Está en la página 1de 30

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”


Decanato de Ciencias de la Salud
Departamento de Pediatría

ENFERMEDAD
DIARREICA AGUDA
Bachilleres

Gallo Torres, María Gabriela


Garrido Rojas, Karla

San Felipe, Febrero 2020


La OMS y OPS definen la diarrea aguda
como 3 o más evacuaciones intestinales
(o con una frecuencia mayor que la
normal para la persona) de consistencia
liquidas o Semi liquidas en 24 horas o de
al menos una con presencia de
elementos anormales (moco, sangre o
pus), durante un máximo de dos
semanas.
A nivel fisiopatologico, la diarrea es
definida como una perdida
excesiva de liquidos y electrolitos
en las heces debido, basicamente,
a un transporte intestinal anormal
de los solutos
1,5 millones de
Alta tasa de casos, en
Problema de salud
morbilidad y menores de 5
mundial
mortalidad años en el año
2000

Ligeramente más
Alta incidencia Pico de incidencia
frecuente en
den los primeros 2 entre 6 y 17
varones que en
años de vida Meses de edad
niñas

1.768.509 casos
para el 2008
Lactancia Materna

Inherentes al niño Edad

FR Estado nutrucional

Contaminación,
Ambiental y familiar Hacinamiento,
Inadecuada higiene
Duración Etiología Síndromes Patogenia

Aguda Infecciosa Sx coleriforme Osmótica

No Sx
Persistente disenteriforme
Secretora
infecciosa

Crónica Invasiva
Producen exotoxinas que inhiben
el transporte del sodio,

En la enteritis por rotavirus, el


mediador responsable es una
toxina conocida como NSP4

Son acuosas, abundantes, y


provocan deshidratación
importante.
Pacientes con intolerancia a
disacáridos secundaria a procesos
diarreicos, se agravan por una
desnutrición subyacente

Se produce diarrea por acumulación


de ácido láctico, butírico y acético
que ejercen efecto osmótico

Existe déficit de sales biliares y


disminución de lipólisis de
triglicéridos y hay esteatorrea.
Las bacterias y algunas toxinas, pueden
alterar los procesos metabólicos
celulares y lesiona la integridad del
epitelio de la mucosa intestinal

Aumenta la permeabilidad capilar


causando una respuesta
inflamatoria, infiltración de PMN y
cambios vasculares

Las heces exudativas se


caracterizan por contener moco,
exudado y sangre.
La hipermotilidad vendrá producida por
infecciones intestinales, Tumores
secretores y abuso de laxantes.

La hipomotilidad aparece en síndromes


de pseudobstrucción intestinal o de
suboclusiones anatómicas

Cuando la motilidad se reduce puede


desarrollarse un sobrecrecimiento
bacteriano.
Transporte activo
Se produce una pérdida de Na no acoplado
de fluidos generalmente a otro sto, si Cl
con ingesta insuficiente,
por lo cual la complicación El co-transporte de
más frecuente es la Na y Cl es inhibido
deshidratación por niveles celulares
elevados de AMPc,
factor importante en
diarreas secretoras

Absorción de Na Transporte de Na
acoplado a la acoplado a Sto no
absorción de Cl- electrolítico
BACTERIANA

E. Coli E. Coli Shigella Salmonella Campylobacter


enteroinvasiva Enterotoxi-
génica
• Diarrea con • Frecuente • Lactantes y • Preescolares y • Moco y sangre
moco y sangre en RN y LM preescolares escolares • Dolor
• Moderada • Abundante • Moco, sangre • Vomitos periumbilical
cantidad cantidad • Pujo tenesmo • Colico • Fetidas
• Dolor • Sin moco y • Primoconvulsio abdominal • Fiebre
abdominal sangre nes por • Vómitos
• Fiebre • Deshidrataci neurotoxinas • Cefalea
• Vómitos ón severa • Mialgia
• Artralgia
Día 1: 8 -10
veces/día

• Antecedente de Infección respiratoria alta Día 2: 7


40-60% veces/día
• Duración del proceso viral 1-7 días
• Es autolimitada
• En un período de 5-6 días el virus viaja Día 4: 5
hasta el tracto GI y provoca diarreas muy veces/día
abundantes, explosivas, que sobrepasan
la capacidad de absorción del pañal, son
heces verdosas. Día 7: 1-2
veces/día
Coprocultivo
Leucograma
fecal
Serología
para
Coproanálisis rotavirus
Medidas Generales:
• Hospitalizar
• Aumentar ingesta de líquidos
• Mantener LME en < de 6 meses y en > de 6 meses dieta que
cumpla con las leyes de Escudero.
• TRO (Plan A, B o C)
• Disminuir el uso de cereales y azúcar (alimentos hiperosmolares)
• Evitar alimentos como: granos, cítricos, chucherías, frituras
• Control de temperatura
• Vigilar signos de deshidratación
• Vigilar SV
• MUY ESTRICTO Control y registro diario de peso
• Estricto control y registro de vómitos y/o evacuaciones
CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN
• Deshidratación con o sin Shock.
• Trastornos electrolíticos y acido-base
• Vómitos incoercibles.
• Síndrome disentérico febril.
• Desnutrición grave.
• Aspecto tóxico.
• Más de 2 evacuaciones por hora
Medidas Específicas:
• Diarreas virales: Seguir curso de la enfermedad
• Diarrea bacteriana: De acuerdo a la evolución clínica y
resultado del leucograma fecal.

Shigella con disentería Salmonella Escherichia coli


grave: (en casos severos y enterotoxigenica
•Ceftibuten: por S. typhi) •Ceftibuten:
•9mg/kg/dia VO OD x •Ceftibuten: 9mg/kg/dia VO
3-5días 9mg/kg/dia VO OD x 10 días
•Cefixima: OD x 5-7 días •Cefixima:
•8mg/kg/dia VO OD x •Cefixima: 8mg/kg/dia VO
3-5 días 8mg/kg/dia VO OD x 10 dias
OD x 5-7 días
Campylobacter: Yersinia
•Azitromicina: enterocolitica.
10mg/kg/dia VO (solo si hay
OD x 5 dias, bacteremia)
•Claritromicina •Ceftibuten:
15mg/kg/dia BID 9mg/kg/dia VO OD
VO x 5-7 dias x 3-5 días

Vibrio cholerae
Clostridium difficile:
•Ceftibuten:
•Metronidazol: 9mg/kg/dia VO
30mg/kg/dia BID VO x OD x 5 días
7-10 dias
•Cefixima:
•Vancomicina: 10- 8mg/kg/dia VO
50m/kg/dia QID VO x OD x 5 dias
7-10 dias
COMPOSICION DE LAS SALES DE REHIDRATACION ORAL (SRO)

INGREDIENTES CANTIDAD gr/lt


Glucosa 20,0 grs
Cloruro de Sodio 3,5 grs/l
*Citrato trisódico dihidratado 2,9 grs
*Cloruro de Potasio 1,5 grs.

(*) Pueden sustituirse por Bicarbonato de Sodio 2,5 grs/L = 30 mmos/L de Bicarbonato
Sodio 90 mmos/L
Cloro 80 mmos/L
Potasio 20 mmos/L
Citrato 10 mmos/L
Glucosa 111 mmos/L
Osmolaridad 311 mmos/L
Signo o Deshidratación Deshidratación Moderada Deshidratación Severa
Síntomas Leve B C
A
Sed Normal Aumentada más de lo N Bebe mal o no bebe agua
Orinas Normal Escasa - oscuras Oliguria desde hace 6hrs
Edo. General Alerta – activo Inquieto – irritable Inconsciente – hipoactivo –
hipotónico
Ojos Normal con Hundidos con lágrimas Muy hundidos sin lagrimas
lagrimas escasas
Boca y lengua Húmeda - Seca – saliva espesa - Muy seca – muy pálida
rosada pálida
Respiración Normal Rápida y profunda Rápida y superficial
Como bebe Normal Con avidez - desespero Bebe mal o no bebe agua o
agua no puede
AL EXAMEN FISICO
Elasticidad de Normal Signo del pliegue ++ Signo del pliegue +++ Retrae
la piel muy poco
Pulso Normal Más rápido Filiforme
Llenado <3seg 3-5seg >5seg
capilar
Fontanela Normotensa Hundida pero se palpa Muy hundida, se palpa muy
anterior poco
Extremidades Calientes Frías Muy frías
Objetivo: Reponer las pérdidas
Se administra en:
de líquidos para evitar la
Pacientes hidratados
deshidratación y capacitar al
(manejo en Casa)
cuidador

Explicar las 3 reglas para tratar diarrea en el hogar:


• Alimentación continua
• Bebidas abundantes
• Consulta oportuna

Mantener la lactancia materna.

A: Alimentación
No interrumpir la alimentación habitual
Continua
Administrar alimentos con mayor frecuencia que la
acostumbrada
Si no recibe lactancia materna, dar la formula de
costumbre sin modificar la dilución
Aumentar la cantidad de líquidos

B: Bebidas Usar líquidos fisiológicamente recomendados


Abundantes Evitar bebidas muy azucaradas
Leche materna y bebidas con cereales, caldos y
atoles.

Capacitar al familiar responsable del cuidado del paciente

• Reconocimiento de los signos de deshidratación y el


traslado inmediato del infante al centro de salud.

Signos de alarma C: Consulta


Oportuna
• vómitos incoercibles (>4/hora)
• Evacuaciones con sangre
• Fiebre elevada
• Gasto fecal elevado (2 o mas evacuaciones/hora o mas de
10 gr/kg/hora)
Se administra a: Paciente con 2 o mas signos de
deshidratación.
Objetivo: corregir la deshidratación moderada. (se realiza
intrahospitalario junto con la madre o responsable)

- SRO se administra a dosis de 100 ml/kg en 4 horas (25ml/kg/hora).


- La dosis total se fracciona en tomas c/30 min (8 tomas)
- Se ofrece lentamente, con taza y cucharilla
Observar al paciente cuidadosamente durante 4hrs

Continuar lactancia materna.

Si no conoce el peso: dar suero oral continuamente


hasta que el paciente no desee más.

Si el paciente vomita, esperar 10 minutos y reiniciar TRO


más despacio.

Después de 4 horas:
• Si mejora y no hay signos de deshidratación, usar Plan A.
• Si continúa deshidratado, repetir Plan B, por 2 horas y reevaluar.
• Si la deshidratación empeoró, cambiar a Plan C.
Indicaciones de la vía endovenosa
1. Insuficiencia circulatoria con shock hipovolémico

2. Deshidratación grave

3. Hiponatremia o hipernatremia severa

4. Fracaso de hidratación oral: vómitos persistentes, distensión


abdominal o íleo paralitico

5. Alteración del estado de conciencia o convulsiones

6. Pérdidas gastrointestinales de alto volumen y frecuencia

7. Deterioro de su cuadro clínico o ausencia de mejora clínica a


las 8 horas de haber iniciado la vía oral
DESHIDRATACIÓN GRAVE SIN SHOCK:

Si aún tolera vía oral:


Ringer lactato o
Puede usarse Plan B
solución salina 0.9%:
modificado a
20cc/kg
150cc/kg en 4 horas.

Puede repetirse c/10 a 15 min hasta


restablecer la perfusión sanguínea.

El volumen máximo total a administrar en la


fase de expansión es de: 60 a 80ml/kg x hora
TRATAMIENTO RAPIDO DE LA DESHIDRATACION CON SHOCK

Administración
Objetivo: rápida y en corto
reposición rápida tiempo (3horas)
del espacio
intravascular.

Dar SRO
Evaluación
inmediatamente
permanente del
el paciente
paciente
pueda recibirlo

Primera Hora Segunda Hora Tercera


Hora
50 cc/Kg 25 cc/Kg 25 cc/Kg
Evalúe al paciente continuamente. Si no está mejorando
aumente la velocidad de infusión.

Vigilar: diuresis, PA, pulso, FC, FR, peso, perdida y tolerancia de


vía oral.

Pruebe tolerancia al suero oral, mientras continúa E.V.

Al completar E.V. evalúe al paciente para seleccionar Plan A, B o


repetir C.

Comience suero oral por sonda, 20 – 30 ml/Kg por 4 horas,


hasta total de 120 ml/Kg.
 SEGUNDO CONSENSO SOBRE ENFERMEDAD DIARREICA
AGUDA EN PEDIATRIA. Vol. 72, Suplemento 4
Septiembre, 2009

También podría gustarte