Está en la página 1de 4

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO

CURSO:
DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DEL
CONSUMIDOR (44963)

DOCENTE
Dr. Guerrero García, Andrey

TEMA:

Conclusiones Semana 4

ALUMNO:
HUAMAN PALOMINO, Víctor Hugo Código U21208603

LIMA, 2024
Dedicatoria:
A los buenos docentes por su invalorable
apoyo en nuestro crecimiento
intelectual, personal y profesional.
INDICE

CONCLUSIONES SEMANA 4.............................................................................1


CONCLUSIONES SEMANA 4

1. La protección al consumidor en el Perú ha evolucionado desde la


promulgación de la Constitución de 1979 hasta la actualidad, pasando por
normativas como el Decreto Supremo 036-1983-JUS y el Decreto
Legislativo 716, hasta la promulgación del Código de Protección y Defensa
del Consumidor en 2010.

2. El concepto de consumidor ha sido ampliado con el tiempo, incluyendo


tanto a las personas naturales como a los pequeños empresarios. Este
cambio de paradigma ha llevado a poner en relieve la importancia de la
soberanía del consumidor y la transparencia de la información para
fortalecer el mercado.

3. La Ley de Protección al Consumidor (Decreto Legislativo 716) estableció


una serie de derechos considerados esenciales y que fueron incluidos en la
Constitución Política del Perú de 1993.

4. El Código de Protección y Defensa del Consumidor establece principios que


buscan corregir las malas prácticas en el mercado, como corrección de la
asimetría informativa y la actuación de todas las partes en base a la buena
fe y la lealtad.

5. La protección al consumidor no solo involucra a los consumidores y


usuarios, sino que también afecta a diversas empresas y sectores del
mercado, por lo que es importante que se fortalezcan las políticas públicas
en defensa del consumidor y se promueva una cultura de respeto hacia los
derechos del consumidor.

También podría gustarte