Está en la página 1de 21

PERMUTA

DERECHO CIVIL V
Licda. Bellanira Danaly Medrano Morales.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres"


juan 8:32
CONTRATOS TRASLATIVOS DE
DOMINIO

PERMUTA (1852-
1854 CC)
CONTRATOS TRASLATIVOS DE
DOMINIO:
Los contratos traslativos de dominio son acuerdos escritos,
generados entre dos partes, cuyo objetivo es la transferencia
de los derechos reales de un bien: su uso, goce y disfrute.
La PERMUTA es un contrato por el cual cada
uno de los contratantes transfiere la
propiedad de una cosa a cambio de la
propiedad de otra.

Cada permutante es vendedor de la cosa que


da y comprador de la que recibe en cambio; y
cada una de las cosas es precio de la otra.

Este contrato se rige por los mismos


principios del contrato de compraventa, en lo
que fuere aplicable.
Para López de Zavalía: El contrato de trueque o
permutación, tendrá lugar cuando uno de los
contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de
la cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra.

Joaquin Escriche: La permuta es un contrato por el


cual, cada uno de los contratantes transmite la propiedad
de unas cosas, a cambio de la propiedad de otra.

Cada permutante es vendedor de la cosa que da y


comprador de la que recibe a cambio; y cada una es el
precio de la otra.
- Es un contrato de intercambio de cosas.
- Cada una de las partes es, a su vez comprador de
una cosa y vendedor de otra cosa y en donde cada
cosa es el precio de la otra.

Como lo señala BARBERO: La gran afinidad de este


contrato con la VENTA hace que sea mínima su
disciplina especial y que haya que recurrir, en cambio,
donde no haya incompatibilidad (o inaplicabilidad:
ejemplo, el precio), a la disciplina (1852 CC).
En este contrato, las CARACTERISTICAS
ESPECIALES SON POCAS, FRENTE A LA
COMPRAVENTA, bajo la concepción de que, los
PRINCIPIOS Y REGLAS DE ÉSTA son aplicables a la
PERMUTA, exceptuando aquellos que son incompatibles
o inaplicables.

El termino COSA como ya lo analizamos en la


COMPRAVENTA debe interpretarse de forma
AMPLÍSIMA, a modo de que los derechos personales o
reales pueden ser también OBJETO DE PERMUTA.
Para fines de la permuta: El dinero no se considera
COSA, pues si se transmite la propiedad de un escritorio
a cambio de una suma de dinero, no estaríamos en
presencia de un contrato de PERMUTA, sino
COMPRAVENTA.

Recordemos: 1790 CC
En la compraventa, el vendedor transfiere la propiedad
de una cosa y el comprador se obliga a pagar el precio
en dinero.
ELEMENTOS PERSONALES

LOS PERMUTANTES.
ELEMENTOS REALES (objeto)

LA COSA

ELEMENTOS FORMALES

Debe constar en ESCRITURA PÚBLICA


(1576 CC)
CARACTERISTICAS:
- Principal.
- Consensual: Consentimiento entre las
partes.
- Traslativo de dominio: Traslada el dominio.
-Bilateral: Elemento Personal: Permutantes.
- Oneroso: Se debe estimar un precio.
- Conmutativo: Debe mantener igualdad
entre lo que se da y se recibe.
- Formal.
Entonces:

Cuando se transfiere la propiedad de cosas a


cambio de otras, sin que medio dinero, ante
que nos encontramos?

Ante una PERMUTA SIMPLE.


Ahora bien:

Puede darse el caso de que, a cambio de una


cosa, se reciba otra y un ribete en dinero,
creándose una figura que se asemeja tanto a
la PERMUTA como a la COMPRAVENTA.

Ver artículo 1853


Debemos tener claro en qué caso es PERMUTA y
cuando es COMPRAVENTA.

SERA PERMUTA cuando la porción estipulada en dinero,


NO LLEGUE A LA MITAD DEL PRECIO, lo que
constituye una REGLA.

Por lo que, la PERMUTA siempre debe ser ESTIMADA,


asignándole valor en dinero a cada uno de los bienes
permutados (aunque no se pague dinero).
REGULACIÓN ESPECIAL EN CASO DE
SANEAMIENTO:
Recordemos… (1548 CC)

Tendrá lugar la evicción cuando se prive al


adquirente por sentencia firme en virtud de un
derecho anterior a la enajenación, de todo o parte
de la cosa adquirida.

Ahora veamos el artículo 1854 CC


El que sufra evicción de la cosa
recibida o la devuelva por razón de
vicios, puede reclamar a su
elección, DEL OTRO PERMUTANTE,
la restitución de la cosa que dio, si
se haya aún en poder del otro
permutante, o el VALOR DE LA COSA
QUE SE LE HUBIESE DADO A
CAMBIO, CON EL PAGO DE DAÑOS Y
PERJUCIOS.
OBLIGACIONES PREVIAS A UNA PERMUTA
1. Que el negocio sea lícito.
2. Identificación de los comparecientes.
3. Acreditar el derecho de propiedad del vendedor.
4. Estar al día en el pago del IUSI (art. 57”A” IVA).
5. Si se tratare de compraventa de fracción de bien
inmueble urbano, presentar autorización municipal de
desmembración y además, tener a la vista el plano de
registro de desmembración.
OBLIGACIONES POSTERIORES

1. Razonar el título con el cual se acredita el derecho de


propiedad.
2. Remitir testimonio especial a Director del AGP.
3. Extender testimonio a la parte interesada.
4. Presentar testimonio con duplicado al RGP.
5. Remitir avisos notariales de traspaso a CATASTRO y a DICABI.
6. Extender copia simple legalizada al vendedor para su archivo y
control.
PERMUTA SIMPLE
1852 CC
PERMUTA ESTIMADA
1853 CC
IMPUESTO
• PRIMERA PERMUTA: Paga el 12 % IVA.
Artículo 3.8 y 57 Ley del Impuesto al Valor
Agregado.

• SEGUNDA PERMUTA Y SUBSIGUIENTES:


Paga el 3% del Impuesto de Timbre Fiscal.
Artículos 2.9 y 19 Ley del Timbre Fiscal.
“Conoceréis la verdad y la verdad os
hará libres"
juan 8:32

También podría gustarte