Está en la página 1de 4

Etapa pre operacional

ETAPA
PREOPERACIONAL
2-7 años
Características

 Función semiótica

Los niños se vuelven cada vez


más expertos en el uso de símbolos En esta
como lo demuestra el uso de juego etapa se espera que los niños Símbolos signos
y la simbolización desarrollen la capacidad de
representar mentalmente los
objetos, las personas y las  Motivados construidos
situaciones por medio de por el sujeto guardan
expresión simbólica semejanzas con su
significado
 Arbitrarios,
convencionales,
Un niño es capaz de un objeto colectivos
para presentar algo más como
pretender que una escoba sea un
caballo. El juego de los roles
también es importante durante la
etapa pre operacional los niños El desarrollo del niño consiste
suelen desempeñar los papeles de básicamente en construir
mama, papa, doctor entre otros experiencias acerca del mundo a
través de la adaptación e ir
avanzado hacia la etapa concreta
en la cual puede utilizar el
pensamiento lógico

Se divide en dos etapas periodo


pre conceptual de 2 a 4 años se
Temas
 Etapas pre operativas ( 2 -7 )
 Característica cognitivas del pensamiento preparativo
Apuntes: es la segunda etapa en la teoría de Piaget la etapa comienza alrededor de dos años y
dura aproximadamente hasta los siete años durante esta etapa os niños aprenden a participar en el
juego simbólico aprendiendo a manipular los símbolos, sin embargo Piaget señalo que los niños
aun no entienden la lógica concreta del desarrollo del lenguaje esta es otra de sus características
propia que tiene los niños en esta edad. El egocentrismo por el cual el niño habla solo para
expresar sus pensamientos en vos alta Según Piaget, el niño egocéntrico asume que otras
personas ven, oyen y sienten exactamente lo mismo que él ve, oye y siente.
Tiene poca intención en la comunicativa propia del lenguaje que se establece en la edad de 5
años Sin embargo, Piaget (1951) sostiene que el lenguaje no facilita el desarrollo cognoscitivo,
sino que simplemente refleja lo que el niño ya conoce y contribuye poco a la adquisición de
nuevos conocimientos. Él creía que el desarrollo cognitivo promueve el desarrollo del lenguaje,
no al contrario. El pensamiento del niño consiste básicamente en construir experiencias acerca
del mundo a través de la adaptación e ir avanzando hacia el etapa ( CONCRETA) en la cual el
niño puede utilizar el pensamiento lógico y al final de esta etapa el niño puede presentar
mentalmente eventos y objetos ( la función semiótica ) y participar en el juego simbólico Los
niños a esta edad a menudo pretenden ser personas que no son (por ejemplo, superhéroes, un
bombero), y pueden representar estos roles con apoyos que simbolizan objetos de la vida real.
Los niños también pueden inventarse un compañero de juegos imaginario.
Durante esta etapa los niños tienen dificultades para pensar en más de un aspecto de cualquier
situación al mismo tiempo; además, tienen dificultades para descentrarse en situaciones sociales,
a pesar que ya sean capaces de realizarlo en contextos no sociales. Juego
Al iniciar esta etapa a menudo se observa que los niños juegan en paralelo. Es decir que a
menudo juegan en la misma habitación que otros niños, pero sin interactuar, o sea, juegan junto a
otros niños más no con ellos.

Cada niño está absorto en su propio mundo privado y el habla es egocéntrica. Es decir, la
función principal del habla en esta etapa es externalizar el pensamiento del niño en lugar de
comunicarse con los demás. En el juego simbólico, los niños pequeños avanzan en sus
conocimientos sobre las personas, los objetos y las acciones y construyen así representaciones
cada vez más sofisticadas del mundo

A medida que la etapa pre-operativa se desarrolla el egocentrismo disminuye y los niños


empiezan a disfrutar de la participación de otros niños en sus juegos y «dejan de fingir» el juego
se torna más importante. Para que esto funcione, es necesario de algún modo que se regule las
relaciones de cada niño con el otro y de dicha necesidad surge los orígenes de una orientación
hacia los demás en términos de normas. Animismo Esta es la creencia de que los objetos
inanimados tales como juguetes u objetos poseen sentimientos e intenciones humanas, en otras
palabras, para el niño pre operacional de Piaget (1929) el animismo significa que el mundo
natural está vivo, consciente y tiene un propósito.
Piaget identificó cuatro etapas del animismo:

1. Hasta la edad de 4 a 5 años, el niño cree que casi todo está vivo y tiene un propósito.
2. Durante la segunda etapa (5-7 años) sólo aquellos objetos que se mueven poseen un
propósito.
3. En la siguiente etapa (7-9 años), sólo los objetos que se mueven de forma
espontáneamente se les atribuye que están vivos.
4. En la última etapa (9-12 años), el niño comprende que sólo las plantas y los animales
están vivos.

Artificialismo
Esta es la creencia de que ciertos aspectos del entorno son fabricados por personas, por
ejemplo, nubes en el cielo.

Irreversibilidad

Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de


partida.

Estudios sobre el egocentrismo

El problema de las tres montañas

Jean Piaget e Inhelder emplearon el experimento de las tres montañas para comprobar si los
niños eran egocéntricos.

Cuanto un niño tiene una perspectiva egocéntrica asume que las demás personas verán la
misma vista de las tres montañas que ellos tienen.

Según Piaget, a parir de los 7 años el pensamiento deja de ser egocéntrico, ya que el niño
puede asumir otros puntos de vista diferentes al propio.
 MAPA MENTAL

Centracion:
Juegos: los
cuando el niño
niño juegan a
Egocentrismo pone toda su
menudo ya sea en
s: es la atención en mas
sus casas o en el
capacidad del de un aspecto
mundo exterior
niño para ver la
situación desde
el punto de vista
de otra persona

ETAPAS PRE OPERIVAS


Representaci
ón simbólica: el
Realismo: lenguaje es la
tendencia de los forma mas
niños de los niños simbólica del
a confundir sus niño
experiencias
El desarrollo del niño
consiste básicamente
en construir
experiencias acerca del
mundo a través de la
adaptación e ir Animismo: es
Finalismo: cada avanzado hacia la etapa cuando el mundo
cosa tiene una concreta tiene vida y un
función y una propósito
finalidad

También podría gustarte