Está en la página 1de 8

Acceso a la tierra, crédito y Carreteras en Guatemala

El Fondo de Tierras de acuerdo al Decreto Ley 24-99 del Congreso de la


República es una institución descentralizada del Estado, participativa y de
servicio que cimienta su misión y visión en el marco del cumplimiento de los
Acuerdos de Paz. Se desarrolla con base a la Agenda Estratégica 2012 -2025
que se fundamenta en cuatro ejes: 1. Acceso a la tierra para el desarrollo
integral y sostenible. 2. Regularización de procesos de adjudicación de tierras
del Estado. 3. Desarrollo de Comunidades Agrarias Sostenible y 4.
Fortalecimiento institucional para responder a las aspiraciones sociales y
mandatos legales; apoyados por ejes transversales que fortalecen sus acciones.
Se organiza internamente con base al Acuerdo Gubernativo Número 435-2013
de fecha 7 de noviembre de 2013.

PRNCIPIOS

1. EQUIDAD

Este principio es fundamental para el que hacer del Fondo de Tierras; en este
contexto el acceso a los beneficios de los bienes y servicios que presta la institución,
no son excluyentes sino incluyentes, dando igual oportunidad a toda la población
objetivo, a ser sujetas del apoyo en las diferentes líneas de acción, de los ejes
estratégicos contenidos en esta Agenda Estratégica, acorde a sus demandas y
necesidades identificadas.

2. TRANSPARENCIA

Todo el desarrollo del trabajo del Fondo, se realiza dando a cumplimiento a los
mandatos legales referentes al eficiente y eficaz uso de los recursos institucionales,
esto significa que las actividades relacionadas al manejo financiero y los procesos se
hacen de manera abierta y dando acceso a la población en general la revisión de la
información que se genera producto de los procesos de selección y financiamiento
de las diferentes actividades apoyadas por la institución.

3. PERTINENCIA CULTURAL

Guatemala es un país con una riqueza cultural invaluable, la cual debe de concebirse
como una fortaleza como nación; los valores culturales de los pueblos, en esta línea
de pensamiento el trabajo que el Fondo desarrolla, tiene una relación directa con
facilitar a las diferentes culturas en acceso a los beneficios del Fondo, respetando las
diferentes formas de organización y de expresión cultural que deben de potenciarse
como sinergias para el logro de los impactos previstos contenidos en la misión y
visión institucionales

4. JUSTICIA SOCIAL

La justicia social se refiere a la necesidad de lograr un reparto equitativo de los


bienes sociales como la tierra.

La aspiración del Fondo de Tierras es que el acceso a la tierra se otorgue con justicia
social, en donde los derechos humanos sean respetados y que las y los campesinos
más desfavorecidos cuenten con oportunidades de desarrollo integral y sostenible.

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

Equidad de Género, Pueblos Indígenas y Medio Ambiente.

Le corresponde velar por el desarrollo y aplicación de las políticas y estrategias


institucionales, que se traducirán en instrumentos de direccionalidad al más alto
nivel, para garantizar que en la implementación de los procesos institucionales sean
incorporados eficazmente los temas relacionados con equidad de género, pueblos
indígenas, medio ambiente y otros temas afines a los objetivos del Fondo de Tierras.

cuando marcharon, en marzo de 2012, una de las ideas que más rondaba en la
cabeza de cientos de campesinos era la deuda, el dinero que aún debían pagar por
la tierra que el Estado compró para ellos hacía dos décadas. Tan sólo tenerlo en
mente, atormentaba, decían, no los dejaba dormir en paz. Era lo que repitieron a lo
largo de 216 kilómetros, durante nueve días, en el tiempo que duró la “Marcha
Indígena Campesina y popular por la defensa de la Madre Tierra, contra los
desalojos, la criminalización y por el Desarrollo Rural Integral”.
Entre las demandas más urgentes de los campesinos que marcharon desde Cobán a
la Capital, estaba la de exigir al Estado una manera de saldar la deuda agraria con el
Fondo de Tierras (Fontierras), adquirida desde la creación de esta institución en
1997. En consecuencia, la manifestación también exigía que se detuvieran los
cientos de desalojos de campesinos sin tierra, sin posibilidades de acceder a un
crédito, o bien a la espera de que Fontierras terminara el proceso de titulación de su
propiedad.
—Nos dieron la tierra hace años. El Gobierno nos compró una tierra mala, mala,
mala. Entre las piedras nada se podía cosechar. Y sin cosecha no hay dinero. Y sin
dinero la deuda (con Fontierras) no se puede pagar— lamentaba Pedro Chub Choc,
de 71 años, representante de la aldea Mercedes Camquin, en Alta Verapaz.
Maurilio Chiquín, campesino, pequeño, moreno, 69 años, representante del pueblo
q’eqchí Chaabil Be, de la aldea Sactelá, de Alta Verápaz, también marchó hace tres
años por la tierra:
—En 2004 ofrecieron comprarnos la finca e instalarnos. En nuestra comunidad
somos desplazados del conflicto armado interno. Somos retornados. Cuando
regresamos no pudimos recuperar nada de nuestras propiedades. Y no teníamos
dónde estar. Han pasado más de 10 años y aún no tenemos tierra —reclama
Chiquín.
A lo largo de una década, en la comunidad de Sactelá como la de Mercedes
Camquin, sin un título de propiedad, los desalojos violentos han sido continuos. En
realidad, es la historia de cientos de comunidades del área rural: ocupar y ser
desalojados; intentar comprar y no tener para pagar. “Sin tierra, intentamos ocupar
un lugar. El finquero, el que decía ser el dueño, nos echó. Trajo a la Policía.
Intentamos buscar otro lugar y lo mismo. Y así varias veces”, recuerda Chiquin.
Un año antes de la Marcha Indígena Campesina, la Policía Nacional Civil realizó uno
de los desalojos más grandes y violentos en el Valle del Polochic. El 15 de marzo de
2011, a las cinco de la mañana, 512 policías, acompañados por miembros del
Ejército, ejecutaron la orden de un juez en Alta Verapaz. El objetivo era recuperar 13
fincas y desalojar 800 familias que habían ocupado los terrenos del ingenio Chabil
Utzaj, propiedad de Carlos Widmann, cuñado del expresidente de la República Óscar
Berger, en el municipio de Panzós. Ninguna de estas familias había podido pagar por
un espacio de tierra en el lugar donde crecieron, donde también vivieron sus abuelos.
El saldo: cientos de viviendas quemadas, cosechas (maíz, frijol, chile) destruidas,
700 niños en situación de vulnerabilidad. La Marcha de 2012 se llevaba al cabo de
un año de los desalojos en el Valle del Polochic con intención de que no fuera
olvidado.
—Por eso marchamos. Porque sin tierra no podemos vivir —recuerda hoy Pedro
Chub Choc.
El 28 de marzo de 2012, la marcha llegó a la capital. Exigían suspender las licencias
de minería e hidroeléctricas en el territorio nacional, pedían que distintos conflictos
agrarios en varias comunidades fueran atendidos, solicitaban que una reforma
agraria fuera discutida; también demandaban suspender la actividad militar en sus
comunidades, parar varios megaproyectos, y buscar el diálogo con finqueros y
empresarios. Saldar la deuda agraria con el Fondo de Tierras (Fontierras) y detener
nuevos desalojos en el área rural era prioridad entre las demandas de los
campesinos que marcharon.
Las tierras que compró el Estado
Desde mediados del siglo pasado, en Guatemala se han creado distintas
instituciones para cambiar el sistema de acceso a la tierra. El Instituto de
Transformación Agraria (INTA) y la Empresa Nacional de Fomento y Desarrollo de
Petén (FYDEP) se encargaron de repartir tierra desde los años 70 hasta finales de
los 90. Sus resultados están lejos de haber sido exitosos. En años más recientes, las
instituciones encargadas del tema de la tierra, sufrieron algunos cambios. A raíz de
los acuerdos de paz, con el problema de la reinserción de más de 100 mil
campesinos que se habían refugiado en países vecinos, y la reinstalación de
aproximadamente un millón de personas desplazadas hacia distintos puntos del país,
no fue fácil crear el Fondo de Tierras (Fontierras) como la nueva institución de
gobierno para dar acceso a la tierra. Dos grandes obstáculos impedían a los
campesinos recuperar sus parcelas en ese momento: por un lado, los escasos
fondos gubernamentales para financiar la compra de tierras; por el otro, la hostilidad
de los terratenientes que se negaban a vender las tierras ociosas. Con la creación de
la nueva institucionalidad, la lógica de la tierra, dio un giro de 180 grados.
Si durante varias décadas se promovió una especie de colonización (talar, poblar,
cosechar y construir), la legislación actual que creó un banco de fincas para
campesinos sin tierra administrado por Fontierras, se ha enfocado en una lógica de
mercado (crédito, comprar, cosechar, déficit).
Y “mercado” para muchos durante años ha sido igual a deuda.
“Se creó Fontierras, pero ¿qué sucedió? El mercado (de tierras) colapsó porque
había demasiada demanda pero muy poca oferta de tierras. Y lo que había no sólo
era caro, sino de mala calidad. Los terratenientes no han querido vender. Y si venden
son las tierras cansadas del área agrícola. De mala calidad”, dice Daniel Pascual,
dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC), uno de los organizadores de la
Marcha Indígena Campesina de 2012.
Fontierras, asegura Pascual, se convirtió en un banco de propiedades. Una cantera
de compra de fincas al mejor postor para el que pudiera pagar, o más bien,
endeudarse. Cada campesino debía negociar, agregar una carta de oferta, obtener
un crédito del Banco de Desarrollo Rural (Banrural), y esperar. Mientras esperaban:
la falta de tierras creaba más problemas de los iniciales.
A la deuda le siguieron (y le antecedieron), la falta de límites bien definidos entre
fincas; títulos de propiedad con una ubicación diferente; engaños en el momento de
la compra; ventas sin autorización de los propietarios originales; ocupación de fincas
privadas por parte de campesinos sin tierra; ocupación de baldíos nacionales;
ocupaciones de ejidos municipales; finqueros usurpando lotes baldíos del Estado;
desalojos. Desorden, caos, anarquía.
A la deuda le siguieron (y le antecedieron), la falta de límites bien definidos entre
fincas; títulos de propiedad con una ubicación diferente; engaños en el momento de
la compra; ventas sin autorización de los propietarios originales; ocupación de fincas
privadas por parte de campesinos sin tierra; desalojos. Desorden, caos, anarquía.

Además, Fontierras asumió todas las funciones del desaparecido INTA: legalizar y
regularizar cientos de casos pendientes de titulación. Muchos aún hoy no han sido
resueltos y permanecen en el limbo.
Por si fuera poco, “la mayoría de tierra adjudicada por el Estado tenía sobreprecio”,
asegura Leocadio Juracán, Coordinador General del Comité campesino del altiplano
(CCDA). “Nadie, ni el Estado ni los Campesinos ni los terratenientes, sabía a ciencia
cierta el valor exacto de las propiedades. El valor de la tierra históricamente ha
dependido de la cantidad de área que abarque, no por su utilidad, no por lo que
pueda o no producir”, explica.
La deuda agraria, al momento en que campesinos como Pedro Chub Choc y Marulio
Chiquín participaban en la Marcha Indígena y Campesina de 2012, ascendía a Q320
millones.
—Cuando marchamos —dice Chiquín—, queríamos que se perdonara la deuda. Lo
que logramos, a pesar de todo, fue cambiar el agro.
—¿Cómo?
—La marcha obligaría a cambiar Fontierras —asegura Chiquín.
La marcha obligó a repensar la deuda agraria. Obligó al Estado a reevaluar cientos
de propiedades campesinas. El Gobierno tuvo que volver a medir la tierra, ya no sólo
por extensión, sino por utilidad. El valor de la tierra cambió desde entonces. La tierra
mala para cosechar no podía tener el mismo precio que las áreas forestales. Y la
deuda, a partir de la marcha, tuvo que ser reestructurada.
e-grafía

 https://www.fontierras.gob.gt/
 https://www.plazapublica.com.gt/content/fontierras-arrendamientos-en-lugar-
de-creditos-para-favorecer-los-mismos
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de humanidades
Sección Taxisco

Catedrática: Lic. Domitila Minerva Sermeño

Curso: Estudios Socioeconómicos de Guatemala y su Interrelación con la


Educación

Tema

Acceso a la Tierra, Crèdito y carreteras.

Estudiantes

Nombre Carnè

Milcia Yaneth Garcìa Garcìa 201850441

Jeniffer Soledad Rancho Xar

Fecha: 22 de septiembre de 2018

También podría gustarte