Está en la página 1de 19

PROGRAMACIÓN ANUAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORALA PARA 1ª DE SECUNDARIA 2020

LEMA:”DIOS ME CONOCE, ME AMA Y ME LLAMA”


I.Datos Generales.
1.1 Institución Educativa : CECAT MARCIAL ACHARÁN
1.2 Director : Mariano Rosario Vereau
1.3 Área : Religión y Moral Católica
1.4 Ciclo : VI
1.5. Grado: PRIMERO: A, B, C,
1.5Nº de horas semanales : 02 horas semanales
1.6Docente responsable : Anita María Morillo Guillé
1.7.DURACIÒN: MARZO-DICIEMBRE
II.               Descripción General.
El área de Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión religiosa,
espiritual y trascendente, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan convocados e
integrados bajo una sola fe,un solo bautismos y un solo credo para descubrir su rol humanizador en el mundo al enfatizar los valores y
propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad.
El área de Educación religiosa espera que los estudiantes aprendan a elegir y a optar de acuerdo a su edad, con sentido crítico basado en
contenidos éticos y morales, a partir del conocimiento y ejercicio de las virtudes que aportan Jesucristo y el Evangelio. Así se formarán, en
el futuro, los honrados ciudadanos y buenos cristianos que necesita nuestra sociedad.
El área de Educación Religiosa, pretende que los estudiantes interioricen la doctrina cristiana y tengan un encuentro con el Señor que les
permitan propiciar cambios personales y grupales para transformar la realidad, mediante acciones concretas y compromisos con la
comunidad dentro de los valores éticos y morales.
El área de Educación religiosa tiene, también, el propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y capacidades, los cuales se
describe a continuación.
III.CALENDARIZACIÓN.
BIMESTRE DURACIÓN Horas SEMANAS
PRIMER BIMESTRE I Del 13 de Abril al 12 de Junio 18 09
SEGUNDO BIMESTRE II Del 15 de Junio al 14 de Agosto 14 07
VACACIONES No hay vacaciones
TERCER BIMESTRE III Del 17 Agosto al 9 de Octubre 14 07
CUARTO BIMESTRE IV 12 de Octubre al 23 de Diciembre 14 07
CLAUSURA. CLAUSURA. 30 de diciembre

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE


C.D.,C (F.C.M)-(1) (1) Nivel 6.
Construye su Conoce a Dios y asume su .Argumenta la presencia de Dios en la creación y su manifestación en su Plan de Salvación descritos en
identidad como identidad religiosa y espiritual la Biblia, como alguien cercano al ser humano, que lo busca, interpela y acoge.
persona humana, como persona libre, diña y .Comprende el cumplimiento de las promesas de salvación y la plenitud de la revelación desde las
amada por Dios, trascendente, enseñanzas del Evangelio.
digna, libre y (2) .Proponen acciones que favorecen el respeto a la vida humana y la práctica del bien común en la
trascendente, Cultiva y valora las sociedad.
comprendiendo la manifestaciones religiosas de .Participa en las diferentes manifestaciones de fe propias de su comunidad en dialogo con otras
doctrina de su su entorno argumentando su creencias religiosas.
propia religión, fe de manera compresible y .Demuestra sensibilidad ante las necesidades del prójimo desde las enseñanzas del Evangelio y de la
abierto al diálogo respetuosa. Iglesia.
con las que le son
cercanas.
D.F.(T.V)-(2) CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

Asume la (1)Transforma su entorno Nivel 6.


experiencia del desde el encuentro personal y Expresa coherencia entre lo que cree, dice y hace en su proyecto de vida personal, a la luz del mensaje
encuentro comunitario con Dios y desde bíblico.
personal y la fe que profesa. Comprende su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación de sí
comunitario con (2) mismo y de su entorno a la luz del Evangelio.
Dios en su Actúa coherentemente en Reflexiona el encuentro personal y comunitario con Dios en diversos contextos, con acciones
proyecto de vida razón de su fe según los orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo.
en coherencia con principio de su conciencia Asume las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia desempeñando su rol protagónico en la
su creencia moral en situaciones concretas transformación de la sociedad.
religiosa de la vida.
IV.-COMPETENCIAS TRANSVERSALES:
Comp.1 Capacidad Desempeño Standar
SE DESENVUELVE -Personaliza los Integra aplicaciones y Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando ejecuta
EN ENTORNOS entornos virtuales. objetos virtuales en sus procedimientos de diversas aplicaciones para generar o modificar
-Gestiona
VIRTUALES información del
actividades en el entorno objetos virtuales o representar vivencias, observando diferencias
GENERADOS POR entorno virtual. virtual observando cambios y entre su actuación y los resultados y realizando intentos
LAS TIC -Interactúa en efectos para reutilizarlos en sucesivos.
entornos virtuales otras situaciones similares.
en diversos
formatos
-Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
Comp 2 -Se da cuenta lo que debe Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe
GESTIONA SU -Define metas de aprender en una tarea al aprender a preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer
preguntarse qué es lo que
APRENDIZAJE DE aprendizaje. aprenderá.
aquello que le es posible lograr para realizar la tarea.
-Organiza acciones
MANERA estratégicas para -Se da cuenta lo que debe Comprende que debe de organizarse y lo que planteado incluya
AUTÓNOMA alcanzar sus metas aprender en una tarea al establecer acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
de aprendizaje. aquello que le es posible lograr respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación
-Monitorea y ajusta para realizarla. Entiende que debe externa un proceso de trabajo y los resultados obtenidos siendo
su desempeño organizarse y que lo planteado
incluya acciones de duración breve ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al
durante el proceso
de aprendizaje. para realizar la tarea. cambio.
-Monitorea sus avances respecto a
la tarea al comparar, dejándose
facilitar y retroalimentar, una parte
del proceso del trabajo con los
resultados obtenidos.
-Se deja ayudar para
considerar el ajuste requerido. Se
muestra disponible al cambio.

V-ENFOQUES TRANSVERSALES Y DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO.
Los enfoques transversales se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes desarrollen; orientan en todo momento el
trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a los diversos procesos educativos (MINEDU. Currículo Nacional).
ENFOQUES VALORES
ENFOQUE DE DERECHOS Conciencia de derechos, Libertad y responsabilidad, Diálogo y concertación
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A Respeto por las diferencias, Equidad en la enseñanza, Confianza en la persona
LA DIVERSIDAD
ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto a la identidad cultural, Justicia, Diálogo intercultural
ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO Igualdad y Dignidad, Justicia, Empatía
ENFOQUE AMBIENTAL Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional, Justicia y solidaridad, Respeto a toda forma
de vida
ENFOQUE AMBIENTAL Equidad y justicia, Solidaridad, Empatía, Responsabilidad
ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA Flexibilidad y apertura, Superación personal
ENFOQUE HUMANISTA CRISTIANO Respeto, responsabilidad, libertad, trascendencia, autoestima, confianza
ENFOQUE CRISTOCENTRICO Obediencia, humildad, fortaleza.
ENFOQUE COMUNITARIO-ECLESIAL Justicia, solidaridad

VI.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO
S
C.D.,C (F.C.M)- (1)
(1) Conoce a Dios y asume su  Explica que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que
Construye su identidad religiosa y espiritual como la dignidad de la persona humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los
identidad como persona libre, diña y trascendente, demás y a la naturaleza.
persona  Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el cumplimiento de la promesa de salvación y la plenitud
humana, amada de la revelación.
 Promueve la práctica de acciones que fomentan el respeto por la vida humana y el bien común.
por Dios, digna, (2)
 Acoge expresiones de fe propias de su identidad cristiana y católica presentes en su comunidad y
libre y Cultiva y valora las manifestaciones
respetando las diversas creencias religiosas.
trascendente, religiosas de su entorno  Toma conciencia de las necesidades del prójimo para actuar de acuerdo con las enseñanzas del
comprendiendo argumentando su fe de manera Evangelio y de la Iglesia.
la doctrina de su compresible y respetuosa.
propia religión,
abierto al
diálogo con las
que le son
cercanas.
D.F.(T.V)-(2) CAPACIDADES DESEMPEÑOS DE GRADO

(1)  Plantea un proyecto de vida personal y comunitario de acuerdo al plan de Dios.


Asume la Transforma su entorno desde el  Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la transformación
experiencia del encuentro personal y comunitario personal, de su familia y de su es-cuela a la luz del Evangelio.
encuentro con Dios y desde la fe que profesa.  Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y
personal y (2) celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
comunitario con Actúa coherentemente en razón de  Actúa de manera coherente con la fe según las enseñanzas de Jesucristo para la transformación
de la sociedad.
Dios en su su fe según los principio de su
proyecto de vida conciencia moral en situaciones
en coherencia concretas de la vida.
con su creencia
religiosa

VII.-ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES

I BIMESTRE:
UNIDAD I: RECONOCEMOS QUE DIOS NOS HA CREADO A SU IMAGEN Y SEMEJAZA Y NOS LLAMA A CUIDAR LA CRACIÒN.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Valoremos la Creación.


En la I.E. CECAT “Marcial Acharan” de la Ciudad de Trujillo , se evidencia escasa cultura ambiental ;los estudiantes de 1ª de secundaria
arrojan desechos, maltratan las plantas, mal usan el agua y deterioran la infraestructura .Esta situación genera un ambiente insalubre que
afecta la vida integral, por ello es necesario promover y desarrollar ecoficiencia ambiental.
Por tanto retamos a los estudiantes de 1ª de secundaria a promover el cuidado del medio ambiente a través de la redacción de frases
,oraciones .composición de poemas dereccionados a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Trabajos que se ilustraran creativamente
en un portafolio.
COMPETENCIAS
1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.(C.D.C.F,C.M)
2.- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa(D.F.T.V)
CAPACIDADES Desempeños Nacionales Desempeños Precisados y diversificados. CAMPOS TEMÁTICOS P
 Explica que Dios se revela en la Historia -Explica que el hombre es un ser religioso. 1.-El hombre ser religioso. P
1.1-Conoce a de la Salvación descrita en la Biblia -Reconoce el Sentido trascendente del Plan de ¿Qué es la religión? (Jn 9,31; O
Dios y asume su comprendiendo que la dignidad de la Dios para el Hombre. Hch 25,19; Hch 26,5; St 1,26-27; R
identidad persona humana reside en el -Analiza información sobre la Revelación, sus CIC 27-30; Youcat 3-6) T
religiosa y conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, formas y sus fuentes para aplicar sus enseñanzas A
espiritual como a los demás y a la naturaleza. en la vida diaria. ,
2,Dios tiene un Plan Para el F
hombre(Gen 1,29-31;Ex 20,3-
persona digna,  Analiza en las enseñanzas de Jesucristo -Reconoce el significado y las fuentes de la O
5;CIC 377)
libre y el cumplimiento de la promesa de Revelación de Dios. L
trascendente. salvación y la plenitud de la revelación. -Toma conciencia del valor trascendente las 3. La Revelación: Formas y I
 Promueve la práctica de acciones que Sagrada Escrituras y la Tradición de la Iglesia. fuentes (CIC 50-74; Youcat 7) O
fomentan el respeto por la vida humana -Explica que Dios nos ha creado a su imagen y (CIC 75-83; Dan 2,28; Jer 33,3;
1.2-Cultiva y y el bien común. semejanza. Dan 2,30; Col 1,27; Ef 3,5; DV 8-
valora las  Acoge expresiones de fe propias de su -Toma Conciencia que Dios nos asocia a su obra 10;Rom 1, 19 -20)).
manifestaciones identidad cristiana y católica presentes creadora y que la vida es un proyecto a 4. -La Biblia y la Sagrada
religiosas de su en su comunidad y respetando las desarrollar . (CIC 901) Tradición(CIC 101-108- CIC 120-
entorno diversas creencias religiosas. -Analiza el sentido trascendente de la solidaridad, 130; Youcat 16-18;Const. dogm.
argumentando  Toma conciencia de las necesidades del la justicia y la paz. Dei Verbum 22; Youcat 16)
su fe de manera prójimo para actuar de acuerdo con las 5.-Dios nos asocia a su Obra
compresible y enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. Creadora.
respetuosa.
2.1.-Transforma  Promueve la práctica asidua de las -Reconoce el valora de la vivencia de la virtud de 6)-Somos Imagen y semejanza
su entorno enseñanzas de la Palabra de Dios en la la religión en el camino del éxito. de Dios.
desde el vida personal y comunitario de acuerdo -Ilustra las enseñanzas centrarles de Plan de Dios
encuentro al plan de Dios. para nuestras vidas. 7.-Vivr en solidaridad con Paz y
personal y  Reconoce su dimensión espiritual y -Valora la revelación del amor de Dios Justicia(1Jn 4,20)
comunitario con religiosa que le permita cooperar en la practicando sus enseñanzas.
Dios y desde la transformación personal, de su familia y -Promueve en su vida diaria la enseñanza de la
fe que profesa de su es-cuela a la luz del Evangelio. Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición.
2.2-Actúa  Cultiva el encuentro personal y -Reconoce que es imagen y semejanza de Dios y
coherentemente comunitario con Dios valorando como tal realiza en su diario vivir las actitudes de
en razón de su momentos de oración y celebraciones Cristo para salvar su alma.
fe según los propias de su Iglesia y comunidad de fe. -Diseña su proyecto vida a la luz de la Palabra de
principio de su  Actúa de manera coherente con la fe Dios.
conciencia moral según las enseñanzas de Jesucristo para -Actual con valentía la solidaridad, La justicia y la
en situaciones la transformación de la sociedad. paz.
concretas de la
vida.

II BIMESTRE.
UNIDAD II: RECONOCEMOS QUE DIOS NOS LLAMA POR NUESTRO NOMBRE Y NOS INVITA A CUIDAR NUESTRO CUERPO MORADA DE DIOS.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Mente Sana,Cuerpo Sano.
Problema nª3:DROGADICCIÓN
En la I.E. CECAT “Marcial Acharán” de la ciudad de Trujillo se ha detectado casos de estudiantes con problemas de consumo y venta de drogas, lo que afecta
el desarrollo integral del estudiante; por lo que es necesario tomar medidas pertinentes desde el ámbito pedagógico para disminuir y/o erradicar esta
problemática. En esta direccionalidad, se reta a los estudiantes de 1ª de secundaria a redactar a la luz de la Palabra de Dios , reflexiones que persuadan a los
estudiantes conservar su cuerpo como templo de Dios(libres de drogas) e ilustrarlas en un DOSIER.
COMPETENCIAS
1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
2,- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
Capacidades DESMPEÑOS Desempeños Precisados y Diversificados CAMPOS TEMÁTICOS P
1.1-Conoce a Dios -Explica que Dios se revela en la Historia de la -Reconoce que Dios nos ha creado Únicos e 1.-DIOS ME CREA UNICO E
y asume su Salvación descrita en la Biblia comprendiendo irrepetibles.
IRREPETIBLE(GN 7,1-
identidad religiosa que la dignidad de la persona humana reside _Reconoce que Dios nos conoce y nos llama por
4;12,1-4;Lc 10.25-37;Mt
y espiritual como en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a nuestro nombre.
25,13-28;CIC 27 y 45)
persona digna, los demás y a la naturaleza. -Analiza el valor de la libertad y la responsabilidad.
libre y -Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el -Analiza información sobre el mal y la pérdida de la 2.-DIOS ME CONOCE Y ME D
gracia. LLAMA POR MI NONBRE.(Mt
trascendente. cumplimiento de la promesa de salvación y la O
-Toma conciencia de que a pesar de nuestros 19,13;JN 3.3-19;Gn 35,9-
plenitud de la revelación. 11;Jer 1,4-8:CIC 50-54) S
pecados Dios no nos abandona.
-Promueve la práctica de acciones que I
-Promueve la práctica de las enseñanzas que nos 3.-Dios me ha Creado
1.2-Cultiva y valora fomentan el respeto por la vida humana y el dejan los patriarcas. Los jueces, los reyes y los E
Libre y Responsable (GN
las bien común. profetas. 1.26;8,20-22;Jn 8,31-32;Lc R
manifestaciones -Acoge expresiones de fe propias de su 4,18;1Cor 6,17;10,23-
religiosas de su identidad cristiana y católica presentes en su 24;Rom 6,16-18)
entorno comunidad y respetando las diversas creencias
argumentando su religiosas. 4.- El mal en el mundo y la
fe de manera -Toma conciencia de las necesidades del pérdida de la Gracia. (Gén
compresible y prójimo para actuar de acuerdo con las 2,16-17; Gén 3,1-19; Rom
respetuosa. enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia. 5,12-19; Rom 7,15-20; Jn 8,
2.1.-Transforma su -Promueve la práctica asidua de las 34; Gál 5, 19-21; CIC 386-
entorno desde el enseñanzas de la Palabra de Dios en la vida -Valora su cuerpo como morada de Dios. 389)
encuentro personal personal y comunitario de acuerdo al plan de -Expresa su confianza plena en Dios practicando sus DIOS RENUEVA SU PACTO
y comunitario con Dios. enseñanzas. DE AMOR
Dios y desde la fe -Reconoce su dimensión espiritual y religiosa -Valora la vivencia de la libertad y la 5. Los patriarcas (Hb 7,4;
que profesa que le permita cooperar en la transformación responsabilidad. En el cumplimiento de sus deberes. Jn 7,22; Hch 7,8-9; Rom
_Reconoce las armas espirituales para vencer el mal 9,5; Rom 11,28; Rom 15,8)
personal, de su familia y de su es-cuela a la luz
y los promueve. 6. Éxodo y liberación (Ex,
del Evangelio.
-Actúa en su vida diaria a la luz de las enseñanzas 2,23; Ex 14,30)
2.2-Actúa -Valora el encuentro personal y comunitario de los patriarcas, jueces, reyes y profetas. 7. Los jueces, los reyes
coherentemente con Dios valorando momentos de oración y -Agradece el amor de Dios . (Jueces 21,25; 1Sam 8,19-
en razón de su fe celebraciones propias de su Iglesia y -Ilustra los valores y virtudes de los patriarcas, 20; Jer 16,10-13; Is 42,1-3)
según los principio comunidad de fe. jueces, reyes y profetas. 8.-. Los profetas. (Hebreos
de su conciencia -Actúa de manera coherente con la fe según 1,1; Lc 1,70; 2 Re 21,10; 2
moral en las enseñanzas de Jesucristo para la Re 24,2; Ez 1,3; Neh 9,30)
situaciones transformación de la sociedad.
concretas de la
vida.

III BIMESTRE: La Fidelidad de Dios


UNIDAD III: DIOS SALE A NUESTRO ENCUENTRO Y NOS EXIGE DISCIPLINA.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: SALVEMOS EL ORDEN.
Problema n°2: INDISCIPLINA ESCOLAR
En la I.E. CECAT “Marcial Acharán” de la ciudad de Trujillo se observa en los estudiantes de 1ª de secundaria conductas inadecuadas: impuntualidad, agresión
verbal y física, no respetan los acuerdos de aula, taller y las normas institucionales. Todo esto dificulta el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje y
deterioro de la imagen institucional.
Ante esta situación se propone mejorar el clima escolar promoviendo y vivenciando los valores cristianos y plasmando sus experiencias
mediante la confección de un DIARIO de testimonios de vida personal.
COMPETENCIAS
1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
2,- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
CAPACIDADES DESMPEÑOS Desempeños Precisados y Diversificados CAMPOS TEMÁTICOS p
1.1-Conoce a Dios y -Explica que Dios se revela en la -Explica como Dios cumple su promesa de amor a los CUMPLIMIENTO DE LA D
asume su identidad Historia de la Salvación descrita en la hombres. PROMESA DE SALVACIÓN. I
religiosa y espiritual Biblia comprendiendo que la dignidad 1:Dios Cumple su Promesa A
como persona digna, de la persona humana reside en el -Reconoce sentido trascendente del Misterio de la de Amor. R
libre y trascendente. conocimiento y amor a Dios, a sí Encarnaciòn de Nuestros Señor Jesucristo. 2. La encarnación de Dios I
mismo, a los demás y a la naturaleza. en la Virgen María. (Jn 1,14; O
-Comprende el sentido tarsecendente del don de la 1 Jn 1,1-2; Is 9,6; Heb 1,2-3.)
-Analiza en las enseñanzas de S
reconciliación. (CIC 494; Youcat 76-77 y
1.2-Cultiva y valora Jesucristo el cumplimiento de la
84)
las manifestaciones promesa de salvación y la plenitud de -Explica por que Maria es modelo de Esperanza y 2.El hombre acoge el Don
religiosas de su la revelación. fidelidad. de la Reconciliación.
entorno -Promueve la práctica de acciones que 3.-Marìa ,Modelo de
argumentando su fe fomentan el respeto por la vida -Reconce el significado e importancia de los valores Esperanza y fidelidad
de manera humana y el bien común. cristianos que existen en todas las personas. 4. LA PUNTUALIDAD
compresible y -Acoge expresiones de fe propias de -Analiza el valor trascendente de la Ley de Dios. 5.-Los valores cristianos que
respetuosa. su identidad cristiana y católica existen en todas las
presentes en su comunidad y -Reconoce el valor trascendente para nuestra vida de los personas: Respeto, igualdad
respetando las diversas creencias Sacramentos . y solidaridad. (CIC 1929-
religiosas. 1933; 1934-1938; 1939-
-Toma conciencia de las necesidades -Explica el sentido trascendente de la Virtudes teologales 13423.
y morales. 6.La Ley de Dios.
del prójimo para actuar de acuerdo
-Explica el valor de la puntualidad. 7.Los Sacramentos
con las enseñanzas del Evangelio y de
8.La Virtudes Teologales y
la Iglesia. Morales.
2.1.-Transforma su -Promueve la práctica asidua de las -Promueve la fidelidad al amor de Dios.
entorno desde el enseñanzas de la Palabra de Dios en -Testifica la encarnación de Dios en nuestra naturaleza
encuentro personal y la vida personal y comunitario de humana.
comunitario con Dios acuerdo al plan de Dios. -Valora las virtudes de María.
y desde la fe que -Reconoce su dimensión espiritual y -Promueve la práctica de los valores cristianos.
profesa religiosa que le permita cooperar en la -Ilustra el sentido trascendente de la Ley de Dios en
2.2-Actúa transformación personal, de su familia diapositivas.
coherentemente en y de su es-cuela a la luz del Evangelio. -Promueve la vivencia de los sacramentos.
razón de su fe según -Valora el encuentro personal y -Ilustra las virtudes Teologales y Morales.
los principio de su comunitario con Dios valorando -Promueve el valor de la puntualidad.
conciencia moral en momentos de oración y celebraciones
situaciones concretas propias de su Iglesia y comunidad de
de la vida. fe.
-Actúa de manera coherente con la fe
según las enseñanzas de Jesucristo
para la transformación de la sociedad.

IV.-BIMESTRE:Ora y labora
UNIDAD IV: “APRENDAMOS A DIALOGAR CON DIOS Y USEMOS ADEACUADAMENTE LAS TICS”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: USO INADECUADO DE LA TECNOLOGÍA
En la I.E. CECAT “Marcial Acharán” de la ciudad de Trujillo los estudiantes hacen uso inadecuado de los diferentes recursos tecnológicos, lo que genera
distracción e indisciplina dificultando el logro de los aprendizajes y haciéndolos vulnerables a delitos cibernéticos.
Por tal motivo se proponen los estudiantes de 1ªa elaborar a la luz de la Palabra de Dios una propuesta sobre el uso adecuado de las TICS.
COMPETENCIAS
1.-Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
2,- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS. CAMPOS TEMÁTICOS P
1.2- Cultiva y valora las Necesidad de Orar
manifestaciones -Explica que Dios se revela en la Historia de la -Reconoce el sentido trascendente de la 1.El Valor de la Oración.
religiosas de su Salvación descrita en la Biblia comprendiendo que Oración en el cambio de la conducta.
entorno argumentando la dignidad de la persona humana reside en el -Analiza el significado de las oraciones 2. Oraciones Básica: Padre
su fe de manera conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los Básicas. Nuestro, Ave María, Salve P
compresible y demás y a la naturaleza. -Explica el valor trascendente de la y el Credo. (Mt 28,19; Mt R
-Analiza en las enseñanzas de Jesucristo el Santa Misa. 6,9-15; Lc 1,28; Lc 2,20;
respetuosa. O
cumplimiento de la promesa de salvación y la -Reconoce el valor del Santo Rosario. Lc 18,43; Gén 1,1; Jn
plenitud de la revelación. -Conoce el valor del Trisagio Angélico. 3,16). P
-Promueve la práctica de acciones que fomentan -Analiza información sobre el significado U
1.2-Cultiva y valora las el respeto por la vida humana y el bien común. e importancia de los sacramentos de la 3. El valor de la Santa E
manifestaciones religiosas -Acoge expresiones de fe propias de su identidad Santa Madre Iglesia. Misa. S
de su entorno cristiana y católica presentes en su comunidad y -Toma conciencia del sentido T
argumentando su fe de respetando las diversas creencias religiosas. trascendente del Adviento y Navidad. 4.-El valor del Santo A
-Toma conciencia de las necesidades del prójimo Rosario.
manera compresible y
para actuar de acuerdo con las enseñanzas del
respetuosa.
Evangelio y de la Iglesia. 5.-El Trisagio Angélico.
2.1.-Transforma su -Promueve la práctica asidua de las enseñanzas -Promueve la práctica de la oración
entorno desde el de la Palabra de Dios en la vida personal y -Ilustra las oraciones básicas del 6:Los Sacramentos
encuentro personal y comunitaria de acuerdo al plan de Dios. cristiano.
comunitario con Dios y -Reconoce su dimensión espiritual y religiosa que -Promueve el valor trascendente de la 7.-Adviento y Navidad:
desde la fe que profesa le permita cooperar en la transformación personal, Santa Misa. nacimiento de Jesús.
de su familia y de su es-cuela a la luz del _Actúa de manera coherente con su fe (Lc2,6-7; Mt 1,18-25; CIC
2.2-Actúa coherentemente
Evangelio. cristiana. 522-526).
en razón de su fe según
-Cultiva el encuentro personal y comunitario con -Valora y promueve la práctica del Santo
los principio de su
Dios valorando momentos de oración y Rosario y el Trisagio Angélico.
conciencia moral en celebraciones propias de su Iglesia y comunidad -Participa en la ambientación de la I:E
situaciones concretas de de fe. con mensajes de Adviento y navidad.
la vida. -Actúa de manera coherente con la fe según las
enseñanzas de Jesucristo para la transformación
de la sociedad.
IX.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MÉTODOS
La metodología del área de Educación Religiosa es siempre activa, participativa y vivencial.
En el desarrollo de la sesión de aprendizaje se utiliza la metodología de Santo Domingo (IV conferencia Episcopal Latinoamericana y que consiste en lo
siguiente:
Auscultar la realidad, despertar el interés, contempla la motivación, el despertar el interés, creando la necesidad de
VER aprender y la recuperación de saberes previo que activa el poder vincular lo que el estudiante ya conocía con el nuevo
Exploremos – Inicio conocimiento para producir aprendizajes significativos.
JUZGAR Es la fase de elaboración y procesamiento de la información para comprenderla, organizarla, almacenarla y formar redes
Dios nos habla - Proceso estructurales del pensamiento que permiten la construcción del aprendizaje.
ACTUAR - proceso Es la fase de respuesta, de solución al problema utilizando la información procesada transfiriéndola a otras situaciones.
Vivamos nuestra fe Asumiremos nuevos compromisos de manera personal, social, eclesial y ecológico, vivenciando los valores y virtudes
cristianas.
CELEBRAR Celebrar la culminación la sesión con agradecimientos, alabanzas, oraciones espontáneas, peticiones, etc.
celebrar - cierre

REVISAR cierre Implica un interés pos cambiar la situación, percibiendo a luz de la Palabra que somos instrumentos de amor de Dios
Evaluación - cierre para buscar mejorar y soluciones a los problemas
Aplicamos lo aprendido a nuevas situaciones o situaciones similares, reforzamos lo aprendido. Evaluamos el aprendizaje
y la Metacognición.
X.- EVALUACIÓN:
En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación
es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el
fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
La evaluación formativa enfocada en competencias en el área de Educación religiosa busca:
 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos para ellos y que les permitan, integrar y combinar
diversas capacidades.
 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más
altos.
 Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las capacidades que
integran las competencias del área.
Las actividades, técnicas e instrumentos a utilizar como parte de la evaluación en el área serán las siguientes:
 Actividades de evaluación: cartel informativo e instructivo, ruleta, cuadernillo de aprendizaje, infografía, afiche, spot publicitario, exposición,
redacciones, maquetas.
 Técnicas: Análisis de los productos de los estudiantes (orales, escritos, individuales, grupales, equipos).
 Instrumentos: Lista de cotejo, registro anecdótico, diario de clase, portafolio, cuestionarios, rúbricas).
XI. MATERIALES Y RECURSOS
Materiales educativos Recursos Educativos Espacio de aprendizaje
 Cuaderno de Trabajo  Proyector multimedio, radio, TV.  Aula
 Textos de información – Aciprensa o catholic.net  Papelotes y plumones.  Aula de innovación.
 Biblia  Fichas de trabajo y de evaluación.  Biblioteca
 Limpia tipo, hojas de colores,  Patio escolar
cartulina, láminas.

TRUJILLO –MARZO 2020


------------------------------------
ANITA MORILLO G.

PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA N° 01


RECONOCEMOS QUE DIOS NOS HA CREADO A SU IMAGEN Y SEMEJAZA Y NOS LLAMA A CUIDAR LA CRACIÒN.
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CECAT MARCIAL ACHARÁN
I.2.GRADO Y SECCIÓN : 1º A-B-C
I.3. ÁREA CURRICULAR : RELIGION Y MORAL.
I.4.HORAS SEMANALES : 2 HORAS
I.5. PROFESORA DEL ÁREA : ANITA MARIA MORILLO GUILLEN
I.6. DURACIÓN : del 13 de marzo al 13 de Junio
I.7.AÑO LECTIVO : 2020
II. SITUACION SIGNIFICATIVA: Valoremos la Creación.
En la I.E. CECAT “Marcial Acharan” de la Ciudad de Trujillo , se evidencia escasa cultura ambiental ;los estudiantes de 1ª de secundaria
arrojan desechos, maltratan las plantas, mal usan el agua y deterioran la infraestructura .Esta situación genera un ambiente insalubre
que afecta la vida integral, por ello es necesario promover y desarrollar ecoficiencia ambiental.
Por tanto retamos a los estudiantes de 1ª de secundaria a promover el cuidado del medio ambiente a través de la redacción de frases
,oraciones .composición de poemas dereccionados a concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. Trabajos que se ilustraran
creativamente en un portafolio.
III.Enfoque ambiental y bien común.
Enfoque ACTITUDES TRANSVERSALES
Transversal -Docentes y estudiantes desarrollan acciones que demuestran conciencia sobre los eventos climáticos ocasionados por el calentamiento
Medio global. Así como el desarrollo de la capacidad de la resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ambiente , -Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su I.E. y comunidad, tal como la contaminación, el
Excelencia agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc
y bien -Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación.
común. -Los docentes identifican, valoran y destacan actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros.

VALORES Respeto de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado de toda la forma de vida .
forma de
vida .

IV. Enfoque DEL ÀREA Cristiano Humanista Cristo céntrico Comunitario

Actitud / comportamiento El estudiante comprende y El estudiante promueve su El estudiante contribuye a crear un ambiente de vida fraternal
da razón de su fe aplicándole actuar hacia las situaciones y de solidaridad en su familia , escuela y comunidad
a la realidad , e integrando la adversas en el mundo al
fe y la vida estilo de Cristo

V. competencias CAPACIDADES DESMPEÑOS


transversales
Se desenvuelve en los Gestiona información del entorno virtual: consiste en realizar y Clasifica información de diversas fuentes y entornos
entornos virtuales sistematizar la información del entorno virtual de manera ética teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
generados por las TIC y pertinente tomando en cuenta sus tipos y niveles así como la contenido reconociendo los derechos de autor
relevancia para sus actividades.
Gestiona su aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar las metas de Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en
de manera autónoma aprendizajes : implica que debe pensar y proyectarse en cómo función del tiempo y de los recursos de que para lograr
organizarse mirando el todo y las partes de su organización y las metas de aprendizaje de acuerdo con sus
determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente , así posibilidades.
como establecer qué hacer para fijar los mecanismos que le
permitan alcanzar sus metas aprendizajes
VI .PROPOSITO DE APRENDIZAJE
competencias
1.-Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
2.-Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
CAPACIDADES DESEMPEÑOS DESEMPEÑOS PRECISADOS CAMPOS TEMATICOS P I
E

1.2- Cultiva y valora . . -Explica que Dios se -Explica que el hombre es un ser religioso. Semana Santa
las manifestaciones revela en la Historia de la -Reconoce el Sentido trascendente del Plan de Dios para 1.-El hombre ser religioso. P
religiosas de su Salvación descrita en la el Hombre. ¿Qué es la religión? (Jn 9,31; O
entorno Biblia comprendiendo que -Analiza información sobre la Revelación, sus formas y Hch 25,19; Hch 26,5; St 1,26- R G
argumentando su fe la dignidad de la persona sus fuentes para aplicar sus enseñanzas en la vida 27; CIC 27-30; Youcat 3-6) T U
de manera humana reside en el diaria. , 2,Dios tiene un Plan Para el A I
compresible y conocimiento y amor a -Reconoce el significado y las fuentes de la Revelación hombre(Gen 1,29-31;Ex 20,3- F A
respetuosa. Dios, a sí mismo, a los de Dios. 5;CIC 377) O
1.2-Cultiva y valora las demás y a la naturaleza. -Toma conciencia del valor trascendente las Sagrada 3. La Revelación: Formas y L M
manifestaciones -Analiza en las Escrituras y la Tradición de la Iglesia. fuentes (CIC 50-74; Youcat 7) I E
religiosas de su entorno enseñanzas de Jesucristo -Explica que Dios nos ha creado a su imagen y (CIC 75-83; Dan 2,28; Jer O T
argumentando su fe de el cumplimiento de la semejanza. 33,3; Dan 2,30; Col 1,27; Ef A
manera compresible y promesa de salvación y la -Toma Conciencia que Dios nos asocia a su obra 3,5; DV 8-10;Rom 1, 19 -20)). C
respetuosa. plenitud de la revelación. creadora y que la vida es un proyecto a desarrollar . 4. -La Biblia y la Sagrada O
(CIC 901) Tradición(CIC 101-108- CIC G
-Analiza el sentido trascendente de la solidaridad, la 120-130; Youcat 16-18;Const. N
justicia y la paz. dogm. Dei Verbum 22; Youcat I
16) I
2.1.-Transforma su -Promueve la práctica -Reconoce el valora de la vivencia de la virtud de 5.-Dios nos asocia a su Obra V
entorno desde el de acciones que la religión en el camino del éxito. Creadora. A
encuentro personal y fomentan el respeto -Ilustra las enseñanzas centrarles de Plan de Dios
comunitario con Dios y por la vida humana y para nuestras vidas. 6)-Somos Imagen y
desde la fe que profesa el bien común. -Valora la revelación del amor de Dios semejanza de Dios.
2.2-Actúa -Acoge expresiones de practicando sus enseñanzas.
coherentemente en fe propias de su -Promueve en su vida diaria la enseñanza de la 7.-Vivr en solidaridad con Paz
razón de su fe según los identidad cristiana y Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición. y Justicia(1Jn 4,20)
principio de su católica presentes en -Reconoce que es imagen y semejanza de Dios y
conciencia moral en su comunidad y como tal realiza en su diario vivir las actitudes de
situaciones concretas respetando las Cristo para salvar su alma.
de la vida. diversas creencias -Diseña su proyecto vida a la luz de la Palabra de
religiosas. Dios.
-Toma conciencia de -Actual con valentía la solidaridad, La justicia y la
las necesidades del paz.
prójimo para actuar de
acuerdo con las
enseñanzas del
Evangelio y de la
Iglesia

VII. PRODUCTO MAS IMPORTANTE:


Portafolio de evidencias de Aprendizaje.
SECUENCIA DE SESIONES
SESION Nº0 Consigna 1
DIALOGAMOS Y SELECCIONAMOS INFORMACIÓN VÁLIDA SOBRE CÓMO CELEBRAR SEMANA SANTA CON EXPRESIONES DE FE Y AMOR.
Los estudiantes reunidos dialogan lo que piensan a acerca de cómo se vive o celebra Semana Santa en su hogar, Iglesia o comunidad
destacando aspectos positivos y negativos, dan su opinión sobre esta realidad, obteniendo información válida para elaborar el cartel sobre
el Misterio Pascual.
Leen y conceptualizan conocimientos así como propuestas de acciones para celebrar Semana Santa con fe y amor, los mismos que los
ayudarán a prepararse para la vivencia de esta fiesta religiosa en casa y luego elaboran una infografía con lo interiorizado sobre semana
Santa.
Comparten en plenario sus trabajos.
Elaboran sus compromisos de vida .
Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía meta cognitiva.

SESION Nº 1 Consigna 1 SESION Nº2 Consigna 2


1.-El hombre ser religioso. ¿Qué es la religión? 2,Dios tiene un Plan Para el hombre(Gen 1,29-31;Ex 20,3-5;CIC 377)
(Jn 9,31; Hch 25,19; Hch 26,5; St 1,26-27; CIC 27- Reunidos en grupos de trabajo colaborativo los alumnos leen ,reconoce y explican a
30; Youcat 3-6) través de u esquema creativo
Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo El sentido trascendente del Plan de Dios para el hombres.
colaborativo ,analizan información relevante Exponen en plenario su trabajo.
sobre el Tema:EL hombre es un Ser religioso” y Elaboran sus compromiso de vida para la vivencia del Plan de Dios en sus cuatro
la oraganizan en un esquema creativo. relaciones.
Comparten en plenario sus trabajos. Confirman sus aprendizajes respondiendo un cuestionario.
Elaboran sus compromisos de vida .
Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía
meta cognitiva.

SESION Nº 3 Consigna 3 SESION Nº 4 Consigna 4


3. La Revelación: Formas y fuentes (CIC 50-74; 4. -La Biblia y la Sagrada Tradición(CIC 101-108- CIC 120-130; Youcat 16-18;Const. dogm.
Youcat 7) (CIC 75-83; Dan 2,28; Jer 33,3; Dan Dei Verbum 22; Youcat 16
2,30; Col 1,27; Ef 3,5; DV 8-10;Rom 1, 19 -20)). Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo colaborativo, analizan información
Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo relevante sobre el Tema: Biblia y Tradición; y la organizan en un esquema creativo.
colaborativo ,analizan información relevante Comparten en plenario sus trabajos.
respecto a la Revelación de Dios y sus fuentes ;y Elaboran sus compromisos de vida.
la organizan en un esquema creativo. Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía meta cognitiva
Comparten en plenario sus trabajos.
Elaboran sus compromisos de vida .
Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía
meta cognitiva
SESION Nº 5 Consigna 5 SESION Nº 6 Consigna 6
5.-Dios nos asocia a su Obra Creadora. 6)-Somos Imagen y semejanza de Dios.

Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo colaborativo ,analizan información
colaborativo ,analizan información relevante relevante sobre el Tema:”Somos Imagen y Semjanza de Dios” ; y la oraganizan en un
sobre el Tema:Las Obras de Misericordia”; y la esquema creativo.
oraganizan en un esquema creativo. Comparten en plenario sus trabajos.
Comparten en plenario sus trabajos. Elaboran sus compromisos de vida .
Elaboran sus compromisos de vida . Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía meta cognitiva
Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía
meta cognitiva
SESION Nº 7 Consigna 7
7.-Vivr en solidaridad con Paz y Justicia(1Jn 4,20)
Los estudiantes reunidos en grupos de trabajo colaborativo ,analizan información relevante sobre los valores:Solidaridad,Justicia y paz;y
oraganizan en un esquema creativo.
Comparten en plenario sus trabajos.
Elaboran sus compromisos de vida .
Confirman sus aperndizajes respondiendo la guía meta cognitiva
VIII.MATERIALES Y RECURSOS
Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Textos impresos- fuente  Papelotes  Aula
Aciprensa.  Radio y/o proyector.  Aula de innovación
 Biblia  Láminas o dibujos  Patio escolar
 Ficha de trabajo
 Cuaderno de trabajo

IX.-ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES CONDUCTAS OBSERVABLES


 Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible
Superación
BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y
personal
colectivo.
 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables,
Justicia y
AMBIENTAL a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como
solidaridad
de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Equidad y justicia espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Trujillo marzo 2020
__________________
Anita Morillo

También podría gustarte