Está en la página 1de 4

ESTILOS DE A PRENDIZAJE/D ISEÑO DIDÁCTICO/INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA/METODOLOGÍA PIIIE

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Debido a la necesidad de utilizar las TIC en la enseñanza, por las posibilidades de


comunicación y aprendizaje que nos ofrecen, el identificar los diversos estilos de
aprendizaje resulta absolutamente necesario al momento de tener claro que
aprendemos de formas distintas aunque identificables, y estas diferencias están
significativamente relacionadas con la motivación personal y el desempeño.

Esta diversidad individual se debe tomar en cuenta al momento de diseñar cursos en


línea, de tal manera que las estrategias se adapten a las necesidades individuales de
los estudiantes, a esto le llamamos Estilos de Aprendizaje, básicamente se dividen en
cuatro:

1. Aprendices imaginativos-sensitivos.
2. Aprendices analítico -pensadores.
3. Aprendices de sentido común-sensoriales.
4. Aprendices dinámicos-intuitivos.

Pero ¿a qué nos referimos al hablar de estilos de aprendizaje? En pocas palabras, a


respetar la diversidad de los individuos, al considerar las diferentes maneras en cómo
procesar y organizar la información y percibir la realidad al momento de vivenciar
experiencias de aprendizaje.

A continuación ofrecemos una explicación general de las características de los cuatro


estilos de aprendizaje, no olvides que básicamente representan una preferencia
específica al momento de abordar el proceso de aprendizaje y que seguramente te
identificarás con alguno o algunos.

Estilo de aprendizaje 1

• Interesados en la gente.
• Ven muchas alternativas.
• Valoran las “cosas” de acuerdo
a sus sentimientos personales
pero dentro de las leyes de la
razón.
• Creen en la experiencia.
• Poseen habilidades de
valoración.
• Preguntan: ¿Por qué?
• Meta: Hacer del mundo un
lugar más feliz.
• Autoridad: Respeto a quien lo
merece.

Instituto Politécnico Nacional  Secretaria Académica  Centro de Tecnología Educativa


ESTILOS DE A PRENDIZAJE/D ISEÑO DIDÁCTICO/INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA/METODOLOGÍA PIIIE

Estilo de aprendizaje 2

• Buscan la competencia intelectual.

• Reflexionan sobre teorías.

• Son grandes planificadores.

• Critican y organizan la información.

• Creen en conocimiento experto.

• Poseen habilidades de pensamiento.

• Juzgan por verificación de hechos.

• Preguntan: ¿Qué?

• Meta: Adherirse al conocimiento del


mundo.

• Autoridad: Prefiere la cadena de


mando.

Estilo de aprendizaje 3

• Buscan la productividad.

• Se interesan en la solución de
problemas.

• Perciben a través de los sentidos


corporales.

• Poseen habilidades técnicas y de


decisión.

• Creen en el trasfondo de las cosas

• Preguntan: ¿Cómo?

• Meta: Hacer que las cosas


sucedan.
• Autoridad: Respeta a la autoridad
pero la rebasaría si es necesario.

Instituto Politécnico Nacional  Secretaria Académica  Centro de Tecnología Educativa


ESTILOS DE A PRENDIZAJE/D ISEÑO DIDÁCTICO/INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA/METODOLOGÍA PIIIE

Estilo de aprendizaje 4

• Buscan nuevas posibilidades.

• Son grandes emprendedores.

• Frecuentemente alcanzan conclusiones


precisas en la ausencia de
justificaciones lógicas.

• Poseen habilidades de acción.

• Creen en tomar riesgos.

• Se valen de sí mismos; de sus propios


objetivos.

• Preguntan: ¿Sí?

• Meta: Retar la complacencia.

• Autoridad: Tiende a desalentarla.

 Cabe mencionar que ninguno de estos estilos es mejor que otro, sino que
simplemente reflejan diferentes formas de procesar información y percibir la
realidad, que son opuestos en algunos casos, pero a la vez se complementan
entre sí y aún cuando destaque un estilo en un individuo, puede tener también
características de cualquiera de los demás e incluso de todos.

 Para que el diseño didáctico sea exitoso y por lo tanto el aprendizaje resulte
significativo e integral, es necesario considerar las características que cada
estilo posee, por lo tanto indudablemente la enseñanza requiere de una
planeación creativa y un propósito bien definido, en la que se incluyan todos
los estilos de aprendizaje a manera de influir positivamente en los
estudiantes, fundamentalmente en:

habilidades de estudio logros

actitudes autoestima

conductas
desempeño

Instituto Politécnico Nacional  Secretaria Académica  Centro de Tecnología Educativa


ESTILOS DE A PRENDIZAJE/D ISEÑO DIDÁCTICO/INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA/METODOLOGÍA PIIIE

Para saber más

Todos tenemos preferencias por un estilo de aprendizaje determinado, sin embargo,


éstas no son inmutables, van evolucionando en función de la edad y de la experiencia
como estudiante. El papel del docente es muy importante, ya que debe ser capaz de
atender los distintos estilos dentro de su estrategia de enseñanza, es decir, diseñar
actividades variadas para facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes y a la vez
desarrollar en ellos los cuatro estilos y no sólo potencializar el preferente y mucho
menos inclinarse hacia el estilo propio del docente.

Según Catalina Alonso y Domingo Gallego (2003), “el proceso de aprendizaje es un


proceso cíclico que implica los 4 estilos aprendizaje básicos:

- Primeramente se toma información, se capta (estilo activo).


- A continuación se analiza (estilo reflexivo).

- Se abstrae para sintetizar, clasificar, estructurar y asociarla a conocimientos


anteriores (estilo teórico).
- Luego se lleva a la práctica, se aplica, se experimenta (estilo pragmático)

Según su estilo de aprendizaje ("rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven


como indicadores relativamente estables de cómo los discentes perciben, interaccionan
y responden a sus ambientes de aprendizaje"), unos estudiantes harán de manera más
1
eficaz o eficiente algunas de estas fases.”

Para conocer tu estilo de aprendizaje te invitamos a realizar el test de Autoevaluación:


Estilo de Aprendizaje, mismo que podrás consultar en: Cuestionario HONEY-ALONSO
http://www.ice.deusto.es/guiaaprend/test0.htm

1
Dr. Pere Marquès Graells, Didáctica. los procesos de enseñanza y aprendizaje. la motivación. 2001 En
http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm (última revisión: 31/08/04 )

Instituto Politécnico Nacional  Secretaria Académica  Centro de Tecnología Educativa

También podría gustarte