Está en la página 1de 8

REFORMAS EDUCATIVAS DE LOS GOBIERNOS LIBERALES

Con la Reforma Liberal, con el gobierno del general Justo Rufino Barrios Ayón, iniciado en el año
1871 se promueve el desarrollo económico, político y cultural de Guatemala. Barrios, en su gran
afán de mejorar la educación de los guatemaltecos, en primer lugar deroga la negativa y obscura
Ley Pavón, la cual estancaba y restringía la instrucción pública en tiempo del también General
Rafael Carrera. Barrios amplio la cobertura de la educación, para que llegara a un mayor número
dela población guatemalteca, una de las mayores preocupaciones del gobierno liberal de Barrios
fue el fundar una Escuela Normal, de donde saldrían los Maestros de Educación que tendrían a su
cargo la Reforma Educativa que se proponía a realizar. Y es así como los maestros de la juventud
y la niñez fueron grandes educadores.

La obligatoriedad de la educación, en tiempos Barrios, se estableció en la Ley Orgánica de


Instrucción Primaria, fijando sanciones a los padres de familia que no enviaran a sus hijos y a sus
hijas a la escuela, tomando en cuenta turnos especial es para los niños y las niñas de padres de
familia limitada condición económica. En tiempo de Barrios como gobernante, se elevó el nivel
cultural de los trabajadores, tanto en cultura general como especial al crearse las Escuelas
Nocturnas. Y las dominicales para artesanos. También se creó la Escuela de Artes y Oficios y
además La Escuela Politécnica. La Escuela de Artes y Oficios se encargó de formar los obreros y
los artesanos, que enseguida se encargaron de modificar los métodos de trabajo. Y la Escuela
Politécnica formó los Ingenieros Técnicos que requería el desarrollo dela época.

Con los importantísimos hechos anteriores nace el lema: “Educación para el Progreso”. Y el cual se
difundió con mucha rapidez y por todas partes de la nación guatemalteca, También se le dio
atención a los indígenas ya que también ellos alcanzaron los bienes de la cultura, lo cual fue un
gran avance, ya que siempre habían sido explotados por los terratenientes en el año 1874.
Además se fundaron los Institutos de Antigua, Chiquimula y Quetzaltenango. En el año 1872,
Barrios establece la Secretaría de Instrucciones, encargada de la Planificación y Desarrollo, y
además de la elaboración de las Leyes que habían de regir la educación guatemalteca en sus tres
niveles.

ANALISIS DEL PROYECTO REVOLUCIONARIO (1944-1954)

Es un término con el que se denomina al período comprendido entre 1944 y 1954 en Guatemala.
El mismo inicia con la Revolución de Octubre de 1944 y culmina con la Contrarrevolución de
1954. Durante esos 10 años se sucedieron los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo
Árbenz, a quienes se les atribuyen diversos cambios sociales que beneficiaron a la población
guatemalteca (Móbil, 2010).
El período revolucionario empieza con la Revolución de Octubre, que fue un alzamiento cívico
militar que tuvo lugar el 20 de octubre de 1944 en Guatemala, mediante el cual se derrocó al
presidente provisorio del país, Federico Ponce Vaides y se constituyó una Junta Revolucionaria
provisional, compuesta por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello Garrido y Jacobo Árbenz
Guzmán. Con ello se dio pasó a la elección del gobierno democráticamente elegido de Juan José
Arévalo (Móbil, 2010).
PUBLICIDAD
El gobierno de Arévalo incluye durante su período la construcción del Instituto Normal de
Señoritas Centro América -INCA-, del Instituto Rafael Aqueche, de la Escuela Normal Rural
Alameda y de las Escuelas Tipo Federación, al igual que la construcción de la Ciudad
Olímpica -en especial el Estadio de la Revolución que en la actualidad se llama estadio Mateo
Flores– . Inició también la construcción de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de
Gobierno -actualmente llamado Archivo General de Centro América-, del Conservatorio
Nacional de Música y la reorganización del Ballet Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y
del Coro Nacional (Móbil, 2010).
Otras de las principales realizaciones de su gestión gubernamental fueron la creación del Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, la del Banco de Guatemala y la del Instituto de Fomento
de la Producción -INFOP-, además de la emisión del Código de Trabajo en 1947, de la Ley de
Arrendamiento Forzoso de las Tierras Ociosas y de la Ley de Fomento Industrial (Asociación
de Amigos del País, 2004).
En cuanto a Jacobo Árbenz, su obra como gobernante estuvo inspirada en la solución de los
problemas más urgentes que confrontaba y aún hoy padece Guatemala. Entre otros se puede
mencionar la apertura de una vía terrestre que uniese la capital del país con la costa atlántica, para
romper el monopolio del transporte de mercancías y pasajeros que ejercía la compañía
extranjera International Railways of Central America. También la construcción de una planta
generadora de energía eléctrica, denominada Jurún Marinalá, con el objeto de competir con la
compañía norteamericana Empresa Eléctrica de Guatemala S.A. y terminar con el monopilio del
servicio de energía eléctrica.
Otro de sus planes fue la construcción del puerto Santo Tomás de Castilla, en la costa atlántica,
en un afán de liquidar el monopolio portuario que ejercía la compañía norteamericana United Fruit
Company. Por último, y quizá como punto fundamental de su programa de desarrollo de la
economía, puso en marcha una reforma agraria, con el objeto de dotar de tierras a los
campesinos pobres, a expensas de las fincas nacionales y de los latifundios ociosos en manos de
particulares, previo pago compensatorio (Móbil, 2011).
Por su parte, la Contrarrevolución de 1954 fue un movimiento político y militar, orquestado
por Estados Unidos, la United Fruit Company y algunos terratenientes guatemaltecos, que
provocó la renuncia el 27 de junio de 1954 del presidente de Guatemala en aquel momento,
Jacobo Árbenz, a quien acusaban de comunista. La verdadera razón por la cual buscaron la salida
de Árbenz era para preservar sus intereses económicos en el país.
FUNDACION DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y SU REPERCUSION HISTORICA Y SOCIAL

El 9 de noviembre de 1944, la Junta Revolucionaria de Gobierno, emitió el decreto No. 12 por


medio del cual se otorgaba autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala. El decreto en
mención entró en vigencia el 1 de diciembre del mismo año e indicaba en el Artículo 3º la
integración de la Universidad por siete Facultades, entre ellas la Facultad de Humanidades.

El proyecto de creación de la Facultad de Humanidades fue presentado al Consejo Superior


Universitario el 5 de diciembre del mismo año y el 9 de dicho mes, el Rector de la
Universidad propone integrar provisionalmente la Junta Directiva de la Facultad según consta en
Punto TERCERO de dicha sesión.

El 17 de septiembre de 1945, mediante el acta No. 78 PUNTO DECIMO SEXTO el Consejo Superior
Universitario funda la Facultad de Humanidades y se declara aquella ocasión como “Día de la
Cultura Universitaria”.

En este breve recorrido histórico, aparecen personajes propulsores del anhelado proyecto de
fundación. Quedan grabados en nosotros como símbolos de una generación representada por
ellos, los nombres de: Juan José Arévalo, Raúl Osegueda Palala, Adolfo Monsanto, Juan J. Orozco
Posadas, Jorge Luis Arriola, José Rölz Bennett, Mardoqueo García Asturias, Edilberto Torres,
Alfredo Carrillo Ramírez, Luis Martínez Montt.

La Facultad nace a la vida académica con el funcionamiento de cuatro secciones: Filosofía,


Historia, Letras y Pedagogía. El profesorado se obtenía luego de cuatro años de estudio y dos años
más para el doctorado. Además de esos títulos, que se otorgaba a los estudiantes regulares, la
Facultad ofrecía certificaciones de asistencia a estudiantes no inscritos formalmente.

La primera Junta Directiva de la Facultad de Humanidades estuvo integrada de la siguiente forma:


Decano, Licenciado José Rólz Bennett; como vocales interinos, del primero al quinto: señores, Luis
Cardoza y Aragón, Ricardo Castañeda Paganini, Antonio Goudbaud Carrera, Edilberto Torres,
Alberto Velásquez. El primer secretario fue el doctor Raúl Osegueda Pálala, luego el licenciado
Enrique Chaluleu Gálvez.

En sus inicios la Facultad de Humanidades estuvo ubicada en el edificio de la Facultad de Ciencias


Jurídicas y Sociales: 9ª. Av. sur y 10ª. Calle, Zona 1. Posteriormente se trasladó a la 9ª. Av. y 14
calle, zona 1, hoy Bufete Popular. A finales de la década de los sesenta se trasladó al Campus
de la Ciudad Universitaria, Zona 12, edificio S-5. En la actualidad se ubica en el edificio S-4.

De la Facultad de Humanidades han egresado humanistas eminentes. Se citan, en Filosofía a


Rodolfo Ortiz Amiel y José Mata Gavidia; Historia, a Héctor Samayoa Guevara y Daniel Contreras;
en Pedagogía y Ciencias de la Educación a Carlos González Orellana y Luis Arturo Lemus; en
Psicología a Fernando de León Porras y León Valladares; en Literatura a Ricardo Estrada y Carlos
Mencos Deká.

El Decano José Rölz Bennett cumplió su primer período, de 1945 a 1950, tiempo durante el cual se
dieron valiosas realizaciones. En reconocimiento a su labor fue electo nuevamente para un
segundo período, de 1950 a 1954.

En 1947, se creó la Escuela Centroamericana de Periodismo adscrita a la Facultad de


Humanidades. Tiempo después las secciones de Arte, Bibliotecología, Idiomas, Historia y
Psicología.

En 1974 y 1975, los Departamentos de Psicología y de Historia, así como la Escuela


Centroamericana de Periodismo pasaron a constituir unidades independientes de la Facultad de
Humanidades.

En 1998, el Consejo Superior autorizó la separación de la Escuela de Formación de Profesores de


Enseñanza Media EFPEM.

El Programa que inicialmente se llamó Secciones Departamentales fue cambiado por Programa Fin
de Semana según Punto TRIGESIMO SEGUNDO, Inciso 32.1 del Acta No. 11-2008 del 15 de julio de
2008.

Objetivos

“La Facultad de Humanidades se propone, como objetivos fundamentales:

Integrar el pensamiento universitario, mediante una visión conjunta y universal de los problemas
del hombre y del mundo;

Investigar en los campos de las disciplinas filosóficas, históricas, literarias, pedagógicas,


psicológicas, lingüísticas, y en los que con ellas guardan afinidad y analogía;

Enseñar las ramas del saber humano enunciadas en el inciso anterior, en los grados y conforme a
los planes que adelante se enuncian;

Preparar y titular a los Profesores de Segunda Enseñanza (Enseñanza Secundaria) tanto en las
Ciencias Culturales como en las Ciencias Naturales y en las artes. Para este propósito debe
colaborar estrechamente con las demás Facultades que integran la Universidad de San Carlos de
Guatemala, así como con las Academias, Conservatorios e Institutos que ofrecen enseñanzas
especializadas;
Dar en forma directa a los universitarios, y en forma indirecta a todos los interesados en las
cuestiones intelectuales, una base de cultura general y de conocimientos sistemáticos del medio
nacional, que les es indispensable para llenar eficazmente su cometido en la vida de la comunidad;

Crear una amplia y generosa conciencia social en el conglomerado universitario, a fin de articular
la función de la Universidad y de sus estudiantes y egresados con las altas finalidades de la
colectividad;

Realizar las labores de extensión cultural que son necesarias para mantener vinculada a la
Universidad con los problemas y con las realidades nacionales;

Coordinar sus actividades con Bibliotecas, Museos, Academias, Conservatorios y con todas
aquellas instituciones que puedan cooperar a la conservación, al estudio, a la difusión y al avance
del arte y de las disciplinas humanísticas;

Cumplir todos aquellos otros objetivos que por su naturaleza y su orientación le competan.”

Tomado del Estatuto de Estudios y Reglamentos de la Facultad de Humanidades. Universidad de


San Carlos de Guatemala. Imprenta Universitaria, págs., 5 y 6. Guatemala Septiembre de 1962.

Misión: “La Facultad de Humanidades, es la Unidad Académica de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, especializada en la formación de profesionales con excelencia académica en las
distintas áreas humanísticas, que incide en la solución de los problemas de la realidad nacional.”

Aprobado por Junta Directiva en Punto TRIGESIMO SEGUNDO, Inciso 32.2, Acta 11-2008 del 15 de
julio de 2008.

Visión: “Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y
tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, geopolítico y educativo, con
impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional.” Aprobado por Junta
Directiva en Punto TRIGESIMO SEGUNDO, Inciso 32.3, Acta 11-2008 del 15 de julio de 2008
Breve desarrollo Histórico de la Educación
Media en Guatemala

Breve desarrollo Histórico de la Educación Media en Guatemala.


Breve Análisis del Gobierno de los siete años del Dr. Mariano
Gálvez y el Inicio de la Obligatoriedad de la Educación en
Guatemala.
En lo que concierne a la educación, Gálvez se preocupó bastante
por readecuar el sistema educativo de Guatemala, en 1835 se
principio a ensayar el famoso sistema de lancasteriano, que por
aquella época era tenido como el óptimo, y que es bien conocido
por el auxilio que el maestro se hacía da por sus discípulos
aventajados, que recibían el nombre de “monitores”. Durante su
gobierno; se dieron las becas de Guadalupe costeada por el
Estado y eran para niños procedentes de los departamentos,
siendo condición expresa que cinco de de una escuela de
mineralogía. Y la creación del Museo Nacional, y se crea una
escuela de niñas en las que se enseñaba a leer, escribir, contar y
los principios básicos de las labores de una mujer de las época.
La Academia de estudios sustituyendo a la Universidad de San
Carlos. El uno de marzo del año 1832 emite Gálvez el decreto
que fija las Bases del Arreglo General de la Institución Pública, es
así como se ponen los cimientos del primer sistema educativo que
registro la historia de la educación guatemalteca. En tiempo del
Dr. Mariano Gálvez se declara la libertad de enseñanza, pero la
costeada por el Estado, además de ser gratuita es publica y
uniforme, la enseñanza privada es libre, pero está sujeta a la
inspección del Estado, los métodos de enseñanza son uniformes
al igual que los libros elementales destinados a la enseñanza así
mismo la selección de buenos preceptores. Partiendo del siglo
XXI imperaba la ignorancia en la mayoría de la gente en las
mujeres y en todas las clases sociales; surgieron con excepción
alguna, algunos sacerdotes, médicos y abogados y uno que otro
ingeniero; a partir de esta época la educación fue gratuita,
creando cada una de las universidades que existen hoy en día.
En el año 1835 se fundó una escuela normal llamada
“Lancasteriana” viniendo de la Republica de Honduras; algunos
estudiantes en ella se formaron: maestros de instrucción primaria
que capacitaban en forma temporal en ese centro. En el año 1852
gobernó la República de Guatemala el capitán general José
Rafael Carrera; en su periodo se dio la discriminación,
privatización de la educación en el cual se dieron manifestaciones
por parte del magisterio librando tantas batallas de oscurantismo
cultural, en ella e modificaron las leyes y reglamentos. Justo
Rufino Barrios que impulsó la llamada “Revolución Liberal” de
Guatemala en 1871. Justo Rufino Barrios quien trabajó para
cambiar el país (económicamente en gran medida), mejorar el
comercio, e introducir nuevos cultivos y manufacturas. Con la
reforma liberal en el año 1871 se promueve el desarrollo
económico, político y cultural de Guatemala, en su gran afán de
mejorar la educación de los guatemaltecos.

También podría gustarte