Está en la página 1de 12

DERECHO ADMINISTRATIVO II

Administración pública
Definición: Es un proceso social que lleva
consigo la responsabilidad de planear y regular
en forma eficiente las operaciones de un Estado,
para lograr un propósito dado.

La administración pública se desenvuelve dentro


de un ordenamiento jurídico que va desde la
Constitución, que ocupa dentro de la pirámide
jerárquica el primer lugar.
Clasificación de la admón. Publica
1 una administración de planificación
2.- una administración Ejecutiva
3.- Una administración de control
4.- Una administración de Asesoría
Principios de administración pública
• Legalidad: La administración pública únicamente puede resolver
conforme a la Ley, si la ley no lo regula, no se puede resolver el
caso particular.
• Juricidad: La administración pública tiene que resolver conforme
a la ley, pero si la ley no regula el caso concreto, puede resolver
conforme a los principios generales del derecho y conforme a las
instituciones del derecho administrativo.
ORGANOS DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

Es la estructura que el organismo Ejecutivo utiliza para


hacer operar a todo un Estado, y cada órgano cuenta
con su competencia.
• Titulares de los órganos administrativos y organismos
• El presidente de la República, es quien nombre a cada
titular de cada órgano administrativo
• Y los organismos el Legislativo por elección popular;
El organismo Ejecutivo por elección popular y el
organismo Judicial es a través de una comisión
postuladora a través del congreso de la República.
El Estado de Guatemala:

Artículo 140 Constitución Política de la


República de Guatemala:
Guatemala, es un Estado libre independiente y
soberano organizado para garantizar a sus
habitantes el goce, de sus derechos y de sus
libertades.
ESTRUCTURA DEL ESTADO DE GUATEMALA
Guatemala es un Estado soberano e independiente política y jurídicamente se rige por la
Constitución, la cual es la ley suprema del Estado. El sistema de gobierno es democrático,
presidencialista y pluripartidista. La soberanía de Guatemala, radica en el pueblo quien la
delega, para su ejercicio y se conforma de tres organismos de Estado.
EJECUTIVO LEGISLATIVO JUDICIAL
182, 224 Y 232 CPRG 157 CPRG 203 Y 214 CPRG

• 22 departamentos: Peten, Izabal, Alta Verapaz, baja Verapaz, Chiquimula, Zacapa, jalapa,
Jutiapa, El progreso, Santa rosa, Guatemala, Escuintla, Suchitepéquez. Retalhuleu,
Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos, Quiche, Totonicapán, Sololá,
Chimaltenango y Sacatepéquez.
• 340 municipios:
• SISTEMA REPUBLICANO: Forma de gobierno representativo en el poder reside del
pueblo, personificado éste por un jefe llamado presidente.
• Representativo: Es el régimen de gobierno en el que el pueblo gobierna en una forma
directa, por medio de los representantes que el elige para el ejercicio de la función
administrativo.
PODER PÚBLICO
El poder público proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones
señaladas en la constitución y la ley. Ninguna persona, sector del pueblo fuerza
armada o política, puede arrogarse su ejercicio art. 152 CPRG

ORIGEN Y EJERCICIO: El presidencialista en Guatemala se origina a raíz de la


independencia y del surgimiento del presidencialismo en los Estados Unidos de
Norteamérica, en donde se atribuye a una sola persona, el presidente de la
República, la doble calidad de Jefe de Estado y el Superior Jerárquico de la
Administración pública y debe tomarse en cuenta que una cosa son los asuntos
propios del Estado, una organización política e institucional y otra la
administración como una ciencia para mejor prestación de los servicios públicos.

IMPERIO DE LA LEY: El imperio de ley se extiende a todas las personas que se


encuentran en el territorio de la República. Art. 153 CPRG.
Función Pública
Sujeción a las leyes. Los funcionarios públicos son depositarios
de la autoridad, responsables legalmente por su conducta
oficial, sujetos a las leyes y jamás superiores a ella. Art. 154
CPRG.
Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del
Estado y no de partido político alguno, a través de los controles.
Ejercicio: El control parlamentario sobre los actos de gobierno,
es una figura jurídica, que consiste en el control que ejerce el
parlamento sobre los actos de los funcionarios públicos, a través
de la invitación, citación o de la interpelación de ministros de
Estado.
• OFICIO JERARQUICO: Es el que ejerce el superior
jerárquico sobre los subordinados.
• CONTROL TECNICO: Es un tipo de control que se
puede dar dentro de la administración pública y
hacia fuera de ella. Contraloría general de cuentas.
• CONTROL A PETICION DE PARTE: Es el que los
particulares o administrados, ejercen sobre los
actos de la administración pública. Art. 28 CPRG.
• LAS IMPUGNACIONES O RECURSOS
ADMINISTRATIVOS: Es un medio de control directo
o una facultad que la ley les otorga a los
particulares para oponerse a las resoluciones o
actos de los órganos administrativos.
• FUNCIONARIOS PUBLICOS: Persona individual, que
independientemente de su jerarquía y calidad, presta
servicio en relación de dependencia a una entidad
sometida al ámbito de aplicación de la presente ley.
• EMPLEADOS PUBLICOS: Son trabajadores que
prestan servicios o realizan funciones en la
administración pública a favor de los intereses
generales.
• SERVIDOR PUBLICO: Es la persona que desempeña
un cargo o comisión subordinada al Estado y está
obligada a apegar su conducta a los principios de
legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y
eficiencia.
RESPONSABILIDAD POR INFRACIONES DE LAS LEYES
POR PARTE DE LOS FINCIONARIOS Y EMPLEADOS
PUBLICOS:
ART. 418 CP abuso de autoridad ART. 423 C.P. Resolución violatorio a
la constitución

ART 419 C.P. Incumplimiento de ART. 424 C.P. Detención irregular


deberes
ART. 419 BIS C.P. Incumplimiento de ART. 425 C.P. Abuso contra
deberes de presentar particulares
declaración jurada
patrimonial.

ART. 419 TER C.P. Falsedad en declaración ART. 426 C.P. Anticipación de
jurada patrimonial. funciones publicas

ART. 420 C.P. Desobediencia ART. 427 C.P. Prolongación de


funciones publicas
ART. 421 C.P. Denegación de auxilio ART. 429 C.P. Abandono de cargo

ART. 421 BIS C.P. Denegación de auxilio ART. 433 C.P. Usurpaciones de
en caso especiales atribuciones
ART. 422 C.P. Revelación de secretos ART. 434 C.P. Violación de sellos
ART. 436 C.P. Allanamiento ilegal ART. 447 C.P. Malversación

ART. 436 C.P. Responsabilidad del ART. 453 C.P. Acusación y denuncia falsa
funcionario

ART. 438 C.P. BIS Consumo ilícito de ART. 459 C.P. Perjurio
bebidas alcohólicas

ART. 439 C.P. Cohecho pasivo ART. 461 C.P. Presentación de testigos falsos

ART. 442 C.P. Cohecho activo ART. 462 C.P. Prevaricato

ART. 445 C.P. Peculado por ART. 467 C.P. Representación ilegal
sustracción

Art. 475 C.P. Encubrimiento ART. 474 C.P. Encubrimiento propio


impropio

También podría gustarte