Está en la página 1de 26

Trauma Abdominal

DR. JUAN CARLOS BERMEO ORTEGA.


ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL.
ALTA ESPECIALIDAD EN MASTOLOGIA
Y CIRUGIA DE MAMA.
DEFINICION

Alteración celular por


intercambio de energía con el
TRAUMA entorno que es resistencia
corporal.

Compartimiento sufre una


acción violenta de agentes que
TRAUMA producen lesión + gravedad en
ABDOMINAL
los elementos que constituyen la
cavidad abdominal.
MECANISMOS DE LESION
• TRAUMA CERRADO:
Choque frontal
Heridas por desgarro
Desaceleracion (mov diferencial tejido fijo vs no fijo)

Hematoma Higado 35-


retroperitoneal 45%
15%

Bazo Intestino
delgado 5-
40-55% 10%
MECANISMOS DE LESION
INTESTINO
DELGADO 50%

• Trauma Penetrante

ESTRUCTURAS COLON 40%


Mayor energia VASCULARES 25%
cinetica

Efecto HERIDAS
cavitacion POR
ARMA DE HIGADO 30%
Lesiones FUEGO
adicionales
MECANISMOS DE LESION
HIGADO 40%

• Trauma Penetrante

COLON 15% INTESTINO


DELGADO 30%

Laceración o
corte

DIAFRAGMA
HERIDAS 20%
No cavitan POR
Producen ARMA
lesiones mas BLANCA
grandes
EVALUACION

Historia

Estudios Ex Físico
diagnosticos

INJURIA

Estudios Intubación
radiologicos

Muestras
EVALUACION
• HISTORIA:
• Trauma Cerrado • Trauma Penetrante
• Velocidad del vehículo • Tiempo desde la lesión
• Tipo de colision • Tipo de arma
• Parte del vehiculo en el • Distancia de asaltante
compartimento • Numero de puñaladas
• Tipos y si usaron cinturon • Cantidad de hemorragia en el
• Activacion bolsa de aire. lugar.
• Posicion del paciente.
• Estado de otros pasajeros
EVALUACION
• EXAMEN FISICO

• Sin ropa
INSPECCION
• Rolling over

• Dificil en ER
AUSCULTACION • Sangre o contenido puede producir ileo.
• Lesiones aledañas pueden producir ileo.

• Signos sutiles de peritonitis


PERCUSION • Timpanismo dilatacin gastrica o matidez
hemoperitoneo.

• Defensa muscular puede dar dato


PALPACION sesgado
• Identificar signo de rebote abdominal.
EVALUACION
• EVALUACION DE LAS HERIDAS PENETRANTES
• Tto: La mayoría laparotomia
• Incidencia alta (90%)
• Heridas por concusion o explosión pueden producir daño sin lesion
peritoneal.
• Heridas por arma blanca es mas selectiva pero hasta 30% lesión
peritoneal.

Herida
penetrante +
inestabilidad
LAPAROTOMIA
hemodinámica
EVALUACION
EVALUACION PELVICA
Compresión de espinas iliacas
No reproducible

EXAMEN PENEANO,
PERINEAL Y RECTAL
Presencia de sangre en el
meato.
Examen de escroto o perine
Tacto rectal
EVALUACION

EXAMEN VAGINAL
Laceración por
fragmentos oseos.

EXAMEN GLUTEO
Extiende desde crestas hasta el
pliegue gluteo.
Lesiones intraabdominales
hasta un 50%.
Anexos primera revisión
MUESTRAS DE SANGRE Y ORINA

• Paciente hemo dinámicamente


estable pruebas especificas +
tipificación.
• Hemodinamincamente inestable,
grupo y factor.
• Muestras de orina para análisis
de drogas y BHCG en mujeres
en edad fértil.
ESTUDIOS RADIOLOGICOS
• RX EN TRAUMA CERRADO

• RX EN TRAUMA PENETRANTE
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA
CERRADO

Ante el traslado de un paciente no se debe perder el tiempo en


exámenes que consuman tiempo.

• LAVADO PERITONEAL
DIAGNOSTICO:
• 98% de sensibilidad para sangrado
intraperitoneal
• Realizado por el equipo quirúrgico de
seguimiento.
• Tiempo ideal entre 4 a 16 h
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA
CERRADO
• La única contraindicación absoluta de LPD es una
indicación de Laparotomia.
• CONTRAINDICACIONES RELATIVAS

Cirugías abdominales previas

Obesidad mórbida

Cirrosis avanzada

Coagulopatia existente
PROCEDIMIENTO E INTERPRETACION

ASPIRADO DE SANGRE LIBRE

CONTENIDO GASTROINTESTINAL

FIBRAS VEGETALES

BILIS

POSITVA EN CASO DE:

• 100000 eritrocitos/mm3
• Mayor a 500 leucos/mm3
• Tincion gram + para bac
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA
CERRADO

FAST (Evaluación de Trauma por


Ultrasonido Focalizado)
• Manos experimentadas iguala en
sensibilidad y especificidad a LPD
y TAC S/C abdomen.
• Sensibilidad 80 a 99% dx
hemoperitoneo.
• Método rápido, no invasivo,
certero, barato y reproducible.
• Ecografía de control a los 30´ del
primer estudio.
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA CERRADO
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTALIZADA

• Transporte del pct,


administración de contraste,
exploración del abdomen.
• Solo en pacientes
hemodinamicamente estables.
• Información especifica de un
órgano en particular y su
extensión.
• Dx lesiones retroperitoneales y
órganos pélvicos.
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTALIZADA

CONTRAINDICACIONES
RELATIVAS
• Retardo al uso de la TAC
• Paciente que no coopera.
• No puede ser sedado.
• Alergias o falta de disposición
de contraste

PRECAUSION

• Lesiones gastrointestinales,
diafragmáticas o pancreáticas
inadvertidas.
• Presencia de liquido libre
indicación de laparotomía.
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA
PENETRANTE

HERIDAS DEL TORAX INFERIOR


• Ex físico seriado.
• RX tórax seriadas.
• Toracoscopias, laparoscopias o
TAC.
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMA
PENETRANTE
EXAMEN FISICO SERIADO VS LPD O TAC EN HERIDAS
ABDOMINALES
• 55 A 60% de trauma penetrante produce hipotensión,
peritonismo o evisceración con laparotomía urgente.
• Que hacer con el resto?
• Asintomáticos: ex físico seriado, LPD, o laparoscopia.
EX FISICO: 94% certeza (realizándolo bien)
LPD: hasta 90%
INDICACIONES DE LAPAROTOMIA

• TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON


HIPOTENSION
• TRAUMA ABDOMINAL CERRADO CON
LPD O FAST POSITIVO
• HIPOTENSION CON TRAUMA
PENETRANTE
• HERIDAS DE BALA QUE ATRAVIEZAN LA
CAVIDAD PERITONEAL
INDICACIONES DE LAPAROTOMIA

• EVISCERACION
• PERITONITIS
• HEMORRAGIA.
• NEUMOPERITONEO.
• TAC CONTRASTADA CON LESION
GASTROINTESTINAL, VEJIGA, PEDICULO
RENAL O LESION PARENQUIMATOSA RENAL
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte