por el
Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe
que presenta como conclusiones:
Dispersión geográfica de las comunidades y ausencia de instituciones educativas o sedes de éstas en
las zonas indígenas
Alta diversidad lingüística y ausencia de especialistas en esas lenguas
Localización de los indígenas en zonas marginales, deprimidas y muchas veces de alta
conflictividad política y social, que dificultan la radicación de instituciones y el trabajo de los
docentes.
Poca pertinencia de los currículos universitarios para las labores y trabajos de las comunidades
indígenas
Discriminación en los mercados laborales urbanos para los profesionales indígenas
Bajos niveles de calidad y cobertura de la educación básica y media indígena que determinan muy
pocos potenciales estudiantes universitarios
Alta deserción de los estudiantes indígenas por lejanía de los centros de estudio, diferencias
culturales, altos costos de sostenimiento y elevados costos de oportunidad para los hogares
Ausencia de políticas públicas proactivas para superar las barreras y restricciones de acceso
Ausencia de instituciones de educación superior indígenas cuyas pertinencias, docentes, lenguas y
estructuras de organización faciliten la educación superior de los pueblos indígenas.
Los estudiantes indígenas creen que la educación superior debe aportar conocimientos prácticos y
habilidades específicas y no saberes genéricos que no tienen utilidad en las comunidades
Las Universidades tradicionales no tienen la flexibilidad ni se han ajustado para aceptar y recibir
estudiantes de otras culturas
Las Universidades tienen currículo con baja pertinencia para las comunidades indígenas y una
educación abstracta que no forma en habilidades y destrezas específicas
El aprendizaje indígena es colectivo y el modelo de aprendizaje universitario en individual y
competitivo

Enfoque de la escuela y la educación indígena


La escuela, es definida como aquella forma de vida en
comunidad en la que se han concentrado todos los medios
eficaces para llevar al niño y a la niña a participar en los
recursos heredados de su entorno y a utilizar sus propias
capacidades para fines sociales. Se desprende de estas
expresiones que la educación surge de la necesidad de
adaptar los miembros de una sociedad a sus normas, a fin
de mantener una uniformidad en el comportamiento de los
individuos. Cada sociedad, según sus necesidades, posee
una forma de educar a sus miembros.
En las grandes ciudades, se educa a los individuos para
mantener un comportamiento acorde con los preceptos
establecidos: el respeto a las normas, la responsabilidad, el
racionalismo, el conservacionismo, la competitividad y la
sustentabilidad. Estas normas son trasmitidas en el hogar
por los padres y en las escuelas por personas preparadas
para tal fin, los docentes. En el caso de los pueblos
indígenas, educan a sus individuos para mantener sus
costumbres, tradiciones, pero en algunos casos la escuela
no tributa hacia este propósito, por desconocimiento de
quienes convergen en estos espacios llamados en vocablo
indígena criollos, limitando la participación y rechazando, a
quienes son diferente, tal como ocurre con los estudiantes
de condiciones especiales, viéndose limitados la adquisición
de conocimientos, ya que los estudiantes indígenas empieza
a parecerse más al criollo, a fin de lograr ser aceptados
entre sus iguales.
Bajo este panorama las comunidades indígenas, como
sociedad con menor cantidad de habitantes, asumen las
normas establecidas por el resto de la sociedad mayor en
habitantes, haciéndose un requerimiento asistir a la escuela
para aprender tales preceptos. En estas dinámicas la
escuela ha ido con el transcurrir del tiempo, desarrollando
estrategias y procesos que atiendan todos los niveles y
modalidades de educación escolarizada, entre ellos la
educación indígena.
Por esto hoy día, se habla de una nueva educación indígena
propia que intenta poner en práctica en las escuelas, la
denominación cada vez más extendida como la Readyc.org
(2004) “Educación Intercultural Bilingüe comprende también
aquellos contenidos propios de la educación básica normal
y corriente como, en el caso venezolano…” pág. 10, para
preservar el derecho a la educación a los pueblos indígenas.
Como tal, es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza
con dificultades múltiples: conceptuales, lingüísticas,
pedagógicas, sociales y económicas.

No obstante, la educación indígena representa un paso muy


significativo en el proceso de reconocimiento de la
pluralidad lingüístico-cultural en nuestro país y resto de
los países de la región, plasmando ya en leyes y normas de
nivel diverso para una mejor atención en materia educativa,
por lo que es importante que Readyc.org (2004) “los
primeros defensores de la educación indígena culturalmente
establecida deben ser los propios maestros y dirigentes de
cada pueblo autóctono” pág. 03. Porque ellos son un pilar
fundamental en la consolidación, inclusión e integración
para abrir nuevas puertas a un sistema educativo renovado
en donde todas y todos sean aceptados y respetados.
La educación indígena, como simbiosis de la educación
ciudadana.
Si se revisan las normas por las cuales se rige la sociedad
occidental, los indígenas son parte de esta sociedad, y
como tal su educación debe ser igual o en igualdad de
condiciones, que brinde las mismas oportunidades y que
prepare a sus individuos para incorporarse a la
trasformación de la sociedad venezolana. Vista así, la
cultura no se va alterando, sino se va moldeando al
progreso, la política y la historia.
La educación así concebida, resume lo que establece La Ley
Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2004)
Artículo 65 establece “El Estado garantiza a los pueblos y
comunidades indígenas el derecho a su educación propia,
como proceso de socialización y a un régimen educativo de
carácter intercultural bilingüe, atendiendo a sus prácticas
socioculturales, valores, tradiciones, necesidades y
aspiraciones” pág. 28. En la que no solo se preserve el
derecho, sino que también se propicie la participación
ciudadana. La participación entendida como el acceso a los
bienes y servicios productos del modo de producción de las
comunidades indígenas. El indígena como ser social,
perteneciente a una sociedad que trata de aislarlo, y de
convencerlo que debe aislarse, tiene los mismos derechos
que consagra la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) y sus leyes a todos los ciudadanos. Tienen
derecho a participar en los procesos sociales, políticos y
económicos, sin ninguna restricción.
Además, se les forma cívica y moralmente para poder
convivir en la diversidad cultural y lingüística, así como en
el respeto hacia la naturaleza, entrando la escuela en este
rol de acompañante en este proceso. Cuando ellos
adquieren, estas competencias, por medio de las escuelas,
los ayudan en su vida cotidiana y en su recorrido escolar,
tributando a la formación del nuevo ciudadano (a). Es
necesario distinguir las demandas que hacen los pueblos
indígenas para tener el control sobre sus sistemas
educativos tradicionales de la obligación que tiene el
Estado, por medio de sus autoridades educativas, de ofrecer
las condiciones para que las estudiantes indígenas que
quieran acceder a los sistemas educativos estadales
puedan hacerlo sin tener barreras sociales o de cualquier
tipo que normalmente es o la asimilación o la exclusión, ya
que también merecen respetados como ciudadanos.
Las comunidades indígenas, son víctimas de las estructuras
de inequidad que las restringe y limita a desarrollar un papel
determinado dentro de la sociedad. Los obstáculos
estructurales que enfrentan para poder acceder y
permanecer dentro de los planteles son, en términos
generales, mayores que los de las estudiantes no indígenas
para dar soporte a estos señalamientos el autor plantea:
Ávila, R “Cuando de la educación formal se trata, la
exclusión se traduce también en una aguzada pobreza
educativa, producto, entre otras cosas, de la insensibilidad”
pág. 05. Como consecuencia, estos obstáculos
estructurales afectan directamente el rendimiento
estudiantil. Muestra de ello es que, por lo general, son los
estudiantes indígenas señalados de alcanzar los peores
resultados académicos que llevan al abandono escolar. Y
esto, a su vez, refuerza su situación desventajosa como
ciudadanos (as). Así, aun cuando el sistema educativo no es
el único responsable de la situación de opresión que viven
los estudiantes indígenas, sí juega un papel determinante.
Para que el sistema educativo ofrezca las condiciones
adecuadas de modo que todas las estudiantes puedan
perseguir sus distintas formas de vida, es necesario que se
atienda a las diferencias culturales de quienes convergen en
los planteles. En concreto, es necesario intentar
proporcionar igualdad de oportunidades educativas a las
estudiantes indígenas sin que esto implique que tienen que
renunciar a su identidad y a su cultura. En este sentido, es
necesario adoptar los principios de las políticas de la
diferencia y rechazar el modelo liberal igualitario de
neutralidad e igualdad formal.
En este sentido, para que la educación impartida por el
Estado sea democrática, las poblaciones indígenas, deben
estar implicadas tanto en los principios y valores que se
busca transmitir en los planteles educativos, así como en el
diseño curricular. Dentro de una educación democrática,
es necesario atender el principio de interculturalidad en la
educación que intenta transmitir el respeto por las
diferentes identidades culturales y, sobre todo, terminar con
los estereotipos y con las relaciones de dominación. Para
ello, la interculturalidad en la educación no debe ser sólo
dirigida a los estudiantes indígenas, sino a todos los
estudiantes, pues para terminar con las relaciones de
dominación ciudadana, es necesario también cambiar la
actitud de los dominantes, formándose un nuevo ciudadano.
POBLACION INDIGENA
En el preámbulo de la Constitución se reconoce a Venezuela como una Nación multiétnica y
pluricultural y en las disposiciones fundamentales (Art. 9) se establece que los idiomas indígenas
también son de uso oficial. Según estimaciones oficiales, en la actualidad, los pueblos indígenas de
Venezuela son una población de aproximadamente 2,8 % del total general que está por los 32
millones de habitantes. De acuerdo al Censo Indígena de 2011, dicha población, se distribuye en
más de 51 pueblos diferentes. En los resultados del proceso censal tanto del año 2001 como el del
2011, se destaca el resurgimiento de pueblos indígenas considerados como extintos y la presencia
de pueblos indígenas de otros países. En la actualidad, se prepara la realización del XV Censo de
Población y Vivienda (2020), en el que se incluirán nuevamente las preguntas de
autoreconocimiento y la referida al uso de los idiomas indígenas y el castellano, como también se
estima la aplicación del cuestionario de comunidad en contextos tradicionales y el registro de
centros poblados de uso no tradicional.
En 2001, el Gobierno venezolano ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo. El Estado venezolano también ha aprobado un cúmulo de leyes que desarrollan
directamente los derechos de los pueblos indígenas reconocidos constitucionalmente, entre ellas
la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas (2001), la Ley
Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005), la Ley de Idiomas Indígenas (2007), la Ley
de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas (2009) y la Ley del Artesano y
Artesana Indígena (2009).
LOS INDIGENAS EN LA SOCIEDAD
Los pueblos indígenas son grupos sociales y culturales distintos que
comparten vínculos ancestrales colectivos con la tierra y los recursos
naturales donde viven, ocupan o desde los cuales han sido desplazados.
La tierra en la que viven y los recursos naturales de los que dependen están
inextricablemente vinculados a su identidad, cultura y medios de subsistencia,
así como también a su bienestar físico y espiritual. A menudo buscan ser
representados por sus líderes y organizaciones tradicionales, que son distintas o
están separadas de aquellas de la sociedad o cultura dominante. Numerosos
pueblos indígenas aún mantienen un idioma distinto del idioma o los idiomas
oficiales del país o la región en que residen; sin embargo, muchos también han
perdido sus lenguas nativas o están al borde de la extinción debido al
desalojo de sus tierras y/o a la reubicación en otros territorios. En la
actualidad, se hablan más de 4000 lenguas de pueblos indígenas en el mundo,
aunque según ciertas estimaciones, más de la mitad de las lenguas del
mundo corren el riesgo de extinguirse para 2100 (PDF, en inglés).
Se estima que hay 476 millones de personas indígenas en todo el mundo.
Aunque constituyen solo el 6 % de la población mundial, representan
alrededor del 19 % de las personas extremadamente
pobres. Su esperanza de vida es hasta 20 años inferior a la de las
personas no indígenas (PDF, en inglés) a nivel mundial. Los pueblos indígenas
a menudo carecen de reconocimiento formal de sus tierras, territorios y
recursos naturales, suelen ser los últimos en recibir inversiones públicas en
servicios básicos e infraestructura y enfrentan múltiples obstáculos para
participar plenamente en la economía formal, obtener acceso a la justicia y ser
parte de los procesos políticos y la toma de decisiones. Este legado de
desigualdad y exclusión ha aumentado la vulnerabilidad de las
comunidades indígenas frente a los impactos del cambio climático y los
peligros naturales (i), incluidos brotes de enfermedades como la COVID-19. Las
vulnerabilidades ante la pandemia se exacerban en algunos casos con la falta de
acceso a sistemas nacionales de salud, agua y saneamiento, el cierre de los
mercados y las restricciones de movilidad que han afectado enormemente sus
medios de subsistencia, seguridad alimentaria y bienestar.
Si bien los pueblos indígenas poseen, ocupan o utilizan una cuarta parte
de la superficie del mundo, ellos protegen el 80 % de la biodiversidad que
aún queda en el planeta. Tienen conocimientos y experiencias ancestrales
acerca de cómo adaptarse, mitigar y reducir los riesgos derivados del cambio
climático y los desastres naturales.
Gran parte de las tierras ocupadas por los pueblos indígenas está bajo
propiedad comunal y, sin embargo, muchos Gobiernos reconocen la propiedad
formal o legal de solo una fracción de ellas. Incluso cuando los territorios y
tierras indígenas son reconocidos, la protección de las fronteras o el uso y la
explotación de los recursos naturales suelen ser insuficientes. La tenencia
insegura de la tierra es un factor que produce conflictos, degradación
ambiental y escaso desarrollo económico y social. Esto pone en peligro la
supervivencia cultural y los sistemas vitales de conocimientos: la pérdida en
estas áreas aumenta los riesgos de fragilidad, pérdida de biodiversidad y
degradación de los sistemas de Una Salud (o salud ecológica y animal) que
amenazan los servicios ecosistémicos de los que todos dependemos.
`PUEBLOS INDIGENAS EN EL PRESENTE
Los Yekuana.
Los Pemón.
Los Kariña.
Los Yukpa.
En términos de población penitenciaria, analfabetismo y desempleo, los pueblos indígenas suelen
ocupar los primeros puestos. En todo el mundo, estos pueblos sufren también índices más altos de
pobreza, carencia de tierras, desnutrición y desplazamiento interno.
Los pueblos indígenas han sido tradicionalmente olvidados por las autoridades gubernamentales
venezolanas y condenados a vivir en la pobreza. Durante la crisis humanitaria han sufrido nuevos
abusos debido a la actividad minera y a la violencia que ocurre en sus territorios.
pueden jugar un importante papel en la solución de problemas locales y nacionales relativos a los
grandes temas de la actualidad.
¿Cuáles son los grupos etnicos que se encuentran en Venezuela?

La etnografía de Venezuela se caracteriza por ser el resultado de la mezcla de tres grupos étnicos
principales: amerindios, europeos y africanos subsaharianos. Según el Censo de 2011, las personas
de raza mixta representan la mitad de la población, seguido por los blancos, negros e indígenas
americanos.

ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO


Las principales articulaciones del cuerpo, como las de la cadera, los hombros, los codos,
las rodillas, las muñecas y los tobillos, son móviles. Están llenas de líquido sinovial, que
actúa a modo de lubricante para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad.

¿Qué son las articulaciones y qué hacen?

Las articulaciones son las uniones entre huesos. Hacen que el esqueleto sea
flexible; sin ellas, el movimiento sería imposible.

Las articulaciones permiten que nuestro cuerpo se mueva de muchas maneras.


Algunas de ellas se abren y se cierran como si fueran bisagras (por ejemplo, las
rodillas y los codos), mientras que otras permiten hacer movimientos más
complejos. El hombro o la articulación de la cadera, por ejemplo, nos permite
hacer movimientos hacia adelante, hacia atrás, laterales y de rotación.

Las articulaciones se clasifican según su amplitud de movimiento:

 Las articulaciones inmóviles o fibrosas no se mueven. La bóveda


craneal, por ejemplo, está formada por placas óseas; aunque se muevan
ligeramente durante el nacimiento para fusionarse más adelante cuando el
cráneo deje de crecer, luego permanecen inmóviles. Entre los bordes de
estas placas, hay uniones, o articulaciones, de tejido fibroso. Las
articulaciones fibrosas también mantienen los dientes fijos en la mandíbula.
 Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas se mueven muy poco.
Están unidas por cartílago, como en la columna vertebral. Cada una de las
vértebras de la columna se mueve con respecto a la vértebra superior e
inferior y, conjuntamente, estos movimientos dan flexibilidad a la columna
vertebral.
 Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas
direcciones. Las principales articulaciones del cuerpo, como las de la
cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos, son
móviles. Están llenas de líquido sinovial, que actúa a modo de lubricante
para ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad.

Hay tres tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel importante en


el movimiento voluntario:

1. Las articulaciones en bisagra solo permiten el movimiento en una


dirección, como las rodillas y los codos.
2. Las articulaciones en pivote (o trocoides) permiten el movimiento giratorio
o de rotación, como cuando la cabeza gira de un lado a otro.
3. Las articulaciones esféricas son las que permiten la mayor libertad de
movimiento. Las caderas y los hombros tienen este tipo de articulación,
donde el extremo redondo de un hueso largo encaja en el hueco de otro
hueso.

¿Cuántas articulaciones hay en el cuerpo humano y cuáles son?


El cuerpo humano tiene un total de 360 articulaciones, de las que 86 se
encuentran en el cráneo y 76 en la columna vertebral y la pelvis. El número
de articulaciones en el tórax son 66, mientras que cada uno de los brazos tienen
32 y cada una de las piernas 31. Seis se localizan en la garganta.
¿Que son y cuáles son las articulaciones?

Las articulaciones, en particular las articulaciones en bisagra como el hombro y la


rodilla, son estructuras complejas formadas por hueso, músculos, membrana
sinovial, cartílago y ligamentos, que están diseñados para soportar peso y
movilizar el cuerpo a través del espacio.
Una articulación es la unión de dos o más huesos (1, 2, 3), que puede darse de diferentes
formas y mediante diferentes tejidos que los mantengan unidos (2, 3), lo que otorga a la
articulación sus propias funciones (2).

Según su capacidad de movimiento encontramos 3 tipos de articulaciones (1, 4, 5, 12, 13):


Sinartrosis – sin movilidad.
Anfiartrosis – semi-móvil.
Diartrosis – móvil.
Según los planos en los que pueden realizar sus movimientos encontramos 3 tipos de
articulaciones (3, 4):
Uniaxiales – un plano.
Biaxiales – 2 planos.
Multiaxiales – los 3 planos.
En cuanto a su forma de unión, encontramos 2 grandes grupos, dentro de los cuales se engloban
varios tipos de articulaciones (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15, 16, 17).
Sinoviales.
Artrodia/Plana – no axial.
Troclear/Gínglimo – uniaxial.
Trocoide/pivote – uniaxial.
Condilea/Elipsoidea.
Encaje recíproco/Silla de montar.
Esferoidea/Enartrosis – multiaxial.
Sólidas.
Cartilaginosas.
Sincóndrosis.
Sinfisis.
Fibrosas.
Suturas.
Gonfosis.
Sindesmosis.
Articulaciones sinoviales
De los distintos tipos de articulaciones, las sinoviales, o diartrosis (5) son las más frecuentes (2). Se
dan gracias a una cápsula articular, la cual está compuesta por una membrana sinovial profunda
que envuelve por dentro a una membrana fibrosa superficial.

Esto explica que en el cuerpo humano existen diferentes tipos de articulaciones, las cuales tendrán
más o menos movilidad en función del tipo de articulación del que se trate (1, 2, 3).
Tipos de articulaciones
Los diferentes tipos de articulaciones se distinguen por la forma en que los huesos que la forman
se unen, por el tipo de tejidos que las refuerzan y por el tipo de movimiento/s que pueden realizar
(2, 3).
Así, encontramos que los tipos de articulaciones se clasifican según su capacidad de movimiento
(1, 4), según los planos en los que realiza dichos movimientos (3, 4) y según su forma de unión (2,
3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11).
Dentro de esta cápsula articular, las superficies articulares están recubiertas de cartílago hialino y
se encuentran separadas por un espacio denominado cavidad articular, (2, 3, 5).
La membrana sinovial se inserta en los bordes de las superficies articulares y, rellena la cavidad
articular con líquido sinovial, lubricando las superficies articulares y facilitando que se realicen
movimientos sin fricción (2, 3, 5).
Esta membrana también suele formar bolsas sinoviales que se ubican entre otros tejidos y vainas
tendinosas que cubren los tendones para reducir la fricción entre los diferentes tejidos durante los
movimientos (3).
La membrana fibrosa es la continuación del periostio (2, 18), que es la capa de tejido conjuntivo
que cubre los huesos (a excepción de sus superficies articulares) (19).
Es una capa densa (en algunas partes más que en otras) de tejido conjuntivo que cubre la
articulación estabilizándola. De las partes más gruesas nacen ligamentos que mejoran la
estabilidad de la articulación (2, 3).
Dentro de algunos tipos de articulaciones sinoviales se encuentran estructuras que ayudan a la
estabilidad articular, a aumentar el rango de movimiento y/o a la absorción de impactos (discos de
fibrocartílago, almohadillas de grasa…) (3).
Los tipos de articulaciones sinoviales permiten que sus componentes óseas realicen diferentes
movimientos (2, 3), que pueden realizarlos en un plano (articulación uniaxial), en 2 (articulación biaxial) o en
los 3 planos corporales (articulación multiaxial) (3):
Según su forma, hay hasta 6 tipos de articulaciones sinoviales (2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11):
Artrodia/Plana.
Troclear/Gínglimo.
Trocoide/pivote.
Condílea/Elipsoidea.
Encaje recíproco/Silla de montar.
Esferoidea/Enartrosis.
Articulaciones artrodias
Una articulación artrodia o plana es aquella en la que las superficies articulares son planas o
ligeramente cóncavas-convexas (2, 4, 6). Así, se tratan de articulación no axiales (4), es decir, que
no pertenece a un eje (20) aunque permiten movimientos de deslizamiento entre sus superficies
articulares (2, 4, 6).
Estos deslizamientos pueden ser multidireccionales (4) pero son reducidos, gracias a su cápsula
articular (2) o a un ligamento (4).
Algunos tipos de articulaciones artrodias son (2, 4, 21):
Articulación acromioclavicular.
Articulaciones tarsometatarsianas (articulación de Lis-Franc).
Articulación intercarpiana.
Articulaciones trocleares
Las articulaciones trocleares (o gínglimo) (2, 3, 8) son uniaxiales, ya que los movimientos que
permiten son los de flexo-extensión en el plano sagital (2, 4, 8). Su cápsula articular es más gruesa
medial y lateralmente para permitir dichos movimientos, y ligamentos colaterales fuertes la
ayudan a fijar los huesos articulados (2).
Hay que tener presente que en este artículo describimos un tipo de articulación, cuyas
denominaciones “gínglimo” y “tróclea”, en la literatura, pueden encontrarse para referirse a dicho
tipo de articulación (2, 3, 8), a una superficie articular (2, 8, 22) o a un anillo cartilaginoso que es la
polea del tendón del músculo oblicuo superior del ojo (8).
Algunos tipos de articulaciones trocleares son (2, 4, 23, 24, 25):
Articulaciones interfalángicas.
Articulación humerocubital.
Articulación femoropatelar
Articulaciones esternocostales (a excepción de la primera izquierda y derecha).
Articulaciones trocoides
Son un tipo de articulación uniaxiales, las cuales sólo permiten movimientos de rotación. Los
componentes óseos tienen forma cilíndrica, una hueca y otra compacta que se introduce en la
primera (2, 4, 7).
Algunos tipos de articulaciones trocoides son (2, 4, 26, 27):
Articulación radiocubital proximal.
Articulación atlantoaxial media.
Articulación subastragalina.
Articulaciones condíleas
Las articulaciones condíleas/elipsoideas, también denominadas condilartrosis (4, 9), son
articulaciones biaxiales entra una superficie articular cóncava y una superficie convexa. Realizan
movimientos flexo-extensión (plano sagital) y de abducción-adducción (plano frontal) (2, 4, 9), y
ligeramente movimientos de circunducción (movimiento circular) (2, 4).
No obstante, la articulación de la rodilla, concretamente la articulación femorotibial (bicondilea),
realiza movimientos de flexo-extensión (plano sagital) y de rotación interna-externa (plano
transversal), siempre que la articulación se encuentre en flexión (2, 23).
Algunos tipos de articulaciones condíleas son: (2, 4, 23, 28, 29):
Rodilla-articulación femorotibial (bicondílea).
Articulación radiocarpiana.
Articulaciones metacarpofalángicas
Articulaciones de encaje recíproco
También denominadas articulaciones selares (4, 10) o articulaciones en silla de montar (2, 4, 10)
(por la forma de sus superficies óseas) (2, 4), son articulaciones biaxiales en las que los 2
elementos óseos tienen una superficie articular cóncava y una superficie articular convexa que se
articulan con la contraria (cóncava-convexa-convexa-cóncava) (2, 4, 10).
Estas articulaciones realizan movimientos de flexo-extensión (plano sagital), abducción-adducción
(plano frontal) y circunducción sin rotación (movimiento circular) (2).
Algunas articulaciones de encaje recíproco son (2, 4, 22, 30, 31, 32):
Articulación carpometacarpiana del primer dedo.
Articulación esternoclavicular.
Articulación calcaneocuboidea.
Articulaciones esferoideas
De todos los tipos de articulaciones, las articulaciones esferoideas o enartrosis son las más
móviles. En estas articulaciones, las superficies articulares óseas son una en forma de cúpula,
dentro de la cuál se introduce y mueve otra en forma de semiesfera.
Son multiaxiales, pudiendo realizar movimientos de flexo-extensión, abducción-adducción,
rotación externa-interna y circunducción (2, 4, 11).
Articulacions esferoideas son (2, 4):
Articulación coxofemoral (cadera).
Articulación glenohumeral del hombro.
Articulaciones sólidas
Los tipos de articulaciones sólidas son la unión de 2 o más huesos mediante tejido conjuntivo o
cartílago (fibrocartílago), siendo su capacidad de movimiento muy limitada o nula.
Dentro del grupo de los tipos de articulaciones sólidas encontramos 2 tipos de articulaciones: las
articulaciones cartilaginosas y las articulaciones fibrosas (3).
Articulaciones cartilaginosas
Son tipos de articulaciones cuyos elementos óseos están unidos por tejido conjuntivo o por
cartílago (fibrocartílago) (3).
Su capacidad de movimiento es limitada, pudiendo realizar deslizamientos no axiales y/o
rotaciones. Hay 2 tipos de articulaciones cartilaginosas (2, 3).
Sincóndrosis
Son de tipo sinartrosis (14), se dan en los extremos de los huesos largos durante la etapa de
crecimiento (3, 14) entre los centros de osificación favoreciendo el crecimiento.
Por tanto, hablamos del cartílago de crecimiento, el cuál se osifica por completo cuando la
persona alcanza su completo desarrollo óseo (2, 3, 33).
SínfisisTipos de articulaciones anfiartrosis (4, 13), son articulaciones resistentes (2) cuyas
superficies articulares están unidas por cartílago hialino (13) o fibroso, siendo su rango de
movimiento limitado (2, 4, 13).
Algunas sínfisis son (2, 3, 4):
Discos intervertebrales.
Sínfisis del pubis.
Articulaciones fibrosas
Estos tipos de articulaciones son sinartrosis (4, 12) y se producen mediante la unión de elementos
óseos unidos por tejido fibrosos (2, 3, 4, 12). Hay 3 tipos de articulaciones fibrosas (2, 3, 4).
Suturas
De los tipos de articulaciones según la capacidad de movimiento, las suturas son de tipo sinartrosis
entre los huesos del cráneo (2, 3, 4, 17). Los huesos se entrelazan o se solapan (2), quedando
unidos mediante el fino ligamento sutural (3, 17).
Gonfosis: Estos tipos de articulaciones se producen entre los dientes y el alveolo dental (2, 3, 4)
(cavidad para los dientes) (36), en la que los dientes son fijados por fibras de colágeno del
ligamento periodontal (3).
Sindesmosis
Una sindesmosis es una sinartrosis cuyas superficies no cuentan con cartílago hialino y
cuya unión suele darse por un ligamento o una membrana interósea (2, 16, 22).
Esto hace que este tipo de articulaciones, aunque sean sinartrosis, puedan realizar ligeros
movimientos (2, 22).
Son sindesmosis (2, 3, 4, 16, 37).
Articulación tibioperonea inferior (sindesmosis tibioperonea).
Sindesmosis radiocubital (entre las diáfisis de los huesos radio y cúbito).

También podría gustarte