Está en la página 1de 4

1

•Para el sector minero, como Minera


Conga, los stakeholders internos y
externos podrían ser:

•Stakeholders internos:
•1. Directivos y empleados de la
empresa.
•2. Accionistas y socios.
•3. Equipos de seguridad y salud •Stakeholders externos:
ocupacional.
•1. Comunidades locales y pueblos
•4. Departamentos de operaciones y indígenas.
mantenimiento.
•2. Gobiernos locales y regionales.
•5. Departamento de medio
ambiente y sostenibilidad. •3. Organizaciones ambientales y
grupos de activistas.
•6. Trabajadores sindicalizados.
•4. Proveedores de servicios y
•7. Comités de ética y cumplimiento. equipos.
• •5. Clientes y socios comerciales.
•6. Instituciones financieras y
bancos.
•7. Medios de comunicación y
periodistas.
•8. Reguladores y agencias
gubernamentales.
•Las expectativas de estos stakeholders podrían ser:
•1. Comunidades locales: Protección del medio ambiente, creación de
empleo local, compensación justa por el uso de tierras.
•2. Gobiernos locales y regionales: Cumplimiento de regulaciones
ambientales y laborales, pago de impuestos y contribuciones.
•3. Organizaciones ambientales: Adopción de prácticas sostenibles,
reducción de impacto ambiental, transparencia en los informes.
•4. Clientes y socios comerciales: Productos de alta calidad,
transparencia en la cadena de suministro, cumplimiento de contratos.
•5. Empleados y sindicatos: Seguridad laboral, condiciones de trabajo
justas, participación en decisiones corporativas.
•6. Instituciones financieras: Estabilidad financiera, cumplimiento de
obligaciones financieras, transparencia en informes financieros.
•Las expectativas de la empresa hacia los stakeholders
podrían ser:
•1. Proveedores: Suministro oportuno de materiales y
servicios, calidad garantizada, cumplimiento de
normativas.
•2. Clientes: Pago oportuno, retroalimentación sobre
productos y servicios, relaciones a largo plazo.
•3. Comunidades locales: Colaboración en proyectos de
desarrollo local, relaciones de confianza y diálogo.
•4. Gobiernos y reguladores: Cumplimiento de leyes y
regulaciones, colaboración en iniciativas de desarrollo
sostenible.
•5. Organizaciones ambientales: Diálogo abierto,
compromiso con la mejora continua, transparencia en
prácticas ambientales.
•6. Empleados: Desarrollo profesional y personal,
seguridad en el empleo, ambiente laboral positivo.

También podría gustarte