Está en la página 1de 12

SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DE GLADYS

DERECHO FINANCIERO

DEFINICIÓN

“Conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad financiera del Estado en sus diferentes
aspectos: órganos que la ejercen, medios en que se exterioriza el contenido de las relaciones que
origina”

FINDELDERECHO FINANCIERO

Normar la actividad del Estado y conseguir el interés colectivo.

Para lograr sus fines el Derecho Financiero se vale de los órganos que lo ejercitan, medios en los
que se manifiesta y el contenido de las relaciones que la misma crea.

FINDELDERECHO FINANCIEROEN GUATEMALA

ÓRGANOS
• Ministerio de Finanzas
Públicas
• SAT
• BANGUAT
• Junta Monteria
• CGC
• OL

MEDIOS EN QUE SE EXTERIORIZA


• CPRG
• Ley del Presupuesto General de la Nación (Presupuesto)
• Ley Orgánica de la CGC
• Todas las leyes tributarias y sus reglamentos.
CONTENIDO DEL DERECHO
NCIERO
CONTENIDO DE LAS
RELACIONES QUE ORIGINA
• Relación financiera entre los
particulares y el Estado.
• R. financiera entre el Estado y los particulares.
• R. financiera de otros Estados y Organismos Internacionales con el Estado.
• R. financiera del Estado con otros Estado y Organismos Internacionales.
• Relaciones jurídico tributaria de los particulares con el Estado y viceversa.

IMPORTANCIADEL DERECHOFINANCIERO

Regular la actividad financiera del Estado y las entidades públicas por medio de normas, principios
e instituciones de Derecho Público.

FINALIDADDEL DERECHOFINANCIERO

Normar la actividad financiera del Estado en sus diversas manifestaciones, tanto en las relaciones
con los particulares, como con otros Estados y entes internacionales.

El sujeto activo siempre es el Estado.

OBJETODELAPOLÍTICAFINANCIERA

Es estudiar, programar, ejecutar y evaluar los fines y objetivos del Estado en el campo de las
Finanzas Públicas, así como los medios para la obtención y posterior distribución de los recursos
del Estado.

CONTENIDO DEL DERECHOFINANCIERO

Teorías
• Teoría Sociológica
• Teoría Económica
• Teoría Política

Normativa
• Derecho Constitucional
• Filosofía del Derecho Financiero
• Derecho Presupuestario
• Derecho Tributario
• Derecho Administrativo
• Derecho Patrimonial del Estado
• Derecho Monetario
FUENTES DELDERECHOFINANCIERO

• La Constitución Política de la República de Guatemala


• La ley
• Los tratados
• Los convenios internacionales
• Leyes delegadas
• Decretos leyes
• Reglamentos
- No subordinados - Subordinados

En su opinión

¿Creen que la jurisprudencia y la costumbre forman parte del Derecho Financiero?


Justifique su respuesta

Artículo 2 Código Tributario

CARACTERÍSTICASDELDERECHOFINANCIERO

• Autónomo
• Público
• Sistemático

DERECHO FINANCIERO COMORAMA DEL DERECHO PÚBLICO

Al ser una disciplina jurídica que se ocupa de los problemas legales de la organización
financiera del Estado.

Elementos

a) Es parte del Derecho Público ya que su finalidad es la unidad del


Estado.

b) Es instrumental (gastos, ingresos, finalidades)

c) Compuesto por otras ramas del Derecho.

MARCO CONSTITUCIONAL

• Artículos:
28 tercer párrafo, 41, 118, 135, 239, 243, 232 al 238.
LÍMITESDELEJERCICIODELPODER FINANCIERO

¿Cuáles creen que son los límites?

¿Tendrá alguna influencia la CPRG?

Regulación del Gasto Público y Materia Presupuestaria.

RELACIÓNDEL DERECHO
FINANCIERO CON OTRAS RAMAS

No jurídicas

ECONOMIA

ECONOMIA POLITICA

CIENCIA DE FINANZAS O DE HACIENDA

POLITICA

JURIDICAS

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO INTERNACIONAL

DERECHO PENAL

DERECHO CIVIL

DERECHO MERCANTIL O COMERCIAL

DERECHO NOTARIAL

DERECHO PROCESAL ( TRIBUTARIO, CIVIL Y PENAL)


DIVISIÓNDELDERECHOFINANCIERO

• Derecho Presupuestario
• Derecho Patrimonial del Estado
• Derecho Tributario
• Derecho Monetario

DERECHOPRESUPUESTARIO
• Comprende

• La gestión, empleo y contabilidad de los ingresos públicos

• Régimen jurídico de los Gastos Públicos

• Régimen jurídico del tesoro público

• La conformación de la institución presupuestaria.

DERECHO MONETARIO
• Regula lo relativo a la emisión y circulación de la moneda, así mismo el
intercambio de divisas y las relaciones internacionales relacionadas con el
dinero.
• Se vincula a la capacidad que tiene para evitar que el dinero sea una de
las principales fuentes de perturbación económica
• Propician un marco estable para la economía

• Contribuye a compensar los ciclos económicos originarios en otras


fuentes

• Moneda:
Se originó en Grecia y se usa para referirse a los instrumentos de cambio representativos de un
depósito de valor.

Metales (plata, cobre, hierro, oro), tabaco, ganado, conchas, whisky, cacao, piedras y
dinero.

Adulteración de las monedas da como consecuencia el primer Banco Central (Banco de Ámsterdam)
• Bancos Centrales
Instrumento de los gobiernos soberanos para limitar la existencia de una diversidad de emisores de
moneda.

Banco de Guatemala –BANGUAT-


Art. 132. CPRG
Ley Orgánica del Banco de Guatemala Ley Monetaria

DERECHOTRIBUTARIO
• Es la rama del Derecho Público que regula todo lo relativo al nacimiento,
cumplimiento o incumplimiento, extensión o modificación de la relación jurídico
tributaria, e identifica todos y cada uno de sus elementos.

PRESUPUESTO

HISTORIAPRESUPUESTARIA
PRINCIPALESCUENTASQUETIENE UN PRESUPUESTO

• Las del presupuesto administrativo o convencional del gobierno.


• La del gobierno general dentro del esquema de las cuentas de ingreso y productos
nacionales.
• Las del sector gobierno dentro de la matriz de transacciones interindustriales de insumo-
producto.
• La del gobierno en su esquema de fuentes y uso de fuentes.
• La del sector gobierno dentro de los esquemas de la riqueza nacional.
CLASIFICACIONESDELPRESUPUESTO

CRITERIOSDEINFORMACIÓNPRESUPUESTARIA

• Por instituciones
• Por rubros de gastos
• Por renglones económicos
• Por funciones
• Por programas y actividades

CARACTERESDELPRESUPUESTO

• Político

• Administrativo

NATURALEZAJURÍDICA

LEY

OPINEN…

¿Qué es el presupuesto?
• Herramienta para determinar los
ingresos y egresos.
• Organizar los gastos.
• Herramienta de control.
• Premisa anticipada de un gasto.

Definamos el presupuesto…
• Conjunto de herramientas que controlan y organizan de manera anticipada los ingresos y
egresos, con el fin de distribuir de manera equitativa las riquezas y cubrir las necesidades de la
población por parte del Estado.

ELEMENTOSDELPRESUPUESTO

• Carácter financiero
• Equilibrio
• Anualidad

PRINCIPIOSPRESUPUESTARIOS

• Equilibrio
• Universalidad
• Unidad
• Exclusividad
• Claridad y trasparencia
Veracidad

• Periodicidad
• Continuidad
• Flexibilidad
• Especialidad
• No afectación de recursos

LEYORGÁNICADELPRESUPUESTO

• Objeto art. 1
• Ámbito de aplicación art. 2
• Ejercicio Fiscal art. 6
• Sistema presupuestario art. 7
• Proceso presupuestario art. 7 bis
• Contenido art. 10
• Presupuesto de ingresos art. 11
• Presupuesto de egresos art. 12
• Ley General de Ingresos y Egresos del Estado art. 19
LEYORGÁNICADEL PRESUPUESTO
(FORMULACIÓNDELPRESUPUESTO)

También podría gustarte