Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Pediatría
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Enfermedades diarreicas aguda y crónica. Niño deshidratado.
Parasitosis intestinal. Reflujo gastroesofágicocuerpos extraños en
el esófago

INTEGRANTES
BRIONES MENDOZA JUAN ANTONIO
CUARAN DELGADO BRYAN DAVID
PIBAQUE CASTILLO JUAN JESUS
LÓPEZ MACÍAS JOSHELYN DOMINICA

CATEDRATICA
DRA. CLELIA CELESTE RICAURTE JIJON

MANTA-ECUADOR
ENFERMEDADES DIARREICAS
AGUDAS

Es la pérdida excesiva de líquido y


electrólitos en heces. La diarrea
aguda se define como la de
presentación súbita >10 ml/kg/día
en lactantes y >200 g/24 horas en
ninos más mayores
EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO

La diarrea aguda es una de las


enfermedades más comunes en
niños y la segunda causa de
morbilidad y mortalidad a escala
mundial
ETIOPATOGENIA

Infecciones Alergia alimentaria

Trastornos
Cuadros quirúrgicos
absorción/digestión

Intoxicación de
Ingesta de fármacos
metales pesados
Causas infecciosas de diarreas agudas

DIARREA
DIARREA VIRAL PARASITARIAS

DIARREA
BACTERIANA
FISIOPATOLOGÍA CLINICA
La diarrea se produce cuando el volumen de agua y
electrolitos presentado al colon excede su capacidad
de absorción, eliminándose de forma aumentada por
las heces

 Intolerancia a la lactosa
 Sensibilización a las proteínas de la leche de vaca,
 Sobre crecimiento bacteriano
EXAMEN FISICO
DIAGNOSTICO HOSPITALIZACIÓN

LABORATORIO E
IMAGENES
TRATAMIENTO
Sin deshidratación:

1. Manejo en domicilio, 10 ml/Kg por deposición líquida y 2 ml/kg por vómito de SRO (Sales de
Rehidratación Oral). La forma de administrar los líquidos es con jeringa o con cuchara de té y, si
el niño vomita esperar 10 min para reiniciar la administración. Preferir SRO heladas (mejoran
tolerancia y disminuyen peristaltismo), añadido a la dieta habitual del paciente.
TRATAMIENTO
Deshidratación leve a moderada:

1. Se realiza una fase de rehidratación bajo supervisión. Se debe administrar 50 ‐100 ml/Kg en 4
horas + pérdidas mantenidas (10 ml/kg por deposición líquida). Si toma pecho puede tomar entre
las administraciones, en caso de vómitos esperar 10 minutos, de no tolerar vía oral se puede usar
sonda nasogástrica. Se debe reevaluar a las 4 hrs, si presenta mejoría se puede realizar el manejo
del punto 1, si presenta deterioro o mala tolerancia oral.
TRATAMIENTO
Deshidratación severa

1. se considera derivación para hospitalización, se realiza hidratación endovenosa con S. Fisiológico


o Ringer lactato 20ml/Kg/dosis a pasar en 20 ‐30 minutos, si no responde repetir; si las
condiciones del paciente permiten (conciencia, hemodinamia) se debe iniciar aporte de SRO
según pérdidas.
TRATAMIENTO
Alimentación Medicamentos

Probioticos Micronutrientes

Antibioticos
ENFERMEDADES DIARREICAS CRONICAS

La diarrea crónica se define como


un volumen de heces mayor de 10
g/kg/día en lactantes/niños pequeños
y mayor de 200 g/día en niños
mayores con una duración de 4
semana.
FISIOPATOLOGÍA
Los mecanismos de la diarrea suelen dividirse en secretores y osmóticos, pero a menudo intervienen ambos. Además,
pueden contribuir trastornos inflamatorios y de la motilidad
ETIOLOGÍA
Trastornos del
Inflamatoria e hígado y de Deficiencia
Infecciones
inmunológicas los ácidos pancreática
biliares

Enteropatía Malabsorción
Síndrome del Trastornos de
perdedora de de
intestino corto la motilidad
proteínas carbohidratos

Trastornos
Diarrea
diarreicos
inespecifca
congénitos
EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES

Valoración del Evaluación de


Exploración
estado la composición
física
nutricional corporal

En los
Marcadores
lactantes con
bioquímicos
diarrea crónica
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
ESTUDIO DIAGNÓSTICO SECUENCIAL PARA LOS
NIÑOS Y LACTANTES CON DIARREA CRÓNICA
Evaluación inicial Pruebas de laboratorio

Pruebas de imagen Endoscopia e Histología

Investigaciones cientificas
TRATAMIENTO

La rehabilitación Secuencia de
nutricional eliminación

Suplementación con
Nutrición enteral o
micronutrientes y
parenteral
vitaminas
TRATAMIENTO
Deshidratación pediátrica

Se define como el estado clínico


consecutivo a la perdida de líquidos y
solutos en el cuerpo humano
Etología
Incremento en las perdidas Falta de aporte

- Intestinales Por vía oral

- Extraintestinales Por vías parenterales


Epidemiologia
• La deshidratación es mas
frecuente en niños pequeños
y ocurre en el 90% en
menores de 18 años.
• Gran prevalencia en países de
desarrollo.
• Diarrea aguda con mas de 2,5
millones de muertes
secundarias a deshidratación.
• Cuanto menor es la edad del niño,
mayor es el riesgo de deshidratación.
La causa más frecuente de
deshidratación es la gastroenteritis
aguda.
Fisiopatología
Deshidratación hipotónica Deshidratación hipertónica Deshidratación isotónica

Afecta fundamentalmente el Afecta principalmente al En estos casos se produce


espacio extracelular. espacio intracelular. Se una perdida de agua y
Perdida mayor de sodio que produce cuando la perdida electrolitos de forma
de aguda. de aguda es mayor que la proporcional.
de electrolitos.
Clínica
Signos de deshidratación extracelular Signos de deshidratación intracelular

Los signos son propios de la perdida de Las manifestaciones clínicas son


volumen circulatorio. expresión de la afectación celular
principalmente del SNC.

• Las manifestaciones clínicas


dependerán del espacio corporal
afectado: extracelular (hipovolemia),
intracelular (neurológicos)
Diagnóstico

• El diagnostico de la deshidratación
se basa en la historia clínica, los
signos y síntomas.
Tratamiento
Tiene menos complicaciones en comparación a
Consiste en administrar soluciones de
la rehidratación intravenosa.
rehidratación oral para restablecer el equilibrio
hidroeléctrico

Las SRO están compuestas por agua, sodio,


cloruro, potasio, glucosa y una base de
bicarbonato, citrato, acetato.

• Esta indicada en deshidratación leve y


moderada puede utilizarse en todas las
edades y en los lactantes se recomienda
combinarla con tomas de leche materna.
Rehidratación oral
Contraindicaciones de la rehidratación oral
Parasitosis
Intestinal
Son infecciones que pueden producirse por
la ingestión de quistes de protozoos,
helmintos, o por la penetración de larvas por
vía transcutánea desde el suelo.

En su mayoría, transmitidos por vía fecal-oral,


especialmente por ingestión de agua y alimentos
contaminados con formas infectantes
Epidemiologia

La prevalencia de parasitosis intestinal por helmintos fue del


0,75%, mientras que por protozoos fue del 44,8%. Las principales
especies encontradas fueron los protozoarios complejo:

Entamoeba 34,7% (125 casos), Entamoeba coli 24,7% (89 casos) y


Giardia lamblia 13,6% (49 casos); Blastocystis 12,2%.

La sintomatología más frecuente en los parasitados fue


el dolor abdominal.
Clasificación de las parasitosis
GIARDIASIS
Giardia intestinalis: G. lamblia y G. duodenalis)

Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos
períodos de tiempo en suelos y aguas

Los quistes son muy infectantes y pueden permanecer viables por largos períodos de tiempo en
suelos y aguas hasta que vuelven a ser ingeridos mediante alimentos contaminados
GIARDIASIS
Clínica
Giardiasis aguda: diarrea acuosa que puede cambiar sus
características a esteatorreicas, deposiciones muy fétidas,
distensión abdominal con dolor y pérdida de peso.

Giardiasis crónica: sintomatología subaguda y asocia signos de


malabsorción, desnutrición y anemia.
Diagnostico

Se debe mantener un grado elevado de sospecha en el diagnóstico


diferencial de los niños que acuden a guardería y en niños con
inmunodeficiencia humoral.

Las pruebas de detección de anticuerpos mediante


fluorescencia directa frente a antígenos de Giardia son
las pruebas de elección
Tratamiento

Es importante extremar las medidas que controlen la contaminación fecal de aguas, así como la
ingesta de alimentos y bebidas en condiciones dudosas en viajes a zonas endémicas
AMEBIASIS
Entamoeba histolytica/dispar

Los trofozoítos son responsables de la invasión y destrucción tisular

La infección se adquiere a través de la ingestión


de los quistes del parásito que contienen cuatro
núcleos.

En el proceso de invasión de la mucosa y submucosa intestinal,


producen ulceraciones responsables de parte de la sintomatología de
la amebiasis
Clínica
Muy variada, desde formas asintomáticas hasta cuadros fulminantes

Amebiasis intestinal invasora aguda: gran número de deposiciones con


contenido mucoso y hemático, tenesmo, con volumen de la deposición muy
abundante, dolor abdominal importante, tipo cólico.

Amebiasis intestinal invasora crónica: dolor abdominal tipo cólico con


cambio del ritmo intestinal, intercalando periodos de estreñimiento con
deposiciones diarreicas, tenesmo leve, náuseas, distensión abdominal,
meteorismo
Diagnostico
El diagnóstico de colitis amebiana se basa en síntomas
compatibles, junto con la detección de antígenos de E.
histolytica en las heces o mediante PCR

Este enfoque tiene más del 95% de sensibilidad y especificidad, y


junto con una serología positiva es el medio más preciso de
diagnóstico en los países desarrollados.
Tratamiento

Se puede controlar la amebiasis mediante un saneamiento e higiene adecuados.


CRIPTOSPORIDIASIS
(Cryptosporidium)

Se produce por ingesta de oocitos procedentes de alimentos y aguas


contaminados o por vía fecal-oral (frecuente en guarderías)

Se liberan esporozoítos con capacidad de unirse a los bordes en


cepillo de las células epiteliales intestinales, en donde pueden
reproducirse asexual o sexualmente
Clínica
Muy variada.

Forma intestinal: cuadro de deposiciones diarreicas acuosas con dolor


abdominal, fiebre, náuseas, vómitos y signos de deshidratación y pérdida
de peso, autolimitado

Forma extraintestinal: en (SIDA) con afectación


de sistema respiratorio, hepatitis, artritis
reactivas y afectación ocular.
Diagnóstico
Mediante visualización de oocitos en materia
fecal. También se utiliza frecuentemente
técnicas de EIA
Tratamiento
Reposición de líquidos y electrolitos, en
casos graves, fluidoterapia intravenosa

En pacientes inmunodeprimidos se asocia tratamiento antibiótico

Es fundamental incrementar las medidas de higiene para evitar la transmisión


fecal-oral y limitar el uso de piscinas en pacientes con diarrea
OXIURIASIS
(Enterobius vermicularis)

Los humanos se infectan por vía fecal-oral al ingerir


estos huevos infecciosos que se llevan en las uñas, la
ropa, las sábanas o el polvo doméstico

La hembra del parásito se desplaza hasta zona


perianal, en horario nocturno, donde deposita
sus huevos, muy infectantes que quedan
adheridos a la piel o en la ropa.
Clínica

Prurito o sensación de cuerpo extraño, invasión


genital (vulvovaginitis), despertares nocturnos,
sobreinfección secundaria a excoriaciones por
rascado.
Diagnóstico

Test de Graham: uso de cinta adhesiva transparente


por la mañana antes de defecación o lavado.

El examen microscópico de un celofán adhesivo presionado


contra la región perianal a primera hora de la mañana suele
demostrar la presencia de huevos
Tratamiento

Es el fármaco de elección y es eficaz y


seguro, en parte porque se absorbe mal en
el tubo gastrointestinal.

Las alternativas son el mebendazol (100


mg v.o. cada 12 horas durante 3 días)

Es necesario extremar las medidas de higiene de inodoros, manos y


uñas y lavar con agua caliente y lejía la ropa de cama, pijamas y
toallas
TRICOCEFALOSIS
(Trichuris trichiura)

Producida por la ingesta de huevos embrionados procedente de


alimentos, tierra (típico en niños) o aguas contaminadas

Clínica

Diagnóstico: Identificación de
huevos en materia fecal

Tto
ASCARIOSIS
(Ascaris lumbricoides)

Clínica
 Digestiva: dolor abdominal difuso, vómitos y diarrea.
 Respiratorio: síndrome de Löeffler
 Otras: anorexia, malnutrición, obstrucción intestinal,
absceso hepático
Diagnostico
Hallazgo del parásito o sus huevos en materia fecal o de las larvas en esputo

Tratamiento

Albendazol (400 mg v.o. en una dosis única, para todas las edades)

Mebendazol (100 mg v.o. dos veces al día, durante 3 días, o 500 mg v.o.
en dosis única, para todas las edades)
ivermectina (150-200 μg/kg v.o. en una dosis).

Las medidas más eficaces a largo plazo son mejorar la educación y la práctica de medidas
sanitarias y servicios de aguas residuales
ANQUILOSTOMIASIS O UNCINARIASIS
(Ancylostoma duodenale y Necator americanus)

Clínica
 Piel: “síndrome de Larva Migrans Cutánea”
 Respiratoria: desde síntomas inespecíficos a síndrome
de Löeffler.
 Digestiva: dolor epigástrico, náuseas, pirosis y diarrea
ocasionalmente.
 Síndrome anémico.
Diagnóstico
Hallazgo de huevos del parásito en materia fecal. Clínico.

Tratamiento
Los antihelmínticos benzimidazoles, mebendazol y
albendazol, son eficaces para eliminar las
uncinarias del intestino

Albendazol (400 mg v.o. en una dosis única, para todas las edades)

Mebendazol (100 mg v.o. dos veces al día, durante 3 días, para todas las
edades)
ivermectina (150-200 μg/kg v.o. en una dosis).

Las medidas de tipo preventivo habituales (uso de letrinas y


zapatos, saneamiento ambiental y educación poblacional)
ESTRONGILOIDIASIS
(Strongyloides stercoralis)

Clínica
 Piel: “síndrome de Larva Currens”.
 Respiratorio: suele provocar sintomatología menor como tos
y expectoración, pero también se han descrito casos de
neumonitis y síndrome de Löeffler.
 Digestiva: dolor epigástrico, vómitos, anorexia, períodos de
diarrea que se alternan con estreñimiento.
 Síndrome de hiperinfestación: casi exclusivo del paciente
inmunocomprometido..
ESTRONGILOIDIASIS
(Strongyloides stercoralis)

Diagnóstico
Eosinofilia importante, más evidente si la
extracción coincide con el paso pulmonar del
parásito

Tratamiento
HIMENOLEPIASIS (Hymenolepis nana)

Clínica: Síntomas digestivos, generalmente leves, como dolor abdominal, meteorismo,


diarrea y bajo peso si la infección se cronifica.

Diagnóstico: Eosinofilia si está circulante, lo habitual es


que curse sin eosinofilia. Visualización de huevos en materia
fecal

Tratamiento
TENIASIS (Taenia saginata y solium)

Clínica: Es escasa, principalmente de tipo irritativa mecánica, e inespecífica:


meteorismo, náuseas, dolor abdominal, etc

Diagnóstico: Mediante la observación por parte del paciente


de salida de proglótides en heces. Visualización de
proglótides en materia fecal

Tratamiento
CISTICERCOSIS (Taenia solium)
Clínica
 Neurocisticercosis: epilepsia de aparición tardía, cefalea y
signos de HTIC, síndrome psicótico
 Nódulos subcutáneos y musculares blandos y no dolorosos,
generalmente asociados a la neurocisticercosis.
 Afectación oftálmica: generalmente única y unilateral.

Diagnóstico
Imagen: TC cerebral o RNM en paciente procedente de área
endémica con inicio de sintomatología neurológica descrita

Tratamiento
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

● La enfermedad por reflujo gastroesofágico se


produce cuando el ácido del estómago fluye con
frecuencia hacia el tubo que conecta la boca y el
estómago (esófago). El reflujo ácido puede irritar el
revestimiento del esófago.

● Muchas personas tienen reflujo ácido


periódicamente.
SÍNTOMAS

Algunos de los signos y síntomas más comunes de la enfermedad por


reflujo gastroesofágico son los siguientes:
• Una sensación de ardor en el pecho (acidez estomacal), que suele
darse después de comer y que puede ser peor a la noche
• Dolor en el pecho
• Dificultad para tragar
• Regurgitación de alimentos o de líquidos agrios
• Sensación de tener un nudo en la garganta
CAUSAS

• La enfermedad por reflujo gastroesofágico es causada por el


reflujo ácido frecuente.

• Cuando tragas, una banda circular de músculos alrededor del


fondo del esófago (esfínter esofágico inferior) se relaja para
permitir que los alimentos y los líquidos lleguen el estómago.
Después el esfínter se cierra de nuevo.
FACTORES DE RIESGO

Los factores que pueden agravar el reflujo ácido incluyen los


siguientes:
•Tabaquismo
•Comer grandes comidas o comer tarde a la noche
•Comer ciertos alimentos (desencadenantes) como alimentos
grasos o fritos
•Beber ciertas bebidas, como alcohol o café
•Tomar ciertos medicamentos, como la aspirina
COMPLICACIONES

Con el tiempo, la inflamación crónica del esófago puede


provocar complicaciones, entre ellas:

• Estrechamiento del esófago (estenosis


esofágica). Daño a la parte inferior del esófago por el
ácido estomacal, que causa que se forme tejido cicatricial.
El tejido cicatricial estrecha el camino que recorren los
alimentos, lo que causa dificultad para tragar.
Cuándo debes consultar a un médico

Busca atención médica inmediata si tienes


dolor en el pecho, especialmente si también
tienes falta de aire o dolor en el hueso maxilar
o el brazo. Es posible que sean signos y
síntomas de un ataque cardíaco.
CUERPOS EXTRAÑOS EN EL ESÓFAGO

● Los cuerpos extraños esofágicos son un problema relativamente


frecuente en el servicio de urgencias y se consideran responsables de
1.500 muertes al año en USA.

● La mayoría de las ingestiones son accidentales, aunque pueden


producirse de forma voluntaria en pacientes psiquiátricos y reclusos.
EPIDEMIOLOGÍA
FRECUENCIA

• Los cuerpos extraños esofágicos


representan cerca del 60% del total en el
tracto aerodigestivo superior.
EDAD Y SEXO

● El 80% de los casos de ingesta de cuerpo extraño


ocurren en la población pediátrica, con un pico de
incidencia entre los 6 meses y 6 años de edad,
seguido por adultos con problemas dentales,
reclusos y pacientes psiquiátricos.
TIPOS DE CUERPOS EXTRAÑOS
FISIOPATOLOGÍA
Localización de los cuerpos extraños

• El esófago presenta tres estrecheces


fisiológicas que predisponen el alojamiento
de los cuerpos extraños: superior a nivel de
la boca de Killian, tercio medio debida a la
impresión de la aorta a la altura de D3-D4 e
inferior en el cardias. 
Lesión esofágica

• Los cuerpos extraños punzo-cortantes presentan


como mecanismo de lesión la penetración directa
en la pared esofágica, por lo cual si no son
extraídos tempranamente pueden ser causa de
erosión, perforación, absceso periesofágico,
mediastinitis, fístulas vasculares y ruptura de la
arteria aorta.
DIAGNÓSTICO
CLÍNICA

● La mayoría de los pacientes acuden por


aparición brusca de la sintomatología en las
primeras 24 horas tras la ingesta del posible
cuerpo extraño responsable. El síntoma clínico
más frecuente es la disfagia-odinofagia, y en
ocasiones afagia, seguidos por la sialorrea, el
dolor cervical o torácico y la tos. 
DIAGNÓSTICO
EXPLORACIÓN

● Se deben explorar las fosas amigdalinas y la


base de la lengua mediante visión y palpación
en busca de un cuerpo extraño alimentario o
de una herida en la mucosa. El examen
orofaríngeo debe ser seguido de una
exploración faringo-laríngea completa que
incluya la laringoscopia.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

• Las placas de frente y perfil del cuello, tórax


y abdomen se indican inicialmente en todos
los pacientes con sospecha de un cuerpo
extraño esofágico, permitiendo determinar
su presencia, tipo y localización. Además, el
examen radiológico también es útil en la
detección de neumotórax o
neumomediastino como signos indirectos
de perforación esofágica.
ACTITUD TERAPÉUTICA

MÉTODOS ENDOSCÓPICOS.
• Son los métodos más utilizados e incluyen la endoscopia
flexible y la esofagoscopia rígida. ƒ

Endoscopia flexible
La endoscopia flexible es hoy en día la técnica de elección dada
su efectividad y la posibilidad de realizarse bajo sedación,
evitando el uso de la anestesia general y reduciendo el coste
sanitario (Figura 2). El uso asociado de una funda protectora
denominada “sobre-tubo” aumenta la eficacia y seguridad de
esta técnica.
TRATAMIENTO RADIOLÓGICO Y BUJÍAS
DILATADORAS

● En algunos casos de cuerpos extraños romos y


planos, como las monedas, puede estar indicada
la técnica de Foley o las bujías dilatadoras. La
técnica de Foley consiste en localizar el cuerpo
extraño por radioscopia, colocar una sonda por
la nariz o boca y, una vez debajo de la moneda,
hinchar el balón con contraste hidrosoluble
retirando la sonda y el cuerpo extraño bajo
control fluoroscópico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

● La disrupción enzimática con papaína se desaconseja


dado que se han publicado muertes con su uso debidas
a complicaciones hemorrágicas o edema de pulmón.

● El uso de glucagón por vía endovenosa produce un


efecto inhibitorio sobre los esfínteres esofágicos y sobre
los espasmos esofágicos a nivel del cuerpo extraño, lo
cual puede permitir el tránsito espontáneo de un bolo
alimentario hacia el estómago.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

● Se indica en los casos de fracaso de la


extracción endoscópica, sobre todo en las
prótesis dentales, espinas de pescado,
huesos de pollo y cuerpos extraños de
larga evolución. 
BIBLIOGRAFIA
 ROBERT M. KLIEGMAN, M. (2020). Nelson Tratado de
Pediatria. Barcelona, España: Elseiver.

 A.F. Medina Claros, M. M. (s.f.). Asociacion Española de


Pediatria. AEP. Recuperado el 28 de Noviembre de 2021,
de
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parasi
tosis_0.pdf

 Castro-Jalca, J. E. (05 de 06 de 2020).


doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.3872171
Gracias

También podría gustarte