Está en la página 1de 46

LA

ETNOEDUCACIÓN
COLOMBIANA
CONCEPTUALIZACIÓN DE ETNOEDUCACIÓN

Uno de los aportes de mayor trascendencia y significación de la Constitución


Política de 1991 es el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y
cultural de la nación colombiana, dando paso a la multietnicidad y
pluriculturalidad. En este orden de ideas, se reconocen y protegen grupos
étnicos que como los pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas,
raizales y gitanos o pueblo ROM, tienen una cosmovisión diferente a la que
posee la sociedad mayoritaria, expresada en sus particularidades culturales,
sus usos, costumbres y tradiciones.
El artículo 55 de la Ley General de Educación define
Etnoeducación como:

La que se ofrece a grupos o comunidades que integran la


nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas
tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta
educación debe estar ligada al ambiente, al proceso
productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto
de sus creencias v tradiciones"
PRINCIPIOS DE LA
ETNOEDUCACIÓN
* Identidad: Orienta las acciones educativas hacia el fortalecimiento de la
identidad cultural, entendida como el "sentido de pertenencia construido y
transmitido a través de la socialización y fundamentada en el origen,
territorio, cosmovisión, lengua y procesos históricos que permiten el
posicionamiento como individuo y colectivo social para relacionarse con
otros".19

* Integralidad: reconoce que cada grupo étnico posee una concepción


global de la realidad que le permite desarrollar una relación de relativa
armonía entre los individuos, su realidad social y ambiental y el Universo.

* Diversidad lingüística: mediante este principio se reconocen legalmente


las diferentes formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen a
través de sus lenguas y de su lenguaje patrimonial los diferentes grupos
étnicos del país.
* Autonomía: A partir del reconocimiento del ser propio, y la defensa de una opción
de desarrollo, se potencian actitudes de valoración, autovaloración y autoestima que
desarrollarán un propósito, con capacidad creadora. autocrítica, ética y social.

* Interculturalidad: reconoce el derecho que tienen los grupos étnicos para conocer
la cultura propia y desde ella otras culturas, que al interactuar se enriquecen de
manera dinámica y recíproca, contribuyendo a desarrollar una conciencia universal de
tolerancia hacia las diferencias culturales y de coexistencia en condiciones de
igualdad y de respeto mutuo.

* Participación comunitaria: reconoce a los grupos étnicos el derecho a orientar,


desarrollar y evaluar con autonomía sus procesos educativos
* Solidaridad: Se entiende como la cohesión del grupo alrededor de sus
vivencias, que permite fortalecerse y mantener su existencia en relación con las
demás comunidades. Éste, como principio, afianza el de la identidad y
autonomía, a través de cuya práctica se perfila la construcción de un hombre y
una sociedad más humano, más democráticos, más éticos y diversos.

* Flexibilidad: entendida como la construcción permanente de los procesos


etnoeducativos acordes con los valores culturales, las necesidades y
particularidades de los grupos étnicos.

* Progresividad: reconoce a los grupos étnicos el derecho a realizar planes


permanentes de investigación para proyectar y dinamizar sus procesos
educativos encaminados a la adquisición y cualificación de la información y del
conocimiento.
El ideal de la Etnoeducación:
Es trabajar un currículo integrado, o por lo menos, donde los
componentes etnoeducativos sean transversales, para ello se
requieren docentes sensibilizados e interesados en planear
propuestas pedagógicas coherentes con las características de sus
comunidades, capacitados para orientar procesos pedagógicos
interdisciplinarios y transversales, además se requiere un fuerte
trabajo en equipo.
COMPONENTES DE LA ETNOEDUCACIÓN

* CAPACITACIÓN: proceso dirigido a docentes de los grupos


étnicos, agentes educativos institucionales y miembros de las
comunidades Se desarrollan a través de las modalidades de
nivelación, profesionalización, actualización y formación profesional
mediante la educación formal y no formal y el fortalecimiento de
procesos tradicionales de formación.

* INVESTIGACIÓN: Se desarrolla en campos como la lingüística,


la antropología, la pedagogía y otros campos afines aplicados a la
educación.
* DISEÑO CURRICULAR:

Estas propuestas se hacen a partir de los procesos de


capacitación e investigación, y se concretan en los Proyectos
Etnoeducativos Institucionales, los cuales, a su vez, se formulan
en planes de estudios, propuestas metodológicas, criterios
técnicos, entre otros.
ESTA CONCEPCIÓN DE ETNOEDUCACIÓN, CONTIENE A SU VEZ
OTROS CONCEPTOS Y RELACIONES QUE REQUIEREN SE LES DÉ
UNA APROXIMACIÓN:

EDUCACIÓN PROPIA: se concibe como una educación endógena, para la


vida, que responda a las necesidades y características de las comunidades, es
una educación con pertinencia y pertenencia, articulada a su proyecto global
de vida.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL: es la capacidad de conocer la cultura


propia y otras culturas que interactúan y se enriquecen de manera dinámica y
recíproca, contribuyendo a plasmar una coexistencia en igualdad de
condiciones y respeto mutuo, facilitando de esta manera la tolerancia.
La Etnoeducación:

Permite romper con los esquemas educativos tradicionales e


integracionistas ofrecidos a los grupos étnicos, que inducían al
educando a la negación de su cultura y abandono final de su
comunidad y territorio. Además apunta a diferenciar positivamente
a los estudiantes pertenecientes a los grupos étnicos dentro de las
instituciones y centros educativos respetándoles su cosmovisión y
pensamiento propio.
LA ETNOEDUCACIÓN
PARA COMUNIDADES
INDÍGENAS
"Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del
Estado colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso
histórico que lleva de la colonización europea, pasando por las luchas de
independencia, a la conformación de la República. Ha sido un camino
difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también de
aporte significativos a la cultura y a la vida nacional”

La etnoeducación para los pueblos indígenas se inicia en la década de los


años 70 como resultado de sus luchas logrando el reconocimiento de una
educación propia, reglamentada con anterioridad a la Ley 115 de 1994
mediante la siguiente legislación:
Decreto 1142 de 1978: contempla que la educación indígena debe estar ligada a sus características
culturales y necesidades.

Decreto 85 de 1980: faculta el nombramiento de personal bilingüe en las comunidades indígenas.

Resolución 3454 de 1984: Crea el grupo de etnoeducación dentro del MEN, con el fin de impulsar
programas etnoeducativos en los pueblos indígenas.

Decreto 1498 de 1986: Los nombramientos para maestros indígenas no estarán sometidos al sistema de
concursos.

Decreto 2230 de 1986: legaliza el Comité Nacional de lingüística Aborigen.

Resolución 2549 de 1986: Establece el sistema de profesionalización de maestros indígenas que


laboran en sus comunidades.
DERECHOS DE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS
Son aquellos que forman parte de los sistemas jurídicos
de dichos grupos étnicos, el llamado derecho
consuetudinario, complementarios a los derechos
regulados a favor de la población mayoritaria. El Estado
está obligado a reconocer y respetar las prácticas, los
sistemas jurídicos culturales indígenas proporcionando
los medios e instrumentos para su desarrollo, así como su
validación e incorporación dentro del sistema jurídico
nacional.
AUTONOMÍA:
La autonomía de los pueblos indígenas se constituye
como "un derecho que faculta a estos grupos étnicos
para autogobernarse conforme a los usos y costumbres
de cada etnia y en sus territorios, dentro del marco de la
Constitución, del fuero especial indígena, leyes y decretos
reglamentarios".
PARTICIPACIÓN:
Constituye el proceso mediante el cual los seres humanos
intervienen individual o colectivamente en las instancias
de toma de decisiones sobre asuntos públicos que afectan
sus aspectos políticos, económicos. sociales, culturales y
demás."
LINEAMIENTOS
CURRICULARES DE LA
ETNOEDUCACIÓN
Los lineamientos curriculares de la etnoeducación contienen las políticas
educativas, los principios educativos (contemplados en el decreto 804 de
1995), los fines, los componentes pedagógicos, los ejes articuladores y
criterios generales que definen la realidad educativa de los pueblos
indígenas y comunidades afrocolombianas.

Para la formulación de cualquier propuesta curricular formal e informal


desde la perspectiva etnoeducativa deberá sustentarse en ejes o pilares que
representan sus elementos de autoafirmación, estos serán reinterpretados
de acuerdo a las características y particularidades de cada grupo étnico.
EJES CURRICULARES
Biodiversidad:
Como escenario de vida, como capital natural y prospecto para el desarrollo
socioeconómico subsiste gracias a factores naturales determinantes, su
conservación y utilidad han sido una dependiente de la cultura, cosmovisión,
prácticas tradicionales de producción de las comunidades indígenas y
afrocolombianas, ellas han sido guardianas permanentes de la naturaleza.

Cosmovisión:
Entendida como "el pensamiento profundo de un pueblo. Incluye las creencias de
origen, el sentido de la vida, la estructura y destino de les universos
interiorizados y transmitidos de generación en generación, en la vida cotidiana a
través de los mitos, los ritos, los sueños, las costumbres, las artes y la oralidad".
Territorialidad:
Es un concepto que para los grupos étnicos tiene mayor apropiación que
el concepto de territorio. La territorialidad es la dinámica de vida, es la
cosmovisión y la relación permanente con la naturaleza. De allí la
importancia de este referente en los procesos etnoeducativos para el
fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, el sentido de
pertenencia y la defensa del territorio.

Cultura:
Para comprender a un grupo étnico es necesario conocer su cultura,
entender en su complejidad los elementos que la conforman. Por ejemplo,
un mito determinado, es una realidad cultural que se crea y recrea para
su existencia mediante imágenes y símbolos subjetivos de valoración y
respeto.
Etnolingüismo:
Es un componente de la identidad caracterizador de un pueblo y de una
cultura que todo proceso etnoeducativo deberá tener en cuenta como
factores de interacción, de comunicación y de socialización La comunicación
como forma de expresión del pensamiento refleja la cotidianidad de los
pueblos, es un enlace dinámico de las culturas que interactúan
permanentemente.

Historia:
La Etnohistoria y la Historia Social son dos disciplinas de suma importancia
para los procesos etnoeducativos, la primera se dedica al estudio e
investigación de los acontecimientos en pequeñas comunidades sin escritura,
es decir: no está sistematizada mientras que la Historia Social realiza sus
estudios temporo -espaciales más amplios de manera interdisciplinaria con
otras ciencias.
Identidad cultural:
Es el fundamento de la etnicidad, esencia de la
identificación y el reconocimiento. Lo constituye una
diversidad de elementos, factores y principios que
interactúan entre sí para definir el sentido y la
caracterización de un grupo étnico
PROYECTO
ETNOEDUCATIVO
INSTITUCIONAL
Para la construcción de una propuesta educativa para los grupos étnicos,
se trabajan tres tipos de proyectos relacionados entre sí.

PROYECTO DE VIDA:
Los proyectos etnoeducativos, antes que institucionales, son comunitarios
en la medida en que generan procesos de participación en diferentes
niveles, todos complementarios entre sí. A nivel institucional cada centro
educativo adelanta una reflexión interna de su quehacer pedagógico,
eficiencia interna, problemas y aspiraciones, en las asambleas comunitarias
se reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de la educación.
PROYECTO ETNOEDUCATIVO COMUNITARIO
Expresa los principios, fines, perfiles, objetivos y estrategias
para la implementación del Proyecto de Vida a través de la
Etnoeducación.

EL PROYECTO ETNODUCATIVO INSTITUCIONAL


El Proyecto Etnoeducativo Institucional se puede definir "como
el conjunto de acuerdos, estrategias y acciones pedagógicas,
conceptuales, administrativas, financieras y comunitarias a que
llega la comunidad educativa con el propósito de alcanzar o
llegar a los destinos definidos en el Proyecto de Vida y
necesidades educativas de la población estudiantil y en general”
LA FORMACIÓN DE
EDUCADORES PARA
* Generar y apropiarse de los diferentes elementos que les permitan fortalecer y
dinamizar el proyecto de vida de los grupos étnicos.
GRUPOS ÉTNICOS
* Identificar, diseñar y llevar a cabo investigaciones y propiciar herramientas que
contribuyan a respetar y desarrollar la identidad de los grupos étnicos en donde
presten sus servicios, dentro del marco de la diversidad nacional.
* Profundizar en la identificación de formas pedagógicas propias y desarrollarlas a
través de la práctica educativa cotidiana.
* Fundamentar el conocimiento y uso permanente de la lengua vernácula de las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias, en donde vayan a desempeñarse.
* Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permitan liderar la
construcción y evaluación de los proyectos educativos en las instituciones donde
prestarán sus servicios.
ANEXOS

También podría gustarte