Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VOLUMEN 7
SUMARIO
1
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
1 Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. e-mail: cedistancia@itursulogalvan.edu.mx
2 Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. e-mail: dr.villarruel.fuentes@gmail.com
3 Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván. e-mail: r.chavez@itursulogalvan.edu.mx
2
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
ABSTRACT
3
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
INTRODUCCIÓN
4
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
5
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Esto trata de fortalecer la idea de que es conveniente el uso de las tecnologías por
parte de docentes y en general de la comunidad académica incluyendo a los
alumnos, en nuestra experiencia a partir de impartir asignaturas en esta modalidad
se percibe el gusto de los alumnos por el uso de estas tecnologías a fin de que les
puede ofrecer libertad de organización con su tiempo, tal como lo menciona Torres
6
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
(2011) “los alumnos señalaron que se sintieron cómodos haciendo uso de debates
y foros de discusión, así como en las exposiciones en línea puesto que les
permitía optimizar su tiempo”.
7
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
8
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Para el uso de esta herramienta tecnológica es muy importante contar con una
conexión de internet de banda ancha confiable, que permita a la persona
encargada de administrar el sistema poder operar y configurar la plataforma de
forma pertinente, este administrador será el encargado de configurar, editar y
habilitar la portada, así como la sección de ingreso para usuarios en línea
(entiéndase maestros y alumnos). Por otra parte, también es la persona
responsable de crear las “aulas virtuales” para su posterior uso por el docente, en
este caso, cada “espacio virtual” estará desarrollado según la estructura oficial
proporcionado por el TecNM (Tecnológico Nacional de México), la cual indica
cuáles son los elementos que debe integrar cada salón virtual para su uso con
alumnos, a partir de éste, se podrán compartir contenidos didácticos, archivos
académicos, apuntes, instrucciones de actividades, vínculos a páginas web,
videos y audios; así como también brinda la posibilidad de que el alumno pueda
cargar su archivo digital, tarea ó evidencia del trabajo que el maestro previamente
le solicitó.
9
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
10
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
11
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Imagen 3. Salón virtual en plataforma Moodle. Fuente: sitio web Moodle ITUG.
12
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Imagen 4. Elementos que integran una unidad en salón virtual. Fuente: sitio web
Moodle ITUG.
Una vez que el maestro ha estructurado, elaborado y diseñado su salón virtual con
sus actividades, instrucciones, materiales didácticos, rúbricas, entre otros, está en
posibilidad de “agregar” a sus alumnos a su salón virtual para iniciar la dinámica
13
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
14
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
son medidas que están fuera de la plataforma pero que son muy conveniente es
usar para el desarrollo de la dinámica de un grupo virtual de educación a distancia.
Otra de las opciones que nos permite realizar la plataforma son las “Copias de
seguridad” de nuestro curso, muchos maestros tienen cierta desconfianza en el
trabajo que es realizado a través de internet y que éste solo se encuentre
respaldado en la nube, en relación a esto y como medida de seguridad, la
plataforma tiene habilitada la opción de poder generar una “Copia de respaldo” del
diseño del curso del salón virtual que el maestro elaboró, con esto el maestro tiene
la seguridad de que si bien su trabajo está montado en internet pueda contar con
la facilidad de generar un archivo de respaldo y que este pueda conservarse en
los medios de respaldo informático que el maestro use (disco duro, USB, etc.); así
también por otra parte, para el caso de que por algún motivo se desconfigure o se
borre la información diseñada en el salón virtual, el maestro también tiene la
opción de que con su “copia de respaldo” del curso puede “Restaurar” su salón
15
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
virtual, que significa volver a cargar el curso desde una copia de seguridad; por
otro lado al final del curso también se cuenta con la opción de poder “Reiniciar el
curso” con esto se borran las cuentas de usuario y se reinicia el curso, es decir se
eliminan los alumnos inscritos incluyendo sus archivos de entrega de trabajos,
calificaciones, revisiones, participaciones en foro entre otros.
16
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
17
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
por otro lado es importante hacer mención que también pueden utilizarse otros
medios de comunicación a través de los teléfonos inteligentes como las distintas
redes sociales, WhatsApp, Skype, Google+, entre otros.
Por otro lado alumnos y maestros se ven beneficiados con el uso de estas
herramientas tecnológicas (salones virtuales) en relación a la gestión del
aprovechamiento académico a partir de que el alumno puede darle seguimiento a
su avance en relación a las revisiones y calificaciones que el maestro previamente
registro, por otro lado, el maestro puede gestionar a su vez su propio seguimiento
de calificaciones y retroalimentaciones, a través de la sección de calificaciones en
cada salón virtual. Como beneficio adicional cada sección de actividad tiene un
“cuadro-reporte” el cual le indica al maestro cuantos “participantes” (alumnos)
tiene en la asignatura, cuántos de ellos han entregado el trabajo o actividad, así
como también muestra información de cuantos trabajos necesitan calificarse,
además, la plataforma envía un mensaje al maestro a su cuenta en la plataforma y
a la cuenta de correo electrónico registrado, con esto, si el maestro tiene
configurado su teléfono inteligente para recibir e-mails, el aviso que llegará a su
correo por ende de manera automática también llegará su teléfono inteligente, con
esto el maestro es enterado en tiempo real cuando un alumno entregue una
actividad a plataforma. En este sentido es importante hacer mención Que los
alumnos que están actualmente estudiando Carrera a nivel profesional es tan
Habituados al uso de las tecnologías, Así lo comentó Bullón (como se citó en
Roblizo y Cózar 2015) los alumnos muestran unas actitudes positivas, casi
naturales, hacia el uso de las TIC y son vistas como destrezas importantes en su
futura vida profesional.
18
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Por otro lado comentar también que se tiene la opción de poder instalar este
software MOODLE en un equipo físico en la escuela donde se pretende incluir
esta herramienta, para este caso los costos sí podrían significar inversión, puesto
que es necesario que la escuela cuente con al menos un servidor dedicado al uso
de esta herramienta conectado permanentemente, una conexión de banda ancha
dedicada únicamente para este servicio de plataforma y personal de informática
capacitado para dar mantenimiento a las bases de datos y al servidor donde está
instalado la plataforma Moodle. En este caso la plataforma tendrá que ser
actualizada manualmente con la ayuda del personal de sistemas.
19
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Asi también un reto que es muy importante y que ha sido identificado a lo largo de
los semestres es que se necesita también estimular y concientizar al alumno en
cuanto a que esta modalidad distancia requiere que este sea muy autodidacta, es
decir, responsable de aplicar por cuenta e iniciativa propia el seguimiento correcto
al logro de los objetivos académicos de cada asignatura, para que así el alumno
pueda registrar un avance en sus asignaturas, mostrar responsabilidad, interés
organización y comunicación son algunos elementos clave que los alumnos deben
de asumir en su compromiso de haber ingresado en una carrera ofertada en esta
modalidad, en muchos casos el alumno no sigue adecuadamente la dinámica de
la asignatura por diversos motivos y esto puede propiciar que el alumno se vaya
20
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
IV. CONCLUSIONES.
21
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
22
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Coll, C., Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en
contextos educativos formales: Una aproximación sociocultural. Revista
Electrónica de Investigación Educativa REDIE 10(1). 3-16. Recuperado de:
http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-coll2.html
23
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Roblizo, M., Cózar, R. (2015) Usos y competencias en TIC en los futuros maestros
de educación infantil y primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para
docentes. Revista de Medios y Educación, 47, (1). 23-39. Recuperado de:
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p47/02.pdf
Regresar
24
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
Hoy en día nos enfrentamos a una gran crisis de valores no solamente en nuestro
país, sino a nivel mundial, lo que se puede ver reflejado en el entorno local,
nacional e internacional y sobre todo en las redes sociales las cuales debido al
avance cibernético que existe, forman ya parte de la vida de las personas, sobre
todo de los más jóvenes, los cuales están acostumbrados a expresarse más
fácilmente por medios digitales o electrónicos a hacerlo presencialmente. La
educación en valores forma una parte importante que por el momento se muestra
ausente en el diario vivir de las personas, gracias al impacto de las redes y la falta
de la formación en valores desde el ceno familiar, los jóvenes se encuentran
expuestos a miles de mensajes informativos algunos ciertos y en su mayoría
erróneos, los cuales los forzan a crear un criterio erróneo de la vida, la forma de
vivirla o disfrutarla sin importar las consecuencias. La educación en las escuelas
es una forma de contrarrestar esta crisis, sin embargo por la evolución tan rápida
de las tecnologías, la educación se encuentra desfasada enormemente, las
nuevas tendencias globales y las necesidades cada vez diferentes de las nuevas
formas de vida de las personas ha rebasado enormemente las teorías y las
técnicas de enseñanza, dejando un vacío aún más grande en la educación y sobre
todo en los valores que se les deben inculcar a los estudiantes, pero que no
sucede, basta con echar un vistazo a los periódicos y sus sucesos locales donde
existen cada vez más casos de delincuencia, suicidios y una enorme cantidad de
1 e-mail: isabela_lagunes@hotmail.com
2 e-mail: me.edithari@gmail.com
25
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
INTRODUCCIÓN
¿Qué son los valores? Al parecer en nuestros días podría ser la pregunta del siglo,
muchos tenemos nociones de que los valores existen y podemos decir
orgullosamente que practicamos algunos, sin embargo la gran mayoría de las
personas sobre todo los jóvenes, ni siquiera saben que existen, por lo tanto
tampoco los practican o en su defecto omiten su cumplimiento aun siendo
conscientes de su existencia ; diariamente escuchamos grandes lamentos como
puede observarse, no solo de nuestro país, si no en diversas partes del mundo
entero. En la Actualidad se manifiesta una carencia de formación en valores, una
gran crisis valoral la cual se refleja en altos índices de violencia, falta de respeto a
sí mismos, hacia los demás, hacia la naturaleza, hacia el medio o entorno que nos
rodea. Si bien es cierto que se implementan muchos programas de intervención
educativa fomentada por particulares y por el gobierno la realidad es que no se
muestran los resultados esperados en muchos de los casos. Por ello es
importante analizar las causas para abordar dicha problemática, tenemos
reportajes acerca de crisis políticas, económicas, culturales en fin, millones y
millones de conflictos que ocasionan guerras y cobran vidas inocentes sin causar
el menor sentimiento de compasión, hemos llegado a conocer tantas injusticias al
mismo tiempo que para muchos se pueden ver ya como normales, pero como ver
normal el sufrimiento de un ser humano, la necesidad, la angustia, la falta de
conocimiento, la falta de altos valores; posiblemente sea una situación que a
muchos “les conviene” por decirlo así, en este momento, pero ¿qué pasará en los
siguientes años?. No existe un culpable aparente de las diversas situaciones que
vivimos o mejor dicho, de las que sobrevivimos, por que vivir en la zozobra de la
inseguridad no es vivir, es pasar la vida y estar preparado para lo que sea y ser
26
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
consciente de que nadie te ayudara. Los valores son fuertes motivadores de las
acciones, por lo que habría que hacer análisis de los mismos ya que hoy en día
lo que padecemos en nuestro diario vivir no es más que la enorme falta de valores
que se ve reflejada en las acciones de la gran mayoría de las personas, sobre
todo en los más jóvenes.
DESARROLLO
27
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
28
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
parecer existe poca sensibilidad de los adultos hacia las actividades de los más
jóvenes, como se observa claramente en las redes o en los medios informativos
se muestran los múltiples juegos en los que los jóvenes no solo arriesgan su vida,
sino también su dignidad y se hacen más vulnerables a otros jóvenes que no
saben respetar la integridad de las personas o de cualquier otro ser vivo. Como
ejemplo podemos citar el pasado caso ocurrido en un llamado antro conocido y
muy concurrido de la ciudad de Veracruz, en donde se pueden apreciar chicas
que se desnudan por una cerveza, que bailan y se quitan prendas por una botella
o el ultimo suceso ocurrido hace algunas semanas donde una chica le practica
sexo oral a un joven frente a todos los presentes para hacerse acreedora de una
botella de licor. Mucha gente tomo la noticia con gran escándalo, pues todos se
preguntan ¿donde están los padres de esa joven? ¿O sus amigos? Quienes
seguramente la alentaron a realizar tal acto, el cual también puede ser parte de la
aceptación que a diario buscan los jóvenes, dejando de esta manera ser
violentados sin saber y peor aún, sin poder hacer nada.
Estas categorías a su vez las subdividen para reflejar tipos de violencia más
específicos como:
29
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
• Violencia familiar o de pareja: esto es, la violencia que se produce sobre todo
entre los miembros de la familia o de la pareja, y que por lo general, aunque no
siempre, sucede en el hogar.
• Violencia comunitaria: es la que se produce entre personas que no guardan
parentesco y que pueden conocerse o no, y sucede por lo general fuera del hogar.
En el primer grupo se incluyen formas de violencia, como el maltrato de los
menores, la violencia contra la pareja y el maltrato de las personas mayores. El
segundo abarca la violencia juvenil, los actos fortuitos de violencia, la violación o
ataque sexual por parte de extraños y la violencia en establecimientos como
escuelas, lugares de trabajo, prisiones y hogares de ancianos.
30
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
La naturaleza de los actos de violencia que puede ser: física, sexual y psíquica,
las cuales incluyen privaciones o descuidos.
La gran mayoría de las personas ha crecido con este tipo de abusos en sus
hogares y por lo tanto piensan que sus comportamientos son normales, sin
embargo, hoy nos podemos dar cuenta que en diferentes medios de
comunicación, sociales y gubernamentales han hecho un esfuerzo por informar a
la población sobre los actos considerados violentos y de esta manera se pueda
frenar un poco los actos violentos que a diario se viven en diferentes partes del
mundo.
31
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
quitarle la vida a algún ser vivo a nosotros mismos para poder llamar la atención y
sobre todo ser aceptados.
CONCLUSIONES
La educación por ser un valor universal y uno de los más nobles e indispensables
para contribuir positivamente con la formación de los seres humanos y el
desarrollo integral para alcanzar capacidades propias que les permitan vivir y
desenvolverse correctamente en la vida, se pueden transmitir un sinfín de
conocimientos entre ellos los valores, podemos comenzar por nosotros mismos a
practicar por lo menos un valor a diario, la educación con valor, la cual debe de
dotar al alumno de conocimiento no solo en áreas específicas, sino también en
32
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Es por eso que debemos recuperar los valores que tenemos y podemos empezar
por nosotros mismos, practicando el principal valor que podemos demostrar, la
educación con valores.
Valores.- La palabra valores viene del latín “valere” lo que significa “ser fuerte”.
Este vocablo alude a todos aquellos principios que le permiten a los seres
humanos mediante su comportamiento realizarse como mejores personas; es
decir son esas cualidades y creencias que vienen anexadas a las características
de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de una forma
determinada. Los valores posibilitan la determinación de nuestras prioridades, y
ayudan a encaminar la vida del ser humano a una autorrealización; estas
creencias permiten elegir al hombre entre una situación u otra, o entre una cosa u
otra. (Venemedia,2014)
33
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BEST J.W: Como investigar en educación, España, Editorial Morata S.A., 1982.
34
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
35
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
INTRODUCCIÓN
Los docentes hacen uso de las TIC como medio de especialización y desarrollo
profesional, informándose y accediendo a diversas fuentes para mejorar sus
1
Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica. teteferrer1977@hotmail.com
2
Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica. lorenazamora.2010@hotmail.com
36
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Con este escenario puesto en marcha las instituciones de educación superior ven
en la computación y en la nube una mejor manera de atender a los estudiantes, de
capturar más datos y usarlos para darle más y mejores servicios a los
estudiantes, desde el reclutamiento, la planeación de clases o el aprendizaje en
línea; hay dos tipos de Cloud Computing: los que tienen su propio infraestructura
37
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
(operada por ellos mismos) y la nube pública (a la que se accede vía suscripción
para ser provistos del servicio por un tercero).
38
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
El reto está en la velocidad en que deben adoptarse los cambios y aprovechar las
ventajas que ofrece el aprendizaje móvil o, el cual se define como la intersección
de la computación móvil y el eLearning, se caracteriza por la capacidad de
acceder a los recursos desde cualquier lugar, en cualquier momento,
proporcionando soporte para un aprendizaje efectivo.
39
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
40
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
los docentes, porque no hay que olvidar que el profesorado sigue siendo una
pieza clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Desde esta perspectiva, la formación del profesorado en TIC es una de las áreas
prioritarias en la actual sociedad del conocimiento, al desempeñar un papel muy
importante en las grandes líneas en las que se enmarcarán nuestros sistemas
educativos en este nuevo siglo, que se centrarán en la innovación, la
globalización, la ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas, la movilidad
virtual de los estudiantes, la emigración y la formación continua. Estas
herramientas permiten nuevas posibilidades, formatos y retos educativos. Así, el
rol docente ha adquirido nuevas funciones y se ha transformado en un guía,
orientador o facilitador del aprendizaje del alumnado. Lo anterior implica una
amplia responsabilidad por su parte, al atender los procesos de integración de las
TIC en los sistemas y organizaciones educativas.
CONCLUSIÓN
41
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
después de casi veinte años del inicio de las primeras iniciativas y a seis años del
arranque del programa HDT, reclaman una reflexión fundada no sólo en
evaluaciones de desempeño, sino también en investigaciones que permitan
comprender lo que ha sucedido y sus implicaciones en las comunidades escolares
de nuestro país. La pretensión de esta investigación es aportar a este
conocimiento necesario una dimensión capital, pero poco considerada en la
manera en que clásicamente se encaran, desde la mirada oficial, los procesos de
dotación de TIC. La atención en los procesos culturales que estos programas
movilizan y en los cuales encuentran acogida o rechazo es, por sí misma, una
señal positiva que celebramos, pues denota ya un interés en el tema. En la
medida en que las autoridades reconozcan que a la par de las consideraciones
tecnológicas y didácticas es necesario atender los procesos simbólicos, las
sensibilidades, representaciones y condiciones culturales de las comunidades de
la escuela básica, se tendrá un panorama con mejores posibilidades de generar
transformaciones reales y enriquecedoras.
42
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Vale la pena destacar que los procesos de enseñanza y aprendizaje con el uso de
herramientas digitales en las aulas, se basan en las relaciones que se establezcan
entre el contenido que es objeto de enseñanza y aprendizaje, la actividad
facilitadora del docente y la actividad de aprendizaje de los alumnos; los medios
tecnológicos son un valioso recurso al utilizarse como herramienta y no como
fuente absoluta de conocimiento, con lo que se evita reproducir con ellas los vicios
ocultos de la escuela tradicional, como son la pasividad o el conductismo.
43
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
44
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
45
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
46
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
ABSTRACT
47
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
INTRODUCCIÓN
48
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
49
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
50
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
DESARROLLO
51
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
52
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
53
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Metodología
54
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
S2
n' = 2 n = n'
n'
a.
V b.
1+
N
tamaño provisional de la muestra = varianza de la muestra/varianza de la
población
N = tamaño de la población es de 476 estudiantes.
! " = varianza de la población al cuadrado.
# = valor promedio de una variable = 1 estudiante.
se = error estándar = 5% determinado por nosotros.
$ " = varianza de la muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de
#"
p = 0.9 nivel de confianza.
%& = tamaño de la muestra sin ajustar.
n = tamaño de la muestra.
$ " = p (1 – p) = 0.9 (1 – 0.9) = 0.09
.../
%& = = 36 tamaño provisional de la muestra
...."0
55
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESULTADOS
Expectativas
20 16
15 14
15
7 8
10 6 6 5
4 4 3 4 3 4 4
5 2 1 2
0
CONTADURÍA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE SISTEMAS
NEGOCIOS COMPUTACIONALES
ADMINISTRATIVOS
56
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
57
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
En mi quehacer docente
En mi práctica profesional independiente
En mi negocio
En mi vida personal
En el desarrollo de proyectos de investigación
58
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
8 7 7
6
6 5
4 3 3
2
2 1
0
CONTADURÍA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
NEGOCIOS ADMINSTRATIVOS
59
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
0
CONTADURÍA GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
NEGOCIOS ADMINISTRATIVOS
60
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
14
12
10
10
8 6
6
4 2 2
2
0
MUY RIGUROSO BASTANTE MEDIANAMENTE POCO RIGUROSO NO RIGUROSO
RIGUROSO RIGUROSO
61
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Tiempo de dedicacion
12 12
10
8 8
8
6
4 4
4
0
TIEMPO SISTEMA MIXTO MEDIO TIEMPO ABIERTO TIEMPO PARCIAL
COMPLETO
62
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
10
8
8
6
4 4
4
0
PRODEP CERTIFICADO ANFECA MAESTRÍA DOCTORADO
63
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
12
11
Equipamiento
10
9
8
8
6
6
4
4
0
ADECUADO Y CASI ADECUADO ADECUADO PERO SUFICIENTE PERO INADECUADO E
SUFICIENTE Y SUFICIENTE INSUFICIENTE INADECUADO INSUFICIENTE
Figura 12. Del equipamiento con el que cuenta la Facultad. (Fuente propia)
64
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
6
4
4 2
2
0
ADECUADO Y CASI ADECUADO Y ADECUADO PERO SUFICIENTE PERO INADECUADO E
SUFICIENTE SUFICIENTE SUFICIENTE INADECUADO INSUFICIENTE
CONCLUSIONES
65
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
66
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
García Aretio Lorenzo, Ruiz Corbella Martha, Domínguez Figaredo Daniel. (2006).
De la educación a distancia a la educación virtual. Barcelona: Hurope, S.L
Regresar
67
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
68
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Asimismo, esta aplicación móvil será utilizada como un objeto de aprendizaje para
que los estudiantes después de explorarla, estudiar su contenido, y realizar
algunos ejercicios, puedan adquirir un aprendizaje significativo, aún sin la
presencia física del académico.
ABSTRACT
Currently talk about educational innovation is one of the most important issues in
any academic institution. Education systems have undergone several
transformations over the years, so that new models require several strategies that
allow both teachers and students, carry out successfully the process of teaching
and learning.
69
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
In this sense, the use of technology, one of the pillars of educational innovation,
has become an indispensable tool to support the transfer of knowledge. Social
networks, blogs, wikis, educational platforms, data storage in the cloud (cloud
storage), collaboration tools online, mobile platform, are some of the technologies
that have been incorporated in the classroom.
Also, this mobile application will be used as a learning object for students after a
physical exam, study its contents, and do some exercises, to acquire meaningful
learning, even without the physical presence of academics.
As a first step, the mobile application will be piloted in two sections of the
educational experience within the School of Accounting and Administration, Xalapa
region, and later in some sections of other faculties. Finally, this project is intended
to be applied in all regions of the Veracruzana University.
INTRODUCCIÓN
70
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Por lo anterior, este artículo tiene como finalidad, en primer lugar, dar conocer el
desarrollo metodológico de un objeto de aprendizaje para el módulo 0 de la
Experiencia Educativa de Computación Básica de la Universidad Veracruzana, en
segundo lugar, el desarrollo la aplicación móvil, la cual será utilizada como formato
de distribución del diseño instruccional y a su vez será el propio Objeto de
Aprendizaje.
71
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
72
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
4º. Ofrecer teorías alternativas con las cuales confrontar sus concepciones, que se
pueden exponer verbalmente o a través de textos escritos.
5º. Generar la reconstrucción de las acciones o prácticas docentes y de los
argumentos que las justifiquen, sustentados en los nuevos principios
epistemológicos, ontológicos y conceptuales.
Si bien es cierto todo lo anterior, ante esta realidad tan cambiante surge varias
interrogantes importantes: ¿cuáles son las exigencias de una sociedad de este
73
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
tipo?, ¿Qué retos debe vencer la educación de estos tiempos?, ¿Los docentes
cuentan con la capacitación necesaria?, ¿Siguen resistiéndose al cambio? Ante
estas interrogantes, Aguilar (2012) comenta que aunque las TIC desde hace
tiempo llegaron a las aulas, -no siempre de manera exitosa pues en muchos casos
las usan como fin y no como un medio-, intentando resolver mágicamente
problemas pedagógicos, hoy en día el debate al respecto ya no gira en torno a su
integración o no a los procesos educativos, ello es una condición inaplazable e
imprescindible en la educación de los nativos digitales. Pero lo que sí queda claro,
es que se requieren nuevas maneras de ver y de promover el aprendizaje.
En este sentido, como dice Aguilar (2012), se ha pasado de una era repetible,
lineal, predecible, a una era de la inteligencia interconectada.
74
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Otro tema que ha surgido en esta era digital, es la inclusión de las TIC en la
educación ambiental, si bien estas antes estaban limitadas a su propio aspecto
tecnológico, se les ha dado otro enfoque. De acuerdo con Badillo (2012),
menciona que al hablar de integrar a la educación ambiental, las TIC, se está
refiriendo a las nuevas opciones que éstas ofrecen, para desarrollar nuevas
formas en el aprendizaje, lo que permitirá que el alumno posea experiencias y
escenarios que le faciliten su propia construcción del conocimiento, usarlas como
medio de búsqueda, comunicación participación y expresión.
75
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Como se puede observar son muchas las ventajas que ofrece el aprendizaje móvil
para la educación, obviamente siguiendo ciertas directrices o lineamientos que
permitan su uso racional y adecuado de los dispositivos móviles. Es por ello, que
el objetivo de este documento es el desarrollo de una aplicación móvil que sirva al
docente no sólo como una herramienta tecnológica, sino también como un objeto
de aprendizaje para la Experiencia Educativa de Computación Básica, en la
76
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
IV. Objetivo
V. Metodología
Como se trata del desarrollo de una aplicación móvil y su utilidad como un objeto
de aprendizaje, fue necesario el uso de dos metodologías. Para la realización de
la aplicación se utilizó la metodología de Prototipos, mientras que para el diseño
del Objeto de Aprendizaje, se siguió la metodología propuesta por el organismo
“Comunidades Digitales para el Aprendizaje en Educación Superior” (CODAES), el
cual es un proyecto cofinanciado por la Subsecretaría de Educación Superior,
Secretaría de Educación Pública, México. Su finalidad es el desarrollo de
aplicaciones y de recursos educativos, que son concebidos como herramientas de
apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior, que
fomentan la innovación educativa, el desarrollo de formadores, la actualización
docente, la vinculación de la universidad con la sociedad y que, al mismo tiempo,
permiten a personas ajenas al sistema educativo formal adquirir las competencias
necesarias tanto para su desempeño profesional como para el aprendizaje a lo
largo de toda la vida (CODAES, 2015).
77
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
78
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
I. Fase de Análisis
Subcompetencias:
1.- El estudiante identificará los elementos básicos de un equipo de cómputo a
través de una investigación sobre cada uno de sus componentes, así como de su
funcionalidad.
2.- El estudiante identificará los diferentes tipos de software a través de una
investigación sobre la clasificación del mismo, así como de su aplicación en las
diferentes áreas disciplinares.
79
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Rubrica Teórica
Elaboración de un Criterios de Procedimental
Clasificación Reporte de Lectura evaluación
3
del Hardware Resolución de Lineamientos de
cuestionarios entrega
Cuestionarios
Rubrica Teórica
Criterios de
Elaboración de un
Concepto de evaluación
4 Reporte de Lectura
Software Lineamientos de
entrega
80
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
81
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Actividades de Aprendizaje
82
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Recursos Multimedia
(Identificar los recursos de texto, audio, video, imágenes y simuladores que serán
utilizados en el OA)
83
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
84
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
85
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Guion
Este modelo se basa en la teoría del guion literario de cine debido a que permite
más libertades en el desarrollo y explotar la creatividad al expresar de un modo
directo lo que se desea hacer, del mismo modo se garantiza que estas intenciones
se lleguen a cumplir.
86
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Metadatos
Título Aplicación Móvil del Módulo de
Hardware y Software
Idioma Español
Tipo de Objeto Objeto de Aprendizaje
Autores Brenda Marina Martínez Herrera
Nancy Araceli Olivares Ruiz
Daniel Morgado Morales
Términos de Distribución A través del Play Store de Android para
su descarga en smartphone
Formato Aplicación móvil
Tabla 7 Metadatos del OA
Fuente: Elaboración Propia
87
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Retroalimentación
Publicación del OA
88
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
V. Fase de Evaluación
Esta fase aún no se lleva a cabo, pues será la segunda etapa del proyecto. En
esta fase se medirá la calidad del OA. Se contemplarán los siguientes aspectos: a)
Medir la eficacia y eficiencia del producto, b) Evaluación del recurso, c) Evaluación
del impacto, d) Análisis de resultados de las evaluaciones formativa y sumativa, e)
Realizar las mejoras pertinentes.
Es por ello que los proyectos de desarrollo de software normalmente son equipos
pequeños de programadores y que necesitan una forma ágil de desarrollo para no
quedarse estancado con el constante cambio de tecnologías. Por estas razones
se optó por tomar la metodología del modelo de prototipos, ya que se centra en un
desarrollo rápido y en los aspectos visibles del software, esto con el fin de tener
una retroalimentación y seguir mejorando la aplicación de acuerdo a los
requerimientos que vayan surgiendo con los cambios constantes.
89
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Es por ello que se desea aprovechar la ventaja que tienen la mayoría de los
alumnos de contar con dispositivos móviles y de esta forma poner a su disposición
una aplicación móvil gratuita la cual permita estudiar o consultar temas de una
manera rápida, sencilla e intuitiva en cualquier lugar y en cualquier momento, por
lo cual se propone desarrollar la aplicación ComBasUV para la Experiencia
Educativa de Computación Básica.
90
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Al igual que para los sistemas web, en esta fase se utilizarán los mapas de
navegación para diseñar la aplicación móvil, esto debido a que no existe ninguna
metodología 100% establecida para el desarrollo móvil.
91
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
92
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
La aplicación fue desarrollada en Android por diversas razones, entre las cuales la
ventaja principal es que es una plataforma más abierta, personalizable, la gran
variedad de aplicaciones nativas y complementos del sistema operativo que
ayudan a que el desarrollo de aplicaciones sea más fácil para los programadores.
El desarrollo en Android Studio fue porque es uno de los entornos de desarrollo
(IDE’s) más poderosos en la actualidad, a diferencia de Netbeans o Eclipse,
además de facilitar la reutilización de código.
Además este IDE permite desarrollar en tiempo real para las aplicaciones,
consejos de optimización y ayuda para los inexpertos en Android, además cuenta
con herramientas para detectar problemas de rendimiento, usabilidad y
compatibilidad de versiones en diferentes dispositivos, también es el IDE oficial de
Android reemplazando a eclipse en el año 2013 por lo cual brinda un mayor
soporte a las aplicaciones.
93
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
cual ayudó a realizar el desarrollo de la app de una forma más versátil, con un
código mucho más limpio y de una manera más rápida en comparación Android
puro, sin frameworks.
X. Fase de Pruebas
94
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
XI. RESULTADOS
XII. Conclusiones
Por otro lado, cabe señalar que el desarrollo de un diseño instruccional para un
Objeto de Aprendizaje es una tarea ardua, que requiere de toda una planeación y
más si se toma como base una metodología. Se requiere de todo un equipo de
trabajo para poder elaborar un OA de calidad. Asimismo, aplicar este OA en el
aprendizaje móvil resulta todavía más interesante, las ventajas que esta
tecnología ofrece con muchas y con varios beneficios a los estudiantes, sin
embargo, los docentes debemos ser muy cuidadosos para su aplicación en las
95
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
96
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
97
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Regresar
98
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
1 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. e-mail: pamone_82@hotmail.com
2 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
3 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
4 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca.
99
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
SUMARY
INTRODUCCIÓN
100
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
PROBLEMÁTICA
Una de las posibles causas de esta problemática, se debe a que para muchos, el
aprendizaje de materias contables se convierte en algo tedioso o aburrido, e
inclusive en muchas ocasiones algo totalmente desconocido, por el hecho de
proceder de una especialidad muy diferente a las relacionadas en el ámbito
101
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
102
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
La investigación contó con hipótesis, donde a través del estudio de las variables,
la independiente: implementación de una aplicación móvil para el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el área de contabilidad básica en el Instituto
Tecnológico Superior de Tierra Blanca y las dependientes: mejorará el desempeño
académico de los alumnos de la licenciatura en Contador Público en las
asignaturas de contabilidad y reducirá el índice de reprobación en la primera
oportunidad de las asignaturas de contabilidad. Los resultados se analizaron con
técnicas estadísticas para determinar si se aceptaba o rechazaba la hipótesis.
La población que se consideró para el proyecto son los alumnos que cursaban el
segundo semestre de la Licenciatura en Contador Público; se aplicó una muestra
probabilística, la recolección de datos se dio en dos momentos, al inicio de la
investigación y al término de la misma, con el objeto de recoger opiniones.
103
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Las habilidades básicas relativas a TICs que toda persona debe manejar para no
ser y estar socialmente excluido. Al mismo tiempo, por extensión, proporciona una
base desde la cual es posible desarrollar nuevas habilidades y competencias,
mediante las opciones e innovaciones que permite el acceso a las TIC. A las
habilidades clásicas relacionadas con la lectura, la escritura y las matemáticas, los
y las estudiantes deben sumar habilidades que les permitan sentirse cómodos con
la colaboración, la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento
crítico, la creatividad y la productividad, además de la alfabetización digital y la
ciudadanía responsable (Voogt et al.,2011).
104
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Aplicación móvil
Es una aplicación móvil diseñada para facilitar el aprendizaje de los alumnos del
Tecnológico Nacional de México en materias del ámbito contable, con la finalidad
de crear un conocimiento perpetuo en el usuario de manera dinámica a través de
actividades y videos; en un primer momento se implementó como prueba piloto
con actividades y contenidos de la materia de contabilidad financiera I, utilizando
como muestra a 91 alumnos de la carrera de Contador Público de segundo
semestre del Instituto Tecnológico de Tierra Blanca, quienes han comentado que
les ha sido de utilidad para retroalimentar sus clases y prepararse para sus
evaluaciones, ya que esta aplicación busca romper con los métodos
tradicionalistas en la educación, los cuales provocan en los estudiante poco
interés y aburrimiento durante las clases, teniendo como consecuencias altos
índices de reprobación en las diferentes unidades que comprenden las materias
contables de los diferentes programas de estudio que oferta el TecNM, lo cual
provoca estrés y frustración ante la impotencia sentida por la falta de comprensión
en los contenidos abordados en las asignaturas, convirtiendo esta aplicación en
una herramienta de estudio, con uso amigable y sin necesidad de acceso internet,
apoyando a los estudiantes a través de sus diferentes actividades.
Con lo antes expuesto se cumple con una de las nuevas prácticas educativas que
señala la UNESCO en el 2013 para el uso de las TIC, que es la ampliación de los
tiempos y espacios para el aprendizaje:
105
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
106
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Figur
a 2.
Alum
nos
de segundo semestre de la Licenciatura en contador Público utilizando la aplicación móvil.
RESUMEN DE RESULTADOS
107
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Gráfico 1. ¿Qué tan innovadora te ha parecido la idea de aprender contabilidad a través de una aplicación
móvil?
0%
40%
60%
108
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
109
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cebrián, M.; Góngora, A.; López Mijano, F. y Lara, S. (2003). Enseñanza virtual
para la innovación universitaria. Madrid: Narcea S.A. Ediciones.
110
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
APÉNDICE
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA
LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO
Encuesta sobre la satisfacción de la aplicación móvil de la materia de contabilidad financiera I.
De manera honesta responde los siguientes cuestionamientos:
Regresar
111
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
ABSTRACT
The higher technological Institute of Tierra Blanca through the Division of
engineering computer systems seek to be at the forefront with the use of
1Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. fhermanzul@hotmail.com
2 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. aventura_75@hotmail.com
3 Catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca. e-mail: pamone_82@hotmail.com
112
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
I. INTRODUCCIÓN
113
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Los aportes ofrecidos por Cohen y Arato establecen claramente los contornos de
una teoría de la sociedad civil. En esencia, se trata de rescatar el potencial
autonómico contenido en las formas de racionalización cultural del mundo de vida,
debidamente protegidas y estabilizadas por un marco de derechos construidos a lo
largo de la modernidad. De esta manera es posible pensar el problema de la
114
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
legitimidad democrática en una nueva perspectiva que vaya más allá de los
procedimientos normativos de la representación y el sistema electoral.
Asociación civil:
Se denomina asociación civil a aquella entidad privada sin ánimo de lucro y con
personalidad jurídica plena, integrada por personas físicas para el cumplimiento de
fines culturales, educativos, de divulgación, deportivos, o de índole similar, con el
objeto de fomentar entre sus socios y/o terceros alguna actividad socio-cultural.
115
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Técnicamente las ONG son entidades de derecho privado, sin ánimo de lucro, con
claros objetivos de beneficio social, tienen trabajo voluntario y reinvierten sus
excedentes en su objeto social. Las ONG son entidades autónomas, sin injerencia
estatal o gubernamental en sus decisiones, aunque sus trabajos siempre se
desarrollen en campos donde el Estado tiene responsabilidades.
Por otro lado, dependiendo del tipo de organización, existe una persona que
desempeña un papel clave en los roles de liderazgo, planificación y control de los
recursos humanos y de otros recursos materiales, financieros y tecnológicos
disponibles en la empresa.
116
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
El proyecto que se realizó consistió en un sistema web que sirve para una mejor
administración de las actividades de la COMIPREDH, donde existen diferentes
usuarios, quienes ahora contarán con un registro de los filiales a la organización,
con un buen manejo de las publicaciones de los representantes de cada estado de
la COMIPREDH, además de mostrar a la comunidad los diferentes eventos y
programas disponibles, el cual se elaboró siguiendo el modelo cascada como
metodología de desarrollo debido a que promueve una metodología de trabajo
efectiva: Definir antes que diseñar, diseñar antes que codificar, utilizado con
frecuencia, fácil de implementar y entender.
117
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
118
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
119
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
De este modo, la página web contiene sólo texto mientras que recae en el
navegador web (interpretador del código) la tarea de unir todos los elementos y
visualizar la página final. Al ser un estándar, HTML busca ser un lenguaje que
permita que cualquier página web escrita en una determinada versión, pueda ser
interpretada de la misma forma (estándar) por cualquier navegador web
actualizado.
120
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Sin embargo, para interpretar correctamente una nueva versión de HTML, los
desarrolladores de navegadores web deben incorporar estos cambios y el usuario
debe ser capaz de usar la nueva versión del navegador con los cambios
incorporados. HTML utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves
instrucciones de comienzo y final, mediante las cuales se determinan la forma en
la que debe aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y
los demás elementos, en la pantalla del ordenador.(Gauchat, 2012).
121
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
VI. CONCLUSIONES.
El uso del internet va en aumento cada día, con ello las diferentes utilidades que
se le dan, desde las redes sociales, anuncios publicitarios, páginas y sistemas
web de diversas empresas y organizaciones permitiéndoles dar a conocer los
productos, bienes y servicios que ofrecen. Las aplicaciones o sistemas web son
muy sencillos de utilizar, sólo se necesita conocimientos básicos de informática
para trabajar con ellos, varios usuarios pueden ver y editar el mismo documento
de manera conjunta, lo que hace un mejor trabajo en equipo, ahorrando tiempo y
costos.
122
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Php. “Php: Hipertext Preprocessor,” Pagina del Autor (en línea), 2014, consultado
por internet el 30 de Enero del 2016, Dirección de Internet:
http://php.net/manual/es/intro-whatis.php
Regresar
123
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
RESUMEN
Es por ello que se ha realizado este trabajo en el cual se podrá apreciar los
aspectos cualitativos y cuantitativos relacionados con el uso de plataformas
educativas en alumnos de nivel superior con el fin de determinar el impacto que
tiene el uso de recursos multimedia, en el cual el alumno puede cursar asignaturas
y estar en contacto con su docente de manera presencial o en lugares diferentes.
Actualmente se desconoce en el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca si
con el uso de plataformas educativas el nivel académico de los estudiantes es
1 Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. e-mail: carlos.mar.orozco@gmail.com
2 Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. e-mail: juanenriquez74@hotmail.com
3 Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca. e-mail: cy23d5@hotmail.com
124
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
ABSTRACT
That is why we have done this work in which you can appreciate the qualitative and
quantitative aspects of the use of educational platforms in higher-level students in
order to determine the impact of the use of multimedia resources, which students
can take courses and keep in touch with their teachers in person or in different
places. It is currently unknown in the Superior Institute of Technology Tantoyuca if
using educational platforms academic level of students is higher compared to the
traditional method in which the teacher teaches the class in person.
INTRODUCCIÓN.
La educación ha tenido una gran difusión que no falta en ninguna sociedad ni en
ninguna parte de la historia, en toda sociedad por primitiva que sea el hombre
siempre busco superarse, conocer e investigar más sobre lo que desconocía. En
125
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
126
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Desarrollo
Conforme el paso de los años y con el desarrollo de las redes digitales e internet,
se dio la oportunidad de estudiar de manera electrónica o en línea el total de una
carrera (E-learning) ó realizar algunas actividades específicas de ciertas clases (B-
learning). Más aún, en el presente, los dispositivos móviles como celulares y
tabletas (M-learning), se integran como una herramienta indispensable en el
modelo educativo actual.
Las Tics ha evolucionado a tal grado que tanto los maestros y los estudiantes
puedan acceder a las redes a través de equipos de cómputo, tabletas o de
dispositivos móviles, donde ellos pueden ir explorando las diferentes plataformas
virtuales enfocadas a la educación, mejor conocidas como E-Learning.
127
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Tamaño de la muestra.
128
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Así como también se realizó un censo de los docentes que hacen uso de
plataformas educativas dentro y fuera del salón de clases los cuales ascienden a
nueve catedráticos.
Instrumentos de medición.
Para llevar a cabo este caso de estudio se dio a la tarea de elaborar dos
instrumentos para la recolección de los datos, enfocados a los alumnos y los
maestros en la utilización de las plataformas educativas como herramientas útiles
en el proceso de enseñanza, a continuación se muestran dichos instrumentos.
- Ninguno
- Uno
¿Cuantos semestres llevas usando
- Dos
plataformas educativas?
- De tres a Cuatro
- Cinco o más
- Excelente
Respecto a la seguridad de tu información - Buena
dentro de la plataforma educativa, ¿Qué tan - Regular
segura consideras a la plataforma? - Mala
- Pésima
129
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
- Excelente
- Buena
¿La interacción con tus compañeros a través
- Regular
de la plataforma es…?
- Mala
- Pésima
- Excelente
- Buena
¿La interacción con tu profesor a través de la
- Regular
plataforma es…?
- Mala
- Pésima
- Excelente
- Buena
¿Tu experiencia al momento de compartir
- Regular
información en la plataforma es?
- Mala
- Pésima
- Excelente
¿Las herramientas con que cuenta la - Adecuada
plataforma son…? - Aceptable
- Deficiente
Instrumento de Docentes
- 2 años o menos
Años de experiencia laboral como docente - De 3 a 8 años
- De 9 a 15 años
130
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
- De 16 o más
- 1 o menos
¿Cuántos años lleva usando plataformas
- 2 a 4 años
educativas?
- 5 o más años
- Excelente
El seguimiento del progreso del aprendizaje - Bueno
del alumno a través de la plataforma es... - Aceptable
- Deficiente
- Ninguna
¿Cuántas quejas en promedio mensual, ha
- De 1 a 5 quejas
recibido de sus estudiantes por el uso de la
- De 5 a 10 quejas
plataforma educativa?
- Más de 10 quejas
131
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
estudiantes?
132
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Se puede apreciar en los resultados de las dos preguntas más representativas que
la mayoría de los estudiantes que ellos creen tanto la interacción con sus
compañeros y docente es buena.
133
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
134
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Gráfica 4.- Perspectiva del docente sobre el impacto en los alumnos, de las
plataformas educativas.
Se observó en las últimas dos gráficas que la mayoría de los docentes consideran
que es bueno el proceso de enseñanza aprendizaje con el uso de plataformas
educativas, sin embargo es importante resaltar que estos en su gran mayoría
comentan que el uso de este medio les ha impactado de manera positiva al
momento de transmitir conocimientos.
135
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
CONCLUSIONES
Conforme han ido transcurriendo los años, las necesidades de la educación han
ido cambiando cada vez se requiere llevar al alumno en el aula de clases a una
realidad sin moverse de su lugar, qué significa esto; es decir mostrarle casos
reales de problemas a los que se enfrentará una vez que egrese de la universidad;
así como también enseñar herramientas virtuales mediante el uso de alguna
plataforma en línea.
Por medio de este estudio se pudo detectar que es necesario aun seguir
trabajando en el uso de trabajando con plataformas educativas, sin embargo los
resultados de la mayoría de los estudiantes lo califican como “bueno” mas no
como excelente” para trabajos futuros se sugiere analizar las causas que están
originando esta situación.
136
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
Por otro lado se encontró el punto de vista de los docentes en el cual califican
como “bueno” el proceso de enseñanza-aprendizaje al hacer uso de la plataforma,
siendo esta un área de oportunidad para conseguir que este proceso pase de ser
“bueno” a “excelente”.
137
REVISTA CIENCIA ADMINISTRATIVA 2016 NÚMERO ESPECIAL . VOLUMEN.7 CONGRESO CIFCA NOVIEMBRE-2016
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Regresar
138