Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESEMPEÑOS
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES 5° 6° APRENDIZAJE
Expresa oralmente ideas y
Expresa oralmente ideas y emociones de forma coherente y
emociones de forma coherente y cohesionada. Ordena y jerarquiza las
cohesionada. Ordena y ideas en torno a un tema y las
jerarquiza las ideas en torno a un desarrolla para ampliar la
tema y las desarrolla para información o mantener el hilo En el dialogo
ampliar la información o temático. Establece relaciones expresa sus ideas
mantener el hilo temático. lógicas entre ellas (en especial, de de manera
Establece relaciones lógicas coherente y
causa-efecto, consecuencia y actividades a
entre ellas (en especial, de contraste), a través de alguno realizar en el
Gestiona causa-efecto, consecuencia y referentes y conectores. Incorpora proyecto de
contraste), a través de alguno ecoladrillos.
responsablemente el un vocabulario que incluye
espacio y el referentes y conectores. sinónimos y algunos términos
ambiente. Incorpora un vocabulario que propios de los campos del saber.
incluye sinónimos y algunos
términos propios de los campos
del saber.
Instrumento de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
evaluación
- Expresa sus ideas en forma Expresa sus ideas en forma Lista de cotejos
coherente y cohesionada . coherente y cohesionada .
- Jerarquiza las ideas en torno a un - Jerarquiza las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para ampliar tema y las desarrolla para ampliar
la información o mantener el hilo la información o mantener el hilo
temático. temático.
- Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes cada uno, por medio de una dinámica que
conozcas.
- Antes de la asamblea
- En grupos de cuatro:
- Pide a los niños que dialoguen entre sí y acuerden tres propuestas de actividades para organizar la
presentación de actividades de los ecolaladrillos ante sus compañeros.
- Acércate a cada grupo y motiva a que cada uno de los niños emita una opinión sobre las actividades que
podrían realizar para organizar su presentación.
- Indícales que pueden tomar nota de las ideas que proponen sus compañeros y que consideren
interesantes.
- Al momento de elegir pueden apoyarse en esas ideas, pues la propuesta que lleven a la asamblea debe
surgir del consenso.
- Acércate a cada grupo y oriéntalos para que sean capaces de adoptar las propuestas democráticamente
y por consenso.
-
- Recuérdales que deben organizar sus ideas para la presentación de sus propuestas: en primer lugar, cómo
iniciarán su presentación, a continuación, en qué orden la harán, y finalmente, cómo la cerrarán.
- Dales un tiempo para que se organicen. Entrégales un papelote y plumones para que anoten sus
propuestas.
- Recuérdales que quién presente las propuestas lo haga con claridad y seguridad.
- Indícales que escuchen con atención la presentación de las propuestas de sus compañeros y que tomen
nota de aquellas que consideren interesantes.
- Recuerda con ellos las normas de convivencia acordadas al inicio de la sesión.
- Pídeles reflexionar sobre la necesidad de poner en práctica la escucha activa durante la asamblea.
- Acuerda con los niños el orden de la presentación de las propuestas.
- Pide al delegado de aula que dirija la asamblea.
- Organiza en la pizarra las propuestas a medida que se van presentando.
- Durante la asamblea
- Pide a los niños y niñas que ubiquen sus sillas en media luna, de tal manera que se miren unos a otros.
- Pide al delegado de aula que dé inicio a la presentación de las propuestas de cada grupo, según el orden
establecido.
- Pide a un niño o niña voluntario(a) que registre por escrito los acuerdos que se tomen en la asamblea.
- Recuerda a los niños anotar las propuestas que consideren interesantes.
- Recuerda a los niños que al presentar sus propuestas lo deben hacer con un lenguaje claro y entendible.
- Pide que vayan colocando las propuestas en la pizarra, una al lado de la otra.
DESARROLLO
- Una vez terminada la presentación de las propuestas, pide que elijan democráticamente las actividades
para organizar la presentación de su proyecto de ecoladrillos
- , indícales que pueden apoyarse en las anotaciones que hicieron para hacer una buena elección.
- Solicítales que organicen las actividades y elijan a los responsables, podría ser así:
- ACTIVIDADES - CROGRAMA -SEMANAS
-
1 2 3 4 5
Escribir textos de la contaminacion x
Realizar graficos de barras x
Resolver problemas con datos de reciclaje x
Identificar en un texto como elaborar un x
ecoladrillo…
Recoleccion de material (botella, plásticos, etc
Elaboracion de los ecoladrillos
- Una vez realizada todas las propuestas de las actividades que se realizan en el proyecto
Coloca el cuadro de las actividades en un lugar visible para que los niños lo tengan en cuenta y puedan monitorear su
cumplimiento para ser evaluados al final de la actividad.
- Después de la asamblea
- Pide al niño responsable que lea en voz alta los acuerdos tomados en la asamblea. Invita a los niños a
que firmen los acuerdos.
- Haz una síntesis de la actividad realizada, pídeles que expliquen ¿para qué hicieron la organización?, ¿en qué
actividad están comprometidos?
- Destaca la importancia de organizarse para hacer una buena presentación de su proyecto de Eecoladrillos.
Pregunta: ¿cumplimos con los acuerdos para participar en la asamblea?, ¿cómo hicieron para organizarse para la
CIERRE
Lista de cotejos