Está en la página 1de 41

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
ESPECIALIDAD: DIDÁCTICAS DE LAS MATEMÁTICAS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARTICIPATIVAS PARA LA ENCULTURACIÓN DE LAS


MATEMÁTICAS DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DEL 2DO AÑO DE MEDIA GENERAL.

(U.E.N “Nueva Cúa” ubicado en el sector Viposa, fundaeste, parroquia Nueva Cúa, Municipio
Urdaneta, Estado Bolivariano de Miranda).

Profesor: José Rafael Montilla Participante: Alexis Meza

Santa Teresa del Tuy, Septiembre 2020


MOMENTO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Temática Generadora

Muchos han sido los países que se han preocupado en realizar transformaciones materia educativa,
en el caso de la República Bolivariana de Venezuela se han ido generando desde diversas épocas, no
obstante; a través de la promulgación la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV, 1999) se han dado pasos importantes en cuanto al derecho gratuito que tiene el estudio en
todos los niveles del Sistema de Educativo desde educación Inicial y hasta el pregrado universitario,
por tanto el estado Venezolano es garante de la educación de los hijos de la patria como lo dice nuestra
CRBV (1999):

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, igualdad de
condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes,
vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal
hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita
hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una inversión prioritaria, de
conformidad con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas. El
Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el
acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual
atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se
encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su
incorporación y permanencia en el sistema educativo. Las contribuciones de los particulares
a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario serán
reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley respectiva. (Art.
103)

Ya desde el año 1999 se inician cambios estructurales necesarios para avanzar en las
transformaciones educativas, en primera instancia se paralizó la privatización de la Educación
pretendida por el segundo gobierno del expresidente Rafael Caldera (1994-1999), también se logra
honrar las deudas que mantenía el Estado Venezolano con el sector educación, se hacen ajustes
salariales a las y los docentes tanto de educación básica hasta la educación universitaria. Uno de los
cambios que han sido más postergados tiene que ver con la generación de un nuevo Currículo para la
Educación Media General ya que aún se trabaja con el programa de 1980, en el año 2007 se hicieron
intentos para lograr la implementación del Currículo Bolivariano pero este fue paralizado por los
acontecimientos políticos y sociales del momento, actualmente en Venezuela se están generando
cambios en materia educativa, con la finalidad de crear un nuevo diseño curricular con un sentido
crítico, liberador y emancipador, esta propuesta tiene por nombre Transformación Curricular, en ella se
pretende echar abajo los viejos paradigmas y embarcarnos hacia una nueva visión para todo el Sistema
Educativo.
El Proceso de Transformación Curricular toca todas las materias que anteriormente se trabajaban
en el nivel de Educación Media, hace una reestructuración de algunas, obvia otras y las elimina del
pensum de estudios, e incorpora algunas otras para adaptar la educación a las exigencias del momento
histórico, en matemáticas han ocurrido cambios importantes, tanto en la formulación de los Temas
Indispensables como en el desarrollo de los Tejidos Temáticos y los Temas Generadores, en el área de
matemáticas es necesario reforzar las habilidades y destrezas que permitan no solamente el desarrollo
de los contenidos referidos al álgebra, el cálculo y la estadística, sino también lo que tiene que ver con
la geometría, su relación con la vida cotidiana, con el entorno, con el desarrollo de la capacidad crítica
como parte esencial del aprendizaje, debe darse por tanto un cambio estructural del sistema de
enseñanza y aprendizaje. Esto implica el desarrollo de actividades didácticas que logren conectar al ser
humano con la naturaleza, que pueda aprender matemáticas en su contexto, estas deben permitirles
resolver el conjunto de problemas que se le presentan en la cotidianidad, en lo complejo de las
relaciones humanas.
El relacionamiento de los contenidos matemáticos con los diversos contextos y áreas del saber,
implica el desarrollo de actividades que van más allá del aula de clases tal como lo expresan Mora
(2009) y Torres (2010), la relación entre las clases y la cotidianidad de los estudiantes es necesaria para
la comprensión de la vida, de la realidad y de las matemáticas en general y de la geometría en
particular. El estudio de la geometría pasa por afinar este complejo entramado: clases y realidad, clases
y entorno, ya que está por todas partes, en todo lo que vemos, en todo lo que tocamos e dentro y fuera
de nuestras aulas de clase, Becerra (2003) menciona que:
La Geometría está presente en el aparato productivo, industrial y tecnológico de Toda
nación. Basta revisar los desarrollos en áreas como construcciones, arquitectura, Diseño
industrial y gráfico, ingeniería, topografía, etc. Las formas geométricas están presentes y
forman parte del estudio de nuestra Naturaleza, la perfecta espiral logarítmica presente en
la caracola, la secuencia de Faccionario encontrada en la formación de hojas, de flores
como el girasol y la concha de la piña, o el pentágono formado por los pétalos de muchas
flores y estrellas de mar, son algunos ejemplos de esta afirmación (p.10)
Muy a pesar del vasto mundo dónde se hace uso de la geometría es evidente que desde finales de
los años sesenta del siglo pasado y hasta el presente el pensamiento geométrico viene pasando por una
profunda depresión en nuestra enseñanza matemática inicial, primaria y secundaria. Tal como lo
muestran diversas investigaciones Mora (2009), Becerra (2003) y Paredes (2011), así como algunos
estudios nacionales e internacionales entre los cuales podemos hallar: SINEA (1998), SERCE (2008) y
TERCE (2011), al hablar del pensamiento geométrico no me refiero a la enseñanza de la geometría
únicamente fundamentada en los Elementos de Euclides, sino a algo que vaya mucho más allá de una
concepción de la geometría primordialmente en la razón y alejada de la experiencia, de la sensibilidad,
de la matemática que deriva del estudio de la forma y la dimensión, del carácter estético, práctico y útil,
que le permite estimular la capacidad del hombre para explorar racionalmente el espacio físico en que
vive, la figura, y las formas físicas.
Casi siempre el tema de la geometría es uno de los últimos tópicos tocados en el aula durante el año
escolar Becerra (2003) y Paredes (2011), ya que no se le da la relevancia que amerita, hay que forjar
procesos de enseñanza y aprendizaje, para que el estudiante relacione y asocie su ambiente con la
geometría. En nuestro entorno existen figuras y cuerpos geométricos; círculos, cuadrados, triángulos,
cilindros, cubos entre otros, en donde el estudiante por lo rutinario y cotidiano que lo ve tanto que, de
tanto verlo no logra verlo, los estudiantes no se dan cuenta que están presentes y que de alguna manera
puede aplicar su conocimiento de la matemática aprendidas en la escuela para comprenderlas, para
estudiarlas y para generar transformaciones en su ámbito de acción, sin embargo; las fórmulas que se le
dieron en el aula de clases solamente se quedan en el aula de clases ya que no observa la relación
contenido matemático-realidad. El problema que se quiere abordar es crear una didáctica en donde
participen los estudiantes y puedan observar, estudiar, establecer relaciones, categorízar, localizar,
diseñar, jugar, y explicar los cuerpos geométricos en su entorno de manera tal, que apliquen sus
conocimientos en la enseñanza y el aprendizaje de la geometría, es claro que se evidencia una
enculturación como lo indica Bishop (1999) “las actividades de contar, localizar,medir diseñar,jugar y
explicar han desempeñando un papel decisivo, por separado y en interacción, en el desarrollo de la
complejas civilizaciones y conceptualizaciones matemáticas que conforman las disciplinas
internacionalizadas que conocemos hasta hoy” .
Delimitación del Objeto de Estudio

Acción Social Problematizada

Falta de relación entre las clases de geometría y el entorno de los y las estudiantes, preponderancia
de lo abstracto en detrimento de la realidad del estudiantado.

Actores Sociales

33 Estudiantes, 17 femeninas y 16 masculinos de 2do año, sección “B”, de la asignatura matemática

y el profesor Alexis Meza.

Dimensión Espacial

Unidad Educativa Nacional “Nueva Cúa” ubicada en la Urbanización José de San

Martin, sector Fundaeste, parroquia Nueva Cúa, municipio Urdaneta, Estado Bolivariano

de Miranda..

Ámbito Temporal Tercer Lapso del año escolar 2019-2020.


Reconstrucción del Objeto de Estudio

Los cambios surgidos en el país a partir de la introducción durante la década del 70 del siglo XX
trajo como consecuencia la preferencia de los contenidos algebraicos en detrimento de los que tenían
que ver con la geometría en nuestras escuelas y liceos tal como lo afirman Becerra (2003), Mora (2009)
y Paredes (2011), de manera que el trabajo de la geometría en nuestras instituciones educativas se
dejaba al final del año escolar (en el mejor de los casos) y cuando se trabajaban los docentes en su
mayoría no establecían las conexiones con el contexto de los estudiantes, en este sentido Mora (2009)
expresa que:

En nuestro sistema educativo, lamentablemente aún no se le da a la geometría el


tratamiento adecuado que debería tener, a pesar de que ella brinda una diversidad de
posibilidades en la formación general de los alumnos, sobre todo por su relación estrecha
con el contexto social y natural de los estudiantes (p. 111).

Comparto estas afirmaciones de Mora (óp. cit.) ya que a través de las actividades cotidianas que
enfrentan las y los estudiantes dentro y fuera del aula de clases, he estimado la importancia que tienen
las matemáticas en general y la geometría en particular para el buen desenvolvimiento del ser humano,
como actor social del medio donde se desarrolla, contribuyendo a su formación de ciudadano crítico,
útil, participativo y protagónico dentro de la sociedad. En correspondencia con esto Paredes (2011)
sostiene que: “la Geometría no sólo es una actividad natural para los niños y niñas, sino también, para
las personas de todas las edades, por su interrelación con el medio ambiente que los rodea” (p. 12),
ambiente en el que se encuentran y del cual dependen, donde se interrelacionan y comparten, donde
viven y del cual deben apropiarse para poder existir.

Reseña histórica de la Institución Educativa


La institución donde se llevará a cabo el proceso de investigación, fue fundada en Septiembre de
1984 bajo el nombre de Unidad Educativa Nacional “Nueva Cúa”, con la denominación de Ciclo
Básico Común y bajo la dirección del Licenciado Antonio Martínez Marín. La misma nace como una
alternativa de solución para atender a la población estudiantil del sector Nueva Cúa, que hasta esos
momentos no había alcanzado la denominación de Parroquia, pero contaba con una cantidad de jóvenes
que tenían muchas dificultades para trasladarse hasta la población de Cúa. En el año 1988, la
institución alcanza la denominación de Media Diversificada y Profesional, para graduar a la primera
Promoción de Bachilleres en Ciencias en el año 1990, hasta los momentos el Plantel ha graduado a 21
promociones de Bachilleres en Ciencias.
Ubicación geográfica de la Institución Educativa
La Unidad Educativa Nacional “Nueva Cúa”, se encuentra ubicada en la Urbanización José de San
Martín, circundado por los sectores de Maderita con viviendas prefabricadas, Los bloques con
viviendas de tipo apartamento y al frente se encuentra la Urbanización Ciudad Hermosa, con viviendas
tipo casas prefabricadas. En esta zona la mayoría de las personas trabaja en Caracas, dejando a sus
representados solos, hay un alto índice delictivo, con problemas relacionados con drogas y familias
disfuncionales. Existen seis consejos comunales: Maderita, Vecinos Unidos por los Bloques, Cuatro
Bloques Unidos, Renacer de los 12 bloques, Libertador de las Américas y Ciudad Hermosa.
La comunidad tiene 4.953 habitantes y cuenta con un consultorio médico (NAPI), un barrio adentro,
un módulo policial, una quincalla, tres parques infantiles, dos canchas deportivas, trece abastos, una
carnicería, una charcutería, una panadería, una peluquería y cuatro kioscos de venta de artículos
diversos. Las calles se encuentran transitables, la calzada es pavimentada, con tránsito escaso, el medio
de transporte en la comunidad es camioneta por puesto, existe en la misma los servicios públicos
básicos, cuenta con medios de comunicación como: radio, televisión y teléfono, el nivel socio
económico es bajo subsistencia.
Existen dos planteles educativos cercanos a dicha institución: el Colegio de Educación Inicial
“Negra Matea” cuya matrícula es de 208 estudiantes y la Escuela Básica Estadal “Simón Bolívar” con
una matrícula escolar de 478 estudiantes, así como también una casa comunal donde se dictan clases de
danzas.La comunidad en cuanto a las actividades que se puedan realizar en la institución muestran una
actitud de apatía, solo muestran interés y asistencia cuando se realizan las reuniones de padres y
representantes al culminar cada uno de los lapsos.

Características de la Institución Educativa


La comunidad escolar está conformada por dos (2) directivos, cinco (5) coordinadores,
dieciocho (18) docentes, siete (07) administrativos y catorce (14) obreros. Por otra parte la matrícula
escolar que presenta es de 458 estudiantes, entre primero a quinto año, estructurados de la forma como
lo especifica el siguiente cuadro.
Año Nº secciones V H Total
Primero 4 58 64 122
Segundo 3 41 56 97
Tercero 3 43 48 91
Cuarto 3 45 51 96
Quinto 2 27 25 52
Total 15 214 244 458

La Institución está constituida por un Edificio de dos pisos con una construcción remodelada,
que data de 31 años a la cual desde hace 10 años no se le ha realizado mantenimiento alguno. Cuenta
con 18 aulas, cuatro laboratorios: uno de física, uno para química y ciencias de la tierra y dos para el
área de biología, así como también un departamento de Educación Física, una sala de usos múltiples,
una biblioteca, un departamento de control y estudios, un departamento de Evaluación, dos
seccionales, dos talleres para dibujo, un taller de hogar, un espacio para descanso del personal obrero,
una cantina escolares, una oficina de reproducción, oficina de dirección, oficina de subdirección y la de
secretaria, patio central, cancha techada, una oficina para centro de informática y telemática, un espacio
para la practicas de educación para el trabajo (Agricultura- Fruticultura y Manualidades ) y un espacio
para la recreación de los estudiantes. Cuenta con 4 baños 2 para los varones y 2 para las hembras, los
cuales están en total aseo, aunque rayados por los mismos estudiantes.
La provisión de agua es a través de tuberías, los días lunes y jueves se surten con pipote ya que
no hay agua en la comunidad, hay un tanque subterráneo en la institución pero aún no ha sido instalado
por que no se cuenta con los recursos económicos para resolver la situación. No existe ningún tipo de
conexión a internet, también se puede contar con el Programa de Alimentación Escolar y el aseo que
pasa una vez por semana.
Por la parte posterior del colegio de puede evidenciar un río que a través del tiempo y las
crecidas de su caudal han socavado la calle y representa una amenaza para la seguridad de los
estudiantes. Hay varios banquitos de cemento en el patio de la institución y dos mesas de tenis para la
recreación de los estudiantes. Las escaleras poseen el peralte adecuado, sin embargo algunos
estudiantes han sufrido accidentes en las mismas y tampoco se cuenta con la cruz roja para la atención
de los estudiantes cuando estos lo ameritan.
Para finalizar, algunas de las fortalezas de la institución es que cuenta con un personal
capacitado para la preparación de los estudiantes, es de fácil acceso, brinda un buen servicio a la
comunidad para la cual siempre permanece abierta.
En cuanto a las principales características del estudiantado que conforman la población
estudiantil de la Unidad Educativa Nacional “Básica”, provienen de diversos estratos sociales y
culturales de los sectores: San Miguel, Madera, Cúa Vieja, Petarito, Maderita, Cuidad Hermosa,
Siempreviva, La Mora y Los Bloques, donde se ubica la institución, así como también de distintos
sectores de Municipios aledaños.
Las edades de estos estudiantes oscilan entre once y dieciocho años. Sus apariencias físicas son
buenas y están acordes con su personalidad, aunque en algunos casos son precarias. Es notable la alta
asistencia a clases de los estudiantes y su actitud de compromiso hacia el logro de las metas propuestas
y su alto grado de curiosidad por todo lo que los rodea y sucede dentro del entorno.
Existe una buena socialización entre toda la población estudiantil sin importar la edad,
evidenciándose compañerismo, cooperación, respeto, fraternidad y lealtad entre todos, salvo algunos
casos donde se observó el uso de malas palabras.
En su mayoría provienen de familias de bajos recursos económicos, en algunos casos padres y
representantes que trabajan en caracas, por lo que pasan muy poco tiempo con sus hijos, con una serie
de problemas sociales estrechamente relacionados con el medio donde viven (enfrentamiento entre
bandas, violencia doméstica, drogas, prostitución, entre otros).

Diagnóstico realizado
En lo que respecta al diagnóstico realizado a los estudiantes de 2 año, de las secciones B,, se
llevó a cabo a través de la aplicación de un instrumento por parte del docente, denominado
caracterización de estudiantes, donde se reflejaron los siguientes aspectos:
Aspectos Biofísicos: Las matrículas de las secciones de estudio están comprendidas de 33 estudiantes
(entre varones y hembras); cuyas edades se encuentran entre los 12 y 15 años aproximadamente, las
estaturas varían entre 1,45 a 1,68 metros, así como también el peso se establece entre los 39 y los 50
kilogramos. No existe ningún estudiante con deficiencias visuales. La gran mayoría escribe con la
mano derecha (diestro), sin embargo, hay en menor cantidad estudiantes que escriben con la mano
izquierda (zurdos).
Aspectos Afectivos: Los estudiantes muestran ser respetuosos, participativos, al parecer les agrada
trabajar en grupo. Asimismo se obtuvo la información que muchos de ellos provienen de hogares
funcionales donde viven con sus padres biológicos, sin embargo, hay otros que son criados por otros
parientes como: abuelos, tíos, padrinos, entre otros. Por otra parte se pudo constatar que provienen de
zonas urbanas y rurales, viven en casas de procedencia propia. Los representantes (padres) poseen en
algunos casos empleos estables, en otros por contrato, la gran mayoría de las madres son amas de casa.
Aspectos Cognitivos y Académicos: Los estudiantes saben leer y escribir de acuerdo al nivel de
exigencia del segundo año de Educación Media General, asimismo, atienden y siguen instrucciones al
momento de realizar alguna actividad. Por otra parte, en lo que respecta a matemática, durante mis
actividades como profesor en el área de matemática realizada en la Unidad Educativa Nacional
“Nueva cúa” tengo a cargo el grupo de 2 año, sección “B”, 16 masculino y 17 femenina, con un total
de 33 estudiantes, en el periodo 2019-2020,
CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

Nombre Apellido Cédula de identidad Fecha de nacimiento Edad Sexo Institución Actual Año Sección Materias Pendiente

RONNY FERRER 27.622.486 24/11/1999 15 M U.E.N.CÚA 2B CAS.INGL.MAT.COM


CAROLINA REYES 27.774.086 06/11/2000 14 F U.E.N.CÚA 2 B NATU
ALLELEY ROSALES 28.058.128 13/11/1999 15 F U.E.N.CÚA 2B TODAS
YOSELYN SALAS 28.058.213 22/10/2000 15 F U.E.N.CÚA 2B
JUAN ALZURO 28.310.765 21/12/2001 14 M U.E.N.CÚA 2B HIST.VEZ
YOSTIN MUÑOS 28.311.473 20/02/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B CAST.
DENIA MEDINA 28.387.230 28/11/2002 12 F U.E.N.CÚA 2B
ENMANUEL OLARA 28.420.083 26/08/2011 14 M U.E.N.CÚA 2B
VICTOR SOSA 28.762.317 09/10/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
YEIDER PINEDA 29.512.207 17/04/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B EDU.ARTI
JESUS HERNADES 29.594.120 15/01/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
DANIELA COLMENARE 29.594.146 12/07/2002 13 F U.E.N.CÚA 2B
JESUS ALVARE 29.594.190 03/12/2001 13 M U.E.N.CÚA 2B
DANIELA SIVA 29.594.448 11/10/2002 12 F U.E.N.CÚA 2B
ADRIELLIS ARAUJO 29.594.543 21/06/2002 13 F U.E.N.CÚA 2B
MEDRANO ABACHE 29.594.837 10/04/2001 14 M U.E.N.CÚA 2B
MARIA GUARAMATA 29.594.685 19/06/2001 14 F U.E.N.CÚA 2B
ANGEL MADIEDO 29.658.539 16/12/2002 12 F U.E.N.CÚA 2B
BALBARA LOVERA 29.683.318 07/09/2002 13 F U.E.N.CÚA 2B
JOSE MAGALLANE 29.683.402 11/12/2002 12 M U.E.N.CÚA B
YOIXE GOMEZ 29.804.061 26/12/2002 12 F U.E.N.CÚA 2B
EILYN GONZALEZ 29.804.291 22/05/2003 12 F U.E.N.CÚA 2B
YILBELIS HERNANDEZ 29.804.292 24/08/2002 13 F U.E.N.CÚA 2B
ULISES MUÑOS 29.804.486 29/05/2000 15 M U.E.N.CÚA 2B
KARLA VILLALBA 29.935.550 02/06/2000 15 F U.E.N.CÚA 2B
DEIVI MORENO 29.953.271 30/05/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
MANUEL BARRIOS 29.990.582 18/08/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
GENESIS CAMARGO 30.035.104 24/12/2000 14 F U.E.N.CÚA 2B
SCARLET PEÑA 30.103.028 22/07/1999 16 F U.E.N.CÚA B
MOISES LUGO 30.296.558 10/10/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
YEFERSON MONSON 30.449.604 18/11/2001 13 M U.E.N.CÚA 2B
NEYLYS MARQUES 30.476.175 09/09/2001 14 F U.E.N.CÚA 2B
MAIKOL RONDON 30.590.388 29/09/2002 13 M U.E.N.CÚA 2B
Se evidencio a través de la Observación directa que los estudiantes presentan debilidades en
conocimientos básicos referidos a la matemática, algo más importante tiene que ver con la actitud de
las y los estudiantes hacia las matemáticas ya que en líneas generales logro percibir:
a) poca concentración en clases;
b) no están motivados a aprender y algunos se bloquean mentalmente;
c) temor pasar a la pizarra o que les pregunten las tablas de multiplica,
d) sentimientos de pena o de vergüenza por considerar que no dominan la asignatura.
Otros de los aspecto que noté a través del diálogo con las y los estudiantes es señalan que la
mayoría de los profesores suelen llenar las pizarras de mucho contenido matemático, saturándolos de
información y ellos lo que piensan es en copiar y copiar sin entender los ejercicios y problemas
explicados por el profesor (a); en el momento de desarrollar la clase de Volumen de Cuerpos
Geométricos, los estudiantes no reconocían los cuerpos geométrico es por eso que teniendo dicha
debilidad se me dificulta realizar los contenidos matemáticos, evidenciando:

a) dificultad en identificar correctamente figuras y cuerpos geométricos; y


b) le dan poca importancia a la geometría y desconocen la utilidad de ésta en sus vidas.

La situación narrada genera inquietud y es digna de nuestra atención, por tal razón nos proponemos
abordarla desde las siguientes interrogantes: ¿Cómo enseñar a los estudiantes a identificar figuras y
cuerpos geométricos?, ¿Cómo demostrarles a los estudiantes la importancia de la geometría en su vida
cotidiana? , y ¿qué recursos o materiales del entorno se pueden usar para desarrollar una clase sobre
figuras y cuerpos geométricos?
DIRECCIONALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En esta sección se definen los cambios propuestos, establecer la finalidad de la investigación, así
como los objetivos propuestos. Igualmente se establecen las metas que permitirán alcanzar cada uno de
los objetivos de acción.

Objetivo Objetivos Metas Tareas Recursos Tiempo


General Especificos

Construir una 1. Diagnosticar 1.1 Desarrollar 1.1.1Realizar Cámara 1.1.1


didáctica los discusión conversatorios e fotográfica o
participativa conocimientos socializada con interactuar , para celular con
donde los previos que estudiantes acerca ganar cámara,
estudiantes poseen las (as) de su experiencia experiencias de cuaderno de
relacionen los estudiantes de vivida durante el intercambio de registro y lápiz,
cuerpos 2do año, sección año anterior (1er conocimientos cinta métrica
geométricos con “B” de la U.E.N. año) con respecto previos en el
su entorno y sus Nueva Cúa a la geometria. tema con
aplicaciones en la debilidad
cotidianidad encontrado

1.2. Aplicar 1-2-1.


actividad construcción de Cartones, pega,
manuales tangram chino y tijera, juego de
(previamente cuerpos geometría,
diseñado por el geométricos y compás, block
docente)acerca de figuras de de dibujo.
los contenidos plegado con papel
matemáticos. (origami) con Hojas blancas o
material de de colores.
desecho
2. Planificar 2.1Seleccionar 2.2.1 Buscar Botellas
actividades ambientes elementos del plásticas,
dentro y fuera del naturales para entorno para envases de
aula que impartir las clases discriminar los cartón, cajas,
permitan cuerpos sólidos y cinta métrica.
promover el figuras
aprendizaje geométricas Otros elementos
significativo del presentes en el del entorno
tema de ambiente natural del
geometría estudiante.
cuerpos
geométricos

3. Valorar el 3.1. Aplicar 3.1.1 Llevar Cuaderno, lápiz,


procedimientode técnicas e cuaderno de cámara
recolección y instrumentos de registros y fotográfica,
reconocimiento valoración evidencias computadora.
de formas y fotográficas.
cuerpos
gemétricos de su
entorno
MOMENTO II
MARCO TEÓRICO-REFERENCIAL

El Aprendizaje y la Enseñanza de la Matemática.

Es una necesidad impostergable el trabajar con los estudiantes, no solamente a nivel de abstracción,
si no con materiales concretos que contribuyen a construir en la mente del estudiante los conceptos
matemáticos y su relación con la realidad, como lo señala Mora (2009):

La relación entre matemática y realidad involucra todo un proceso didáctico de enseñar


matemática a través de sus aplicaciones a los que se ha denominado “Modelación”. Entre
los objetos de esa modelación están el de trasmitir una imagen adecuada y constructiva de
la relación de interdependencia entre matemática y realidad, y uno muy importante desde el
punto de vista psicológico, que se produce en el momento de la motivación y mejoramiento
de la actividad y para el cultivo de la matemática (p.168).

El aprendizaje y la enseñanza de la geometría es y debe ser una de los ámbitos de la matemática


donde se pueda establecer una relación más estrecha entre la realidad y los contenidos teóricos que se
desarrollan en las instituciones educativa, Mora (2009) señala que la enseñanza de la geometría es
importante:

Debido a la visualización de imágenes y gráficos, el sentido natural de los niños para ver la
simetría y el ornamento se convierten en la entrada original hacia el planteamiento de
problemas de variada complejidad; la geometría proporciona entonces una especial
posibilidad de hacer de la matemática escolar una actividad atractiva y recreativa en la
escuela básica (p. 114).

Pero lo atractivo de esta rama de las matemáticas no es exclusivo de la escuela Básica sino que es y
puede ser atractivo en los niveles de Educación media General e incluso en la universidad, el mismo
Mora (2009) expresa que “la tarea urgente de la enseñanza de la geometría en la Escuela Básica debe
ser el dominio correcto de sus conceptos básicos, así como el desarrollo de un conjunto de capacidades
y habilidades para el reconocimiento de relaciones y la solución de problemas” (p. 114). Pero esta tarea
no debe ser dejada solamente a la Escuela Básica sino que debe ser asumida en nuestras instituciones
de Educación Media ya que las niñas y niños presentan debilidades en este ámbito educativo y el
desarrollo de las capacidades críticas para la solución de problemas es necesaria, ya que “la geometría
y la matemática en general permiten entender y tratar aspectos concernientes a los calendarios,
planetas, incidencia de los rayos solares, sombras, espacios, tamaño del área de las hojas de diferentes
plantas etc.” (Mora, 2009, p. 118); una geometría que regrese a sus orígenes, a la realidad de donde
parte y desde donde los estudiantes deben generar sus significados, donde se integre el trabajo manual
con el trabajo intelectual, aprender haciendo, aprender a partir de la experiencia, por su parte Paredes
(2011) plantea:

Es importante fomentar el trabajo intelectual y creador en todos y cada uno de nuestros


estudiantes, ello es indispensable para lograr la emancipación de los pueblos y desaparecer
el clasismo irracional que vive nuestra sociedad, donde unos son los que hacen el trabajo
intelectual y otros el trabajo manual (p. 79).

La vida cotidiana de los hombres y mujeres sigue generándose a partir de la realidad, del trabajo
que realiza en el mundo, de su interacción en y con la naturaleza y de la cultura, para ello debe
interconectarse la experiencia y la razón para generar los conocimientos.

La Matemática y Realidad

Los estudiantes deben construir el significado de sus palabras, de los conceptos, de no hacerlo, el
conjunto de símbolos pasan a ser meras marcas sin importancia, sin significación para ellos, pero esta
preocupación por establecer una conexión entre la realidad y los contenidos matemáticos no son algo
nuevo, señala Torres (2010) que para el año de 1962 la Mathematics Teacher y en American
Mathematics Monthly realizan una publicación en la que recomiendan:
Primero.- la matemática debería contribuir al bagaje cultural del estudiante en general, y
ofrecer preparación profesional a los futuros usuarios.
Segundo.- debería salvar las diferencias entre saber matemáticas y utilizar la matemática.
Tercero.- la matematización conceptual está acentuada extrayendo el concepto apropiado de
la situación concreta.
Cuarto.- las matemáticas no deberían estar separadas de las demás ciencias (p. 2).

En este sentido planteado por Torres (2010) el SINEA (1998a) afirma que “es indispensable que
todo nuevo aprendizaje se realice a partir de actividades concretas que le sean interesantes al niño, que
tome en cuenta sus experiencias vividas, que le permitan buscar nuevos caminos, nuevas soluciones y
en fin producir sus propios conocimientos (p. 133). Por tanto partir de la enseñanza de la matemática en
función de lo concreto, de la realidad de las y los estudiantes es una tarea que nos reclama la sociedad,
y el momento histórico en el cual estamos, si aprovechamos en toda su expresión el Proceso de
Transformación Curricular le podemos dar un vuelco a la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas
para que nuestra realidad educativa y social mejore, uno de los enfoques que pueden servir de vía es el
de la modelación matemática ya que “la relación entre matemática y realidad involucra todo un proceso
didáctico de enseñar matemática a través de sus aplicaciones, a los que se ha denominado modelación”
(Torres, 2010, p. 3). Este autor desarrolla en su propuesta un conjunto de proyectos donde sus
estudiantes desarrollan actividades de medición, registros, discusión, graficación, interpretación y
crítica de fenómenos matemáticos relacionados con la geometría y donde el trabajo activo de estos
estudiantes es fundamental.
Si estas actividades descritas por Torres (2010) son realizadas en el nivel de educación universitaria
cuanto más requerimos los docentes de los liceos un trabajo que entrecruce la realidad y la matemática,
uno que le permita a nuestras estudiantes apropiarse de los conocimientos y configurar un mundo
donde lo que se enseña en la escuela sirva para la vida.

Es una necesidad impostergable el trabajar con los estudiantes, no solamente a nivel de abstracción,
si no con materiales concretos que contribuyen a construir en la mente del estudiante los conceptos
matemáticos y su relación con la realidad, como lo señala Mora (2009):

La relación entre matemática y realidad involucra todo un proceso didáctico de enseñar


matemática a través de sus aplicaciones a los que se ha denominado “Modelación”. Entre
los objetos de esa modelación están el de trasmitir una imagen adecuada y constructiva de
la relación de interdependencia entre matemática y realidad, y uno muy importante desde el
punto de vista psicológico, que se produce en el momento de la motivación y mejoramiento
de la actividad y para el cultivo de la matemática (p.168).

Estrategias de enseñanza para los docentes en el aprendizaje de la matemática.

Si revisamos por un momento la forma de los docente de comunicar los saberes de


matemática que vienen realizando, utilizando la teoría como único modelo de enseñanza.
Alvarez (2011) este autor dice particularmente que en el área de geometría el
docente de educación secundaria tiene la tarea de resaltar las grandes virtudes o fortaleza
que ella ofrece, al brindar oportunidades al estudiante de ubicarlo en el espacio que lo
rodea , de tal manera que pueda observar, reconocer y describir las formas de las figuras de
su entorno inmediato y establecer relaciones entre espacio-forma. Para ello se requiere de
un docente mediador del aprendizaje para favorecer ambientes adecuados con base en la
utilización de materiales concretos proveniente de su propio entorno para estimular el
interés y la creatividad de los estudiantes.

Cuando se imparten las clases de matemática se lleva a cabo a veces de tal forma que
no se comprende, y no logran generar puntes que conecten lo visto en clase con lo que se
vive en el exterior de las mismas. Lo que intento hacer es que los estudiantes se relacionen
con el ambiente, para que dejen de pensar que las matemáticas no es nada más puro
números y resolución de problemas, es por eso que propuse crear un ambiente más ameno
con didáctica utilizando recursos del ambiente y asi romper el hielo.
Joseph Gascón (2001) citado en Alvarez (2011), hace correspondencia práctica
docente estructuradas en “ modelos docentes”(p.5) comenta el autor sobre la “trivialización
del conocimiento matemático” se relaciona con dos tipos de modelos docente que a su vez
tiene en común “la trivialización del proceso de enseñanza”. Gascón los denomina modelos
docente clásico, dirigidos estrictamente por el docente de matemática y con furtes arraigo
en la cultura de este, tanto en nuestro medio como en el resto del mundo.
Los modelos clasicos expuesto por Gascón se conoce como los modelos docente
teoricistas (teoricismo) y los modelos docente tecnicista (tecnicismo) incorpora Gascón a
estos modelos clásicos los modelos docentes modernista (modernismo), donde el acto de
aprender matemática se realiza mediante la exploración libre y creativa.

La Didáctica

Hablar de didáctica, no es tan simple como hacerlo de otras palabras, puesto que ésta engloba un
conjunto de elementos que la convierten en parte fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje.
Una de las tantas definiciones que dicho término puede tener, se encuentra en el diccionario
enciclopédico Gil (1991), donde se afirma que la didáctica “es meramente una técnica: la que los
maestros emplean al poner en práctica las teorías elaboradas por la Pedagogía” (p. 242). Ahora bien, de
acuerdo a la definición dada, podemos señalar que la ésta se relaciona directamente con la forma de
enseñar de todo docentes.
En este sentido, se puede considerar a la didáctica como un elemento fundamental del
proceso de formación, así como también, como un desafío para todo educador, puesto que
de ella va depender (para bien o para mal) el resultado logrado en el aprendizaje de sus
estudiantes. Es por ello que la misma según Contreras (2012), fue establecida en principio
como “un arte, hasta la época actual en la que se considera una ciencia de la educación, con
objeto de estudio específico y una comunidad de científicos dedicados a la investigación,
que ha dado lugar a un cuerpo de conocimientos” (p. 21).
MOMENTO III
DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación

En la concepción de la teoría y la práctica, entendiéndose que la practica educativa viene dado


como un factor social, siendo el hombre un ser social, un ser histórico, es por eso que en esta
investigación se asume una postura Socio Critica, donde el conocimiento que se aspira construir le
permite al individuo reflexionar sobre sus creencias y pareceres.
Encontrándonos en un paradigma cualitativo se busca una metodología donde se reflejen
espacio de la realidad como construcción colectiva y conocer el medio donde se genera una
interrelación humana.
La investigación acción participativa (I.A.P) involucra a sujetos participantes activos de su propio
proceso de enseñanza y aprendizaje en la construcción de vías que aclaren dudas a través del
intercambio de saberes y la práctica de los estudiantes conjuntamente con el profesor, tomando en
cuenta su entorno real inmediato y aprovechando todos los recursos existentes en el mismo entorno del
estudiante y el profesor.
Se aborda desde una visión social donde se busca transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje
de los sujetos de estudio que son los estudiantes, buscando de no incurrir en los métodos tradicionales
de estudio y apoyado en los investigadores latinoamericanos como Freire, Fals Borda, Biggott los
cuales comprendieron que la investigación científica donde la objetividad y la neutralidad no cumplen
con la parte social.
Se trabajó con el método de investigación acción como el más idóneo para propiciar las bases de
las acciones a emprender una clase participativa y protagónica de todos los actores involucrados. Entre
otros visualizaron que la ciencia emanada de Europa y Estados Unidos no era suficiente para abordar
las investigaciones de tipo social. Como lo señala McKernan (1999):
La Investigación Acción se ve como un proceso que da poder político a los participantes, la
lucha es por formas racionales, justas y democráticas de educación. Así, la creación de
teoría en este modelo es asunto de todos los profesionales en ejercicio, no de los pocos
expertos que investigan la educación desde afuera (p.23).

La investigación acción siendo sistemática y colaboradora y también recoge datos sobre la reflexión
del grupo, se buscó cambiar la realidad como mejorar el aprendizaje a partir de los cambios
conseguidos , Es por eso que la investigación acción considera que el investigador y el investigado es
autónomo y responsable, participante activo en la elaboración de su propia historia, donde el
investigador ve de otra forma su investigación como lo menciona el investigador colombiano Fals
Borda (1978), donde plantea que el observador experimental de las ciencias naturales se convirtió en
observador naturalista de área social, sin tomar en cuenta que en esta área el observador forma parte de
la realidad que observa.
Teniendo esta modalidad ideas emancipadoras, participativas y reflexivas con valores de libertad,
autónoma y democrática. Inojosa (2003) comenta:
Esta modalidad por sus antecedentes implicaciones y consecuencias ha sido tratada desde
puntos y ángulos diferentes y muchas veces contradictorios en lo ideológico en atención de
intereses de los usuarios. No han faltado quienes niegan y anatematizan esta modalidad por
ser banderas de las luchas populares y por constituir un recurso para subvertir el orden
injusto (p.19). La clase o los participantes no son objetos de investigación, son sujetos
conscientes buscando el cambio donde reflexión y mejora.

Estrategias de Recolección de la Información.

Para realizar la recolección, procedimiento y análisis de la información, en este


procesamiento de datos cualitativos en la metodología Investigación-Acción donde se ve
una descripción que permite a los participante reflexionar e incorporan lo que piensan, es
necesario e indispensable desarrollar estrategias que facilite y permita la recolección
coherente y eficiente de datos, esas estrategias de recolección tratadas o empleadas en
el trabajo presente son la observación y la entrevista a profundidad.

Se utilizaron las siguientes técnicas:


Observación Participante:
Siendo el docente del segundo año sección “B” el mismo investigador que direcciona este
trabajo se dieron los momentos de obtención de la información y la interacción social.
Esto se realizara en el momento y después de la acción, quedando registrada en las
anotaciones del investigador. Luego seleccionando a un estudiante servirá como informante
clave de las reflexiones de los pequeños grupos seleccionados en la actividad de campo,
donde el informante recogerá las actitudes, opiniones de los grupos.
Las observación según (Pérez 1998) citado en (Paredes 2011)”proporcionan al
investigador la materia de trabajo que será objeto después de tratamiento definitivo,
mediante la clasificación, tabulación y explicación” (p.24)

Entrevista en profundidad:

Esta técnica se utilizó para poder acercarnos y saber sus dudas, tener en cuenta sus ideas y
sus supuestos mantenidos por los participantes o estudiantes, donde los relatos realizados
por ellos era lo más importante.
Estas entrevistas se realizaran en dos momentos en el transcurso del periodo que
llevaría dar clase, donde se efectuaría el trabajo. En el primer momento se le realizaran la
entrevista para saber el nivel de comprensión del tema antes de la didáctica en los
estudiantes, en esa ocasión se seleccionaran dos estudiantes con diferentes notas
acumuladas, estudiante con bajo y alto rendimientos. Y el segundo momento sera para
saber los conocimientos adquiridos durante las actividades didácticas realizadas, se invitara
a la entrevistara a un docente seguidor de este trabajo.
(Taylor Bogdan 2002) el señala que las entrevistas deben ser flexibles, dinámicas y no
estandarizadas.

Estrategias para el procedimiento, Análisis e Interpretación de la Información

Las categorías para el análisis e interpretación de la información recogida se tomo de la


misma información que se tiene. En la selección de las categorías no se toman en cuenta los
datos que no tienen mayor relevancia a la investigación.
En la elaboración de los resultados, verificación de la interpretación y en la
confrontación de la información recolectada se utilizó la Triangulación señalada por
(Martínez 1994).
Por lo tanto, en la elaboración de las grandes categorías y la subcategorías se sigue
algunos pasos a continuación.
1 .Se procedera a leer la información recolectada de las notas del investigador, los reportes
de las entrevistas de los informantes claves y ubicar grandes categorías.
2. luego se realizara posteriores a todo el material que se recolecto se realiza la lectura para
ubicar subcategorías.
3.dependiendo de la información se ubican a grandes categorías y subcategorías.

Cuaderno de Campo

Las notas de campo se llevó a cabo como registro detallado de los distintos encuentros
casuales o no, tomando en cuenta todo lo que ocurrío en su entorno investigativo. Esto
permite recodar ciertas situaciones importantes durante la observación que si no se anotan
se olvidarian o recordar diversos aspectos durante la entrevista realizada a los informantes
claves.
Por su parte (Pérez 1998) citado en (Paredez 2011) señala que “el objetivo de las notas
de campo no es otro que la garantía de que no se pierda la información obtenida y que ésta
se encuentre en todo momento accesible a nuevos análisis e interpretaciones (p,49).
Registro Mecánico

Los registros mecánicos son importantes, en la presente investigación permite ver el


contexto, los recursos, la actividad que se realiza y los participantes en la acción. Fue de
facil manejo, ocupa poco espacio y su traslado no presento mayor dificultad, a través de
ello se pudo registrar algunos momento surgido a lo largo de la investigación. El registro
mecánico que se utilizo fue la cámara fotográfica.
CAPÍTULO IV
DESARROLLO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA

Plan de Acción

1 Elaboración de estrategias didácticas dentro y fuera del aula


2 Construcción y uso de recursos didácticos
3 Valoración del desarrollo de la ejecución del proceso

Descripción y Aplicación de las estrategias Utilizadas


Estas acciones fueron realizadas para que el estudiante logre visualizar los cuerpos geométricos
existentes en su entorno, y desarrollando el contenido matemático lograsen entender la capacidad que
pueden tener dichos cuerpos geométricos. Para ello se realizaron tres estrategias didácticas, luego
fueron evaluados de manera individual y grupal.

Estrategia N° 1: Reconocimientos de sólidos.


Inicialmente se trabajó con las y los estudiantes los conceptos básicos y el reconocimiento de los
distintos cuerpos geométricos, por otro lado, se repasaron algunos contenidos considerados necesarios
para la comprensión del tema señalado anteriormente, entre los que se pueden mencionar: propiedades
de la potenciación, multiplicación de números enteros y la propiedad asociativa. Asimismo, se orientó
la recolección individual de envases de forma cilíndrica y paralelepípedo (prisma), los cuales son muy
comunes y existentes en el entorno que nos rodea, para finalmente (organizados en grupos de 3 o 4
estudiantes) realizar un taller, donde se les pidió descubrir las formas tanto de la base, como la lateral
del envase seleccionado, para de esta manera proceder al cálculo de ambas áreas.
Debido a que todos los estudiantes no reconocieron las diferentes formas geométricas desde un
principio, el docente se vio en la necesidad de realizar una serie de preguntas, a fin de que reforzaran
los conocimientos en cuanto a los cuerpos geométricos, tales como el cilindro, el prisma, la pirámide,
los conos y la esfera.
Es relevante y oportuno mencionar, el comentario emitido por la estudiante Stephanie al señalar
(con cierta timidez) que su padre era herrero, en ese instante aproveché la oportunidad de iniciar el
tema de geometría sobre volumen de cuerpos geométricos, haciéndole saber a la estudiante Stephanie
que su padre bien sabía aplicar la matemática para la vida, ya que de eso vivía, y que no solo el,
muchos albañiles, carpinteros, herreros, ingenieros, y/o técnicos, hacen uso del conocimiento
matemático en su quehacer diario, ellos manipulan instrumentos como el metro, la escuadra, el nivel y
otras herramientas necesarias para medir ángulos, alturas, áreas y otros cálculos necesarios para el
desarrollo de sus trabajos. Le comenté a la niña que su papá, tiene que emplear la geometría en los
diseños de una ventana o puerta, asimismo, podía construir cuerpos geométricos al realizar baúles,
cajones, entre otros, a los cuales se les podía calcular la superficie, el volumen, la capacidad, entre otras
cosas, en este sentido se les explicó que para cada caso se aplican fórmulas matemáticas que permiten
resolver los problemas antes mencionados.
Mediante estas situaciones observadas comienzo un repaso de la potenciación y sus propiedades
para así poder abordar el cómo se determina el volumen de los cuerpos geométricos tales el cilindro, el
prisma, la pirámide de base cuadrada.
Posteriormente el docente procedió a orientar la elaboración del taller grupal, el cual inició cuando
el docente le indicó a un integrante de uno de los grupos (previamente organizados) que recortara el
envase plástico de forma cilíndrica por la mitad en forma vertical y seguidamente recortara la base del
mismo. Posteriormente, otro grupo recortó un envase de cartón (con forma de prisma) de la misma
forma que el anterior. Cabe destacar, que a través de dicha actividad los estudiante se iban dando cuenta
que se formaban figuras planas, como el rectángulo, el círculo, el cuadrado. Fue de esa manera, como
pudieron resolver problemas propuestos como calcular el diámetro, longitud, base, altura, radio de las
diversas figuras reconocidas (ver anexo 1).

Estrategia N° 2: Recolección de recursos.


Esta estrategia se realizó afuera del aula, en la cual se les pidió a los estudiantes (en grupos de dos
personas) que buscaran recipientes de diferentes característica y formas (ver anexo 2) para luego
introducirlos todos en una misma bolsa, luego debían (previa orientaciones del docente) agarrar un
recipiente de la bolsa con los ojos vendados a fin de que los estudiantes reconocieran la forma del
objeto que había sido tomado y lo describieran oralmente, el resto de las y los estudiantes registraban
dichas características para luego determinar respectivamente (con las fórmulas dadas) el volumen de
los recipientes. En este proceso surgieron preguntas de los estudiantes, tales como ¿por qué hay
recipiente que teniendo diferente formas o tamaños pueden tener la misma capacidad?, a lo que el
docente explicó que no importa el tamaño ni la forma, la capacidad de un cuerpo geométrico va
depender de la altura del mismo y la base, tal como lo señala la lección N° 7 Geometría para el
almacenamiento del libro de la Colección Bicentenario de Matemática de 2° año.
Otra situación que se presentó con el grupo de 2do año “B”, fue con la actividad relacionada al
contenido sobre cuerpos geométricos donde los estudiantes salieron en trabajo de campo a los
alrededores de la cancha del plantel a recoger envases y botellas en formas de prismas y formas
cilíndricas de las papeleras y botes de basura, luego registramos las medidas encontradas en los envases
en una tabla de datos, seguidamente se realizaron cálculos matemáticos que demostraron que el
contenido real del producto no es lo que marca la etiqueta o el empaque, situación que generó
conmoción en los escolares, puesto que descubrieron que las medidas no corresponden, ya que se pudo
verificar que traen menos cantidad de lo que marca el envase. De esta manera se corroboró que muchos
empresarios de productos comestibles están engañando al pueblo venezolano vendiendo a través de
ofertas falsas o deshonestas. Esta actividad fue muy gratificante, ya que se realizó empíricamente, en el
entorno social inmediato de los estudiantes, y se logró el objetivo de no seguir patrones de conductas de
enseñanza y aprendizaje conductuales o tradicionales, por otra parte, se produjo el aprendizaje crítico,
donde el docente cumplió la función de mediador del conocimiento, ya que los estudiantes fueron los
constructores de su propio aprendizaje, así como también, se evidenció la creatividad, la reflexión, la
participación espontánea de los estudiantes.

Estrategia N° 3: Construcción de Cuerpos Geométricos.


En esta estrategia se buscó promover el compañerismo en las y los estudiantes a través de una
actividad didáctica realizada en el aula, para la cual debían traer una cartulina, tijeras, reglas y otros
recursos. Cabe destacar, que aunque dicha actividad fue individual, se les sugirió que en caso de no
haber cumplido con alguno de los materiales, podía solicitarlo en calidad de préstamo a alguno de sus
compañeros. Durante el desarrollo de la misma, el docente realizó en la pizarra los diferentes patrones
de los cuerpos geométricos (con algunas especificaciones), a fin de que los estudiantes a través del uso
de reglas graduadas se fuesen familiarizando con el uso de la unidad de medida centímetro (cm).
Seguidamente el docente indicó que debían construir un sólido, elegido por ellos mismos (anexo 3) y
luego de hacerlo, ellos mismos acotaban que se parecían a objetos que diariamente ven en la calle (en
su vida cotidiana).
CAPITULO V

SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Categoría: Visión de la Creatividad en la Matemática

Análisis e Interpretación de la información Para realizar el análisis de la presente


situación dicha información se categoriza tomando la información contenida en el
cuaderno bitácora:

Observación Participante: Comenzando la sesión de clase con el tema, volumen de


cuerpos geométricos, tomados de la colecciń Bicentenario de segundo año, leyendole
el tema generador cultivos organopónicos de tomates, y explicandole que se puede
conseguir el área de una superficie y el volumen del envase de los tomates del libro.
La actividad se le realizó en grupo de tres, recortar algún envase que
respectivamente hallan traído y localiza las formas geométricas que surja del
recipiente para identificar su área. Algunos estudiantes no lograron terminar la
actividad y se generaron inquietudes.

Subcategorías: Fuente
Estudiante A
Más motivación
Indicó no se trabajar con los centimetros de la regla
para poder calcular el área y no sé cómo hacerlo.

Estudiante B

Con este envase logre obtener dos figuras, el círculo


Falta cratividad para resolver y el cuadrado, pero no se cómo conseguir el área, son
los problemas. diferente los cálculos para los dos, deberian ser
iguales las ecuaciones.

Estudiante C

Usar más la imaginación. Recorte el envase pero el corte no me salio derecho y


no se parece una figura, me siento tan triste al no
poder terminar la actividad.
Categoría: Obervación sobre la Práctica de la Actividades

Actividad: Construir cuerpos geométricos con materiales de desechos.


Observación Participante:
El docente le dibuja en la pizarra algunas figuras geométricas desplegadas para que el
estudiante lo dibuje en un cartón o cartulina y luego construya un cuerpo geométrico
para que logre identificarlo y las clasifique.
Subcategorías: Fuente
Estudiante A
Me senti bien en esta
actividad Logre recortar la figura y termine el triángulo con las
medida que me dio el profesor y pude calcular el área
de la base, asi aprendo más rápido de esta forma.
que bueno es partcipar,
aprendo hacer las cosas.

Se siente muy bien Estudiante B

Con la regla el trazado de las líneas de las figura me


salen derechas, para que el cilindro me saliera bien y
Aprende algo nuevo es bueno es más fácil de construir que la piramide y el prisma,
lo aprendi rápido y me gusto mucho.

Pase un momento agradable Estudiante C

Pude terminar de armar la pirámide y logre conseguir


el área de su base, que es cuadrada por fin hago algo
Es un placer aprender que me gusta.

Categoria:Percepciones de la Realida en su Entorno

Actividad: Reconocer formas geométricas en el ambiente.


Observación Participante: Se realiza una actividad fuera del aula para que
reconozcan en el ambiente que los rodea las variedades de figura o formas
geométricas y las indicaciones a los estudiantes fueron visualizar su entorno y decir
qué forma tiene la estructura del liceo, la cancha deportiva y el estacionamiento.
Subcategorías: Fuente
Estudiante A
La cancha es un lugar
agradable No se si la cancha es rectangular o cuadrada estoy
confundido, si se la medida de ancho y largo sabre
qué es, y también sabré su área, pero es mi lugar
favorito porque me la paso haciendo deporte con mis
compañeros de clases.
Estudiante B
Quiero a mi liceo
La institución tiene que ser rectangular por que los
laterales es más largo que por el frente, siempre
estoy en las mañanas en el liceo, pero también la
Sentido de pertenencia. utiliza los consejos comunales que hay en la
comunidad y eso es bueno.

Resultados

De los datos organizados surge la triangulación a través de las categorías y subcategorías , la


entrevista con la observaciön participante junto con la teoria que sustentan esta investigación.

Categoría: Visión de la Creatividad en la Matemática.

En ciertos momentos los estudiantes se quedaron pensando que harían en su práctica ya que estaban
limitado en su creatividad, comenzaron a realizar preguntas al profesor para buscar la forma de
entender como culminar su práctica matemática efectivamente, Rivas (2016) dice:
La accesibilidad al inconsciente puede ser educada en la forma que se pueden establecer métodos,
que permitan dirigir la atencion hacia el interior de la ptopia persona. Posiblemente juega un
papel importante la preparación anímica, la situación, el interés y la motivación hacia el tema a
profundizar entre otros de dificil control. (p.3)

Categoría: Observación sobre la práctica de la actividad.

Se mostró un ambiente de clase armonioso de participación espontanea, hubo mucha


motivación por parte de los estudiantes en las actividades práctica, los estudiantes intervinieron
voluntariamente, esto me indico que se generó un ambiente de confianza y seguridad donde fluyó de
buenas maneras el proceso de enseñanza aprendizaje, piaget (año) menciona ¨ La interacción del ser
humano con su ambiente por medio de la acción es lo que hace posible que la capacidad de razonar, de
comprender y de conocer se desarrolla¨ ( p.xyz)

Categoría: Percepciones de la Realidad en su Entorno.

En esta oportunidad se compartió el tema de matemática en el aula y luego salimos al espacio exterior,
ya que pensé que sería fructífero para que los estudiante inspeccionen su entorno inmediato y aclarar
dudas, se percibió podían visualizar las figura y formas en su entorno entendiendo la diferencia entre
figuras planas y tridimensionales, en tal sentido Alayón( 2013) nos señala:
Es necesario que nuestros estudiantes al estudiar matemática, sientan que están estudiando en su
entorno real, donde los fenómenos sociales, político, económicos y culturales son considerados al
momento de indagar, experimentar, errar, discutir, maravillar, dudar, crear, aplicar, generalizar,
abstraer y formalizar. ( p.160)
REFERENCIAS

Becerra, Rosa (2003) Construcción de Una Estrategia Metodológica Participativa en el Curso de Geometría del

Currículo de Formación del Docente Integrador. Universidad Pedagógica Experimental, Instituto Pedagógico de

Caracas, Trabajo de Ascenso no publicado presentado como requisito parcial para optar a la categoría Agregado.

Bishop, Alan. (1999). Enculturación matemática. La educación matemática desde una perspectiva
cultural. Barcelona: Paidós. [Traducido por Genís Sánchez del original en inglés Mathematical
enculturation, 1991, Kluwer Academic Publishers].
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 5453, marzo 3, 2000. . (Documento en línea). Disponible:
http://www.ciemi.org.ve/pdf/constitucion_venezuela.pdf) (Consulta: 2016, Diciembre 1).
Larrisa (2013) Trabajo de Ascenso (Sistematización de Procesos Metodológicos de Planificación
Participativa de Espacios Habitables) p.12
Mora (2000) Educación Matemática Critica. p.168
Mora, David (2005) Didáctica crítica, educación crítica de las matemáticas. En: Mora, David. (Coord.)
(2005). Didáctica crítica, educación crítica de las matemáticas y etnomatemática. Perspectivas para
la transformación de la educación matemática en América Latina. Bolivia-Venezuela:
GIDEM-Campo Iris.
Mora, David (2009) Didáctica de las Matemáticas Desde una Perspectiva Crítica, Investigativa,
Colaborativa y Transformadora, Caracas, Fondo Editorial IPASME.
Paredes, H. (2011). Hacia la Necesaria Transformación del Curso de Geometría Para el Docente
Integrador. Trabajo de Ascenso no publicado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador,
Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”.
SERCE (2008) Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe Santiago:
OREALC/UNESCO.
Serrano, Wladimir. (2005). La alfabetización matemática. En: Mora, David. (Coord.). Didáctica
crítica, educación crítica de las matemáticas y etnomatemática. Perspectivas para la
transformación de la educación matemática en América Latina (pp. 243-276). La Paz-Caracas:
Editorial “Campo Iris”/GIDEM.
SINEA (1998a). Informe Para el Docente 3ro. Ministerio de Educación, Caracas.
SINEA (1998b). Informe Para el Docente 3ro. Ministerio de Educación, Caracas.
SINEA (1998c). Informe de Resultados 9º Grado. Ministerio de Educación, Caracas.
Skovsmose, O. (1999). Hacia una Filosofía de la Educación Matemática Crítica. Bogotá, Universidad
de Los Andes [Traducido por Paola Valero].
Torres, C (2010) La Trigonometría de los Techos de Cartón. Caracas, Fondo Editorial IPASME.
ANEXO

CUADERNO BITÁCORA

El día 18 de febrero del 2020 se realiza la quinta sesión de clases en la asignatura de


matemáticas del segundo año sección “B” con el profesor Alexis Meza. El tema explicado fue
“Volúmenes y cuerpos geométricos” de la página 122 después de leerle el tema generador (cultivos
organopónicos de tomates) y tomando referencia del libro con las fotos de los recipientes de tomate, se
le explico que buscando algunas medidas que tiene el recipiente se puede conseguir el diámetro, la
altura, base y sabiendo el valor del número pi, para asi saber el área de la superficie. Se organizó un
taller en grupos de 3 a 4 estudiantes, donde se les pidió descubrir la forma de su base y su área lateral,
se observó que los estudiantes se daban cuenta que se formaban figuras planas, como el rectángulo, el
circulo, el triángulo.
Luego se le explico cómo reconocer los cuerpos geométricos, como el cilindro, el prisma, la
pirámide, el cono y la esfera, y sus respectivas fórmulas para lograr conseguir su capacidad.

En el dia de hoy se comenzó la clase en la página 143 del libro de 2do año de la “Colección
Bicentenario”, donde se invitó a los estudiantes a leer el tema generador llamado “Los Silos”, donde los
estudiantes observaron que dicho recipiente es de dos cuerpos geométricos que es el cilindro y el cono,
los estudiantes comprendieron que en nuestro país Venezuela se producen en grandes proporciones los
granos y los cereales y se aprovechó para recordarles a los estudiantes como localizar el volumen de
cuerpos geométricos como el cilindro, cono y el prisma, familiarizándose con sus fórmulas, conociendo
el radio y el número phi. Esta actividad se dio fuera del aula en donde se le pidió a los estudiantes que
buscaran recipientes de diferentes formas, como de refrescos, jugos, helados, se le propuso una
dinámicaen grupo de dos donde colocaran los recipientes en bolsa, luego cada integrante de grupo sin
mirar se le pidió que sacaran el recipiente y lo describieran oralmente, los demás compañeros
registraban sus características mencionadas y las indentificaban anotando los datos en tablas y buscar
respectivamente con las formulas dadas que deduzcan el volumen de los recipientes.
Esta actividad fue fructífera porque los estudiantes reflexionaron sobre el contenido exacto de
los empaques comerciales en productos alimenticios. Se culminó asignándoles algunas actividades para
el hogar.

El día 10 de marzo del 2020. Se comenzó a corregir la tarea asignada en la clase anterior
referente al tema de volúmenes y cuerpos geométricos. Se evidenció que fueron pocos los estudiantes
que realizaron la asignación para el hogar. Además, es de destacar que hubo una asistencia de un 60%.
Luego de corregir las asignaciones se procedió a discutir sobre el tema con los estudiantes
donde los mismos y el profesor comentaron que el líquido de los jugos de cartón y los refrescos
contenidos en los envases en forma de prisma y forma cilíndrica, no siempre traen el volumen exacto
que expresa la etiqueta del empaque del producto.
Debido a que quedaron muchos estudiantes sin nota de esta actividad, se le dio prórroga para
entregar la actividad corregida el día de hoy, en la próxima clase.
ANEXO # 1
ANEXOS # 2
ANEXO  # 3

 
 
                                                                    CONCLUSIÓN
En conclusión en este informe de grado es importante mencionar que se organizó y se
reconstruyo todos los registros y experiencias observados de los estudiantes del segundo año sección
“B” de la U.E.N Nueva Cúa ubicada en la urbanización José de San Martin, sector fundaeste, parroquia
Nueva Cúa en conjunto con el docente, tomando en cuenta el contorno inmediato real.

Es importante que el docente busque la forma de explorar los ambientes con los estudiantes
y se apropie de los elementos presentes en el contexto, sacarle el máximo provecho para impartir las
clases donde se tenga el contacto de todos los sentidos para que se dé un mejor aprendizaje.

Se llevó a cabo algunas transformaciones de los estudiantes que ahora pueden reconocer
y desarrollar las habilidades manuales y visuales de construcción de los cuerpos geométricos que
hay en su entorno y aplicar esos conocimientos dentro y fuera del aula, teniendo un aprendizaje
más significativo, dándose cuenta que la matemática no solamente es puro cálculo, problemas y
soluciones, si no que se da un aprendizaje de cómo y para qué sirve la matemática.

También podría gustarte