Está en la página 1de 3
7/9723, 1533 Plazos de detencién prevsios en la Constitucién pero no desarrallados en la ley procesal penal |LP E19 de mayo del 2017, fue modificado el articulo 2.24.f de la Constitucién Politica del Pera, con el siguiente texto: Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez 0 por las autoridades policiales en caso de flagrante delito. La detencién no duraré més del tiempo estrictamente necesario para la realizacién de las investigaciones y, en todo caso, el detenido debe ser puesto a disposicién del juzgado correspondiente, dentro del plazo maximo de cuarenta y ocho horas o en el término de la distancia. Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, trafico ilicito de drogas y a los delitos cometidos por organizaciones criminales. En tales casos, las autoridades policiales pueden efectuar la detencién preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince dias naturales, Deben dar cuenta al Ministerio Publico y al juez, quien puede asumir jurisdiccién antes de vencido dicho término. Lea mas articulos de Roberto Carlos Reynaldi Roman Sin embargo, olvidé el legislador modificar el Cédigo Procesal Penal, para desarrollar el programa de dicha norma constitucional. Pues el texto expreso de la ley procesal, respecto del plazo de detencién es el siguiente: Articulo 264. Plazo de la detencién 1. La detencién policial slo dura un plazo de veinticuatro (24) horas 0 el termino de la distancia, 2. La detencién preliminar dura setenta y dos (72) horas. Excepcionalmente, si subsisten los requisitos establecidos en el numeral 1) del articulo 261 del presente Cédigo y se presenten circunstancias de especial complejidad en la investigacién, puede durar un plazo maximo de siete () dias. 3. En los delitos cometidos por organizaciones criminales, la detencién preliminar o la detencién Judicial por flagrancia puede durar un plazo maximo de diez (10) dias. 4, La detencién policial o la detencién preliminar puede durar hasta un plazo no mayor de quince dias naturales en los delitos de terrorismo, espionaje, tréfico ilicito de drogas... Lea también: Casacién 692-2016, Lima Norte: Flagrancia presunta, flagrancia y diligencias preliminares hitps:tpderecho pefplazos-detencion-previstos-constitucion-no-desarrolladosey-procesal penal! 18 71923, 1538 Plazos de dotencin provisos on la Consticin pao no desarolados analy proceal penal | LP Ahora, la pregunta es si la norma constitucional es autoaplicativa y permite la extensiOn del plazo de detencién de forma directa hasta por 48 horas, o si a contrario, se trata de una norma programatica que requiere necesariamente de un brazo normativo procesal para la aplicacién de dicho plazo. Asimismo, cabe cuestionar si la detencién en delitos cometidos por organizaciones criminales, dura un plazo maximo de quince dias como afirma la Constitucién, o tnicamente diez dias, como establece la Ley procesal. De otro lado, también es necesario establecer si existe derogacién implicita, por cuanto se trata de una norma superior y posterior [lex superior derogat legi inferiori — lex posterior derogat legi priori} La tesis de la derogacién no resulta atendible, por cuanto no se manifiesta oposicién normativa, sino que el Cédigo Procesal Penal limita el plazo a uno menor que la Constitucién, lo cual no hace mas que maximizar la vigencia de un derecho fundamental a la libertad. En efecto, no se advierte contradiccién normativa, sino una regulacién mas reducida del plazo en la ley procesal. ‘Vea también: Expectativas del derecho a la intimidad sobre actuaciones ilicitas [VIDEO] Al respecto, pueden ensayarse dos interpretaciones. La primera, que el plazo maximo de 24 horas en la detencién policial y diez dias en los delitos cometidos por organizaciones criminales, regulados en la ley procesal son lo: aplicables, por cuanto tnicamente el Cédigo Procesal Penal, es el que regula el procedimiento de la detencién por flagrancia, previendo la Constitucién supuestos de limitacién no autoaplicativos. La segunda interpretacién, reside en afirmar que la Constitucién prevé plazos maximos de detencién que no exigen ningin programa normativo adicional para su aplicacién Lo cierto es que el Cddigo Procesal Penal [arts. 259 y maxim del Decreto Legislativo 957], desarrolla la mn a dicha norma de medida de la detencién y sus pla estando reservada tal regula aplicacién inmediata, Luego, el control judicial se ejerce a partir del programa legal y no directamente de la Constitucién. La reduccién de los plazos legales previstos en el Cédigo Procesal Penal, no hace més que maximizar el ejercicio efectivo de un derecho fundamental a la libertad, que debe ser respetado por los operadores juridicos, Debe afirmarse que si una norma de inferior jerarquia que la Constitucién, prevé un plazo de detencién ‘menor, dicha norma favorece entonces un derecho humano reconocido a nivel constitucional y convencional, por lo que dicha norma debe mantener su vigencia mientras no sea modificada. Pongamos como ejemplo el articulo 140 de la Constitucién que permite la aplicacién de la pena de muerte en los sos de traicién a la patria y terrorismo. Si bien dicha norma, encuentra vigencia en la carta fundamental, sin embargo, no encuentra desarrollo normativo a nivel procesal, por lo que no puede ser aplicada Si bien la detencién por flagrancia legitima a partir de la Constitucién, el desarrollo de sus presupuestos y procedimientos corresponden a la ley. Finalmente, si la ley es la que establece un plazo hitps:tpderecho pefplazos-detencion-previstos-constitucion-no-desarrolladosey-procesal penal! 28 719723, 1899 Plazos de detencin pevists en la Constiucién pero no desaraliados en aly procesal penal | LP maximo distinto pero menor al de la norma suprema, dicha ley encuentre legitimidad por maximizar el ejercicio efectivo de un derecho reconocido por aquella. hitps:tpderecho pefplazos-detencion-previstos-constitucion-no-desarrolladosey-procesal penal! 38

También podría gustarte