Está en la página 1de 9

SEM2 - Foro de Discusión No.

2 (Gerencia de operaciones y la visión de


procesos)

Daina Mercedes Peña Castrillón

Profesor.

PhD. José G. Vargas Hernández

Broward International University.

Information Systems And Technology Management / Gerencia De Sistemas

De Información Y Tecnología

(BUS 661)

Maestría En Administración De Empresas Con Concentración En

Contabilidad

Año 2024.
SEM2 - Foro de Discusión No. 2 (Gerencia de operaciones y la visión de procesos)

La gestión de operaciones garantiza que los procesos funcionen a la perfección dentro de


las empresas. Imagina a tu empresa como un aeropuerto. Cada equipo es un avión que
despega hacia un destino dado con sus proyectos e ideas a bordo. Como director de
operaciones, eres el controlador de tránsito aéreo que debe asegurarse de que todos y todo
funcione correctamente.

Los controladores de tránsito aéreo son los responsables de monitorear el clima, de


supervisar las comunicaciones de los pilotos y de mantener en orden el tránsito aéreo. De
un modo similar, la gestión de operaciones es responsable de supervisar estas siete
funciones:
 Planificación operativa
 Finanzas
 Diseño de productos
 Control de calidad
 Pronósticos
 Estrategia
 Gestión de la cadena de suministro
1. Planificación operativa
La planificación operativa es la función más importante de la gestión de operaciones. Tus
responsabilidades en este rol pueden incluir:
 Supervisar la producción diaria de la mercadería
 Gestionar y controlar tu inventario
 Supervisar el desempeño y el bienestar de los miembros del equipo
 Planificar la producción
El rol principal de la gestión de operaciones es mantener la eficiencia operativa. Es
importante estar siempre atento a los últimos avances para eliminar los cuellos de botella y
mejorar la estrategia operativa.
Habilidad necesaria: ingenio
Si tienes creatividad, te resultará mucho más fácil mantener la eficiencia de los procesos
comerciales. Como director de operaciones, deberás gestionar a tu equipo teniendo en
mente el bienestar de la empresa. Para abordar estos cambios, deberás pensar y actuar
rápidamente. En situaciones en las que no cuentas con las herramientas necesarias a tu
disposición, es fundamental ser ágil y creativo y usar lo que tienes a tu alcance para
encontrar una solución.
2. Finanzas
Las finanzas son una función esencial y universal de la gestión de operaciones ya que todas
las empresas se esfuerzan por reducir sus costos y aumentar sus ganancias. Como director
de operaciones, deberás asegurarte de que el equipo directivo de la empresa tenga en cuenta
el presupuesto al momento de tomar decisiones importantes. Algunas de tus
responsabilidades pueden incluir:
 Establecer los presupuestos para cumplir con los objetivos de producción
 Encontrar oportunidades de inversión
 Asignar presupuestos y gestionar los recursos
Quizás te preguntes en qué se diferencian las responsabilidades financieras del equipo de
operaciones de las del departamento de finanzas. El departamento de finanzas se encargará
de toda la gestión financiera de la empresa, desde los ingresos hasta los salarios. Sin
embargo, la función del director de operaciones se limita a gestionar las operaciones
financieras relacionadas con el proceso de producción.
Habilidad necesaria: planificación financiera
La planificación financiera consiste en determinar si tu empresa cuenta con el presupuesto
para lograr los objetivos y metas estratégicos. Para asegurar el éxito financiero del equipo
directivo, deberás planificar con anticipación.
Puedes mantener bajos los costos de producción al encontrar proveedores que ofrezcan
productos de gran calidad a precios competitivos. Lo ideal es poder desarrollar un producto
de primer nivel que se encuentre dentro del presupuesto de tu cliente.
3. Diseño de productos
Los diseñadores de productos pueden ser las mentes creativas; sin embargo, el equipo de
operaciones son los ojos y los oídos que recopilan información del mercado. Una vez que
identifiques claramente las necesidades de los clientes y las tendencias de marketing,
podrás compartirlo con los diseñadores para que puedan desarrollar un producto potente.
Algunas de las tareas que tu equipo deberá llevar a cabo en esta función incluyen:
 Realizar una investigación de mercado y obtener resultados fáciles de procesar
 Compartir los resultados con el equipo de diseño de productos
 Guiar y apoyar al equipo de diseño en el desarrollo de productos
Sin el equipo de operaciones, el equipo de diseño de productos tendría dificultades para
saber qué tipo de producto desarrollar. El mercado cambia constantemente, por lo que es
indispensable realizar una investigación exhaustiva para poder ofrecer un producto
terminado exitoso.
Habilidad necesaria: interpretación de datos
La capacidad de interpretar datos es una habilidad clave en la gestión operativa. Como
director de operaciones, es importante que puedas convertir los datos en instrucciones
concretas, ya que tu objetivo debe ser comunicar claramente cómo deseas que tu producto
cumpla con los estándares del mercado o incluso supere a los productos desarrollados por la
competencia.
Una vez que hayas desarrollado tu plan, te recomendamos optimizar las comunicaciones
entre equipos usando una plataforma o herramienta apropiada. Crea un plan de proyecto
central para dar seguimiento a las acciones pendientes, a la información y los comentarios
relevantes. Luego, compártelo con todas las partes interesadas en una herramienta de
gestión de proyectos para que todos puedan acceder fácilmente y ver los cambios en tiempo
real.
4. Control de calidad
El control de calidad va de la mano con el diseño del producto. Después de que el equipo
de producción crea un producto, el equipo de operaciones se asegura de que cumpla con
todos los estándares de calidad. Para eso, deberá probar el producto para garantizar que no
presente ningún defecto antes de lanzarlo al mercado. Algunas de las tareas de control de
calidad pueden incluir:
 Realizar un análisis de riesgos para identificar problemas potenciales
 Inspeccionar productos para garantizar que cumplan con los estándares de calidad
 Realizar pruebas de control para garantizar la calidad del producto
 Documentar cualquier defecto que presente el producto
El nivel y los estándares de control de calidad varían según el sector. Una de las primeras
acciones que debe tomar el equipo durante el proceso de control de calidad es realizar una
investigación de mercado para determinar qué estándares se aplican en el sector. Una vez
definidos, úsalos como punto de referencia para la gestión de calidad de tu empresa a
futuro.
Habilidad necesaria: manejo de conflictos
No todos los productos alcanzarán la mejor calidad en la primera ronda del proceso de
producción. Puede tomar varias rondas de rediseños y modificaciones para crear un
producto de calidad que cumpla con los estándares deseados.

5. Pronósticos
El pronóstico no es un término exclusivo para el clima ya que los equipos de operaciones
también lo usan para predecir la demanda de un producto. Las siguientes preguntas pueden
ayudar a tu equipo a realizar pronósticos detallados y precisos:

6. Estrategia
La estrategia es un campo muy amplio de la gestión de operaciones que puede incluir
varios aspectos como la planificación operativa, la supervisión y el análisis. El objetivo de
la gestión estratégica es garantizar que las decisiones de producción estén alineadas con los
objetivos comerciales de la empresa. Estos objetivos comerciales pueden incluir:
 Priorizar la satisfacción del cliente
 Mejorar el sistema de producción
 Controlar los costos mientras se mantiene una ventaja competitiva
Habilidad necesaria: pensamiento crítico
El pensamiento crítico es muy importante para la función estratégica en la gestión operativa
ya que es la forma de desarrollar ideas bien pensadas y vincularlas a puntos estratégicos.
Cuando haces un análisis lógico de los conceptos, puedes desarrollar estrategias sólidas.
Puedes respaldar tus ideas mediante una investigación del mercado y con datos concretos, y
luego usar los conocimientos adquiridos para tomar decisiones bien fundamentadas para tu
equipo.

7. Gestión de la cadena de suministro


Si tu empresa ofrece productos o servicios, será necesaria una correcta gestión de la cadena
de suministro para garantizar el abastecimiento, la producción y el envío. Aunque
posiblemente haya un equipo responsable de la cadena de suministro, los problemas de la
cadena de suministro relacionados con la producción interna estarán bajo tu
responsabilidad. Esta debe cumplir con varias etapas, que incluyen:
1. Materia prima
2. Proveedores
3. Producción/fabricante
4. Distribuidor
5. Minorista
6. Consumidor
Las etapas de la cadena de suministro cumplen un orden cíclico ya que una vez que hayas
analizado la demanda del consumidor, deberás obtener más materia prima para iniciar la
cadena una vez más.
No siempre será necesario seguir cada uno de estos pasos. Por ejemplo, si trabajas en una
empresa pequeña, puedes enviar los productos o servicios directamente a los consumidores,
lo que te permitirá reducir los costos de distribución y venta minorista. Sin embargo, es
importante poder mantener intacta la cadena de suministro ya que si se genera un cuello de
botella en alguna de las etapas, puede causar grandes inconvenientes en todo el ciclo.
Habilidad necesaria: resolución de problemas
Como director de operaciones, deberás organizar, planificar y delegar. Pero para llevar tu
gestión a un nivel superior, también necesitas tener buenas habilidades para resolver
problemas. Existen muchas estrategias de resolución de problemas que puedes incorporar y
aplicar cuando sea necesario. Puedes tener la certeza de que tu equipo apreciará las
soluciones rápidas que propongas cuando las cosas se salgan de control.
Lee: Planificación de ventas y operaciones: guía para gerentes de proyectos
La importancia de la gestión de operaciones
Las funciones de la gestión de operaciones son fundamentales para cualquier negocio tanto
del sector industrial como tecnológico. Si bien las empresas de tecnología pueden
considerar que las finanzas y la estrategia son más importantes, y las empresas de
fabricación pueden centrarse más en la cadena de suministro, estas siete funciones muestran
una imagen completa de cómo se debe gestionar cualquier equipo interno.
El equipo operativo en relación con otros departamentos
Un departamento de operaciones puede asumir diferentes funciones según el tamaño y el
producto de la empresa. Si es una empresa pequeña, el equipo de recursos humanos
seguramente comparta algunas funciones con el equipo de operaciones, como la
planificación financiera. Por el contrario, las grandes empresas de fabricación suelen
establecer límites claros entre las operaciones y las relaciones humanas. En este entorno,
probablemente colaborarás estrechamente con un equipo de gestión de la cadena de
suministro.

También podría gustarte