Está en la página 1de 10

¡ES HORA DE EMPRENDER!

Jose Edwin Torres Carvajal

Adriana Lizeth Quezada Artunduaga

Juliana Sosa Morales

Iván José Bernal Anaya

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización en Alta Gerencia

Modalidad Virtual

2019

1
¡ES HORA DE EMPRENDER!

Jose Edwin Torres Carvajal

Adriana Lizeth Quezada Artunduaga

Juliana Sosa Morales

Iván José Bernal Anaya

Tarea para Eje 4 del Módulo Gestión de proyectos

Profesor:

Raúl Fabián Cadena Vidal

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Especialización en Alta Gerencia

Modalidad Virtual

2019

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 4

2. OBJETIVO ............................................................................................................................. 5

3. EVALUACIÒN FINANCIERA ............................................................................................. 6

4. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 9

5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 10

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Flujo de caja libre operativo .............................................................................................. 8

3
1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las organizaciones bien sea pequeñas, medianas o grandes empresas requieren

de una buena estructuración y evaluación financiera de las inversiones proyectadas.

La Evaluación financiera permite identificar aspectos como: la correcta asignación de recursos, la

seguridad de que la inversión será realmente rentable y finalmente determinar si la inversión es

viable o no.

En el proyecto que tiene por objetivo la puesta en marcha y operación de una planta de tratamiento

de agua potable en el Corregimiento el Oasis del Municipio de Puerto Asís, Meta se pretende

valorar sus riesgos, gastos, beneficios para determinar si la inversión en dicha planta de tratamiento

es una buena alternativa de inversión y si es conveniente el proyecto.

La Evaluación Financiera del proyecto se hará utilizando las diversas herramientas financieras

utilizadas para la selección de proyectos de inversión rentables como son: Tasa Interna de Retorno

(TIR) El Valor Presente Neto (VPN), El coste medio ponderado del capital (CMPC) ó Weighted

Average Cost of Capital, (WACC) entre otras.

4
2. OBJETIVO

 Comprender la manera en que se elabora una evaluación financiera de proyectos.

5
3. EVALUACIÒN FINANCIERA

P Y G MENSUAL PROYECTADO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


VENTAS $ 414.229.998 $ 492.933.698 $ 552.085.741
(-) COSTO VARIABLE M.P. $ 224.058.822 $ 266.629.998 $ 298.625.598
(-) COSTO VARIABLE M.O. $0 $0 $0
(-) COSTOS FIJOS $ 32.889.224 $ 37.987.054 $ 42.678.455
= UTILIDAD BRUTA $ 157.281.952 $ 188.316.646 $ 210.781.689
(-) GASTOS FIJOS $ 39.801.788 $ 41.791.877 $ 43.881.471
(-) GASTOS DE PROMOCIÓN Y VENTAS $0 $ 59.703.699 $ 66.868.143
(+) Otros ingresos $0 $0 $0
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS e intereses $ 117.480.164 $ 86.821.069 $ 100.032.074
-intereses $ 1.982.961 $ 1.690.551 $ 1.330.466
OTROS EGRESOS $0 $0 $0
=UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 115.497.203 $ 85.130.518 $ 98.701.608
(-) IMPUESTOS $ 40.424.021 $ 29.795.681 $ 34.545.563
= UTILIDAD NETA $ 75.073.182 $ 55.334.836 $ 64.156.045
Rentabilidad Bruta 37,97% 38,20% 38,18%
Rentabilidad Operacional 28,36% 17,61% 18,12%
Rentabilidad Neta 18,12% 11,23% 11,62%

Tabla 1 P y G mensual proyectado


Fuente: Propia

Para hacer la evaluación financiera se utiliza:

- Tasa Interna de Retorno

- Valor Actual Neto

- Período de Recuperación

- Índice de Deseabilidad

Tasa Interna de Retorno, también conocida por sus iniciales como TIR (o IRR en inglés), es la
tasa de interés equivalente por la inversión realizada. Es decir, es el promedio de tasa de interés
anual que está ganando el inversionista por haber dedicado sus recursos a ese proyecto. Como los

6
flujos de efectivo cada año pueden ser diferentes, este indicador es muy útil para poder comparar
con otras opciones de inversión.

El Valor Presente Neto (VPN) es el método más conocido a la hora de evaluar proyectos de
inversión a largo plazo. El Valor Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con
el objetivo básico financiero: MAXIMIZAR la inversión. , es la diferencia equivalente, en dinero
de hoy, de lo que gané más (o dejé de ganar) con respecto a si hubiera invertido ese dinero a una
tasa de interés determinada. Hay que señalar el flujo de caja del proyecto y señalar una tasa de
interés deseada para comparar.

El coste medio ponderado del capital (CMPC) ó Weighted Average Cost of Capital, (WACC)
es la tasa de descuento que debe utilizarse para determinar el valor presente de un flujo de caja
futuro, en un proceso de valoración de empresas, activos o proyectos. El flujo de caja utilizado en
un proceso de valoración es el flujo de caja libre, es decir, el flujo de caja que generaría el activo
a valorar si no se tuviera en cuenta ninguna entrada o salida de caja relacionada con la financiación

Al hacer la evaluación financiera de nuestro proyecto, encontramos que tiene un costo en valor
presente neto de $294.642.351 para la viabilidad del proyecto. Una vez establecido el monto, se
hizo un análisis de viabilidad financiera a fin de saber si la idea podría resultar rentable del
proyecto.

Se halló el periodo de recuperación y el índice de deseabilidad y se observa que el periodo de


recuperación es 0,41, que viene siendo 4,8 meses y que el índice de deseabilidad es de 5,31, y si
el índice de deseabilidad es mayor a 1 el proyecto es aceptable, lo que hace de este un negocio
altamente atractivo para invertir, ya que:

INDICE DE DESEABILIDAD (ID) = V.A.N

Si ID > 1: aceptable

Si ID = 1: indiferente

Si ID < 1: cuestionable

Después de eso procedimos a analizar la TIR, tasa interna de retorno del negocio, dando como
resultado una rentabilidad de 257,80 % correspondientes a la tasa interna de retorno, lo que
garantiza una recuperación de la inversión inicial menor a 5 meses.

7
Gracias a todo lo anterior, podemos concluir que el negocio que se plantea en el ejercicio es viable
a nivel económico y atractivo como producto y servicio.

FLUJO DE CAJA LIBRE


OPERATIVO
Inversión inicial Año 1 Año 2 Año 3
$ $ $
-$ 46.700.000
113.102.272 146.524.768 166.900.217

ANÁLISIS DE VIABILIDAD
FINANCIERA
Tasa interna de retorno
257,80%
(TIR)=
ES CONVENIENTE
Valor presente neto (VPN)=
294.642.351 INVERTIR
WACC= 11,24%
Tasa del préstamo (id)= 21,00% 21,4% d/ (e + d)
Escuado fiscal= ( 1 - tax)= 68%
Tasa de los accionistas (ie)= 10,41% 78,6% e / (e + d)
Tasa libre de riesgo= 7,03%
Tasa mercado= 12,00%
Beta= 68,00%

Tabla 2 Flujo de caja libre operativo


Fuente: propia

8
4. CONCLUSIONES

La Evaluación Financiera de un proyecto pretende determinar hasta donde todos los costos pueden
ser cubiertos oportunamente, de tal manera que contribuya a diseñar el plan de financiamiento.

Una evaluación financiera de proyectos, es una investigación profunda del flujo de fondos y de los
riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión realizada en el
proyecto.

Un estudio financiero permite hacer un análisis de la capacidad financiera de la empresa, para


escoger entre dos o más proyectos de inversión desde el enfoque financiero.

La evaluación financiera realizada al Proyecto de Construcción de una planta de Tratamiento de


Agua potable en la vereda el Oasis del municipio de Puerto Asís es viable por lo tanto se
recomienda a los directivos y socios de la empresa proceder a invertir en dicho proyecto.

Con base en lo anterior y en la evaluación financiera realizada al proyecto Tratamiento de Agua


potable en la vereda el Oasis del municipio de Puerto Asís, se concluye que se procederá a su
ejecución a razón de la margen de rentabilidad, el costo de capital y a la tasa interna de retorno
que dejara el proyecto teniendo en cuenta la participación de financiación propia y por medio de
entidades financieras.

9
5. BIBLIOGRAFÍA

Brisas del Manacacias. (2019). AGUA POTABLE TRATADA BRISAS DEL MANACACIAS.

Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de Laspaginasamarillasdecolombia.com:

https://laspaginasamarillasdecolombia.com/mi_web.php?recordID=1165

DANE. (2019). TerriData. Recuperado el 15 de octubre de 2019, de terridata.dnp.gov.co:

https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/50568

Empresa de Acueducto Perla de Manacacias . (2019). perladelmanacacias esp. Recuperado el 15

de Octubre de 2019, de www.perladelmanacaciasesp.gov.co:

http://www.perladelmanacaciasesp.gov.co/

Meza Orozco, J. d. (2013). Evaluación financiera de proyectos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de

https://books.google.com.co/books?id=CK9JDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&

source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Plan de Desarrollo Municipal. (24 de Mayo de 2016). Acuerdo 002 del 24 de mayo de 2016.

Recuperado el 15 de octubre de 2019, de ceo.uniandes.edu.co:

https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan_de_Desarrollo_Puerto_Gaitán_201

6-2019.pdf

10

También podría gustarte