Está en la página 1de 22

DECADENCIA DEL RÉGIMEN

GOBIERNO DE JORGE UBICO CASTAÑEDA

Características de su gobierno

Una vez en la presidencia, Ubico asumió poderes autoritarios. Mantuvo


una asamblea legislativa fiel a sus órdenes. Uno de sus principales objetivos fue
lograr una reorganización de la Administración Pública, para lo cual nombró a
varios allegados, los llamados ubiquistas, en posiciones clave del gobierno, entre
ellos el coronel Roderico Anzueto, que ocupó el cargo de jefe de la Policía.

El régimen de Ubico se caracterizó por los intentos de estabilizar las finanzas


del Estado, para lo cual redujo el gasto público. También fue significativo su
impulso a la construcción de obra pública, especialmente carreteras, en beneficio
de la actividad cafetalera, dominada por inmigrantes alemanes en la Verapaz.

Para la construcción de carreteras empleó trabajo forzado de indígenas, que


eran vigilados por el departamento militar de diseño y construcción de carreteras y
reclutados a la fuerza mediante la Ley de Vagancia.

Su administración fue útil para el monopolio bananero de la United Fruit


Company (UFCO) de los Estados Unidos, que se benefició con la política
estadounidense para Centroamérica durante la Segunda Guerra Mundial y había
apoyado el ascenso de Ubico al poder.

Durante el gobierno del Tercer Reich (1933-1945) en Alemania, que coincidió casi
por completo con el régimen de Ubico en términos temporales, hubo rumores que
suponían que los alemanes en la Verapaz querían establecerse como una ―nueva
Alemania‖ con la política nacional socialista de Hitler.

Obras
Ubico se interesó en diversos proyectos de índole gubernamental y la dotación de
servicios de comunicación. La construcción de oficinas gubernamentales en
toda la República fue parte del esfuerzo para reorganizar y forzar el aparato
administrativo para la llegada de servicios para mejor funcionalidad del Estado, así
como el embellecimiento de la capital y de las principales ciudades, concentró en
la ciudad de Guatemala los despachos ministeriales y las direcciones generales.
Construyó el Palacio Nacional, Palacio Correos, Palacio de la Policia Nacional,
Tipografía Nacional, Casa Presidencial, Edificio de Sanidad Pública, Comisión
Nacional del Café, Municipalidad de Guatemala, Hospitales, Aereopuerto La
Aurora, Edificio Congreso de la República, Aduana Central, Corte Superema de
Justicia y gran cantidad de carreteras y caminos.

Lo que no sabías

 En Agosto de 1896 ganó varias competencias de ciclismo.

 Se le reconoce por haber sido el último gobernante liberal autoritario en


América Latina.

 Sus padrinos de bautizo fueron el presidente Justo Rufino Barrios y la primera


dama Francisca de Barrios.

 La economía de Guatemala sufrió la caída de los precios de su principal producto


de agroexportación: el café.

 La UFCO apoyó al general Ubico en su ascenso al poder.

 El presidente rechazaba las manifestaciones artísticas e intelectuales y las que


podían presentarse tenían que pasar previamente por la censura del gobierno.

Ley de mandamientos

Ley contra la vagancia

DECRETO:

Art. 1. ° — Serán considerados como vagos:

1. Los que no tienen profesión, oficio, renta, sueldo, ocupación ó medios lícitos de
que vivir.
2. Los que teniendo oficio, profesión o industria no trabajen habitualmente en ellos, y
no se les conozca otros medios lícitos de adquirir la subsistencia.
3. Los que teniendo renta, pero insuficiente para subsistir, no se dedican a una
ocupación lícita, concurren ordinariamente a casas de juego o tabernas.
4. Los que sin ejercer habitualmente otra ocupación honesta emplean en la
cuestación de limosnas para objetos piadosos.
5. Los mendigos no patentados, mientras no acrediten en debida forma alguna de las
causales que los hagan acreedores a la beneficencia pública.

Art. 2 : Se consideran circunstancias agravantes en todo juicio de vagancia:

1. La embriagues consuetudinaria.
2. Detenerse en las esquinas, en las calles, en los atrios u otros lugares públicos,
infiriendo molestia a los transeúntes.
3. El hallarse en las lumias, tabernas o billares a las lunas en que estos
establecimientos deben estar cerrados, conforme a las leyes de policía.
4. Tener una condenatoria anterior por cualquier delito.
5. Ejercer la mendicación con una patente falsificada o perteneciente a otro individuo.

Art. 3. °— Para los efectos de esta ley, los Jefes políticos abrirán un libro
destinado exclusivamente al registro de las personas de ambos sexos que, por
impedimento físico o por decrepitud ostensible, se hallaren en la absoluta
necesidad de ocurrir a la beneficencia pública para proveer a su subsistencia

Art. 4. °— Los que se encuentren en el caso de que habla el artículo anterior, se


presentarán dentro de treinta días, contados desde la publicación de esta ley, a la
Jefatura respectiva, con el objeto de inscribirse; y previo el examen de un
facultativo, o en su defecto de dos personas competentes, nombradas por el Jefe
político, éste, encontrando justas las causales de invalidez, hará extender la
inscripción que corresponde, haciendo constar en ella, no solo los impedimentos
que la motivan, sino también el nombre, procedencia, edad que represente el
peticionario, el oficio en que con anterioridad se haya ejercitado, si hubiese tenido
alguno, y si sabe leer y escribir. En consecuencia, se expedirá a su favor una
patente en que conste la partida de inscripción. Si por el contrario, no se estimase
justificado el impedimento alegado, el Jefe Político hará al solicitante un serio
apercibimiento en que si no comprueba dentro de quince días haberse dedicado a
la ocupación honesta, serán denunciados como vagos a la autoridad competente,
para que se proceda a lo que haya lugar.

Art. 5. °— Los que después de treinta días de la publicación de esta ley fueren
encontrados en las calles y demás lugares públicos ejercitando la mendicación, sin
llevar consigo la patente de invalidez, serán recogidos por la policía y puestos a
disposición de la autoridad competente en calidad de presuntos vagos; mas si al
iniciarse el juicio de vagancia, comprobaren legítimo impedimento por los medios
establecidos en el artículo que precede, el Juez de Paz o Alcalde respectivo, los
remitirá a la Jefatura política para que se haga el asiento de inscripción y sedé á
los interesados el atestado que corresponde.

Art. 6. °— La patente de invalidez producirá los efectos legales de una excepción


perentoria en el juicio de vagancia.

Art. 7. °— Los Jueces de paz o en su defecto los alcaldes Municipales, después


de recibir o de tener informes de quienes son vagos, los llamarán y amonestarán
seriamente para que, en un término no menor de ocho días ni mayor de quince,
comprueben estar ya dedicados a alguna ocupación lícita. De dicha amonestación
se dejará constancia en un libro que se llevará al efecto.

Art. 8. °— Si los que aparecen como vagos son hijos de familia o menores de
edad, la amonestación prevenida en el artículo anterior, se hará también a los
padres o encargados para que, en el término designado, cuiden de que se les
dedique a alguna ocupación.

Art. 9. ° — La amonestación previa al juicio de vagancia solo tendrá lugar en favor


de los simplemente vagos; mas ese requisito deberá excusarse respecto de los
que lo fueren con algunas de las circunstancias agravantes enumeradas en el
artículo 2. °

Art, 10. — Los simplemente vagos serán condenados por primera vez a la pena de
cuarenta días de trabajo en los talleres del Gobierno, en las casas de corrección,
en servicio de hospitales, en la limpieza de plazas, paseos públicos, cuarteles u
otros establecimientos, o bien al trabajo de caminos, según las circunstancias de
la persona y de cada lugar, cuidando de que el penado se mantenga en seguridad.

Art. 11. — Fuera de los casos de segunda reincidencia en que la pena será
inconmutable, en los demás, a juicio del Juez y atendidas las circunstancias de la
persona, podrá conmutarse en todo o en parte a razón de dos reales diarios,
siempre que una persona distinta del reo se presentare a solicitarlo, garantizando:
que toma a su cargo y bajo su dirección a la persona del reo y que se obliga a
suministrarle la subsistencia mientras que le proporciona o busca trabajo o
colocación conveniente.
Art. 12. — Si la vagancia estuviere agravada con alguna de las circunstancias que
se contienen en el artículo 2.° , la pena será, de sesenta días con el mismo destino
que el de los penados por vagancia simple.

Art. 13. — Por cada reincidencia se aumentará la pena con la mitad de la sufrida
en la condena anterior.

Art. 14. —La cesantía en empleo, colocación, servicio ó trabajo, no son excusas
legítimas del cargo de vagancia, sino durante el término de quince días contados
desde que la persona fue retirada del destino o trabajo que desempeñaba. Igual
término se requiere para tener por consumada la reincidencia, contado desde el
día en que el penado fue puesto en libertad.

Art. 15. Par acreditar que se ejerce algún oficio, no se admitirá como prueba la
declaración del maestro o director, si se limita a decir que el sindicado de vagancia
ha ocurrido al taller o al trabajo uno u otro día de la semana, sino que debe
probarse la asistencia diaria, ya a un taller, ya a otro, o a cualquiera otra
ocupación honesta.

Art. 16. — Los Jueces de paz ó alcaldes siempre serán competentes para conocer
cualquier juicio de vagancia, aun cuando por razón de reiteradas reincidencias,
hubiere que imponerse una pena mayor que la determinada para el procedimiento
en juicio verbal.

Art. 17. —En el juicio de vagancia no es admisible la excepción de fuero


privilegiado.

Art. 18. — Las conmutaciones pecuniarias tendrán el mismo destino que la ley
señala a las multas impuestas en juicio verbal.

Art. 19.— Cuando el vago resulte reo de otro delito, la vagancia se estimará como
circunstancia agravante y la causa se continuará por el juez a quien
correspondiere el juzgado del delito principal.

Art. 20. — Los vagos pueden ser denunciados por cualquiera del pueblo y la
causa seguirse de oficio sin necesidad de denuncia.
Art. 21. — Los Jefes políticos están obligados a denunciar ante los Jueces de paz
o a los Alcaldes respectivos á loa vagos que existan en el territorio de su
jurisdicción; y estos
deberán proceder a la secuela del procedimiento sin tardanza, bajo la pena de
cinco a veinticinco pesos de multa, en caso de omisión culpable.

Art. ’22. — Los mismos Jefes políticos darán estrechas órdenes a la policía para
que proceda a la captura de todos los que. Sin permiso de autoridad competente
y con pretexto piadoso, anduvieren colectando limosnas, y, obtenida aquella,
darán cuenta a los Jueces de paz o alcaldes respectivos para que procedan a lo
que van al lugar. Las darán, así mismo, para que la policía cuide de impedir que
los ciegos y demás mendigos, molesten al público con incesantes oraciones e
imprecaciones en alta voz.

Art. 23. — Los vagos que hayan cumplido sus condenas, quedarán sujetos á la
vigilancia de la autoridad.

Art. 24. — Los juicios de vagancia se seguirán verbalmente por los Jueces de paz,
o Alcaldes municipales en la forma que dispone el Código de procedimientos
criminales, y se otorgará el recurso de apelación en la manera que el mismo
Código dispone.

Art. 25. — En todo juicio de vagancia en que no deba procederse sin previa
amonestación, se hará constar la que aparezca consignada en el libro de que
habla el artículo 7.

Art. 26. Contra la sentencia dictada en 2a. Instancia solo habrá recurso de
responsabilidad contra el Juez que hubiere dictado el fallo definitivo. De este
recurso conocerá la Sala de Apelaciones respectiva.

Dado en el Palacio Nacional de Guatemala, a catorce de septiembre de mil


ochocientos setenta y ocho.

J. Rufino Barrios.

Libreta de vialidad
LEY DE VIALIDAD, UBICO
LEY DE VIALIDAD

DECRETO NÚMERO 1974

JORGE UBICO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el servicio llamado de vialidad, establecido por la costumbre en todas las


regiones del país, ha producido satisfactorios resultados, lográndose conservar,
mejorar y extender la red de caminos nacionales, bajo la vigilancia de las
autoridades y de las respectivas juntas y comités de agricultura y caminos.

CONSIDERANDO:

Que para sacar el mejor provecho posible del indicado servicio, conviene
determinar la época y condiciones en que debe presentarse,

POR TANTO;

DECRETA:

Articulo 1°. Todos los individuos aptos, están obligados a presentar el servicio
de vialidad, consistente en el trabajo personal durante dos semanas en los
caminos públicos que se designen.

Articulo 2°.La semanas de vialidad tendrán lugar en el tiempo comprendido de


1°. De julio al 30 de junio de cada año, debiendo levantar las jefaturas políticas,
cada seis meses, el censo de las personas obligadas, dando cuenta al ministerio
de agricultura, con dichos censos, semestralmente, el primero de julio y el primero
de enero.

Articulo 3°. La dirección general de caminos, con vista de los datos contenidos
en el censo de que se ha hablado, procederá, por medio de sus respectivas
dependencias, a formular el plan de trabajo, indicando las vías que deben
atenderse de preferencia; la clase de obra que haya de ejecutarse y los puntos en
que las reparaciones sean mas urgentes. Dicho plan se someterá a la secretaria
de agricultura, la que, previa consulta al jefe del Ejecutivo, autorizara el desarrollo
que convenga darle por conducto de las Jefaturas Políticas, con la cooperación de
las juntas y comités de agricultura y caminos y bajo la super vigilancia de la
Dirección General de Caminos.
Articulo 4°. Los individuos que lo deseen podrán conmutar el servicio a razón
de un quetzal por cada semana, entendiéndose por el primer pago, el boleto de
vialidad y por el segundo, el ordinario de caminos. De igual modo se extenderán
los boletos a los que prestan servicio personal.

Articulo 5°. Los fondos que provengan de la conmuta antes dicha, los
recaudaran y administraran las juntas y los comités de agricultura y caminos, en
sus respectivas jurisdicciones debiendo investirse precisamente en el objeto en
que están destinados. La recaudación e inversión de esos fondos se harán con las
formalidades legales, debiendo rendir sus cuentas las entidades nombradas a la
Dirección General y Tribunales del ramo, y a la Secretaria de Agricultura.

Articulo 6°. Las diligencias sobre establecimientos de peajes y otros impuestos


destinados a obras de vialidad, se tramitaran y resolverán en lo sucesivo por la
secretaria de agricultura…

Libreta de jornaleros

Uno de los hechos más cuestionados durante los regímenes liberales


guatemaltecos fue la legalización del trabajo forzado de los indígenas. El
Reglamento de Jornaleros que permitió a los particulares solicitar a los jefes
políticos de los departamentos "mandamientos de jornaleros" para trabajar en sus
propiedades.

El Reglamento de Jornaleros o Decreto 177 de los gobiernos liberales de


Guatemala fue emitido por el gobierno liberal del general Justo Rufino Barrios para
garantizar el suministro de mozos colonos para las grandes fincas cafetaleras que
se iniciaron con ese gobierno, luego de la promulgación del Decreto de Redención
de Censos o Decreto 170 pocos meses antes, y que facilitó la expropiación de las
tierras comunales de los indígenas.

1. Esta legislación liberal colocó a la población indígena guatemalteca


prácticamente a la disposición de los intereses de los nuevos latifundistas
cafetaleros, y los tradicionales conservadores - con la notable excepción del
clero regular de la Iglesia Católica, el cual fue expulsado del país.
2. El decreto establecía que los indígenas quedaban obligados a trabajar en
las fincas cuando los dueños de éstas los necesitaran y sin importar en
donde se encontraran, y también quedaban bajo la tutela de las autoridades
locales, quienes se encargaban de velar porque los contingentes de
indígenas fueran enviados a las fincas.
¿Qué es el trabajo forzoso?

Por trabajo forzoso puede entenderse el trabajo que se realiza de manera


involuntaria y bajo amenaza de una pena cualquiera. Se refiere a situaciones en
las cuales personas están forzadas a trabajar mediante el uso de violencia o
intimidación, o por medios más sutiles como una deuda manipulada, retención de
documentos de identidad o amenazas de denuncia a las autoridad es de
inmigración.

Son los trabajos que se prestan con una condición obligatoria, siendo mucho más
comunes por parte del gobierno. Hoy en día los trabajos forzados no son legales y
las únicas situaciones en las que se presenta es cómo una vía análoga al
encarcelamiento y paga de multas; de igual forma, buscan que el individuo que lo
cumple pueda convivir de nuevo con la sociedad e integrarse de forma adecuada
en ella. Los menores de edad que cometen crímenes no tan graves, como el
entrar en propiedad privada o asaltar personas, son los que pagan con este tipo
de condenas simples. Algo similar y que se confunde a menudo con esto, es el
hecho de que los presos prestan servicios a empresas mientras están en la
prisión, aunque esto no es obligatorio y los salarios que reciben son muy
reducidos.

Política de austeridad

En su libro, Tiempos de Jorge Ubico, en Guatemala y el mundo, Carlos Sabino


afirma que cuando Ubico asumió la presidencia se encontró con que el saldo en la
Tesorería Nacional era de solo 27 quetzales mientras que la deuda nacional se
elevaba a 20 millones de quetzales. Sabino no lo incluye (posiblemente no
encontró evidencia suficiente), pero ha trascendido que en el primer mes de su
gestión Ubico hizo un préstamo personal para cancelar los sueldos atrasados de
los empleados públicos.

Posiblemente una mentalidad inescrupulosa habría resuelto el problema


ordenando al Banco Central (creado solo cuatro años atrás) que imprimiera
moneda para cubrir los gastos. En cambio, su visión fue la de reducir todos los
gastos a manera de equilibrar las cuentas. Después haría ahorros y con ellos
iniciaría un ambicioso programa de inversión pública.

Disminuyó el número de empleados públicos, redujo los sueldos de los


funcionarios hasta en 30% y propuso al Congreso una Ley de Probidad que
permitiría perseguir el enriquecimiento ilícito. Los funcionarios aceptaron la rebaja
de los sueldos al considerar que era mejor recibir puntualmente un sueldo menor
que vivir con la incertidumbre de los vales con que entonces les pagaban.

La Gran Depresión (iniciada el 24 de octubre de 1929) había causado una


profunda reducción en los precios de los productos que exportaba Guatemala y
esto había incidido sobre los ingresos fiscales del país. Pero su régimen austero,
consiguió que en pocos años las cuentas se estabilizaran y empezó a quedar un
superávit. En su libro, Sabino presenta en la página 126 el cuadro que copio más
abajo. El Dr. Kenneth J. Grieb, autor referido por Sabino, es profesor de Historia
en la Universidad de Wisconsin. La última columna del cuadro la agregué para
facilitar la comprensión de lo que adelante expongo.
Cuadro VI.1

Guatemala, ingresos y egresos fiscales, 1926-1941


Ingresos Egresos Déficit (-) o Población
Año Fiscal Efectivos Efectivos Superávit Estimada
(miles de Q) (miles de Q) (miles de Q) (miles)

1926/27 12411 12259 152 2142.0


1927/28 14266 13959 307 2170.5
1928/29 15399 15409 -10 2199.4
1929/30 13427 14288 -861 2228.7
1930/31 10660 13172 -2512 2258.4
1931/32 9220 9876 -656 2288.5
1932/33 8266 8592 -326 2319.0
1933/34 8603 8440 163 2349.9
1934/35 9644 9072 572 2381.2
1935/36 10489 9763 726 2412.9
1936/37 11605 9853 1752 2445.0
1937/38 12497 10979 1518 2477.6
1938/39 13807 13411 396 2510.6
1939/40 12150 10950 1200 2544.0
1940/41 11590 10375 1215 2577.9

Fuente: Keneth Grieb, Guatemala Caudillo, página 54. Cifras expresan miles de
quetzales (Entonces el Quetzal tenía paridad con el US$)
Las fechas, en su contexto político corresponden a José María Orellana quien
murió en 1926, siendo presidente. Fue enterrado en la capital, con honores de
estado. Le sucedió Lázaro Chacón, quien asumió en septiembre de 1926 y se
mantuvo en la presidencia hasta fines de 1930, cuando enfermó gravemente
estando en ejercicio del poder y hubo de marchar hacia los Estados Unidos donde
falleció meses después. El congreso nombra como sucesor a Palma y se inicia un
período de mucha inestabilidad política. Baudilio Palma (13.12.30 a 17.12.30),
Manuel María Orellana (17.12.30 a 31.12.30) y José María Reina Andrade (2.1.31
a 14.2.31) Este último, como presidente interino, convoca a la elección que gana
Jorge Ubico.

Ubico fue candidato único, condición que se debió, según lo reporta Sabino, a que
ningún otro político contaba con el apoyo popular semejante al suyo y nadie quiso
competir para perder. Además, atrás había una época de caos político y social, así
como de un grave aumento de delincuencia, problemas que Ubico logró controlar
totalmente dentro de su primer año de gobierno. En su gobierno fue significativo el
impulso que dio a la construcción de obra pública, principalmente de carreteras y
edificios públicos.

Mucho se ha dicho en contra suya en relación con los derechos humanos, su


entrometimiento en la vida privada de los ciudadanos, su riguroso control policial y
en general, lo que ha merecido llamar a la suya una dictadura férrea. Pero lo que
aquí deseo resaltar son aspectos de la política económica que siguió su gobierno
considerar si lo sucedido entonces, podría ser repetido 75 años después.

Por favor regrese al cuadro anterior y observe detenidamente la columna de los


ingresos. Habrá notado que no hay una tendencia creciente. Esto puede
interpretarse como que no hubo mayores cambios en los impuestos que pagaba la
población, que no hay ningún ―paquetazo oculto‖. Se puede visualizar que el
gobierno entendió que si a la población le iba mal, pues al gobierno también le iba
mal y que en esos casos unos y otros se tenían que ―apretar el cinturón‖. Por lo
contario, cuando la población tenía un buen año, el gobierno se sentía moralmente
justificado de recibir mayores tributos (con las mismas tasas).

En ese período la población aumentó 20% y los ingresos fiscales se mantuvieron


razonablemente estables. De alguna manera eso desvirtúa el argumento de los
políticos actuales de necesitar más recursos para atender las necesidades de una
población que crece cada año. Pero quizá el argumento más importante que tal
política destruye, es que el gobierno debe apoyar la actividad productiva y que sin
su participación la producción no es capaz de crecer.

En la página 128 del mismo libro, se muestra el Producto Interno Bruto del país.
En ese mismo período entre 1926 y 1941 (16 años) hay un crecimiento de 179%.
Esto es, cerca de 11% anual en promedio, cifra que nos hace pensar en los altos
rendimiento que ha tenido China, recientemente. Los últimos años de Ubico en el
poder, significaron una caída en el PIB debido a la baja en los precios de
exportación por la segunda guerra mundial, especialmente después del ingreso de
Estados Unidos, a fines de 1941.
En el período examinado el gasto público alcanzó la cifra máxima de 15.4 millones
de US$, que equivalen a unos 190 millones de dólares de hoy o 1520 millones de
quetzales de 2013. Con eso se hizo mucho, muchísimo. El presupuesto de este
año se elevó a 66,985 millones de quetzales (44 veces más, con una población
que ha crecido 6 veces) y no se ha hecho nada que sea digno de ser mencionado.
Si logramos desentendernos de Ubico y las actitudes hacia él que aún subsisten,
si conseguimos ver los resultados conseguidos con independencia de su figura
¿Verdad que vale la pena aprender del pasado y tomar en serio el significado de
la palabra Austeridad?

Régimen de seguridad instaurado.

La Constitución Política de la República de Guatemala establece, en su artículo


100, en la parte conducente que, ―El Estado reconoce y garantiza el derecho a la
seguridad social para beneficio de los habitantes de la Nación. Su régimen se
instituye como función pública, en forma nacional, unitaria y obligatoria (…) La
aplicación del régimen de seguridad social corresponde al Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social, que es una entidad autónoma con personalidad jurídica,
patrimonio y funciones propias; goza de exoneración total de impuestos,
contribuciones y arbitrios, establecidos o por establecerse. El Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social debe participar con las instituciones de salud
en forma coordinada.‖ Tal y como se puede observar, la Constitución obliga al
Estado a garantizar la seguridad social de los guatemaltecos y para cumplir con tal
fin, se crea el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGGS).

El IGGS fue creado con la finalidad de poder brindad la asistencia en seguridad


social que el pueblo de Guatemala necesitaba luego de las consecuencias de la
segunda guerra mundial y con el fin de continuar cultivando las ideas
democráticas de la época; tal y como se vivió en el país luego de la revolución del
44 y la instauración de un gobierno electo por el pueblo como lo fue el del Doctor
Juan José Arévalo Bermejo.

Para iniciar con esta misión, se solicitó la ayuda internacional de dos técnicos en
seguridad social como lo fueron el licenciado Oscar Barajona Streber de Costa
Rica y el licenciado Walter Dittle de Chile. Dichas personas, se encargaron de
realizar un estudio de las condiciones económicas, geográficas, étnicas y
culturales, las cuales publicaron posteriormente en un libro titulado ―Bases de la
Seguridad Social en Guatemala‖. Dicho libro sirvió de base para la creación del
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

El IGSS fue creado oficialmente por el Decreto 295 del Congreso de la República
de Guatemala, el 30 de octubre de 1946 y fue firmado por el Doctor Arévalo
Bermejo posteriormente. Asimismo, en el derecho a la seguridad social fue
protegido en la Constitución Política de la República de Guatemala de 1945.

PROCESO REVOLUCIONARIO DE 1944-1954

Antecedentes históricos

Durante el gobierno del primer presidente civil de Guatemala, licenciado Manuel


Estrada Cabrera (1898-1920), se mantuvo el sistema del Reglamento de
Jornaleros de Justo Rufino Barrios,7 y además la United Fruit Company (UFCO)
se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala, gracias a grandes
concesiones otorgadas por el Gobierno, ya que Estrada Cabrera tenía acciones en
la compañía; a Estrada Cabrera, además, le interesaba obtener el apoyo
norteamericano para evitar un posible ataque de la flota británica;8 —lo cual era
muy posible debido a las deudas que dejara su antecesor, el general Reina
Barrios tras el fracaso de la Exposición Centroamericana— y en cuanto a la
política exterior de los Estados Unidos para Centroamérica, esta consistía en
mantener gobiernos afines y lo más pacíficos posible para facilitar la construcción
del canal interoceánico que primero estuvo planificado para Nicaragua, luego en
Colombia y por último en Panamá, tras la Separación de Panamá de Colombia.

Siguiendo el estilo de los gobiernos autoritarios: no toleró oposición a su gobierno,


persiguió a sus enemigos políticos y restringió la libertad de prensa,10 pero, a
pesar de esto, es considerado como un administrador eficiente, ya que logró
mantener la economía del país pese a que esta se vio afectada por: la deuda con
los bancos británicos heredada del gobierno de José María Reyna Barrios; la
construcción del Canal de Panamá (que hizo inútil la construcción del ferrocarril
interoceánico en Guatemala y originó tensión con los presidentes José Santos
Zelaya de Nicaragua y Porfirio Díaz de México); la variación en el precio del café,
principal producto de exportación de Guatemala durante los regímenes liberales.
Las imposiciones políticas, económicas y militares de los Estados Unidos,
Inglaterra y Alemania durante la Primera Guerra Mundial, y finalmente los
terremotos de 1917-18, que destruyeron más de la mitad de la Ciudad de
Guatemala.

La UFCO controló más del 40 % de la tierra del país, las instalaciones del único
puerto en el Atlántico (Puerto Barrios) y el transporte en ferrocarril con apoyo
incondicional del Gobierno guatemalteco. Esta situación se mantendría hasta
1944.18

Causas de la revolución

En Guatemala, como en muchas partes, se vivían tiempos de crisis ya que las


exportaciones bajaron más de un 50% y los precios del café en el mercado
mundial se redujeron considerablemente, por ello Jorge Ubico aplicó medidas
económicas drásticas para adaptarse a la situación, primero redujo el gasto
público, y luego disminuyo los salarios del sector público, prohibiendo todo tipo de
aumento salarial.
El poder político y económico del país era compartido con los cafetaleros y los
monopolios de capital norteamericano que controlaban el transporte, la
comunicación, los servicios públicos y el comercio internacional.
Debido a la gran recesión mundial que tuvo un final en 1933, se produjo como
consecuencia desempleo y acentuación de la desigualdad social, sumada a que
Ubico intensificó la represión en contra del movimiento obrero.
Se desarrolla un sentimiento anti-dictatorial en algunos sectores de la sociedad
que incluía a fracciones del ejército.
La segunda guerra mundial fue una de las causas debido a la lucha contra el
fascismo alemán y esto sembró una ideología muy a favor de la libertad.
El 23 de junio del 44 hubo manifestaciones que fueron brutalmente reprimidas y
lamentablemente cobraron las vidas de muchas personas incluyendo el asesinato
de María Chinchilla, que se manifestaba con un grupo de mujeres.

Principales personajes mencionados en el proceso de revolución


Jorge Ubico, María Chinchilla, Federico Ponce Valdés, Alfredo Castañeda, Jacobo
Árbenz Guzmán, Javier Arana etc.
Etapas y realizaciones

Algunas de las causas que originaron el derrocamiento del último régimen liberal
en Guatemala fueron: que el 90 por ciento de la tierra útil pertenecía al 6% de la
población distribuido en 22 fincas que concentraban la mayor parte del territorio
nacional; salarios de 0.09 centavos al día en el campo y 0.25 en las ciudades; la
clase media no tenía suficientes fuentes de ingreso, a la clase alta le faltaban
libertad y medios para para ampliar y modernizar la producción, la incipiente
industria y el comercio no prosperaban por la falta de mercado de consumo, y los
monopolios estadounidenses descapitalizaban al país, con creciente voracidad,
amparados sin decoro por el gobierno.
Los sucesos del 20 de octubre de 1944, se centran en los acontecimientos que a
partir de junio, dieron como resultado la unión del pueblo, ejército, estudiantes,
profesionales y obreros que lograron derrocar al gobierno provisional del general
Federico Ponce Vaides a quien la Asamblea Nacional designó como sucesor del
expresidente Jorge Ubico ante su renuncia el día 1 de julio, cuando éste se negó a
entregar el poder al señor Arturo Saravia, quien era el primer designado a la
presidencia.
Revolución, es el cambio violento de las condiciones económicas, culturales y
estructuras políticas que giran alrededor de lo relacionado con el fenómeno del
ejercicio del poder. Guatemala vivió una acción violenta para cambiarlas y terminar
con la dominación de aquellos que se beneficiaron de ellas desde hacía 77 años

No existía legislación laboral y no se respetaban los derechos mínimos


reconocidos por la OIT, creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que
terminó con la Primera Guerra Mundial. Las únicas leyes que se promulgaban
eran en beneficio de los cafetaleros, tales como la Ley contra la vagancia (Decreto
No. 1996 emitido el 8 de mayo de1934) y la Ley de Vialidad (Decreto No. 1474 del
31 de octubre de1933) y su reglamento, en particular el famoso Libreto de
Jornaleros, encaminados a garantizar sobre la base de la explotación y el trabajo
forzoso del campesinado indígena a un ritmo ininterrumpido del trabajo agrícola.
Era obligatorio para esta población, trabajar 150 días gratis en las fincas (más de 4
meses!!). Si no lo cumplían eran castigados con la cárcel, el flagelamiento o
trabajo forzoso en la construcción de edificios públicos y de las carreteras. La
sociedad se mantuvo basada en la explotación del campesinado y del indígena

Junta revolucionaria constitución política de 1945

Integrada por dos militares y un civil. En principio, cumplieron su palabra de


gobernar provisionalmente, así lo hicieron; y por sí fuera poco, trabajaron en
diferentes aspectos de interés nacional que ahora presentamos a ustedes como
una contribución a la enseñanza cívica.

La emisión de Decretos tuvo como fin primordial el ordenamiento de la vida


ciudadana para garantizar los derechos de los habitantes del país, así como
promover el desarrollo en general.
LOGROS DEL GOBIERNO DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA

El tiempo que ejercieron el poder fue de 5 meses, asumieron el 20 de octubre de


1944 y entregaron el poder el 15 de marzo de 1945 al presidente electo Juan José
Arévalo Bermejo. En ese corto período lograron objetivos fundamentales para el
desarrollo de la vida política y económica nacional.

A la par de la Junta de Gobierno, fue organizado un Gabinete ministerial y se


emitieron 68 Decretos que justificaron el gobierno de transición, los cuales fueron:
28 de orden político, para consolidar el nuevo gobierno y anular disposiciones del
gobierno anterior; 13 para el reforzamiento de los ingresos fiscales para fortalecer
el sistema, 4 para modernizar la administración pública, 6 para favorecer al sector
empresarial, 4 para beneficio popular, 4 de tipo cultural, 3 políticos
democratizadores y 3 para la política exterior.

DECRETOS DE LA JUNTA REVOLUCIONARIA

Convocó a la integración de una Asamblea Nacional Legislativa, la cual redactó la


Constitución de 1945, DECRETOS NÚMEROS 1 y 19.-

Decretó la Autonomía Universitaria el 9 de noviembre con efectos a


partir del 1 de diciembre de 1944. DECRETO NÚMERO 12.-

Decretó la descentralización de los organismos del Estado. DECRETO NÚMERO


17

Reorganización de la Junta Asesora de la Oficina Central del café, la que fue


integrada por miembros caficultores de la Asociación General de
Agricultores, de la Banca y de la Cámara de Comercio e Industria.
DECRETO NÚMERO 5.-

Se derogó el Decreto 1745 que creó el Juzgado de Instrucciones adjunto a la


Policía y otorgaba atribuciones a comisiones de Jueces
Pesquisidores. DECRETO NÚMERO 8.-
Se derogó el Decreto 1474 anulando el servicio personal (trabajo
forzoso) por pago de impuesto de vialidad. DECRETO NÚMERO 7.-

Se estableció una renta para la Universidad de San Carlos. DECRETO NÚMERO


15.-
Creación del cargo de Vice Presidente de la República y supresión de los cargos
de Designados a la Presidencia. DECRETO NÚMERO 30.-

Nueva organización del Ejército. DECRETO NÚMERO 80.-

Se decretó la LEY CONSTITUTIVA DEL EJÉRCITO NACIONAL


REVOLUCIONARIO. DECRETO NUMERO 82.-

Reorganización de las Municipalidades. DECRETO NÚMERO 36. Sufragio


obligatorio y secreto para todas las personas DECRETO NÚMERO 21.-

Creación del Comité Nacional de Alfabetización. DECRETO NÚMERO 20.-

Aumento a jubilaciones y montepíos. DECRETO NÚMERO 24.-

Creación de los Ministerios de Economía y de Agricultura

Dejó sin efecto el reconocimiento de Guatemala al Gobierno de Francisco Franco


en España. DECRETO NÚMERO 53.-

Dejó sin efecto el Decreto Legislativo 2445 por medio el cual se otorgó al
presidente Jorge Ubico la cantidad de DOSCIENTOS MIL QUETZALES como
recompensa a sus méritos. DECRETO NUMERO 54.-

Se decretó la LEY DE TITULACIÓN SUPLETORIA. DECRETO NÚMERO 68.-

Se decretó también la LEY DE CONTRATACIÓN DE TRABAJO


AGRÍCOLA. – DECRETO NUMERO 75.-
Etapa reformista

Reformismo refiere a las personas o corrientes culturales y/o políticas que


adhieren a los postulados para la organización de las casas de altos estudios
impulsados en la UNC. Irigoyen asume como presidente en el año 1916, luego de
crear el partido UCR. Los alcances de sus políticas se resumen en tres aspectos:

La democratización política y cultural del país. Irigoyen implemento el sufragio


secreto universal que modifico el funcionamiento del sistema político caracterizado
por el fraude y el clientelismo. Esto provocó un movimiento político y cultural,
sobre todo de los sectores medios. Es decir, se posibilito el ingreso de nuevos
dirigentes a la política argentina.

Impulso una política exterior independiente que había sido abandonado desde la
caída de Rosas. Esto se expresó en la decisión de mantenerse neutral en la
primera guerra mundial y en el rechazo por parte del gobierno a las actitudes de la
ocupación de EUA.

Este fue respecto a la economía. El modelo agroexportador no se modificó,


asimismo se abrió Yacimiento Petrolífero Fiscales (YPF). Es por eso, que durante
su segundo gobierno (1928) Irigoyen nacionalizo el petróleo lo que produjo un
fuerte rechazo por parte de las empresas norteamericanas. La Reforma
Universitaria fue un movimiento político y cultural que tuvo diferentes
manifestaciones en las distintas universidades, fue también, una corriente cultural
que no se expresó solamente en un debate sobre la organización sobre el
gobierno de la universidad, sino que lo excedió y adquirió diversas
manifestaciones en América Latina. Las finalidades de la reforma son tres:

La juventud tiene el deber histórico de ser un factor de transformación política y


cultural. Promovieron una participación más activa de la juventud en los debates
sobre la organización de la política y sociedad. El contexto general era el
Irigoyenismo que motorizo la participación popular en la vida pública desde la
aplicación de la Ley Sáenz Peña. Es por esto que en 1918 se creó la FUA y se
promovieron los congresos latinoamericanos de juventud.

Se debe renovar la producción de la cultura y las universidades pueden ser la


vanguardia endicha tarea. Por esto, se impulsaron debates y se promovieron
figuras intelectuales como Korn, Palacios o Taborda. Estos objetivos implicaban la
necesidad de renovar los contenidos y las metodologías de la enseñanza
universitaria para poder vincular el saber a las problemáticas del contexto social e
histórico.
Se debía retomar la dimensión americana en las producciones culturales. Irigoyen
tenía una política exterior de contenido latinoamericano que actuó como marco
general de una generación de argentinos que miraban nuevamente hacia el
continente. Esta mención tuvo expresión en la organización de Congresos y de
encuentros latinoamericanos y en la producción de intelectuales reformistas. En el
año 1903, los estudiantes de la UBA reclamaron la modificación de los exámenes,
la reforma de los planes de estudio, la desaparición de las Academias y la validez
de un concurso den la Facultad de Medicina. Tras varias manifestaciones y
huelgas que consiguió el desplazo de las Academias por los Consejos, se creó la
FUA. Los estudiantes de la UNC cuestionaban la gestión de los Académicos y los
modos de designar docentes. En este contexto, en 1918 se conformó el Comité
pro reforma y se elevaron los reclamos al gobierno de la universidad que fueron
desestimados, esto llevo a manifestaciones públicas y una huelga general que
termino en la intervención de la UNC por el gobierno. Irigoyen designo a Matienzo
como interventor quien dio por tierra el cierre del internado y modifico el Estatuto
de 1893. Esto modifico el carácter vitalicio de los consejeros.

Etapa revolucionaria

Entre la medianoche del 19 y el mediodía del 20 de octubre, universitarios,


empresarios, militares y trabajadores derrocaron al Gobierno de Ponce Vaides.
Los cabecillas de la revolución le pidieron su renuncia por teléfono y, en ese
mismo instante, se formó la junta militar de gobierno, integrada por Jacobo
Árbenz, y Francisco Javier Arana.
El gobierno de Arévalo incluye durante su período la construcción del Instituto
Normal de Señoritas Centro América -INCA-, del Instituto Rafael Aqueche, de la
Escuela Normal Rural Alameda y de las Escuelas Tipo Federación, al igual que la
construcción de la Ciudad Olímpica -en especial el Estadio de la Revolución que
en la actualidad se llama estadio Mateo Flores– . Inició también la construcción de
la Biblioteca Nacional y del Archivo General de Gobierno -actualmente llamado
Archivo General de Centro América-, del Conservatorio Nacional de Música y la
reorganización del Ballet Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y del Coro
Nacional (Móbil, 2010).
Varios de los logros de la Revolución de 1944 se mantienen vigentes, entre éstos:
• Derecho de libre sindicación, huelga y paro
• Indemnización laboral por despido sin causa justificada, en el Código de Trabajo
en 1947.
• Reconocimiento de la propiedad privada
• El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Voto a las mujeres
• Derecho de voto a los analfabetos

Caída del régimen revolucionario: causas y consecuencias


E GRAFÍA

La información ha sido extraída de las siguientes fuentes:


https://lahora.gt/la-junta-revolucionaria-gobierno-1944/
https://www.facebook.com/Historia-Guatemala-II-
869831496715448/?hc_ref=ARRcXDZd4UniCOGB9J0yzLaRymj2cRmmEm1exen
VEpT0CphcSsuKcWy7QIBKRHeOUKw&fref=nf&__xts__[0]=68.ARCU8Q4n-
Ud7wkUcmPxpINks8njLK-Fpi_8PvObuD6sjJvDMAVBCkF-bfbpCxHa-w9Syl-
J7EdldfI7qX--
SULGhNnrZFdHrXDt9TwDYLMAUpyB3O1MNR1yVNaupeK8iLZRf_RQlCZZgF4tQ
o6sJgqqb46Q8WK7QruubR2A4YoPINFyRF4LnBert6qK8Oq2NICQXOLdgVklAveg
GuxHUZFQdGnTfcpyQbo1igsEZ1rLEGX9z_it2xzDeGSfZo_FvLPAcJM3wJd-
RC7exx8UqsdCO68t6yDHpY5bUEjrugbU1bD9XozLrsoUq8b3OBVD4WdCyc3UfR
o7mMGkt2SR5qT4&__tn__=kC-R
https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/presidente-general-jorge-ubico-
1931-1944/
https://hoyhistoriagt.org/tag/ley-de-vagancia/
http://leygt.blogspot.com/2013/11/ley-de-vialidad-ubico.html
https://es.scribd.com/document/354120554/Reglamento-de-Jornaleros
https://es.calameo.com/read/005662948fd556c6fb279
https://mundochapin.com/2017/10/historia-del-instituto-guatemalteco-de-
seguridad-social/39235/
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=869870893378175&id=8698
31496715448&__xts__%5B0%5D=68.ARA1Px5dl9n9iFfL0GT0PwgcJ7hwkfJ9NuE
9lloBtXAD70agghvvwQabhfIv3Q_rGHOrTnxjDmUCRNFSS6KIVgFChnUW1AHhCv
ja0c_MNVQcS2h5gjQEqTuaeUjxg7aumXMNXU94N3YkN6JdPp-
pBkqoB9sMT8MEfhxP23ND6P9uDEeYlHwZHKyMTEA84idkPY4BO4YaoQm-
jA5Rz00uxNHQEUgGCIMg-TKVcZEQhhL1ZkihrQqClcy8cAsMm2-
1obNl3SbkiZT3WcGqgGEGLt4_IIXNNrLPkV9ELpcmJcIbBsXhAFesC2yLzVSOayL
OKEu_SkrYa0-_qdmvdlJZ64s&__tn__=K-R
https://www.facebook.com/Historia-Guatemala-II-
869831496715448/?hc_ref=ARTS9QgIEpcBfNUanejef8OywzVVkJUNLRw65gG3n
m8lzdXHC9UrYaC0FNVS_zT_U7g&fref=nf&__xts__[0]=68.ARD0DuNU8c9MLU_
Q8qQ-
S4Gv65XDBaymebWObN6wAgxfxUgza_fL_KhVm0Pv7j51ILHFLRMoGkpc1q8lpm
dq9bL21b5p-
sfC_1t_xL3VnVMd3wXXGzhIDoKCgkBb88kNUjzyRejVj7VJ1Xm9x0xcrKcY2f-
3VgbZAGY6qRcf90ZdR2z2tZHUCKQX020bms-
dBHVXVp9Wl9nAW8HPLNnwFuLv637yEsPwAHFZhiFKBy0h3JWncZ14s5RLhFC
6AXSoQacg3wWeIzI7w2Y3AnLQuJVjEN-
k61FyECKh7MYTDNAt2dLLQKgBHAH9Z3dJpGHbXDHLLPxlsoFyevpQ8hR96io&
__tn__=kC-R
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
P.E.M. EN PEDAGODIA DE CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN
CIUDADANA
SEDE LA GOMERA, ESCUINTLA.
DOCENTE: LICDA.
CURSO:

Trabajo de investigación:

Bloque II

Integrantes del grupo:


Kelly Elisa Tagua Pimentel
Carné: 201951196
Yesica Beatriz Aguilar Estrada
Carné: 201951203
Mónica Secilia López Gonzalez
Carné: 201951198

La Gomera, Escuintla, 29 de febrero del 2020

También podría gustarte