Está en la página 1de 24

MANDATO

DERECHO CIVIL V
Licda. Bellanira Danaly Medrano Morales.

“Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres"


juan 8:32
CONTRATOS PREPARATORIOS

MANDATO (1686-
1727 CC)
Definición
Se trata de un contrato por medio del cual una
persona encomienda a otra la gestión de uno o
más negocios (gestión) que se hace cargo por
cuenta y riesgo de la primera.

Por medio de un MANDATO una persona


encomienda a otra la realización de uno o más
actos o negocios. (1686 CC)
ELEMENTOS PERSONALES
MANDANTE: Identifica a la persona que da el encargo
o encomienda y por cuya cuenta actúa el mandatario.

Llamado PODERDANTE

MANDATARIO: La persona a quien se dirige el encargo


o la encomienda y que acepta realizarla por cuenta del
otro contratante.

Llamado APODERADO.
ELEMENTOS REALES (objeto)
ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS (1686 CC)
Acto: acontecimiento que deviene de la voluntad del hombre que
produce efectos o consecuencias jurídicas.

Negocio jurídico: Declaración de voluntad libre y consciente, que


puede ser unilateral o bilateral, para crear, modificar o extinguir
obligaciones; cumpliendo siempre con sus requisitos.

ELEMENTOS FORMALES
Puede otorgarse en escritura pública y en documento
privado (1687 CC)
CARACTERISTICAS DEL MANDATO
(principal, gratuito u oneroso, unilateral o bilateral y formal)

1. La existencia de un encargo o de una encomienda que una persona hace a


otra, el cual puede ser:

-ESPECIFICO: Limitarse a la realización de un determinado acto.

- AMPLIO: Que incluya la realización de determinado tipo o clase de actos.

- AMPLÍSIMO: Encargarse al mandatario de la atención general de los asuntos y


negocios del mandante.
El encargo o encomienda deberá referirse a actos (acontecimiento que deviene
de la voluntad del hombre que produce efectos y consecuencias jurídicas) o
negocios jurídicos (declaración de voluntad libre y consciente, que puede ser
unilateral y bilateral, para crear, modificar o extinguir obligaciones). (1251)

Ejemplo:

- El contador de una sociedad a quien se le encarga preparar y firmar en


nombre de ésta, declaraciones juradas de impuestos, NECESITA UN
MANDATO.
- También lo necesita una persona que contrata a nombre y por cuenta de
otro la construcción de una pared por un constructor.
2. Es una situación preparatoria, pues este contrato tiene como
FINALIDAD facultar al mandatario para que, en el futuro, realice y
lleve a cabo actos y negocios jurídicos a cuenta del mandante.

FIN Y OBJETO DEL CONTRATO: Lo constituye la actuación futura del mandatario.


El mandato no es de los que se agotan y cumple en el momento de otorgarse, sino que se
otorga con la intención de que produzca efectos jurídicos en el futuro.

MANDATO COMO INSTRUMENTO JURÍDICO HABILITANTE Y ESENCIAL: Ya que


a través de este contrato el mandatario podrá entablar relaciones jurídicas con terceros,
por cuenta del mandante.
EL OBJETO DEL CONTRATO DEBE SER
1. POSIBLE (Seria nulo que el objeto sea comprar un terreno en la
luna, es decir imposible)
2. LÍCITO (seria ilícito si se quisiera adquirir de mandante a un
esclavo).
3. DETERMINADO (el fin).
4. INTERÉS LEGITIMO (seria ilegitimo, si se otorgara para vender
bienes ajenos).

Ejemplo: otorgar mandato para contraer matrimonio, debe ser


especifico e identificar a la persona con el que el mandante desea
casarse. (85 y 93 CC)
3. El mandatario actúa por cuenta del mandante, de modo que los
efectos y consecuencias jurídicas de los actos y negocios que el
mandatario realiza, se reflejan en el patrimonio del mandante
mandante.
- Habilita y faculta al mandatario para que entable o realice relaciones con
terceros en las que éste no adquiere derechos u obligaciones, sino que lo
hace en beneficio del mandante. Relación jurídica-mandante y tercero.

Ejemplo: Pedro otorga un mandato a Juan para que contrate un préstamo en


un banco, el obligado es Pedro y también él es quien debe recibir el capital
(dinero) prestado y es quien debe pagarlo.
NO PUEDEN EJERCER EL MANDATO (1698 CC)

- El fallido, es decir, en estado de quiebra (mientras no se


rehabilite).
- El sentenciado por cualquier delito, mientras no
haya purgado la condena o haya sido rehabilitado.
- Personas que la ley lo prohíbe o tienen
incompatibilidad o impedimento. (70 g) y 193 LOJ)
CONSENTIMIENTO EN EL MANDATO
Para que MANDATO exista y pueda producir efectos jurídicos, se
requiere no solo la voluntad del mandante, sino que la aceptación
del mandatario.

La aceptación puede constar expresamente en el propio


documento (1252 y 1687 CC).

La aceptación TÁCITA, resultaría del ejercicio del mismo o


realización de actos o negocios.
Casos en los que se requiere la aceptación
expresa del mandatario:

1. Si el mandato es gratuito (1689 CC).

2. Para levantar el arraigo del mandante, cuando


se apersona a juicio el mandatario. (524 CC).
OBJETO DEL MANDATO

Tienen capacidad de ejercicio para poder realizar su


objeto o giro social, es por eso, que sus
representantes legales o administradores pueden
otorgar mandatos en nombre de ellas (limitar el
contenido al giro normal de la empresa).
1696 y 1697 CC
48 y 164 C de C
Ver ejemplo adjunto.
CLASES DEL MANDATO

- GENERAL: Se otorga con el fin que el mandatario atienda


todos los negocios del poderdante y administración de sus
bienes. (1690 CC)

- ESPECIAL: Se otorga para que realice uno o más negocios


determinados en su especie o genero (ejemplo el que se
otorga a un abogado para que represente en juicio).
El mandante debe detallar las facultades otorgadas.
- ESPECIFICO: Se otorga con el fin DETERMINADO.

Ejemplo:
- Contraer matrimonio y donar entre vivos (85 y 1860 CC)

- Otorgar capitulaciones matrimoniales, pactar bases para


separación y divorcio, demandar nulidad o insubsistencia del
matrimonio, constituir patrimonio familiar, reconocer hijos y
negar paternidad.
QUE DEBEN CONTENER LOS MANDATOS ESPECIFICOS:
1. Limitarse exclusivamente al asunto que se trata.
2. Identificar a detalle el asunto que se trata, indicando el
nombre de la otra parte, el contenido del contrato o
negocio y la posición a adoptarse por parte del
mandatario.
3. Concretos en la exposición del asunto, expresando que
la función del mandatario es exclusivamente la voluntad
del mandante.
DIFERENCIAS ENTRE EL MANDATO GENERAL,
ESPECIAL O ESPECÍFICO

Las cláusulas o facultades especiales, que según el CÓDIGO CIVIL y


la LEY DEL ORGANISMO JUDICIAL, necesita el mandatario general o
especial o el mandatario judicial, para ejecutar determinados actos
o negocios.

EJEMPLOS: Mandatos para los que se necesita clausula especial:


Articulos: 1693, 1707, 1384, 2152 CC
190 LOJ
FORMAS DE OTORGAR UN MANDATO

1. Por ser un CONTRATO SOLEMNE, se requiere que sea en


ESCRITURA PÚBLICA (1687 cc); además, debe inscribirse en
el REGISTRO DE MANDATOS y en su CASO EN EL REGISTRO
MERCANTIL.
Articulos 1704 CC, 189 LOJ y 338 C de C.

2. DOCUMENTO PRIVADO.
Artículo 1687 CC.
En donde se presenta el testimonio de la escritura
pública del mandato y revocación del mismo?
MODALIDADES

ONEROSO Y GRATUITO

En nuestra legislación y sistema jurídico esencialmente es


ONEROSO y sólo será gratuito, si lo convienen las partes.

(1698 CC)
PERSONAS JURÍDICAS

Tienen capacidad de ejercicio para poder realizar su


objeto o giro social, es por eso, que sus
representantes legales o administradores pueden
otorgar mandatos en nombre de ellas (limitar el
contenido al giro normal de la empresa).
1696 y 1697 CC
48 y 164 C de C
Ver ejemplo adjunto.
TERMINACIÓN (1717 CC)
a. Por vencimiento del término para el que fue otorgado
(si no expresa vigencia se entera por 10 años).
b. Por concluirse el asunto para el que se dio (agotamiento
del contrato).
c. Por revocación (en escritura pública y debe inscribirse y
notificarse a interesados).
d. Por renuncia.
e. Por muerte y demás.
“Conoceréis la verdad y la verdad os
hará libres"
juan 8:32

También podría gustarte