Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

4. La administración Educativa y el Currículo Nacional Base


4.5. Currículum Nacional Base de Guatemala
Se concibe el Currículum como el proyecto educativo del Estado guatemalteco
para el desarrollo integral de la persona humana, de los pueblos guatemaltecos y
de la nación plural.
E l Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las
capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que
debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora la Secretaría de Educación.
El currículum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo
personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos
participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la
valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras
organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de
manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un
ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad.
Los antecedentes recientes del Currículo Nacional Base pueden trazarse hasta los
Acuerdos de Paz, firmados entre el gobierno de Guatemala y la URNG en 1996.
Posteriormente, en su elaboración, intervinieron varios actores nacionales e
internacionales. La decisión de organizarlo por competencias ha sido sustentada
entre otros aspectos por la Declaración de Bolonia y el Proyecto Tuning América
Latina, esfuerzos que son posteriores a la firma de los Acuerdos de Paz pero que
han influenciado enormemente la educación contemporánea no solo en
Guatemala sino América Latina.
El currículo establece competencias para cada nivel del sistema educativo.
Competencias Marco, Eje, de Área y de Grado o Etapa. Contenidos: Conforman el
conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en
medios que promueven el desarrollo integral de las y los estudiantes. Aunque
también en todos los niveles se han implementado novedades que tiene la
Concreción Curricular por Pueblos, que incorpora al CNB la sistematización de los
elementos culturales de cada uno de los pueblos Maya, Garífuna y Xinka para
atender características, necesidades educativas y fortalecer la educación bilingüe
intercultural en el país.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Naturaleza del CNB


E l Currículo Nacional Básico (CNB) es el instrumento normativo que establece las
capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que
debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o
modalidades que rectora la Secretaría de Educación.
El Currículo Nacional Básico está organizado en áreas curriculares relacionadas
con objetivos generales de cada nivel y ciclo; orienta además sobre la
funcionalidad de los diferentes elementos curriculares. Al planificar el currículo es
importante considerar los aportes de disciplinas que sugieren elementos básicos
para relacionar la oferta con las pretensiones personales y sociales que se busca
satisfacer.
Los fundamentos curriculares se apoyan en principios, fines, objetivos y fuentes
que delimitan los alcances del Currículo Nacional Base.

Principios del CNB


Para los propósitos del nuevo Currículum se entiende por principios los
proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que
rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y
el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los
fundamentos, los principios del currículum son los siguientes:
Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y
étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.
Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona
humana y vincularlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato
(Pueblo, país, mundo). De esta manera, el currículum asume un carácter
multiétnico, pluricultural y multilingüe.
Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes,
valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio
entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.
Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y
proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para
impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y
mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se
encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos
actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos
constituyen elementos básicos de la vida democrática.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este sentido,


debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante las
distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

4.6. Currículum Nacional Base y ejes trasversales


Los Ejes Transversales, se definen como elementos actitudinales que orientan el
aprendizaje y contribuyen a proveer y a conservar la integración, la articulación y
la interdisciplinariedad del currículo. El CNB establece como ejes transversales: La
Identidad, El Trabajo y La Democracia Participativa.
Los ejes se definen como: conceptos, principios, valores, habilidades e ideas
fuerza que, integradas dan dirección y orientación a la reforma del sistema y
sector educativo. Son cuatro los ejes de la Reforma Educativa: vida en democracia
y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y
tecnología."
"Los ejes del Currículo son temáticas centrales derivadas de los ejes de la
Reforma Educativa. Orientan la atención de las grandes intenciones, necesidades
y, problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación y,
entre otras, tienen las siguientes funciones: a) hacer visible la preocupación por
los problemas sociales para adquirir una perspectiva social crítica; b) establecer
una estrecha relación entre la escuela y la vida cotidiana en sus ámbitos local,
regional y nacional; c) generar contenidos de aprendizaje y vivencias propias del
ambiente escolar, proyectándose desde éste al ambiente familiar, comunitario,
regional y nacional.
Referencia: mineduc.gob.gt

4.7. Proyecto Educativo Institucional


El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento técnico-pedagógico de
planificación y gestión, que orienta las acciones para el crecimiento,
fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa. Hace operativo el currículo
en el ámbito local, al tomar en cuenta las características, las necesidades, los
intereses y los problemas de la localidad.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Presentación:
En Guatemala desde la década de 1980 se han realizado distintos esfuerzos por
fortalecer la calidad de la Educación. Es a partir de 1996 con la firma de los
Acuerdos de Paz, específicamente con el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas literal g inciso 1 y el Acuerdo sobre Aspectos
Socioeconómicos y Situación Agraria, inciso A, numeral 21, que el Estado asume
su compromiso con una Reforma Educativa integral. Para llevarla a cabo se
requiere además de la reforma curricular, involucrar a la comunidad educativa en
la búsqueda de la mejora continua de la calidad en todos los ámbitos de la vida de
una institución educativa. Conforme a ello se logrará proporcionar a todas las
instituciones educativas del sistema, de una estrategia metodológica que les lleva
a convertirse en actores de sus propios proyectos de cambio hacia la búsqueda
del desarrollo integral de las y los estudiantes mediante procesos de aprendizaje
de calidad y contextualizados cultural y lingüísticamente en los diferentes niveles
educativos, para el desarrollo de la propia identidad de los pueblos.
Esta es la razón por la cual se ha diseñado el presente manual, para poder guiar
la elaboración del Proyecto Educativo Institucional y que cada institución educativa
de nuestro país pueda perfilar su éxito a través del mismo.
El Proyecto Educativo Institucional se define como un instrumento técnico-
pedagógico de planificación y gestión, que orienta todas las acciones necesarias
para el crecimiento, fortalecimiento y desarrollo de la institución educativa. Uno de
sus propósitos es hacer operativo el currículum en el ámbito local, al tomar en
cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas de la
localidad. Por lo que se debe construir sobre la base de la reflexión comunitaria a
partir de la realidad, analizando la trayectoria de cada institución educativa.
El Gobierno de la República conforme al marco de la Reforma Educativa y los
Acuerdos de Paz, promueve sus políticas educativas y orienta el acceso a la
educación con calidad, equidad, pertinencia cultural y lingüística.
La calidad que se espera es desde el punto de vista institucional con relación al
hecho educativo, aquel que propicie y favorezca un proceso de aprendizaje
significativo y permita alcanzar las metas y objetivos planteados por la institución.
Por ello, el Proyecto Educativo Institucional en su propuesta deberá tomar en
cuenta todos los aspectos y características que intervienen en el proceso
educativo: metodología, textos, medios y elaboración de materiales educativos
acordes al propio enfoque pedagógico, formación continua, evaluación de los
aprendizajes, edificios amplios, aulas iluminadas y ventiladas, mobiliario
adecuado, instalaciones deportivas, trabajo cooperativo, ambientación
pedagógica, biblioteca escolar, rincón de aprendizaje y otros.
Desde esa perspectiva, la Dirección General de Acreditación y Certificación –
DIGEACE– presenta a la comunidad educativa, el Manual para la Elaboración del
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Proyecto Educativo Institucional -PEI-, el cual se espera contribuya a la


construcción participativa del proyecto en un contexto multicultural e intercultural.
I Fundamentación legal de la Dirección General de Acreditación y
Certificación -DIGEACE-
Como producto de la firma de los Acuerdos de Paz, se inicia el proceso de
Reforma Educativa en Guatemala, lo que se constituye en una estrategia que
permite la participación de los diferentes sectores y pueblos, Garífuna, Ladino,
Maya y Xinka interesados en la educación.
Uno de los compromisos que el Estado asume, es la conformación de una
Comisión Paritaria de Reforma Educativa, la cual tiene como objetivo la
elaboración del Diseño de Reforma Educativa que sintetiza los aspectos
fundamentales en materia educativa.
Dentro de las políticas y estrategias que menciona este documento, es el tema de
la Transformación Curricular, y dentro del mismo, hace énfasis a la estrategia del
Fortalecimiento de la Calidad Educativa. La descripción que menciona es llevar a
cabo un proceso de planificación, que vincule la evaluación, la investigación, los
indicadores educativos, entre otros. También hace alusión a la vinculación del
proceso de Reforma Educativa a las instituciones educativas privadas, para que
se involucren y sean partícipes de éste.
Desde este enfoque, lo que se pretende es el mejoramiento y aseguramiento de la
calidad educativa en todos los niveles del sistema educativo, que permitan llevar a
cabo mecanismos que viabilicen y permitan el establecimiento de acciones
puntuales para que sea visible el aspecto cualitativo, significativo y pertinente en
las aulas.
Es importante considerar que la Ley de Educación Nacional, hace referencia a la
calidad educativa en el Artículo 23 y establece que es responsabilidad del
Ministerio de Educación garantizar la calidad de educación que se imparte en
todas las instituciones educativas del país, tanto públicas, privadas y por
cooperativa. La calidad de la educación radica en que la misma es científica,
crítica, participativa, democrática y dinámica. Para ello será necesario viabilizar y
regular el desarrollo de procesos esenciales tales como la planificación, la
evaluación, el seguimiento y supervisión de los programas educativos.
Se considera de suma importancia que tanto el Diseño de Reforma Educativa,
como la Ley de Educación Nacional, mencionan el tema de la calidad del sistema
educativo y presentan una orientación de cómo llevar a la práctica diaria, mediante
estrategias que contribuyan de manera significativa, a la mejora de la educación.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Con el objetivo de materializar estos mandatos, se inició en el MINEDUC con la


reorganización de las unidades centrales que le conforman, como también la
creación de otras, mediante el Acuerdo Gubernativo 225-2008 de fecha 12 de
septiembre de 2008, que contiene el Reglamento Orgánico del Ministerio de
Educación y en su Artículo 9 establece que la Dirección General de Acreditación y
Certificación –DIGEACE-, es la dependencia del Ministerio de Educación
responsable de acreditar y certificar oficialmente los procesos educativos
institucionales e individuales para asegurar la calidad educativa.
Las funciones que tiene a su cargo son las siguientes:

1. Acreditar o certificar a las personas e instituciones que se relacionen e


incidan en la calidad educativa;
2. Normar y supervisar el cumplimiento de los criterios,
requisitos, procedimientos y lineamientos necesarios para la acreditación
y/o certificación de las personas, instituciones e insumos requeridos por el
modelo de calidad educativa y el modelo de entrega vigente;
3. Diseñar y desarrollar criterios para la elaboración y ejecución de los
proyectos educativos institucionales, los que serán aprobados sobre la
base de los resultados de las evaluaciones, así como de los contextos
socioculturales y socioeconómicos de las instituciones educativas
escolares y extraescolares;
4. Dar seguimiento al cumplimiento de los diferentes componentes de los
proyectos educativos institucionales que afecten los procesos de
certificación o acreditación.
Esta dependencia conforme a sus funciones, permite entonces consolidar la
calidad educativa del sistema educativo nacional. Asimismo, promueve la
elaboración del Proyecto Educativo Institucional –PEI- como una de sus
estrategias de alcance para ese aseguramiento de la calidad educativa. Es por ello
que el PEI, se define como una herramienta de trabajo, técnico pedagógico de
planificación y de gestión, que orienta todas las acciones necesarias de
una institución educativa para la mejora de la calidad en todos los aspectos a
corto, mediano y largo plazo.

II Guía para elaboración del PEI


Se han agrupado los diferentes componentes del proyecto en cinco aspectos de
trabajo; cada uno responde a las diferentes áreas de información que se deben
incluir en el documento y que se definen por su propio contenido:
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

A. Aspecto de la Realidad:
Este aspecto tiene como objetivo, reconocer la realidad de la institución educativa, qué
características sobresalen de su quehacer y cómo se trabajará a futuro para mejorar la
calidad. Está integrado por el componente No.9 (Equipo PEI), No. 7 (Diagnóstico) y
No. 8 (Líneas y plan de acción).
Se inicia con el componente del equipo PEI, pues debe ser el generador de toda la
dinámica para elaborar el proyecto, implementarlo, darle seguimiento y evaluar
su desarrollo.
Equipo PEI
Todo proyecto educativo debe partir de la realidad de su institución, la cual se
puede describir desde el contexto al cual pertenece. Es necesario determinar las
características sociales, económicas, educativas y culturales que inciden en la
realidad de la comunidad educativa. Esta descripción, implica una labor humana
para reunir toda la información suficiente, por lo que dicha actividad debe de ser
confiada a un equipo con las características y definiciones siguientes.
¿Qué es el Equipo del PEI? Debe ser un equipo que se constituya como
responsable para elaborar, evaluar y dar seguimiento al Proyecto Educativo
Institucional.
¿Cómo debe de integrarse el Equipo? Se deben elegir representantes de cada
grupo de la comunidad educativa: directores, personal administrativo, docentes,
padres y madres de familia, alumnos, alumnas y a líderes de la comunidad que
apoyen y se encuentren identificados con la institución.
¿Cuál es el objetivo de conformar un equipo PEI? Propiciar un espacio de
participación a las y los miembros de la comunidad educativa para que sean parte
activa de la construcción e implementación del PEI, para que a través del mismo
sea posible responder a las necesidades educativas de su entorno.
Propósitos de integrar un equipo PEI:

 Sensibilizar a la comunidad educativa, para generar un proyecto que, a


través de una participación democrática, se comprometa con la institución.
 Integrar comisiones de trabajo de distinta índole, con la participación de
representantes electos por la comunidad. Se debe conformar una comisión
específica para redactar el documento final del PEI, para ser presentado a la
comunidad educativa, en cuya instancia se realicen las observaciones
pertinentes. En ese sentido, la comisión deberá realizar las correcciones
señaladas y presentar a DIGEACE la revisión final.
 Determinar las comisiones de trabajo conforme a las necesidades
detectadas por medio de un diagnóstico participativo.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Diagnóstico:
Para detectar los factores que afectan positiva o negativamente los procesos que dan vida a
toda institución educativa, es necesario hacer practicar un diagnóstico para evaluar el impacto
de las acciones realizadas y definir las estrategias o líneas de acción para el éxito de la misión
y la visión institucional.
Este diagnóstico deberá definir los factores internos y externos que benefician o perjudican el
quehacer de la institución, definidos estos como:

 Factores Internos. Se refieren a los aspectos que facilitan o dificultan el buen


desarrollo de un proyecto, proceso o actividad al interior de la institución.
 Factores Externos. Pertenecen al contexto local, nacional e internacional en el que se
encuentra la institución y que inciden positiva o negativamente sobre el mismo.
Para detectar los anteriores factores, al realizar el diagnóstico institucional se debe analizar
los siguientes ámbitos:
Pedagógico: Comprende el desempeño docente, la metodología, el rendimiento de los
estudiantes, los programas de apoyo a los alumnos, materiales
y recursos educativos, ambiente escolar, entre otros.
Institucional: Abarca infraestructura, organización y funcionamiento de la institución educativa.
Proyección a la comunidad: Incluye la organización de los padres y madres de familia,
actividades cívico-culturales, proyectos y programas de proyección social.

se le sugiere la técnica del FODA para realizar el diagnóstico

Interno Externo Interno Externo

Ámbito

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Docentes
Apoyo de
proactivos. Poco hábito de
organizaciones que
lectura en niños y
capacitan docentes.
Docentes niñas. Trabajo infantil
Pedagógico capacitados y Instituciones y
Falta de textos, Desnutrición
creativos. organizaciones que
libros y materiales
proporcionan libros
Niños y niñas didácticos. Hacinamiento
y textos.
participativos/as y
entusiastas.

Institucional Liderazgo y trabajo Organización de Alto índice de Desinterés en la


en equipo. Madres y Padres de violencia en la participación por
familia. escuela. Madres y Padres de
familia.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Ubicación de la Falta de
Gestionar con Horarios
escuela es condiciones
instituciones ocupacionales
accesible y cercana higiénicas y
diferentes tipos de diversos a los de la
a la población que sanitarias en la
apoyo. Escuela.
sirve. escuela.

Contar con el
Proyecto Educativo Programas y
Presión de grupos
Institucional. proyectos de Deficiencia en la ajenos a los intereses
desarrollo en el práctica y fomento
Proyección a Contar con la de la comunidad.
sector educativo de valores para una
la comunidad participación de los
convivencia Alto índice de
sectores de toda la Desarrollo
pacífica. analfabetismo.
Comunidad comunitario.
Educativa.

Líneas de Acción:
Consiste en seleccionar aspectos de cada ámbito ya sea en el pedagógico, el institucional o
proyección a la comunidad, para su fortalecimiento o solución. Para fortalecer y dar solución a
los aspectos priorizados, luego de la elaboración del diagnóstico, establezca la estrategia a
ejecutar. Estas se convertirán en las líneas de acción. Es indispensable que plantee un
mínimo de 3 líneas de acción, una que responda al aula, una del centro educativo y una para
la proyección a la comunidad. Tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para plantear
las líneas de acción.

Recomendación Observación

Congruencia con los Determinar el tipo de línea de acción que se requiere para
aspectos del resolver la problemática, los intereses o necesidades declaradas
diagnóstico. en el diagnóstico.

Congruencia con el Verificar que cada línea de acción, junto a sus objetivos,
logro de la misión y la actividades y metas esperadas, contribuya con el logro de la
visión. visión y misión institucional.

Evaluación de las Los resultados o metas esperadas deben ser descritos como
acciones indicadores.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

B. Aspecto Filosófico
Este aspecto está integrado por el componente No. 3 (visión) y el No. 4 (misión). Define el
enfoque de la institución educativa conforme a lo que es y desea ser, desarrollando así el
marco filosófico que sustenta el quehacer educativo.
En la vida cotidiana se encuentran organizaciones que ignoran el por qué realizan ciertas
actividades. No saben hacia dónde va el trabajo que realizan, ni de dónde proviene la
necesidad de hacerlo. Incluso, ignoran el tiempo y el propósito, además desconocen los
procesos y recursos con los que se cuenta.
Todos estos factores impactan en la calidad del producto y servicio que se proporciona a
las personas. Cuando no se conoce cuál es el rumbo y los objetivos que se pretenden
lograr, es difícil que se planteen las actividades correctas.
Para dar rumbo a la organización y dirigir los esfuerzos en pos de un fin determinado y
obtener resultados, se crean la visión, la misión y los objetivos.
C. Aspecto Pedagógico
El aspecto pedagógico se desarrolla en el componente No. 5. Tiene como
propósito fundamental el hacer operativo el currículum en el ámbito local.
El enfoque pedagógico de una institución educativa, orienta el quehacer educativo
de forma integral, desde la persona y para los y las que la rodean. Su objetivo
particular es la formación de hombres y mujeres conscientes de su realidad,
responsables del desarrollo social de su entorno, respetuosos de las diferencias
individuales y comprometidas con la transformación del contexto para el bien
común. Este proyecto hace realidad la concreción del CNB de cada uno de los
niveles.
El Currículum Nacional Base propicia una educación contextualizada, centrada en
él y la estudiante y que desarrolla competencias para la vida. Entendidas éstas,
como la “capacidad que adquiere una persona para afrontar y dar soluciones a
problemas de la vida cotidiana y generar nuevo conocimiento”. Una competencia
se forma de tres factores: desarrollo de habilidades, destrezas y técnicas, de un
área del conocimiento y dentro de un contexto determinado.
¿Qué es el componente curricular?
Es la consolidación y la presentación del currículum que se desarrolla de acuerdo
a cada nivel escolar que ofrece una institución educativa y que toma como base el
CNB. El Proyecto curricular es la parte medular del PEI, incluye algunos
elementos del Currículo de cada uno de los niveles educativos y carreras que
ofrece la institución.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

¿Qué elementos comprende el componente curricular?


Comprende elementos que integran el Currículo Nacional Base de los diferentes
niveles que atiende la institución educativa. Entre los elementos más importantes
están: el enfoque pedagógico, principios institucionales, ejes, perfiles, desarrollo
curricular, metodología de enseñanza-aprendizaje, reglamento de evaluación y
manual de convivencia.
D. Aspecto Pedagógico
Este aspecto está integrado por los componentes, No. 1 (Presentación de la
institución), No. 6 (Organización administrativa) y No. 10 (Agenda para la
presentación del PEI a la Comunidad). El objetivo es hacer una presentación
general de la institución que incluya: los datos generales, la historia, la
presentación del PEI, entre otros.

E. Aspecto de la Justificación
¿Por qué es necesario realizar un Proyecto Educativo Institucional?
La justificación implica dar razones sobre los beneficios que la institución espera
obtener con la elaboración del PEI. En términos generales es necesario realizar el
PEI, porque la naturaleza de las instituciones educativas constituye la base del
mejoramiento continuo para lograr que los establecimientos oficiales y privados
proporcionen servicios de calidad. En este sentido esta herramienta de trabajo
ayuda a la comunidad educativa a planificar, proponer metas y objetivos claros,
prever resultados de calidad y alcanzar la visión y la misión de la institución.
La justificación básicamente incluye tres elementos:

 Las razones de la elaboración


 Propósitos de su implementación y
 Los beneficios para la comunidad educativa

Elaboración de Documento.
Es Recomendable ordenar el documento de la siguiente forma:

 Carátula: La primera hoja será la carátula del PEI con la siguiente


información:
 Nombre de la Institución educativa y el monograma, escudo o
logotipo que la identifica.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
 En la parte inferior agregar el siguiente texto de derechos
reservados, para la protección de derechos de autor del PEI de la
institución educativa:

 Índice: En la siguiente o siguientes hojas se colocará el índice con los


nombres de los componentes, la respectiva numeración y literal. Indicar el
número de página en que inicia cada uno.
 Componentes del PEI en el siguiente orden:

1. Presentación de la institución
1. Datos generales (escribirlos claros y completos):
1.Nombre o razón social
2.Dirección geográfica
3.Dirección electrónica
4.Número de teléfono fijo y teléfono celular
5.Nombre de la comunidad sociolingüística en la que se
encuentra la escuela.
6.Código de establecimiento
7.Área
8.Sector
9.Modalidad
10. Datos estadísticos
1. Cantidad de grados que atienden
2. Cantidad de secciones por cada grado
3. Cantidad de estudiantes por grado y sección
Cantidad de: estudiantes por edad y grado Cantidad
de estudiantes por género y grado Cantidad de grado
y secciones que implementan EBI
4. Cantidad de docentes por grado y sección Cantidad
de docentes que implementan EBI.
11. Niveles actuales (nivel, código, No. de resolución de
autorización, No. de Acuerdo Ministerial que aprueba el plan
de estudio, jornada y plan)
12. Niveles que solicita (nivel, No. del Acuerdo Ministerial que
aprueba el plan de estudio, jornada y plan)
13. Datos del representante legal (nombre, número de teléfono,
correo electrónico)
14. Datos del director técnico y/o administrativo (nombre,
número de teléfono, correo electrónico)
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
2. Descripción de la historia de la institución
3. Caracterización de la comunidad donde está ubicada la escuela

2. Justificación
3. Visión
4. Misión
5. Componente curricular
1. Principios educativos de la institución 5.2 Ejes del currículum
2. Perfil de ingreso y egreso de estudiantes 5.4 Desarrollo curricular
3. Valores
4. Reglamento de Evaluación
5. Manual de Convivencia
6. Aspecto de la organización administrativa
1. Organigrama de la Institución Educativa
2. Nombre de las personas que desempeñan cada función del
organigrama
3. Perfil de cada miembro de la institución (Director-a, docentes,
personal administrativo y operativo)
4. Funciones de cada miembro de la institución (De los que aparecen
en el organigrama)
7. Diagnóstico
1. Diagnóstico
2. Problemática por atender: institucional, pedagógica y proyección a la
comunidad
8. Líneas y plan de acción
9. Equipo PEI
1. Integración del equipo PEI
2. Cronograma de reunión para el diseño, implementación y evaluación
del PEI
10. Agenda de presentación del PEI a la comunidad
1. Fecha
2. Lugar
3. Horario
4. Responsables
5. Temas a tratar
6. Actividades a realizar
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
7. Compromisos

Anexos del PEI


En esta sección debe adjuntar copia escaneada de todos los Acuerdos
Ministeriales, Resoluciones y/o Actas que posea la institución educativa a la fecha,
con referencia a la creación y funcionamiento, ampliación de servicios y
actualización de datos de la institución. Así mismo copia de los Acuerdos
Ministeriales que aprueban los planes de estudios de las carreras autorizadas o
que solicitan.
Referencia: Currículum Nacional Base
4.8. La Administración Educativa y sus relaciones con las
adecuaciones curriculares

Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de estrategia


educativa generalmente dirigida a estudiantes con necesidades educativas
especiales, que consiste en la adecuación en el currículum de un determinado
nivel educativo con el objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos
sean accesibles para todo el grupo, o bien modificar aquellos elementos del
currículum que no sean funcionales para la totalidad de los estudiantes. Se trata
de tener en cuenta las limitaciones metodológicas en las planificaciones
didácticas, considerando las características y necesidades de todos los
estudiantes. Este concepto de adecuación curricular es amplio: Partiendo de él
podríamos hablar de diferentes niveles de acomodación o ajustes, es decir, de
diferentes niveles de adaptación curricular. El currículum escolar propuesto por las
administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las
necesidades o características de la comunidad educativa en la que están inmersos
los centros educativos. Esta concepción permite la puesta en marcha de un
proceso de adaptación curricular desde el primer nivel de concreción -decretos de
enseñanzas- hasta la adaptación curricular individual o de grupo. Así pues, las
adaptaciones curriculares son intrínsecas al propio currículum. Los equipos
docentes, departamentos, profesores o tutores adecuan el currículum de acuerdos
a las características de los estudiantes del ciclo o aula.

La adaptación curricular, como proceso de toma de decisiones sobre los


elementos curriculares pretende dar respuestas a las necesidades de los
estudiantes. Dentro de esta finalidad hay que tener en cuenta:
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
 Principio de normalización: el referente último de toda adaptación
curricular es el currículum ordinario. Se pretende alcanzar los objetivos
mediante un proceso educativo normalizado.
 Principio ecológico: la adaptación curricular necesita adecuar las
necesidades educativas de los alumnos al contexto más inmediato (centro
educativo, entorno, grupo de alumnos y alumno concreto).
 Principio de significatividad: cuando se habla de adaptación curricular se
hace referencia a la adaptación de los elementos dentro de un continuo que
oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Así pues, se
comenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera
necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: evaluación,
metodología, etc. Existen muchos intentos de clasificación de los distintos
grados de modificación del currículum, por ejemplo, yendo desde lo más
significativo a lo menos significativo.
 Principio de realidad: para que sea factible realizar una adaptación
curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo
exactamente de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar.
 Principio de participación e implicación: la adaptación curricular es
competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con
el alumnado con necesidades educativas especiales. La toma de
decisiones, el procedimiento y la adopción de soluciones se realizará de
forma consensuada y los acuerdos se reflejarán en el documento de
adaptación correspondiente.

Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte de un continuo,


donde en un extremo están los numerosos y habituales cambios que un maestro
hace en su aula, y en el otro las modificaciones que se apartan significativamente
del currículo.

Adaptaciones curriculares de acceso al currículo

Son modificaciones o provisión de recursos espaciales, materiales, personales o


de comunicación que van a facilitar que algunos alumnos con necesidades
educativas especiales puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, el
currículo adaptado. Suelen responder a las necesidades específicas de un grupo
limitado de alumnos, especialmente de los alumnos con deficiencias motoras o
sensoriales. Estas adaptaciones facilitan la adquisición del currículo y no afectan
su estructura básica.

Las adaptaciones curriculares de acceso pueden ser de dos tipos:

 Físico-ambientales: Recursos espaciales, materiales y personales. Por


ejemplo: eliminación de barreras arquitectónicas -como las rampas y pasa
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
manos-, adecuada iluminación y sonoridad, mobiliario adaptado,
profesorado de apoyo especializado,
 De acceso a la comunicación: Materiales específicos de enseñanza -
aprendizaje, ayudas técnicas y tecnológicas, sistemas de comunicación
complementarios, sistemas alternativos…máquinas perforadoras de código
Braille, lupas, telescopios, ordenadores, grabadoras, lengua de signos,
adaptación de textos, adaptación de material gráfico, indicadores luminosos
para alumnos sordos.

Adaptaciones para el alumnado con altas capacidades

Consiste en un enriquecimiento del currículo escolar, ya sea de ampliación de


objetivos, contenidos y actividades de niveles superiores o de profundización, sin
avanzar objetivos, contenidos y criterios de niveles superiores. 1

Adaptaciones curriculares

Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los diferentes


elementos de la propuesta educativa desarrollada para un alumno con el fin de
responder a sus necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e.) y que no
pueden ser compartidos por el resto de sus compañeros. Pueden ser de tres tipos:

 No significativas (ACNS): Modifican elementos no prescriptivos o básicos


del currículo. Son adaptaciones en cuanto a los tiempos, las actividades, la
metodología, tipología de los ejercicios o manera de realizar la evaluación.
También pueden suponer pequeñas variaciones en los contenidos, pero sin
implicar un desfase curricular de más de un ciclo escolar (dos cursos).
Cualquier alumno, tenga o no necesidades educativas especiales, puede
precisarlas en un momento determinado. Es la estrategia fundamental para
conseguir la individualización de la enseñanza y por tanto, tienen un
carácter preventivo y compensador.
 Significativas (ACS): suponen priorización, modificación o eliminación de
contenidos, propósitos, objetivos nucleares del currículum, metodología. Se
realizan desde la programación, ha de darse siempre de forma colegiada de
acuerdo a una previa evaluación psicopedagógica, y afectan a los
elementos prescriptivos del currículo oficial por modificar objetivos
generales de la etapa, contenidos básicos y nucleares de las diferentes
áreas curriculares y criterios de evaluación.

Las adaptaciones curriculares significativas pueden consistir en:

 Adecuar los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
 Priorizar determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.
 Cambiar la temporalización de los objetivos y criterios de evaluación.
 Eliminar objetivos, contenidos y criterios de evaluación del nivel o ciclo
correspondiente.
 Introducir contenidos, objetivos y criterios de evaluación de niveles o ciclos
anteriores.

No se trata, pues, de adaptar los espacios o de eliminar contenidos parciales o


puntuales; sino de una medida muy excepcional que se toma cuando
efectivamente, un alumno no es capaz de alcanzar los objetivos básicos. Así, a
partir de la educación primaria, es muy probable que un alumno con síndrome de
Down requiera de una adaptación curricular significativa si cursa sus estudios en
un centro de integración.

El equipo que desarrolle una adaptación curricular significativa ha de ser más


riguroso, si cabe, que en otros casos, y la evaluación de los aprendizajes ha de
ser más especializada, teniendo en cuenta factores como la capacidad de
aprendizaje, el funcionamiento sensorial, motor, el contexto socio familiar.
Además, el chico debe estar sujeto a un mayor control, con el fin de facilitarle al
máximo sus aprendizajes y de hacer las modificaciones que se consideren
oportunas en cada momento.

 Individualizadas (ACI), dirigidas al alumnado con Necesidades Educativas


Especiales, ajustándose a sus características individuales.

Ejemplos de adaptaciones curriculares significativas

 Supresión de contenidos relativos a la discriminación de colores para


personas ciegas.
 Supresión de determinados contenidos referidos a competencias del área
de lengua escrita en individuos con discapacidad física o sensorial.
 Supresión de contenidos del área musical para personas sordas.

Ejemplos de adaptaciones curriculares no significativas

 Aplicación de exámenes orales para alumnos ciegos.

Ejemplos de adaptaciones de acceso

 Uso de mobiliario adaptado, mesas abatible.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
 Rampas de acceso al centro.
 Uso de aparatos de frecuencia modulada.
 Ampliación de textos.
 Mapas en relieve.
 Lectoescritura en braille.
 Pictogramas para la comunicación.

Adecuaciones curriculares de acceso

De manera previa a centrarnos en adaptaciones específicas, cabe decir que a


nivel general es indudable destacar la facilidad de uso que aporta el uso de las
nuevas tecnologías, ya que promueven la adaptación a las distintas necesidades y
características de los usuarios.

- Para un niño con dificultades en el proceso de abstracción, o de memoria, se le


ofrecerá material de apoyo como puede ser la tabla pitagórica, fichas de ayuda
para la resolución de problemas (guía de pasos) o para un niño con atención lábil
se le reducirá el texto a trabajar o se le asignará la tarea por partes.

- Para un niño con discapacidad visual:

 Adaptaciones materiales: la tiflotecnología (anotadores parlantes como el


Braille hablado; adaptaciones en el ordenador como el explorador de
pantallas Jaws, la ampliación de caracteres y el zoomtext; el software de
reconocmiento de textos como el Tifloscan y el reproductor de libros
grabados como el libro hablado y Víctor), ayudas ópticas (lupas de mano,
de mesa y gafas-lupa), ayudas táctiles (regleta, punzón, hojas de papel
ledger, máquina Perkins, caja aritmética, juego geométrico ranurado o en
relieve, mapas en relieve, pelota sonora, planos sobre educación vial) o
ayudas auditivas (audiolibro, agenda digital, Óptacon, calculadora parlante
y macrotipo, diccionario electrónico)
 Adaptaciones comunicativas para el alumnado con discapacidad visual:
impresora impacto Braille, una aplicación llamada Helena que convierte una
tableta en un teclado braille para videntes.

- Para un niño con discapacidad auditiva:

 Adaptaciones materiales: ayudas visuales (plafones informativos, señales


luminosas, subtitulación de imágenes,signoguía y pantallas gigantes),
ayudas auditivas y ayudas táctiles, programas informáticos 9 (para la
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
visualización de los parámetros del habla, para la estimulación del
desarrollo del lenguaje, para el desarrollo de la lecto-escritura, para el
aprendizaje del lengua de signos, para el aprendizaje del lenguaje Bimodal
y Palabra Complementada y Diccionario Dactilológico), material didáctico
educativo (cuadernos musiqueando).

 Adaptaciones espaciales: ayudas visuales como los avisadores de luz,


buena iluminación (se aconseja que el niño esté de espaldas a la luz
natural), colocar las mesas del aula en forma de U para que así el niño
pueda ubicarse en el entorno y pueda a la vez ubicar todos los objetos que
lo conforman, reducir el ruido ambiental ya que distorsionan e interfieren en
la correcta percepción auditiva y el uso de otros instrumentos como FM o
bucles magnéticos.

- Para un niño con discapacidad motora:

 Adaptaciones materiales:16 Para el control postural, en sillas


(reposacabezas, controles laterales para el tronco, taco separador,
reposabrazos y reposapiés) y en mesas (regulables en altura, con
escotadura, ventosas, rebordes en la mesa, material antideslizante y plano
inclinado). Para elementos manipulativos en escritura 17 (adaptadores para
pinza o agarre, imprentillas, pizarra férrica, varilla bucal y teclados
adaptados), y en la lectura (lupas y dedal de goma). Elementos
complementarios a la manipulación: Tijeras, cuadernos, pulseras lastradas,
sacapuntas eléctricos, licornios (para señalizar, para utilizar material
imantado, para realizar actividades plásticas o para escribir en el teclado),
ratones, pulsadores y pantallas.
 Adaptaciones espaciales:
o Transporte escolar: Rampa de acceso, espacio reservado con
cinturón de seguridad y plazas de aparcamiento acondicionadas.
o Acceso al interior: Puerta accesible señalizada con un cartel, puertas
con hueco libre de paso de 90 cm (esta medida será la misma como
mínimo para todas las puertas tanto interiores como exteriores) y
espacio adyacente a la puerta de al menos 1,50 mide diámetro libre
de obstáculos.
o Itinerario horizontal: Suelos de materiales antideslizantes tanto en
seco como en mojado, superficies que eviten el deslumbramiento,
contraste de color entre suelo y pared, puertas con espacio mínimo
libre de paso de 90cm y barandillas y pasamanos a 4 cm de la pared
y a dos alturas (60 y 80 cm).
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
o Itinerario vertical: Escaleras y rampas con un ancho libre de paso de
al menos 90 cm, el suelo debe ser de material no deslizante y la
inclinación máxima será de un 8%, barandilla a doble altura a 60 cm
y 80 cm, el aula deberá disponer de espacios de paso más amplios
para facilitar la movilidad dentro del aula.

o Aseos y vestuarios: Espacio de 1,50 m de diámetro libre de


obstáculos, inodoro centrado con un espacio libre adyacente de 70
cm, barras con sujeciones abatibles a 75 cm de altura y 50 cm de
longitud, lavabo preferible sin pedestal, los espejos no deben estar
por encima de los 90cm de altura, la ducha tendrá unas dimensiones
mínimas de 180x120 cm, asiento en el vestuario adosado a la pared
de 70cm de longitud, 45 cm de alto y 40 cm de fondo.
o
 Adaptaciones comunicativas: SPC (pictogramas), sistema Bliss, escritura
ortográfica, speaking dinamically, sistema Picaa, boardmaker, qwerty
spoken, Ehrb2 (emulador hardware de ratón por barrido) Ceapat: Catálogo
de productos de apoyo.

La evaluación cuantitativa ha sido esquema de estudios por muchos años.

La evaluación cuantitativa está basada en factores de medición, con los cuales se


determinan los conocimientos de un estudiante, ya sea mediante sistemas de
pruebas escritas, orales o de ejecución. Es importante mencionar que la
evaluación cuantitativa mantenida por muchos años, nos obliga como futuros
evaluadores a obtener una mejor y concreta formación profesional, apegada a la
nueva cultura evaluativa, con el fin de romper con este esquema de convertir la
evaluación en una simple cuantificación del conocimiento.

Cabe mencionar que toda formación profesional va de la mano con cierto tipo de
cuantificación. La evaluación cuantitativa es necesaria en nuestro rol de
educadores, aplicándola cuando realmente es necesaria, pero combinándola con
cualidades que posemos todos los estudiantes y de esa forma lograr los
conocimientos y aprendizajes necesarios de una forma más concreta y
especializada. Ya que cuando se habla de examen en nuestro sistema educativo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
tendemos a memorizar conceptos o detalles ya que el sistema evaluativo aplicado
en nuestro país nos exige la aplicación de este proceso.

Pienso que sería de gran ayuda para mejorar los procesos evaluativos en nuestro
país trabajar más concretamente en las adecuaciones curriculares, ya que es un
proceso que tiene como finalidad común lograr aprendizajes significativos y de
buena calidad. Además, este proceso ayuda y favorece a los docentes a realizar
mejores cronogramas educativos que atienden las necesidades particulares de
cada estudiante.

Las adecuaciones curriculares contemplan diversos conceptos de diversidad entre


ellos lo cultural, interpersonal y social en el aula de clases.

En nuestro país sin duda son de gran importancia las adecuaciones curriculares
ya que incorporan la heterogeneidad de las necesidades educativas, ya que con
estas adecuaciones tanto personas especiales como personas con capacidades
superiores tienen los mismos derechos como estudiante, lo cual ha sido problema
en nuestro sistema educativo por muchos años.

Las adecuaciones curriculares presentan dos categorías y diferentes aspectos que


la involucran. Una de esas categorías son las adecuaciones de uso, las cuales se
refieren a la adaptación de las condiciones físicas, de espacio, mobiliario y otras
facilidades, de manera que el discente con necesidades educativas especiales,
lleve a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje y evaluación con comodidad,
pertinencia y autonomía.

En nuestro país se está luchando infinitamente para adecuar este tipo de personas
al sistema educativo por medio de las adecuaciones curriculares, pero alcanzar
esta meta conlleva mucho esfuerzo por parte del sistema educativo, docente y
estudiantil de nuestro país.

Se torna un poco difícil adecuar a estudiantes con necesidades especiales, ya que


no contamos con una serie de aspectos y condiciones que faciliten un buen
desempeño para este dominio.

Creo que, para poder implementar esta adecuación en nuestro país, primero
habría que modificar las aulas de clases, los mobiliarios, materiales didácticos y un
sin número de otros factores para el logro de este proceso tan necesario.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Finalmente, cuando hablamos de adecuaciones curriculares debemos de tener
presente que se trata de una estrategia de planificación y de actuación docente, la
cual es un proceso que trata de responder a las necesidades de aprendizaje de
cada alumno en general.

4.9. Evaluación Crítica del CNB


¿Curriculum o currículo?
Una de las primeras cosas que llama la atención del Currículo Nacional Base es el
mal uso que se hace de la palabra “curriculum” misma que no existe en el
Diccionario de la Lengua Española.  El Diccionario Panhispánico de Dudas explica
que “curriculum” significa literalmente ‘carrera de la vida’. Se usa como locución
nominal masculina para designar la relación de los datos personales, formación
académica, actividad laboral y méritos de una persona.
Probablemente la confusión se debe a que en idioma inglés si se usa “curriculum”
como sinónimo de plan de estudios y hoja de vida. Sin embargo, en idioma
español debe usarse “currículo” para referirse a la educación planificada. (Kerr,
1968)
Indicadores de logro
El Currículo Nacional Base define los indicadores de logro como las evidencias
medibles y observables que permiten afirmar que aquello que se ha previsto se
está alcanzado.  Aquí el problema no es la definición sino los verbos y redacción
general de los indicadores de logro.
Según la Guía Tuning (CoRe, 2010) los indicadores de logro son alcanzados por
el estudiante al momento de aprobar exámenes o trabajo requerido para pasar un
curso. Los indicadores de logro reflejan una evidencia alcanzada y deben poseer
las siguientes características:

1. Específicos: Que se redacten con suficiente detalle, con un lenguaje


claro.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
2. Objetivos: Formulados en un modo neutral, evitando opiniones y
ambigüedades.
3. Alcanzables: Factible, viable, que se alcance en un periodo de tiempo y
que especifique los recursos necesarios para lograrlo y que esos recursos
estén disponibles al estudiante.
4. Útil: Deben ser percibidos como relevantes para la educación y sociedad
del momento.
5. Relevante: Deben contribuir a alcanzar las cualificaciones esperadas.
6. Estar alineada a los estándares esperados.

La redacción de los indicadores de logro debe también responder a estas


especificaciones:

1. Verbo activo o de desempeño


2. Definir el tipo de conocimiento involucrado (concepto, proceso cognitivo,
habilidad u otra competencia)
3. Disciplina o área de conocimiento a la que se remite el conocimiento
4. Una indicación del estándar o nivel que se espera alcanzar con el
indicador de logro
5. La condición o contexto donde tiene lugar el indicador de logro.

Finalmente, la misma guía de marras explica que las taxonomías (Bloom,


Marzano, etc.) si bien son muy útiles a la hora de elegir verbos de desempeño, al
haber sido escritas en contextos y tiempos diferentes, algunas veces pueden no
ser aplicables; sin embargo, la elección de los verbos siempre es una decisión
arbitraria porque un mismo verbo no puede traducirse igual en diferentes idiomas
o incluso llega a significar algo totalmente distinto en otra cultura.
Algo muy importante es que el indicador de logro debe expresar claramente en
qué nivel de conocimiento está enfocado. (Conocimiento, comprensión, proceso o
habilidad mecánica, entre otros).  Al mismo tiempo el indicador de logro debe
expresar cuál es el estándar o nivel de logro esperado para saber que alguien ha
alcanzado el logro esperado.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
Según el Diccionario Merriam – Webster, el verbo en una oración expresa acción,
suceso o estado. El mismo diccionario define la palabra “acción” como el acto de
ejecutar una cosa y desempeño como la manera de ejecutar una acción.
(Merriam-Webster, 2014)
Referencia: es.m.wikipedia.org

También podría gustarte