Está en la página 1de 20

Aprendizaje

Autónomo
Docente: Mg. Ps. Daniela del Correo:
ddominguezc@usmp.
Carmen Domínguez pe
Castañeda.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

SESIÓN 6

Aprendizaje Autónomo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Aplica adecuadamente estrategias metacognitivas, lo que lo capacita para el


aprendizaje autónomo para toda la vida (Aprender a aprender).
Competencia .
Específica:

Aplica técnicas de estudio pertinentes y adecuadas a su estilo de aprendizaje,


Capacidad: desarrollando una actitud de innovación.

Aplica estrategias para fortalecer su aprendizaje autónomo.


Propósito de la
sesión:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

 Breve introducción del tema a tratar.


INICIO

 Video motivacional:
MOTIVACIÓN  https://www.youtube.com/watch?v=owcFZQwKddg

 ¿Qué es el aprendizaje?
SABERES PREVIOS
 ¿Qué es aprendizaje autónomo?
 ¿Cuál es la utilidad del aprendizaje autónomo?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

CONTEXTUALIZACIÓN

 Observa el siguiente video y responde a las siguientes interrogantes:

https://www.youtube.com/watch?
v=K_Zq8vgBxdY

 ¿Qué opinas de la conducta de Bart?


 ¿Consideras que es autónomo en su aprendizaje?
 ¿Qué le recomendarías a Bart para que desarrolle autonomía en su
aprendizaje?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

DEFINICIÓN APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Es una forma de potenciar la capacidad del estudiante de aprender por sí mismo,
a través de la realización de actividades de aprendizaje que complementen las que
realiza habitualmente en la clase.

Una relación de actividades y tareas que el estudiante debe realizar


(búsqueda de conocimientos, resolución de problemas, desarrollo de
habilidades) de modo secuencial.

Un compromiso de trabajo que responsabiliza al estudiante a realizar,


de forma independiente, su aprendizaje.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

DEFINICIÓN DEL
DEFINICIÓN
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
Facultad que le permite al estudiante tomar
decisiones que le conduzcan a regular su propio
aprendizaje en función de una determinada meta y
en un contexto o condiciones determinadas de
aprendizaje (Monereo, 2007).

DESEO DEL ESTUDIANTE DE APRENDER


APRENDIZAJE AUTÓNOMO
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
EN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Los estilos, enfoques y resultados varían dependiendo de las personas y de las situaciones de aprendizaje.

Todos poseemos y podemos desarrollar, aun cuando en diferente grado, capacidades para la autodirección
en nuestro aprendizaje

La autodirección o autonomía no es sinónimo de aislamiento de elementos, ni de autosuficiencia absoluta

La autodirección no implica pasividad, comodidad o inactividad por parte del tutor, por el contrario, exige
asumir un papel activo.

Esta formación exige tiempo y recursos para organizar las actividades de aprendizaje, pero a cambio se
obtiene una buena cantidad de beneficios adicionales: mayor interés y retención.

Se obtienen resultados de excelente calidad cuando se logra una adecuada comprensión del potencial que
ofrece la autodirección en el aprendizaje con cada uno de sus elementos interactuantes: estudiante, tutor,
institución educativa.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Howard Gardner
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

FUNDAMENTOS DEL
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

CARACTERISTICAS DEL
CARACTERÍSTICAS
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
El estudiante es responsable de su propio proceso de aprendizaje, estableciendo
RESPONSABILIDAD sus propias metas, planificando su aprendizaje y evaluando su progreso.
El estudiante tiene la libertad de elegir sus propias estrategias de aprendizaje y
AUTONOMÍA
recursos, y tiene la capacidad de regular su propio aprendizaje.
AUTOEFICACIA El estudiante confía en su capacidad para aprender y enfrentar nuevos desafíos.
El estudiante reflexiona sobre su propio aprendizaje, identificando fortalezas y
REFLEXIÓN
debilidades y adaptando su enfoque de aprendizaje en consecuencia.
El estudiante puede colaborar con otros para aprender de forma colaborativa y
COLABORACIÓN compartir ideas y recursos.
El estudiante puede adaptarse a diferentes situaciones de aprendizaje y utilizar
FLEXIBILIDAD diferentes estrategias de aprendizaje para lograr sus objetivos.
MOTIVACIÓN El estudiante está motivado internamente para aprender y busca desarrollar su
INTRÍNSECA conocimiento y habilidades por sí mismo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

CARACTERISTICAS DEL
CARACTERÍSTICAS APRENDIZAJE AUTÓNOMO
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
ORIENTACIÓN
El aprendizaje autónomo se enfoca en el desarrollo de habilidades y conocimientos a largo
AL APRENDIZAJE A LARGO
plazo, en lugar de solo aprender para cumplir con un objetivo inmediato.
PLAZO
Los estudiantes autónomos son capaces de adaptarse a diferentes situaciones y desafíos
ADAPTABILIDAD de aprendizaje, y de cambiar sus estrategias y enfoques de aprendizaje según sea
necesario.
Los estudiantes autónomos son curiosos y tienen iniciativa para buscar información y
CURIOSIDAD E INICIATIVA
recursos de aprendizaje, en lugar de esperar a que se les proporcione todo.
PENSAMIENTO CRÍTICO Y Los estudiantes autónomos son capaces de pensar críticamente y creativamente para
CREATIVO resolver problemas y desarrollar nuevas ideas.
El aprendizaje autónomo permite que los estudiantes adapten su aprendizaje a sus propias
APRENDIZAJE
necesidades y estilos de aprendizaje, en lugar de seguir un modelo de enseñanza
PERSONALIZADO
estándar.
Los estudiantes autónomos pueden aprender de manera independiente, sin depender del
INDEPENDENCIA
tiempo y espacio de un aula o un profesor.
Los estudiantes autónomos tienen una mayor conciencia de su propio proceso de
METACOGNICIÓN
aprendizaje y son capaces de reflexionar sobre sus estrategias y decisiones de aprendizaje.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

UTILIDAD DEL APRENDIZAJE


AUTÓNOMO
Se utiliza cuando se quiere promover, en el estudiante,
la capacidad de dirigir, regular y evaluar la forma de
aprender.

El estudiante aprende sin dependencia directa del


profesor: investiga, analiza, consulta fuentes, organiza
materiales, sintetiza ideas, elabora informes.

Es una forma de iniciar al estudiante en el método de


la educación permanente, que consiste en estudiar
durante toda la vida profesional.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Ventajas del aprendizaje


autónomo
Posibilidad de construir un aprendizaje significativo

Desarrollo de iniciativa

Responsabilidad en la búsqueda de información

Se hace competente antes las necesidades actuales

Mundo globalizado con nuevas exigencias


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Hábitos y rutinas para


potenciar el aprendizaje
autónomo
Si se aplican en el aula y en la vida
diaria ciertos hábitos, iniciativas y
rutinas de trabajo de manera diaria,
se pueden mejorar las técnicas de
aprendizaje con total autonomía.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Hábitos y rutinas para potenciar las


técnicas de aprendizaje
El profesor ya no imparte lecciones magistrales. Es mejor que ceda su posición para que el
Papel de docente. alumnado tenga mayor protagonismo en la toma de decisiones.

Fomento de la Se ha de fomentar la curiosidad del estudiante mediante juegos para mejorar la motivación de
curiosidad. los estudiantes.

Planificación Es importante que el estudiante asimile bien los conceptos. Para ello, una planificación
personalizada. adecuada es básica, adaptándose a su nivel y progresión.

Creación de Si el estudiante ve el aprendizaje como una obligación, y no como una responsabilidad, el


responsabilidad. camino será más arduo para todos.

Generación de Si se hacen proyectos creativos, los niños aprenden nuevas formas de resolución de problemas.
creatividad.
Se logra en base a pequeños hábitos, como la atención ininterrumpida, la concentración, el
Autodisciplina. razonamiento crítico, la motivación, la valoración positiva de los logros, la implantación y
consecución de objetivos y pequeñas metas, etc.

Creación de hojas de Deben incluir e inculcar las capacidades físicas y emocionales de los alumnos.
ruta
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

¡Tu turno!
Elabora en un mapa mental con
propuestas de estrategias y acciones
para potenciar tu aprendizaje
autónomo.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Cierre  ¿Qué has aprendido hoy?


 ¿Cuál es importancia de la temática tratada?
 ¿De qué manera estos conocimientos
fortalecen tu desarrollo personal y profesional?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y PSICOLOGÍA.

Fuentes de
consulta
 Gardner, H. (1998) Inteligencias múltiples. Paidós. Barcelona.
 Gardner, H. (1995) Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica Paidós,
Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Arte, mente y cerebro: una aproximación cognitiva a la
creatividad Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (1997) Mentes líderes: una anatomía del liderazgo Paidós,
Barcelona.
 Gardner, H. (2004) La nueva ciencia de la mente: historia de la revolución
cognitiva Paidós,
 Barcelona.
 Gardner, H. (2005) Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo Paidós,
Barcelona
Profesor:
Mg.Ps. Daniela del Carmen Domínguez Castañeda.

Contacto, correo o teléfono:


- ddominguezc@usmp.pe

Visítanos aquí:
www.fcctp.usmp.edu.pe

También podría gustarte