Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Microbiología
Código: 201504

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2.


Microorganismos Procariotas.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 70 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el:
miércoles, 26 de Agosto de 2020 martes, 8 de Septiembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Determinar la estructura celular, morfología, fisiología y genética de los


microorganismos procariotas mediante la comparación entre diferentes
grupos bacterianos.

La actividad consiste en: desarrollar 3 ejercicios de acuerdo con las


condiciones descritas en cada uno.

Los 3 ejercicios se desarrollarán de forma individual. Las instrucciones


para desarrollar cada ejercicio se presentan a continuación:

Ejercicio 1. Estructura de la célula procariota.

Para el ejercicio cada estudiante debe seleccionar una letra: A, B, C, D


o E; informará la letra seleccionada en el foro de la Tarea 2, para que
así no coincida con la selección de otro compañero.

A. Plásmidos
B. Endospora
C. Cápsula
D. Fimbrias
E. Flagelos

1
Basándose en los contenidos desarrollados en la lectura de las
referencias, cada estudiante, debe explicar la ventaja y la desventaja de
la presencia o ausencia de esa estructura para una bacteria.

Comparta el documento en Word, en el foro de la Tarea 2.

Ejercicio 2. Pared celular bacteriana

La pared celular es una estructura vital para las bacterias. La


composición y estructura de la pared celular en los procariontes depende
de la especie y de las condiciones de cultivo. La diferencia en la
estructura de la pared celular de las bacterias se usa para su
clasificación, diferenciándolas inicialmente mediante el uso de la Tinción
de Gram.

El estudiante debe elaborar una infografía donde se comparen


claramente las paredes celulares gram positivas y gram negativas.

Para elaborar la infografía pueden utilizar alguno de los siguientes


programas:

Canva: https://www.canva.com/
Piktochart: https://piktochart.com/
Venngage: https://es.venngage.com/
Infogram: https://infogram.com/es
Easel: https://www.easel.ly/

Para la entrega de la infografía, comparta el link en el foro de la Tarea


2.

Ejercicio 3. Genética Bacteriana

Las bacterias no se reproducen de forma sexual, sin embargo, para


asegurar la variabilidad genética en los procariotas existen tres
mecanismos de recombinación: transformación, conjugación y
transducción. La existencia de estos mecanismos permite la construcción
de mapas genéticos en bacterias.

De forma individual realice un vídeo donde compare de forma sustentada


estos tres mecanismos.

2
Para grabar el video puede utilizar cualquier herramienta de vídeo que
conozca o alguno de los siguientes programas:

https://screencast-o-matic.com/
https://webcamera.io/es/
https://www.movavi.com/es/
https://camstudio.org/

Lo más importante es que se evidencie que es de su autoría y se escuche


su voz, (si tiene dudas técnicas acuda a su tutor). El vídeo debe durar
máximo 4 minutos.

Comparta el video vía Youtube y en el momento de subirlo a esta red


social, incluya en la “descripción del video” las referencias bibliográficas
usadas en su construcción.

Para la entrega del video, comparta el link en el foro de la Tarea 2.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: consultar y apropiarse de los


recursos bibliográficos propuestos para la Unidad 1.

En el entorno de Aprendizaje debe: realizar las entregar parciales de


cada uno de los ejercicios desarrollados en el foro titulado Tarea 2 –
Microorganismos Procariotas. Se recomienda que para la entrega utilice
el formato de entrega que le será suministrado en el mensaje de
apertura del foro.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el producto finalizado


solicitado para la Tarea 2.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Desarrollar el ejercicio 1 en formato Word, la entrega se realizará en el


foro de la actividad.

3
Elaborar una infografía para el ejercicio 2, copiar el enlace en el foro de
la actividad.

Grabar un vídeo y compartirlo en YouTube para el ejercicio 3, copiar el


enlace en el foro de la actividad.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Seleccione la letra con la cual va a desarrollar el ejercicio 1

2. Desarrollar el primer ejercicio en formato Word. Se sugiere utilizar


el formato de entrega que le será facilitado como archivo adjunto
en el mensaje de apertura del foro. Comparta el archivo en el foro
la Tarea 2-Microorganismos Procariotas.

3. Realice la infografía solicitada en el ejercicio 2.

4. Comparta el link de la infografía en el foro de la Tarea 2-


Microorganismos Procariotas.

5. Realice el vídeo solicitado en el ejercicio 3.

6. Comparta el link del video en el foro de la Tarea 2-Microorganismos


Procariotas.

7. Consolide los 3 ejercicios en un documento en Word. Se sugiere


utilizar el formato de entrega que le será facilitado como archivo
adjunto en el mensaje de apertura del foro. Suba el archivo en el
entorno de evaluación, en el espacio denominado Tarea 2-
Microorganismos Procariotas. El documento deberá nombrarse así:
Tarea 2. Nombre del estudiante.

4
8. En todos los ejercicios se debe evidenciar el uso de referentes
bibliográficos y para citarlos recuerde utilizar las normas APA.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.

En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta


actividad debe cumplir con las normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el


plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo


académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 70 puntos
Nivel alto: El estudiante explica detalladamente la ventaja y la
Primer criterio de
desventaja de la presencia o ausencia de la estructura
evaluación:
bacteriana seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Explicación de la
entre 15 puntos y 20 puntos.
estructura de la
célula procariota.
Nivel Medio: El estudiante no explica detalladamente la
ventaja o la desventaja de la presencia o ausencia de la
Este criterio
estructura bacteriana seleccionada.
representa 20
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 6 puntos y 14 puntos.
de 70 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: El estudiante No explica la ventaja y la desventaja
de la presencia o ausencia de la estructura bacteriana
seleccionada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos.

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante compara de forma correcta las


de evaluación: paredes celulares bacterianas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Comparación de entre 15 puntos y 20 puntos.
paredes celulares
bacterianas. Nivel Medio: El estudiante compara de forma parcial las
paredes celulares bacterianas o no utiliza la infografía para
Este criterio hacer la comparación.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 6 puntos y 14 puntos.
de 70 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante No compara las paredes celulares
bacterianas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos.

6
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante explica de forma correcta los tres
evaluación: mecanismos de recombinación genética bacteriana.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 20 puntos.
Análisis de
mecanismos de Nivel Medio: El estudiante explica de forma parcial los tres
recombinación mecanismos de recombinación genética bacteriana o no lo hace
genética mediante un vídeo.
bacterianos. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 14 puntos.

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no explica los tres mecanismos de


representa 20 recombinación genética bacteriana o no realizó el video.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 70 puntos de la entre 0 puntos y 5 puntos.
actividad.

Cuarto criterio de
Nivel alto: El estudiante presenta referentes bibliográficos y
evaluación:
utiliza las normas APA para citarlos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Uso de normas APA
entre 7 puntos y 10 puntos.
para presentar la
bibliografía y citas
bibliográficas. Nivel Medio: El estudiante presenta referentes bibliográficos y
no utiliza las normas APA para citarlos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 6 puntos.
representa 10
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no presenta referentes bibliográficos.
de 70 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 2 puntos.

También podría gustarte