Está en la página 1de 14

Grupo N° 2

BUS 661 - Gerencias de


• Yanisa Peña
Sistemas de Información • Daina Peña
y Tecnología • Erik Murillo
• Ma. Victoria Gonzalez
Agenda del día

1 - Introducción a la 2 - Gerencia de
Gerencia de operaciones y la
Objetivos
Proyectos y visión de los
Operaciones. procesos.

5 - Lean
4 - Diseño de Management de
3 - Desempeño
OperacionesTipo de Operaciones y
Operacional
estudio Eliminación de
deshechos

6 - Administración
8 - Gerenciamiento
de Sustentabilidad 7 - Gerenciamiento
de Modelos de
de Cadenas de de Inventarios
Calidad Total
Suministros

9 - Estrategias de
Gerenciamiento de
10 conclusiones
Proyectos y
Operaciones
1. Gestionar los Alcances
5. Gestión de los Riesgos del Proyecto: Realizar las
del Proyecto: Prever y actividades necesarias
dar seguimiento a los para garantizar que el
procesos relacionados proyecto considere todo
con la planificación de los lo necesario para
riesgos que puedan completarlo en su
afectar el correcto totalidad.
desempeño de nuestro
trabajo. 2. Gestionar los
Costos del Proyecto:
4. Gestionar y
Son los trabajos que
Supervisar la calidad
involucran el control y
de los trabajos:
gestión de las
Revisión de las
estimaciones y
actividades y
presupuestos para
procesos que se
llevar el control de
realicen para la
que los trabajos se
correcta ejecución de
ejecuten con el
los trabajos.
presupuesto
3. Gestionar los Tiempos establecido.
OBJETIVOS del Proyectos: Se
establece la duración y
programación de cada uno
de los trabajos para poder
dar seguimiento a los
mismos conforme a lo
establecido.
1 - Introducción a la Gerencia de Proyectos y Operaciones.

1 - Introducción a
la Gerencia de Desempeño Operacional

Proyectos y
eficiencia y efectividad de las organizaciones para operar diariamente
Operaciones y lograr sus metas y objetivos

DEBE MEDIRSE
Evalúan el progreso
Identifican áreas a mejorar
brindan Información para toma
KPI (Indicadores Clave de
de decisiones
Rendimiento)
permiten optimizar las
operaciones
GERENCIA DE OPERACIONES
Analiza y evalúa el desempeño operacional a través de la aplicación y
análisis de los KPI
La gestión de operaciones es la implementación de las estrategias
comerciales para desplegar el mayor nivel de eficiencia posible dentro de
una organización.

Incluye la planificación, organización y supervisión de los procesos como la


gestión de inventarios, producción, operaciones de servicios y de muchos
otros procesos de negocios.

Objetivo: hacer que estos procesos se tornen más eficientes para poder
equilibrar el costo y los ingresos a fin de generar la mayor rentabilidad
posible.

2 - Gerencia de
Responsabilidad de gestión de operaciones.
operaciones y la
visión de los
procesos. Previsión de negocios.

Gestión de la cadena de suministro.


3 - Desempeño Operacional
De manera simple podemos decir que es el seguimiento al
cumplimiento de los indicadores claves de desempeño (KPIs)
por la empresa. Algunos indicadores estratégicos son:
● Porcentaje de participación
● Incremento de ventas
● ROI (medición del rendimiento de la inversión)
● EBITDA (evaluación ingresos antes de los gastos
financieros)
● Intereses, impuestos, depreciación y amortización.
● La utilidad de los indicadores
Algunos de los KPIs operativos más importantes son
● Cumplimiento al plan de producción
● Plan de embarques
● Eficiencia
● Productividad
● Merma
● Desperdicio
● Tiempo extra
● Retrabajos
● Piezas buenas a la primera, etc.
4 - Diseño de Operaciones
ENTRADAS
Obtención de datos de cada gerencia:
Documentos, datos de usuarios, periféricos, ordenadores

 Diseño de Operaciones
• Planificar
• Configurar
• Instalar
• Probar
• Documentar

 SALIDAS Resultados esperables de la implementación


● transformación de datos maestros en información útil
● Información ordenada y oportuna
● Informes sobre gestiones operativas
Características del LEAN MANAGEMENT en empresas de Service

Lean se utiliza ampliamente en las empresas de servicios, tanto en el sector privado como en el público. El objetivo
de Lean Cervices es ayudar a las personas de una empresa a "ver" sus procesos, a encontrar formas de hacer
mejor su trabajo y a proporcionar un servicio mejor, más rápido y eficaz a sus clientes internos y externos. Hay
ciertos aspectos en los que destaca el Lean en empresas de servicio.

Mal uso de las capacidades del factor humano Herramientas

5 - Lean
Management de Gestión visual
Operaciones y Sistema de sugerencias
Eliminación de Uso de las TI para la integración del cliente
Desafíos
deshechos Estandarización Evolución del grado de implantación
Finanzas
Características de Lean en Finanzas
Derroches de retrabajo
6 - Administración de Sustentabilidad de Cadenas de Suministros

Cadenas de
Suministro: Recursos
y actividades
interrelacionados y
necesarios para la
creación y entrega de
productos, y abarca
Planean las desde la recuperación
necesidades de de recursos hasta el
la demanda. consumidor Configuración
Debe alinearse de cadenas de
con tipo de suministro:
producto y ciclo
de vida.

Planeación de
cadenas de C.S. Tradicional
suministro:

C.S.
C.S.
Conocimiento
Sincronizado
Compartido

C.S. Pedidos
dirigidos por el
proveedor
7 - Gerenciamiento de
Inventarios
• Objetivo → controlar y optimizar los niveles
de inventarios en cada etapa del proceso
• Nuestra Empresa se dedica a la prestación
de servicios por lo que no aplicamos la
gestión de inventarios, sino la gestión de
Recursos Humanos
8 - Gerenciamiento de
Modelos de Calidad Total
Análisis de la Situación Actual de la empresa EPMAPS

Modelo de Calidad Total: se busca la satisfacción del cliente, la


mejora continua y la participación

Costos Operativos:
 son significativos
 se deben reducir a través de la optimización de procesos
Estándares de Calidad: se implementaron
 normas ISO 9001,
 KPI para medir desempeño y calidad de servicios
 Análisis de Procesos: se identificaron actividades redundantes,
cuellos de botella y desperdicios → se implementaron mejoras.
 Capacitación y desarrollo del personal.
 Implementación de mejoras incrementales.
 Uso de tecnología y automatización.
9 - Estrategias de Gerenciamiento de
Proyectos y Operaciones
1- Se analizan
• Entorno Interno
• Entorno Externo

2- Se formulan estrategias
• Identificar Objetivos
• Desarrollar estrategias

3- Se desarrollan planes y programas


• Desarrollo de planes
• Recursos y presupuestos

4- Implementación
• Comunicación y Capacitación
• Ejecución y Monitoreo

5- Evaluación de Resultados

Evaluar regularmente

Utilizar los KPI


Conclusiones

En resumen, la gerencia de proyectos y operaciones es un campo


dinámico y multifacético que requiere un enfoque integral y
estratégico para lograr resultados exitosos. La adopción de
herramientas y marcos de optimización, junto con una visión clara de
los procesos y objetivos organizacionales, es fundamental para
enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno
empresarial en constante cambio.

También podría gustarte