Está en la página 1de 11

CASO CLINICO

DE DIARREA
AGUDA
CASO CLINICO
Varón de 8 años de edad que acude al servicio de Urgencias Pediátricas acompañado de su madre y padre. En
el triaje la madre indica la aparición brusca de vómitos en el niño de 12 horas de evolución, acompañados de
fiebre moderada y malestar general. Añade que el niño se queja de dolor abdominal y que lleva unos días con
diarrea (habiendo realizado 10 deposiciones líquidas a lo largo del día) con mucus , pus y estrías de sangre,
Además, refiere que ha comido algo pero no ha vomitado, aunque no ha conseguido beber nada de líquidos.
Como dato adicional madre refiere que el pequeño ingirió agua de un estanque cerca de su casa al regresar de
Examen físico
la escuela.
 Apariencia: Se observa al niño decaído, pálido, llora
sin lágrimas y tiene la mucosa oral seca y los ojos
hundidos.
 Respiración: No presenta dificultad respiratoria ni
taquipnea.
SIGNOSPresenta
 Circulación: VITALES:palidez pero no petequias
FC: 100 x min peso: 30 kg
FR: 21x min TA: 94/59 mmHg
Tº: 38,2ºC
SpO2: 98 %
Estado General: Paciente AREG, AREN, AREH,
decaído y pálido mucosa oral seca y los ojos hundidos.

- Piel: Caliente, elástica, signo de pliegue (+)


- Boca: mucosa oral seca
- Ojos: hundidos y pálidos
- Orofaringe: No eritematosa, no congestiva
- Cabeza y cuello: Normocefalo, cuello cilíndrico,
simétrico.
- TyP: Amplexación conversada, MV pasa bien en
ACP, no se auscultan ruidos agregados.
- CV: RCR de buena intensidad, no se auscultan
soplos.
- Abdomen: Globuloso, Ruidos hidroaereos ++/+++
aumentados
- Locomotor: Conservado
- SNC: LOTEP, Glasgow 13/15.
¿Cuáles son los antecedentes que contribuyen para
plantear las posibilidades diagnostica ?
 Presencia de  Higiene deficiente
 Prematuridad
animales  Alimentos
 Bajo peso al nacer
 Piso de tierra. contaminados
 Sin lactancia
 No servicios de  Aguas
materna exclusiva
saneamiento básico contaminadas y no
de agua y desagüe. potables
 Malnutrición
¿Cuál es la etiopatogenia y fisiopatología del problema de salud ?
Diarrea disentérica
 E. coli enterotoxigénica (ETEC)
 E. coli enteroinvasiva (EIEC)
 Shigella Flexneri
AGENTE PUERTA DE ENTRADA
CAUSAL RESERVORIO PUERTA DE SALIDA
¿Cuál es la etiopatogenia y fisiopatología del problema
de salud ? La diarrea ocurre cuando se altera este
mecanismo y se produce una disminución en
la absorción de líquidos o un aumento en la
salida de líquidos hacia la luz intestinal.

En el caso de la diarrea infecciosa, los


agentes patógenos colonizan el epitelio
intestinal y se adhieren a las células.
Dependiendo del patógeno, ocurre la
producción de toxinas (citotoxinas o
enterotoxinas) o invasión de la mucosa
intestinal.

Las enterotoxinas usualmente alteran la


función de las proteínas transportadoras que
ocasionando la pérdida de fluidos
electrolitos a través de las heces
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y SIGNOS REFERIDOS DE
LA ENFERMEDAD DIAGNOSTICADA?

SINTOMAS SIGNOS
VOMITOS OJOS HUNDIDOS
MALESTAR GENERAL MUCOSA ORAL SECA
DOLOR ABDOMINAL DECAIMIENTO Y PALIDO
DIARREA CON MOCO Y ESTRIAS DE FIEBRE
SANGRE
RUIDOS HIDROAEREOS
AUMENTADOS
¿CUÁLES ES LA AYUDA AL DIAGNÓSTICO QUE
SE PUEDE SOLICITAR EN EL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN?
No se recomienda, salvo circunstancias especiales y De imágenes Solo en caso de sospecha de
excepcionales intususcepción en el lactante, complicaciones como el
Destinados a obtener información etiológica: íleo paralítico, entre otros.
Recomendable en los siguientes casos: • Radiografía de abdomen.
• EDA que dura más de siete días. • Ecografía de abdomen.
• Sospecha de bacteriemia o sepsis En pacientes con cuadros severos o tóxicos, que
• Presencia de sangre y moco ameriten hospitalización, se pueden indicar
• Paciente con inmunosupresión, desnutrición • Exámenes hematológicos.
moderada o severa, o lactante menor de 3 meses.
Los exámenes recomendados en los casos
mencionados son:
• Reacción inflamatoria en heces (positiva con más de
50 leucocitos por campo).
• Examen parasitológico seriado.
¿CUÁLES SON LOS DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES QUE SE PLANTEAN
PARA EL CASO?
 COLON IRRITABLE
 ENFERMEDAD
CELIACA
 ENFERMEDAD
INFLAMATORIA
INTESTINAL
 TUMORES
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES TERAPÉUTICAS QUE SE
PUEDEN MANEJAR EN EL PRIMER NIVEL DE
Nombre genérico :Acetaminofén
ATENCIÓN?
Presentación : Jarabe 120ml/5ml Nombre genérico :Solución de rehidratación oral
Dosis: si es niño/niña por kilogramo de peso 10 -15 presentación : En Polvo 20.5 gr
mg /kg/dosis dosis: 50 -100 ml/kg en 3 a 4 horas .
Vía de administración : VO vía de administración : VO
Frecuencia y duración: 3 a 4 veces al día hasta 10 frecuencia y duración: 3 a 4 horas
días.

Nombre genérico :Sulfato de Zing


presentación : Comprimido divisible y dispersable de
Nombre genérico :Azitromicina
20 mg
Presentación : Jarabe 200mg/5ml
dosis: Niños menores de 6 meses: 10 mg (½
dosis: si es niño/niña por kilogramo de peso 10
comprimido), Niños de 6 meses a 5 años: 20 mg (1
mg/kg/día
comprimido)
vía de administración : VO
vía de administración : VO
frecuencia y duración: 1 toma al dia por 3 dias
frecuencia y duración: 1 toma al día durante 10 días
¿Cuáles son los motivos de referencia que se consideran
respecto al problema de salud?
El paciente con EDA del primer nivel de
atención debe ser referido a un
establecimiento de mayor complejidad y
capacidad resolutiva, en caso de:

También podría gustarte