Está en la página 1de 1

FORO PRIMER BIMESTRE

FAMILIA Y EQUIDAD

Uno de los aspectos más importantes dentro de la familia es la equidad, la cual se


centra en la existencia de imparcialidad en un trato o reparto de algo, cabe mencionar
que este aspecto se lo puede realizar desde el ámbito interno que es dada por la
relación de sus miembros, y el externo que hace referencia a la sociedad misma. En
relación a los aspectos externos de la familia que podrían evidenciar la falta de
equidad se encuentran las políticas públicas, nivel de ingreso, acceso a servicios
básicos, acceso a educación, pobreza y ubicación geográfica.

Al hablar de políticas públicas se entiende como un conjunto de proyectos o


actividades que el Estado realiza para proveer de bienes y servicios a las familias que
no tienen la capacidad económica para acceder a ellos en el mercado, es decir que el
Estado se centra en promover y velar para que las familias puedan acceder de forma
equitativa a diversos aspectos relacionados con la salud, educación, vivienda, etc...; sin
embargo cabe recalcar que el Estado debe trabajar ardua y continuamente en este
aspecto ya que el correcto desarrollo y ejecución del mismo influirán directa o
indirectamente en las familias, convirtiéndose así en una parte importante en la
calidad de vida especialmente de las familias en situaciones de riesgo.

Por lo tanto en el ámbito social la situación de la familia en cuanto a equidad de


oportunidades se encuentra influenciado por diversos aspectos sea esto económico,
político o social como por ejemplo: la migración, el desempleo, el nivel
socioeconómico, etc…, ha generado paulatinamente una tendencia a las brecha de
desigualdades en la distribución del ingreso, lo cual limita a las familias prioritarias el
poder acceder a una vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno, por lo que
asegurar el bienestar de las familias no sólo se logra con la estabilidad de los
indicadores macroeconómicos, sino con políticas sociales especializadas en el ámbito
de la dinámica familiar, lo cual permitiría avanzar hacia un desarrollo capaz de superar
las inequidades existentes a nivel familiar.

Muchas gracias.

Bibliografía:

 Aylwin, N. y Solar, M. (2009). trabajo social Familiar. Chile: Ediciones


Universidad Católica de Chile, Salesianos Impresores S.A. Santiago.
 Aguirre, M. (2013). Trabajo Colaborativo con Padres y Comunidad: Guía
Didáctica. Loja, Ecuador: Ediloja.
 Ruiz, D. y Cadena, C. (2003). Política Pública. México: Revista jurídica.
Recuperado de: http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA
%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm

También podría gustarte