Está en la página 1de 4

REVIISTA DEBATE 3.

LUIS LILA Y VERONICA

http://paraguaydebate.org.py/wp-content/uploads/2014/06/Revista-Completa.pdf

La educación escolar ante los límites de la inequidad - Luis Ortiz

Conclusión

Ante la presión por acceso el sistema educativo por parte de generaciones jóvenes que entreven un
horizonte cada vez más incierto y difícil, la política educativa se halla en varias deudas. Una de ellas es
resolver el dilema que se presenta ante el avance de una oferta educativa, pública y privada, de baja
calidad, en que los procesos de enseñanza y aprendizaje constituyen sobre todo rituales institucionales
más que instancias significativas de desarrollo cognitivo y de formación ética. La masificación resultante
de las dos décadas que siguieron a la implementación de la reforma educativa generó el problema
crítico de expandir el acceso sin garantizar la retención. En este marco, la necesidad de revisar el diseño
institucional es menos importante que dotarlo de las condiciones técnicas, financieras y políticas para
lograr la permanencia en el sistema educativo a todos los sectores de la sociedad, en especial los
desfavorecidos social y culturalmente, que, como se mostró en el análisis empírico de este texto, se ven
más aquejados por los bajos niveles de años de escolarización para hacer frente al mundo social en sus
diferentes dimensiones. Pero una política educativa que asegure la expansión longitudinal (a lo largo del
proceso de escolarización) para todos los grupos sociales, además de la expansión transversal en los
primeros niveles educativos, no habrá logrado el cometido de otorgar a la sociedad los medios
necesarios para su desarrollo. La calidad del proceso educativo, centrado en el papel del cuerpo docente
del sistema, aún no es objeto de priorización. Un cambio pedagógico implicará un cambio político de
fondo, pues significará cierta reorganización institucional del sistema, la reforma del estatuto docente y
el cambio de una lógica de transmisión de contenidos a una de desarrollo de competencias. Se avizora
un difícil proceso de “reforma de la reforma”, planteando al sistema educativo paraguayo la revisión del
proyecto de país que se pretende. Este desafío no es menor en una nación donde la tradición autoritaria
no terminó de ceder lugar y donde la desigualdad permite la persistencia de contradicciones sociales
arraigadas.

La desigualdad y el modelo de desarrollo inclusivo - Lila Molinier

Conclusión

La problemática de salud señalada anteriormente es alguno de los ámbitos principales que la política de
salud debe afrontar en cuanto a las desigualdades sociales en salud. El diagnóstico señala cuáles son los
problemas principales, con base en los cuales se establece la política, y para pasar del diagnóstico a la
política se establecen los objetivos e indicadores respectivos. Por ejemplo, en términos de disminución
de las desigualdades sociales en salud se podrían plantear los siguientes objetivos e indicadores: (a)
disminuir la brecha de la tasa de mortalidad infantil de los estratos más pobres en relación al estrato
más rico en 50%, entre los años 2013 y 2018; y (b) disminuir la brecha de la tasa de mortalidad infantil
entre los departamentos y municipios del país en 50% entre los años 2013 y 2018. Lograr los objetivos
citados en el ejemplo anterior no solo demandará mejorar el desempeño del sector salud, sino que
implicará también mejorar las condiciones sociales en que viven las personas. Dicho de otro modo,
siendo la política de salud un componente sectorial, para ser un instrumento efectivo de combate a la
desigualdad debe articularse y coordinarse con los otros 2 componentes de la política social, que son los
componentes de (a) desarrollo social y superación de pobreza, y (b) asistencia social. Para ello se debe
fortalecer el rol de la autoridad sanitaria a fin de que asuma un papel de liderazgo en el abordaje
intersectorial para el combate a la desigualdad social en salud. El rol de la autoridad sanitaria no es
actuar directamente en la transformación de las causas que generan las desigualdades sociales, sino
asumir un papel de liderazgo compartido en el abordaje intersectorial de la salud, abogando y
sensibilizando a los otros sectores para actuar conjuntamente en la reducción de las desigualdades,
siendo para ello de vital importancia fortalecer la capacidad de conducción y rectoría del Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social.

POBREZA DE INGRESO EN PARAGUAY: ENTRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA PROTECCIÓN SOCIAL


Verónica Serafini Geoghegan

Se reduce la pobreza de ingreso en parte gracias al crecimiento económico

La pobreza de ingreso ha venido reduciéndose en Paraguay lentamente durante los últimos años. En el
año 2000 la tasa de pobreza era de 36,8%, mientras que en 2013 alcanzó un 23,8%1 . La pobreza
moderada ha mostrado una tendencia uniforme y persistente a la baja, mientras que la pobreza
extrema mostró mayor rigidez, aunque en los últimos dos años verificó una importante y llamativa
reducción. En todos los casos, la pobreza tiene una mayor incidencia en el sector rural. Esta evolución
positiva coincidió con un periodo de crecimiento económico, posterior a varios años de crisis y recesión.
En efecto, el producto interno bruto (PIB) presenta una tasa de crecimiento promedio en los últimos
años superior al 5%, con excepción del año 2009, en que, derivado de la crisis mundial, acusó una
drástica caída. Sin embargo, esta reducción fue rápidamente contrarrestada por un nuevo incremento
del PIB de 13,1% y 13,6% en los años siguientes (2010 y 2013). El Gobierno atribuyó la reducción de la
pobreza al buen desempeño económico, atendiendo que, según la última Encuesta de Hogares (2013),
el ingreso laboral presenta un incremento sustancial en los deciles de población más pobres con
respecto a 2011.

Un estudio realizado por Colmán2 encuentra una reducción de la pobreza más que proporcional que el
crecimiento del PIB. El autor señala que “el valor del coeficiente indica que por cada punto porcentual
de crecimiento del PIB real, la cantidad de población en situación de pobreza disminuye en 1,16%”,
manteniendo todo lo demás constante (distribución del ingreso, inflación). Por otro lado, el análisis
realizado por el Gobierno actual –en cooperación con el Banco Mundial– sobre las encuestas de hogares
2012 y 2013 presentado al Comité Interinstitucional de Pobreza encuentra que los ingresos laborales
explican el 75% del aumento del ingreso de los dos deciles de mayor pobreza.
Pobreza en Paraguay: contribución de la educación media en el acceso a las oportunidades para superar
la pobreza

Carmen Arias Larroza

http://desarrollo.org.py/admin/app/webroot/pdf/publications/17-01-2017-09-11-37-1952407333.pdf

Conclusiones

Se encontró que los años de estudio presentados posicionan al Paraguay entre los países de más bajo
nivel educativo a nivel regional. Lo mismo se puede concluir en cuanto a la calidad educativa, ya que los
rendimientos se presentan por debajo de la media regional. En el análisis por nivel educativo de la
población de 18 a 65 años se han encontrado brechas muy significativas entre áreas de residencia y
sexo, favoreciendo por un lado a los residentes del área urbana y, por el otro, a los varones.

En cuanto a la política pública, se ha mejorado la matriculación en el país en el periodo de 10 años, en el


grupo de población de 15 a 18 años, con un aumento del 14%. Aun así, se sigue excluyendo al 22% de la
población adolescente del mismo grupo de edad. En la relación educación versus ingresos, se evidencia
que a mejor educación se consigue acceder a promedios mayores de ingresos, que los de menores
niveles de educación. En el año 2005, los de mayor grado aprobado, ganaban cerca de 7 veces más en
promedio que los de menor nivel educativo, es decir, la relación se hace entre los que tienen algún
grado de primaria y los que tienen algún año del nivel superior. Por sexo, también se encuentra que en
ese año los hombres en promedio ganaron 1.300.000 guaraníes más que las mujeres. Las brechas han
disminuido en el periodo 2008 al 2011, pero, aun así, las diferencias siguen siendo significativas. Los de
mayor nivel siguen ganando en promedio más que los de menor nivel; la disminución más significativa
se da en la diferencia presentada por área urbana y rural que finalmente volvió a incrementarse en
promedios cercanos a 500.000 guaraníes a favor del área urbana. Otra relación de interés consultada en
esta investigación es el nivel educativo versus la condición de pobreza, presentando grandes
proporciones de pobres en la población con menos de 6 años de estudios, con 24% en condición de
pobreza y disminuyendo a medida que aumenta los años de estudios. Tal es así, que para el grupo de
población con 7 a 11 años de estudios la proporción de pobres disminuyó a 4,5%. Para los que lograron
alcanzar los 12 años de escolaridad, baja el riesgo de ser pobre a 3,8%. Las estimaciones de las tasas de
retorno de la inversión en educación, en función del ingreso laboral de los asalariados, siguen siendo
una herramienta importante para su análisis. El rendimiento de la escolaridad promedio es de 7,3%. La
distribución por área de residencia y sexo siguen siendo factores importantes, por contribuir en la
explicación del comportamiento diferencial de los salarios por tratarse de territorios con desarrollos
desiguales, por un lado, y un ingreso mayor para los hombres, por el otro. En general, los ingresos
promedios más altos son percibidos por los residentes del área urbana y por los hombres. Se concluye
por otra parte, que el aumento de los años de estudio en gran medida generan mejoras en el ingreso
laboral para quienes estudian, pero no puede afirmarse que generen ingresos suficientes para superar
los valores de la línea de pobreza, considerando que la variable ingreso para esta investigación utilizó el
ingreso laboral de los asalariados y que los valores de la línea de pobreza son calculados por el ingreso
per cápita de todos los miembros del hogar, sumando todo tipo de ingresos, no solo el laboral. Para
investigaciones presentes y futuras se recomienda incorporar variables adicionales que consideren los
factores que puedan influir sobre el ingreso. Además, se debería tener en cuenta que la educación es
una de las variables clave para el acceso a mejores ingresos salariales, y que los análisis podrían ser
fundamentales para la definición de políticas para mitigar la pobreza en forma focalizada. Se evidencia la
necesidad y la importancia de recomendar políticas públicas que promuevan el acceso a estudios
técnicos para la población con niveles de educación de menor grado. La agricultura familiar requiere
recursos humanos de nivel técnico para el mejoramiento de la producción para el autoconsumo, así
como para mejorar la productividad de las actividades agropecuarias, fortalecer las organizaciones y
mejorar la calidad de vida de los residentes en el área rural.

También podría gustarte