Está en la página 1de 12

PERSPECTIVAS FUTURAS

PARA EL DERECHO DE
1
SUCESIONES
2 INNOVACIONES:

 Protección del conyugue supérstite en la sucesión ab intestato


 Reconocimiento de ajuar domestico y vivienda familiar
 Reconocimiento a la vivienda familiar
 More uxorio
 Parientes afines (yerno o nuera viuda)
 Hijastros
 Familias reconstituidas
 Familias monoparentales
 Hijo superpostumo o concepturus
 Beneficiarios mortis causa
 Testamento informático
 Testamento ológrafo
3 PERSONAS QUE SUCEDEN AL
CAUSANTE
 A TITULO UNIVERSAL
HEREDERO
Este puede ser designado mediante testamento o por disposición de la Ley.

 A TITULO PARTICULAR
LEGATARIO
Este solamente puede ser designado por medio de testamento.
4 HEREDERO
 Es la persona o personas que son designadas mediante testamento o por
disposición de la ley a falta de este, para sustituir al causante después de su
muerte en sus bienes derechos y obligaciones.

LEGATARIO
 Es la persona o personas que son designadas mediante testamento por el
causante para adquirir determinado bien o derecho, mismos que no son la
totalidad de la herencia ni parte de ella.
5 HERENCIA Y LEGADO

 Artículo 919 Código Civil


(Herencia y legado).- La asignación a título universal se llama herencia, la asignación título
particular se llama legado. El título es universal, cuando se sucede al causante en todos sus bienes y
obligaciones transmisibles, a excepción de los legados. El título es particular cuando se sucede en
uno o más bienes determinados. La sucesión puede ser en parte testada y en parte intestada.
6 CLASIFICACIÓN DE LAS SUCESIONES

1. POR EL MOMENTO EN QUE OCURRIRA • Intervivos


LA SUCESIÓN • Mortis Causa

2. POR EL CONJUNTO DE BIENES QUE • A título particular


COMPRENDE • A título universal

3. POR LA NATURALEZA DE LIBERALIDAD • A título gratuito


O NO QUE POSEA • A título oneroso

4. POR LOS CARACTERES QUE POSEA LA • A título universal y gratuito: herencia


SUCESIÓN MORTIS CAUSA • A título particular, gratuito u oneroso:
legado
7 ESPECIES DE SUCESIONES MORTIS
CAUSA
a) Sucesión testamentaria (Artículo 917 Código Civil)

b) Sucesión legal (Artículo 917 Código Civil)

c) Sucesión mixta (Artículo 919 Código Civil)


8 Clasificación de la sucesión atendiendo al
procedimiento que se siga en su tramitación
 JUDICIAL
Artículo 453 Código Procesal Civil y Mercantil
Artículo 21 Código Procesal Civil y Mercantil

 EXTRAJUDICIAL (NOTARIAL)
Artículo 453 Código Procesal Civil y Mercantil
9 MODOS DE SUCEDER:
*SUCESIÓN POR DERECHO PROPIO
 HIJOS Y PADRES
*Son los segundos llamados a
Padres del causante suceder por derecho propio
Parientes ascendientes en 1er
grado

Causante

*Son los primeros llamados a


Hijos del causante
Parientes descendientes en 1er suceder por derecho propio
grado
10 *SUCESIÓN POR REPRESENTACIÓN

 DERECHO DE REPRESENTACIÓN HEREDITARIA:


 Es aquel derecho que tienen los descendientes de la persona llamada a suceder por derecho propio, a fin de
poseer lo que él les hubiere transmitido.
 HEREDERO POR CABEZA:
Sucesión en la que se hereda por sí y no por derecho de representación
 HEREDERO POR ESTIRPE:
Son los sucesores que heredan, no por su propio derecho, sino por la representación de un ascendiente, es decir,
heredan sólo sobre la parte que le correspondía a su ascendiente.
Artículo 929 Código Civil
 Fallece
 Renuncia
 Indignidad (Artículo 927 Código Civil)
11 *SUCESIÓN POR TRANSMISIÓN

 DERECHO DE TRANSMISIÓN
Es el derecho que tienen los herederos del heredero que fallece en el intervalo comprendido
entre la delación hereditaria a su favor y la aceptación o repudiación de la herencia, y en cuya
virtud aquellos hacen suya la facultad de aceptar o repudiar, el ius delationis (delación de un
derecho).
*IUD DELATIONIS: Derecho que se le concede al llamado a una herencia para aceptarla o
repudiarla.
12

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte