Está en la página 1de 5

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS


BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO

CURSO:
DERECHO COMERCIAL (50022)

DOCENTE
Dra. Carrasco Delgado, Blanca Lizbeth

TEMA:

“Resumen semana 7: Títulos valores”

ALUMNO:
HUAMAN PALOMINO, Víctor Hugo Código U21208603

LIMA, 2024
Dedicatoria:
A los buenos docentes por su invalorable
apoyo en nuestro crecimiento
intelectual, personal y profesional.
ÍNDICE

Tipos de Títulos Valores................................................................................................................1

Garantías en Títulos Valores.........................................................................................................1

Importancia de los Títulos Valores...............................................................................................1

Conclusión....................................................................................................................................1
TÍTULOS VALORES

En el Perú, los títulos valores son regulados por la Ley Nº 27287, promulgada el 17 de
junio del 2000 y publicada en el diario oficial el 19 del mismo año. Esta ley establece los
principios y normas básicas para la emisión, circulación y pago de los títulos valores en el
país. El marco normativo también incluye el Decreto Supremo Nº 007-2001-JUS, que
regula la emisión y circulación de los títulos valores, y el Reglamento de la Ley de
Títulos Valores, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2001-JUS.

Tipos de Títulos Valores

Los títulos valores en el Perú se clasifican en diferentes tipos, incluyendo letras de


cambio, pagarés, cheques, facturas conformadas y warrants. Cada tipo de título valor
tiene sus propias características y requisitos formales. Por ejemplo, las letras de cambio
son títulos valores que emiten una orden incondicional de pago, mientras que los pagarés
son títulos valores que representan una deuda que debe ser pagada en un plazo
determinado.

Garantías en Títulos Valores

Las garantías en títulos valores son fundamentales para asegurar el pago de las deudas.
En el Perú, las garantías se establecen mediante la emisión de títulos valores que incluyen
cláusulas de garantía. Estas cláusulas pueden ser de tipo personal, real o mixto. Las
garantías personales se establecen mediante la emisión de títulos valores que incluyen la
garantía personal del deudor, mientras que las garantías reales se establecen mediante la
emisión de títulos valores que incluyen la garantía real sobre bienes del deudor. Las
garantías mixtas combinan elementos de garantías personales y reales.

Importancia de los Títulos Valores

Los títulos valores son fundamentales para el desarrollo económico y financiero del Perú.
Permiten la circulación de capitales y facilitan el acceso al crédito. Además, los títulos
valores son documentos probatorios que pueden ser utilizados en juicios para demostrar
la existencia de una deuda. En resumen, los títulos valores son instrumentos financieros
que permiten la circulación de capitales y facilitan el acceso al crédito, y su regulación es
fundamental para el desarrollo económico y financiero del país.

Conclusión

1
En conclusión, los títulos valores en el Perú están regulados por la Ley Nº 27287 y otros
decretos y reglamentos. Los títulos valores se clasifican en diferentes tipos, incluyendo
letras de cambio, pagarés, cheques, facturas conformadas y warrants. Las garantías en
títulos valores son fundamentales para asegurar el pago de las deudas y se establecen
mediante la emisión de títulos valores que incluyen cláusulas de garantía. Los títulos
valores son instrumentos financieros que permiten la circulación de capitales y facilitan el
acceso al crédito, y su regulación es fundamental para el desarrollo económico y
financiero del país.

También podría gustarte