Está en la página 1de 4

Unidad didáctica nº 1 “El kiosco del barrio”

Aspecto a trabajar: el trabajo del kiosquero, compra y venta de productos


Duración: 20 días
Inicio: 1 de abril
Estimulo: 3 veces por semana
Propósitos: **Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente y el juego dramático.

Contenidos Itinerario de actividades Intervención docente Recursos

ambiente social: 1-Iniciar la propuesta de enseñanza a 1- Iniciar el juego dramático Mesas, elementos de utilería que se
*reconocimiento de algunas relaciones través del juego dramático. La docente marcando pautas
entre las funciones que cumple el kiosco, usara una mesa para ofrecer distintos vendar en un kiosco: envases de
venta de productos y las necesidades e caramelos, pastillitas.
intereses de las personas: compra Hoy vamos a jugar a que yo vendo y bebidas, golosinas, dinero para jugar,
diversos productos golosinas, ustedes comprar golosinas.
alimenticios, bebidas, artículos de *indagar que se necesita para comprar,
limpieza, higiene, librería, etc. solicitar en el jardín dinero para jugar. disfraces, cajas registradora,
*reconocimiento del trabajo que *organizar turnos para comprar, hacer
desempeña el kiosquero: una fila. golosinas para consumo real, cámara
Juego dramático: *indicar putas para comprar: elegir una
*inicio en interés por el conocimiento del golosina para comprar. de fotos, tv, imágenes, hojas,
mundo a partir de asumir diferentes roles * Al terminarse la mercadería, finalizar la
lúdicos, sosteniéndolos y variándolos, actividad. fibrones etc.
organizando el espacio de juego. 2- en ronda conversar con los niños en 2- Organizar intercambio e
que lugares comprar golosinas, que más indagación de saberes
se puede comprar allí. Que se necesita previos
para comprar. Proponer jugar al kiosco:
pensar un nombre para el kiosco y hacer
un cartel
**solicitar a las familias elementos
realizados con material descartable, que
se vendan en un kiosco y billetes para
jugar. 3- Orientar la lectura de
3- mostrar a los niños imágenes del imágenes
kiosco cercano al jardín: conocen el 4- Brindar espacio de juego en
lugar, que pueden comprar allí. Conocen etapa de caos, habilitar
a la persona de la foto, que hace en el espacios de diálogos sobre
kiosco. situaciones de juego
4- con el material recopilado dar inicio al
5- Orientar la lectura de
juego según sus conocimientos previos.
imágenes
Evaluación: conversar sobre el juego.
5- mostrar imágenes de distintos kioscos
y observar que se puede comprar, como
están los productos (góndolas,
heladeras, estantes), que hacen las 6-coordinar el juego y registrar roles
personas: atiende y compran, pagan. y pautas
6- volver a jugar: organizando roles y
organización del espacio.
Evaluación: como estaba el kiosco, quien
fue el vendedor, que hizo, los clientes
que hicieron. 7-Organizar escenario el de juego y
7- esperar a los niños con el escenario selección de roles
de juego armado, organizar roles y
grabar el juego. Evaluación: quien fue el
vendedor, que vendió, todos pagaron,
los clientes que compraron les alcanzo la
8- generar evaluación del juego a
plata.
partir de vivencias personales
8- observar el video del juego. Conversar
sobre lo observado. En todos armar el 9- solicitud de colaboración
kiosco en la sala e juagar.
9- solicitar a las familias
COLABORACION de 2 caramelos,
chupetines o turrones para jugar al
kiosco, los mismos serán entregados a la
PR. Organizar el escenario de juego, 10- presentar un video para observar
organizando roles y pautas de compra. la compra y venta en un kiosco.
10- observar un video de una persona
comprando en un kiosco. El cliente era
nena o varón, quien atendía el kiosco,
que compro la persona, donde lo guardo,
que hizo para poder comer lo compro,
que hizo el kiosquero con la plata. En el
11- incentivar la Organización del
kiosco de la sala hay un lugar para
escenario el de juego y selección de
guardar la plata y lo que se compra.
11- teniendo en cuenta lo observado, roles, por parte de los niños
volver a jugar al kiosco. 12- Organizar escenario el de juego
incorporando nuevos elementos
12- volver a esperar al grupo con el
kiosco armado, ofreciendo elementos
para jugar y golosinas de verdad,
incorporar caja registradora y bolsitas. 13- lectura de imágenes y registro de
Organizar roles. Registro fotográfico. información importante
Evaluar el juego.
13- en grupo total observar las fotos del
momento de juego: quien vendía o 14-acompañamiento y supervisión
compraba, que se podía comprar, que del cumplimiento de roles
hacían para llevarse los productos, que
hizo el kiosquero con la plata, que
hicieron con los papeles.
14- armar en el SUM 2 kioscos, donde
15- Organizar escenario el de juego
los vendedores serán las Preceptoras,
todos los niños serán clientes y podrán incorporando nuevos elementos
comprar una golosina de verdad.
Cambiar los roles y jugar solo con
elementos de juego. Registro fotográfico.
15- armar el escenario de juego en el
SUM e incorporar elementos de 16- socializar con las familias la
dramatización, para caracterizar propuesta de trabajo
personajes. Organizar roles y grabar el
juego. Ordenar los elementos y
conversar sobre el juego(evaluación)
16- actividad de cierre: junto a las
familias compartir videos y fotos de
instancia de juego.

Criterios de evaluación:¿Qué tipo de relaciones pudieron establecer los niños?¿qué escenarios se crearon y roles que se jugaron? ¿Cómo? ¿objetos que llamaron la
atención? ¿Cómo registraron sus observaciones?

Destinatarios: 1º sección B T.T


Responsable: Leal Fátima Adriana
Observaciones:

También podría gustarte