Está en la página 1de 5

DOCTORADO EN DESARROLLO HUMANO

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I

DOCENTE: DR. JUSTINO RAMÍREZ RODRÍGUEZ

ALUMNO: DIEGO CÉSAR CANTORAL CANCINO

ACTIVIDAD: REPORTE DE INVESTIGACIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. A 05 DE ABRIL DEL 2020


LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP).

Colmenares (2012), señala que la IAP ha tomado dos grandes vertientes,


una sociológica, que parte de los principios de la investigación-acción de K. Lewin
y de otros investigadores latinoamericanos, de los que se destaca a Fals Borda. La
otra vertiente importante ha sido la educativa, la cual se inspira en las ideas de Paulo
Freire principalmente con la Pedagogía Crítica.

Para Flores, Montoya y Suárez (2009), quienes retoman las ideas de Fals Borda,
refieren que la IAP fue creada para transformar no sólo la esfera personal y
profesional, sino todo el ámbito político. Trabajando con grupos locales, los
investigadores que hacían IAP tenían como fin emprender proyectos de gran calado
como el desarrollo de una "sociología de la liberación", cuyo propósito era destruir
las estructuras dominantes de poder y clase social, y asegurar la satisfacción de las
necesidades del pueblo. En este mismo sentido, Fals Borda y sus colaboradores
desarrollaron un método para sistematizar el conocimiento popular y devolvérselo a
los grupos con los que trabajaban, con el fin de motivar a la acción colectiva para el
cambio social y político contra poderes opresivos (Flores, et al. 2009).

De acuerdo a Colmenares (2012), la IAP puede tener las siguientes


particularidades: “La IAP es un método en el cual participan y coexisten dos
procesos: conocer y actuar; por tanto, favorece en los actores sociales el conocer,
analizar y comprender mejor la realidad en la cual se encuentran inmersos, sus
problemas, necesidades, recursos, capacidades, potencialidades y limitaciones; el
conocimiento de esa realidad les permite, además de reflexionar, planificar y
ejecutar acciones tendientes a las mejoras y transformaciones significativas de
aquellos aspectos que requieren cambios; por lo tanto, favorece la toma de
conciencia, la asunción de acciones concretas y oportunas, el empoderamiento, la
movilización colectiva y la consecuente acción transformadora. Los actores sociales
se convierten en investigadores activos, participando en la identificación de las
necesidades o los potenciales problemas por investigar, en la recolección de
información, en la toma de decisiones, en los procesos de reflexión y acción. En
cuanto a los procedimientos, se comparten discusiones focalizadas, observaciones
participantes, foros, talleres, mesas de discusión, entre otros.” (p. 109).

Por otro lado, Eizagirre y Zabala (citado en Colmenares, 2012), señalan que en cada
proyecto de IAP sus tres componentes se combinan en proporciones variables:

a) La investigación consiste en un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado


y crítico que tiene por finalidad estudiar algún aspecto de la realidad con una
expresa finalidad práctica.

b) La acción no sólo es la finalidad última de la investigación, sino que ella misma


representa una fuente de conocimiento, al tiempo que la propia realización del
estudio es en sí una forma de intervención.

c) La participación significa que en el proceso están involucrados no sólo los


investigadores profesionales, sino la comunidad destinataria del proyecto, que no
son considerados como simples objetos de investigación sino como sujetos activos
que contribuyen a conocer y transformar su propia realidad.

Así mismo, en cuanto a las etapas de la IAP, Colmenares (2012) plantea cuatro
fases en el desarrollo:

Fase I, descubrir la temática; Fase II, representada por la coconstrucción del Plan
de Acción por seguir en la investigación; la Fase III consiste en la Ejecución del Plan
de Acción, y la Fase IV, cierre de la Investigación, en la cual se sistematizan,
categorizan y generan aproximaciones teóricas que pueden servir de orientación
para nuevos ciclos de la investigación, creando un binomio entre el conocimiento y
la acción, procesos que coadyuvan a la potenciación de las transformaciones
esperadas; por supuesto que todas estas fases van integradas por procesos
reflexivos permanentes de todos los investigadores involucrados. Las fases
implican un diagnóstico, la construcción de planes de acción, la ejecución de dichos
planes y la reflexión permanente de los involucrados en la investigación, que permite
redimensionar, reorientar o replantear nuevas acciones en atención a las reflexiones
realizadas.
Para Becerra y Montoya (2010), en la IAP se pueden reconocer diversos modelos
teóricos, dentro de los que podemos encontrar:

Modelo 1: investigación-acción científica. El desarrollo de los proyectos de


investigación-acción tiene que avanzar por ciertos pasos que están indicados en
parte por los requisitos de un proceso de investigación ordenado, en parte por el
hecho de que los investigadores aprenden mientras avanzan, y en parte porque,
esencialmente, está indicado un procedimiento inductivo.

Modelo 2: investigación-acción práctico-deliberativa. El objetivo de los


investigadores identificados con esta corriente es la interpretación de la práctica
para la resolución inmediata de problemas. En este tipo de investigación acción, los
procesos son definitivamente más relevantes que los productos finales.

Modelo 3: investigación-acción educativa-crítica-emancipadora. Desde esta


perspectiva, la investigación-acción, más que una acomodación de la teoría a la
práctica, o viceversa, es una transición de lo irracional a lo racional, del hábito a la
reflexión, de la dependencia a la emancipación crítica y nos ofrecen una dimensión
particular de la investigación-acción, en la que se da prioridad a una crítica de las
prácticas que frustran el logro racional de metas.

Antes de concluir el presente trabajo, es importante no dejar de mencionar la ética


que aguarda modelo de la IAP, en este mismo tenor, Freire (citado en Flores et al,
2009) refiere que es importante señalar las dimensiones éticas de la participación
igualitaria en la acción política y pedagógica, no en la dimensión epistemológica. El
trabajo debe dar cuenta de las premisas del "diálogo" y la "horizontalidad" en las
relaciones de poder y de conocimiento y el requerimiento ético de una participación
"auténtica".

A manera de conclusión, me parece que el conocimiento se ha venido convirtiendo


cada vez más en un elemento de poder. La acumulación de conocimientos no ha
significado, para la mayoría de los países latinoamericanos, incluyendo México, una
mejora en las condiciones de vida de sus habitantes. La IAP sin embargo, retoma
la horizontalidad y la coparticipación, ambos elementos los considero esenciales,
pues elimina jerarquías de poder y por la tanto del sabio y del tonto, del investigador
que cree saber cuál es el problema de la comunidad, donde le arrebata sus saberes
y se los lleva para goce personal. En la IAP el saber se construye mediante la
participación de todos los actores, incluyendo al investigador y a el resto de la
comunidad, y así mismo todos se vuelven conscientes de su condición, acciones de
cambio y por lo tanto arquitectos de su propio destino.

BIBLIOGRAFÍA.
• Becerra Hérnandez, Rosa. & Moya Romero, Andres. (2010). Investigación-
acción participativa, crítica y transformadora Un proceso permanente de
construcción. Integra Educativa, 3, (2). Recuperado en 05 de abril de 2020
de: http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v3n2/a05.pdf

• Colmenares E., Ana Mercedes. (2012). Investigación-acción participativa:


una metodología integradora del conocimiento y la acción. Revista
Latinoamericana de Educación, 3, (1), 102-115. Recuperado en 05 de abril,
2020: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07

• Flores-Kastanis, Eduardo, Montoya-Vargas, Juny, & Suárez, Daniel H..


(2009). Investigación-acción participativa en la educación latinoamericana:
un mapa de otra parte del mundo. Revista mexicana de investigación
educativa, 14(40), 289-308. Recuperado en 05 de abril de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
66662009000100013&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte