Está en la página 1de 25

CIRUGIA II

ANEURISMA AORTICO
DR. JUAN CARLOS BERMEO ORTEGA.
ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL.
ALTA ESPECIALIDAD EN MASTOLOGIA Y
CIRUGIA DE MAMA.
GENERALIDADES

• Dilatación de una arteria hasta por lo menos 1,5 veces su diámetro


normal.
• Tipo más frecuente de aneurisma que requiere tratamiento
quirúrgico.
• 14% en hombres y 4% en mujeres
• 65-74 años
• Cociente hombre/ mujer 3:1
FACTORES DE RIESGO:

 ADQUIRURDOS: tabaco 90%, HTA, medicamentos


antihipertensivos, colesterol total, fibrinógeno plasmático
elevado.

 HEREDITARIOS: conectivopatías, Sd. De Marfan. Sd de


Ehler Dantos IV.
FACTORES CAUSANTES:

 Degeneración de la pared arterial por arterioesclerosis,


perdida de elastina e infamación aneurismas
fusiformes
 Procesos infecciosos: Salmonella, estafilococo
aneurisma micotico
Anatomía

 Porción abdominal: hiato diafragmático


T12- bifurarcación aortica en L4.
 Diámetro medio normal 2cm.
Ramas asociadas:
 Eje celiaco: porción superior L1
 AMS: tercio inferior de L1
 AMI: L3
 Arterias renales
CLASIFICACIÓN
Anatomía patológica
INFRARENALES
LOCALIZACIÓN 95%

CARACTERISTICA
S

MANIFESTACIONE
S
CARACTERISTICAS:

 Tamaño: 3-15cm
 Forma: fusiforme más común
 AAA son verdaderos
 25% afectan iliacas
RIESGO DE RUPTURA SIN TRATAMIENTO
Hallazgo Dolor lumbar o
Asintomático Incidental: cólico renal

Sintomáticos: Dolor abdominal y


Dolor cara interna
Mayor riesgo lumbar.
del muslo.
de ruptura .

Nauseas, vómitos,
Trombosis venosa
saciedad.
Mayor 5cm 75%

Evaluar arterias periféricas por asociación o


enfermedad oclusiva/ enfermedad aneurismática
adicional
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS

 RX SIMPLES
Aro de calcificación “Cascara de huevo”
Sombras de partes blandas.
Hallazgo incidental
Ecografía en modo B

 Método más sencillo para confirmar y seguir los AAA


 Flujo sanguíneo en arteria renal y viscerales
 Difícil valorar la aorta suprarrenal por interposición de
gas y pacientes obesos.
TAC

 Caracterización adecuada de toda la aorta


 Referencia para planificación operatoria
 Evalúa diámetro, longitud y grosos de
pared y trombo
 Tres dimensiones: valoración endoinjerto y
planificación
RMN

 Comparable con TAC, mayor costo


 Pacientes con contra indicación de contraste venoso.

AORTOGRAFÍA
Estudio no recomendado para valorar AAA
Indicada en: arterias renales accesorias, riñones en herradura isquemia mesentérica,
enfermedad oclusiva arterial periférica.
Tratamiento farmacológico

 Modificar estilo de vida: tabaquismo, dieta, sedentarismo


 Estatinas
 Propanolol
 ATB: clamidia
 Control de HTA
Indicaciones quirúrgicas

 No existe un umbral de tamaño


 AAA> 4 o 5 cm cirugía programada
 Seguimiento seguro hasta 5,5cm a no ser que sea sintomático o crezca mas de
1cm por año.
 5,5cm pacientes medio adecuada
 4,5- 5,5cm bajo riesgo quirúrgico o mujeres con alto riesgo
Tratamiento quirúrgico

Técnica de la reparación quirúrgica abierta de los aneurismas de la aorta Abdominal:


 Abordaje transperitoneal
 Retroperitoneal.
Transperitoneal

Incisión de laparotomía media es el abordaje más utilizado para los aneurismas infrarrenales
habituales, y asegura una rápida exposición, un acceso excelente a los vasos iliacos y renales,
y la posibilidad de examinar todo el contenido abdominal.
Tratamiento quirúrgico
REPARACIÓN ENDOVASCULAR

 Menores tasas de morbilidad y mortalidad precoz,


 Tasa global mas elevada de re intervención
 2 años, no se encuentran diferencias significativas en la tasa de
mortalidad global.
GRACIAS POR SU ATENCION

Dr. Juan Carlos Bermeo Ortega

dr.juancarlosbermeo

@dr.bermeomastologo

También podría gustarte