Está en la página 1de 29

(Doctrina tradicional)

ESENCIALES

NATURALES

ACCIDENTALES
Remisión a normas sobre objeto del acto jurídico:
Libro I, Título IV, Cap. 5, Sección 1°: arts. 279 y
280

Definición (no define el objeto).

Caracteres (art. 1.003)


Se infiere que puede consistir en hechos o bienes.

Objetos prohibidos (art. 1.004)


 Se deslindan algunos conceptos:

Obligación  efecto del negocio jurídico


Objeto de la obligación  prestación
Objeto del negocio jurídico  hechos o bienes

queda reducido a su materia: hechos o bienes


 OBJETO CAUSA
 OBJETO CONTENIDO DEL NEGOCIO

conducta exigible de un sujeto para satisfacer el interés del otro

CONTRATO DE COMPRAVENTA:
OBJETO  ???
CONTENIDO DEL NEGOCIO  ??
- Art. 1003
- Art. 1004

EFECTO DE OBJETO PROHIBIDO

- Sanción NULIDAD
Determinado: cuando está precisado con rigurosa
exactitud al tiempo de la celebración del contrato.
 Determinable: están identificados su especie o género.
Cuando se establecen criterios suficientes para la
individualización.
1.¿cómo se determina el objeto individualizado sólo por
especie o género?
2.Si se alquila un automóvil y no se han hecho mayores
previsiones ¿cómo se concreta la elección del automóvil
que se entregará para cumplir la obligación causada en el
contrato de locación?
3.¿Y si la obligación es de género limitado?

Determinación por un tercero (art. 1006)


¿y si fallece el tercero?
 Bienes existentes y futuros (art. 1.007)

 Bienes ajenos (art. 1.008) Art. 1132.

 Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas


cautelares (art. 1.009)

 Pactos sobre herencias


 Se mantiene la limitación en relación a la
herencia futura (art. 1010)

 Se reconoce normativamente al tiempo


como elemento esencial del contrato, cuando
éste es de larga duración. Regula sus efectos
(art. 1011)
Art. 1.012

Remisión a normas sobre causa del acto jurídico: Libro I, Título


IV, Cap. 5, Sección 2°: arts. 281 a 283.
Art. 281 CCC:
La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento
jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También
integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos
y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o
tácitamente si son esenciales para ambas partes
 El concepto de causa identifica la causa con la
finalidad objetiva perseguida con el negocio
jurídico que es uniforme en todos los negocios
jurídicos de la misma especie y que sirve para
identificarlo o tipificarlo. También puede
referirse a los móviles concretos que movieron
a un contratante individualizado. La causa sirve
para responder a las preguntas para qué se
contrata y por qué se contrata.
El C.C.C. se manifiesta decididamente causalista
por ello contiene disposiciones sobre la causa:

 en el acto jurídico (arts. 281 a


283)
 en los contratos (arts. 1.012 a
1.014)
1.Necesidad de causa en la formación, durante la
celebración y subsistir durante ejecución
(mantenerse)

2.Falta causa  nulidad / adecuación o extinción


Invalidez del contrato por ilicitud y falsedad de causa
(art. 1014)
Contrato nulo:
- causa contraria a moral, orden público o
buenas costumbres
- motivo ilícito o inmoral (ambas partes)
- si sólo una ha obrado por motivo ilícito o
inmoral, no tiene derecho a invocar el contrato frente
a la otra, pero ésta puede reclamar lo que ha dado, sin
obligación de cumplir lo ofrecido.
NUEVA NORMATIVA

Sistematización de la causa
Ratificación de su existencia
Se ratifica que no puede ser ilícita (nulidad),
ampliándose los supuestos
Agrega: ilicitud o inmoralidad perseguida por
ambas partes
1) ¿Qué se entiende por el principio de presunción
de causa? ¿Está consagrado en el C.C. y C?
2) ¿La falsedad de la causa provoca la invalidez
del negocio?
 Presunción de causa. 282
Se presume su existencia aunque no esté
explicitada en el negocio.
Causa es finalidad lícita.
Aplica a los contratos (2012)
 Falsa causa: 282
El acto es válido aunque la causa sea falsa si se
funda en otra verdadera
La falsedad de la causa no provoca por sí la
invalidez del negocio.
Invierte la prueba. Acreditada que la causa es
falsa, quien pretende mantener el acto, debe
probar:
- Que el negocio tiene causa
- Que es lícita
- (1012)
 «La frustración del fin del contrato tiene lugar cuando de un contrato bilateral
válido, de ejecución diferida o continuada, la finalidad relevante –razón de ser-
y conocida por las partes no puede lograrse –se ve frustrada- por razones
sobrevinientes ajenas –externas- a su voluntad y sin que medie culpa.»

 «Se configura la frustración del contrato cuando por circunstancias


sobrevinientes y sin culpa de ninguna de las partes, se produce un cambio en la
naturaleza de sus obligaciones, transformándose en alguno fundamentalmente
distinto a lo que se tuvo en mira al contratar, es decir, que se convierte al contrato
en algo diferente a lo convenido”. (Dr. Videla Escalada)
 1) La frustración del contrato es capítulo inherente a la causa; entendida
ésta como móvil determinante, razón de ser o fin individual o subjetivo
que las partes han tenido en vista al momento formativo del negocio”.
 2) “La teoría de la frustración debe distinguirse de la imprevisión, de la
imposibilidad de cumplimiento, o del caso fortuito o fuerza mayor, del
error y de la cláusula resolutoria, en razón de tratarse de un instituto
autónomo”.
 Contrato válido: si tuviera un vicio sería invalidante, nulo en su génesis, no en su
etapas funcional en la que se ubica la frustración.
 Bilateral, lo que implica reciprocidad y equilibrio entre las prestaciones y también
onerosidad.
 De ejecución diferida o continuada, o sea, no de ejecución instantánea
(alteración de la finalidad debe aparecer en la etapa de cumplimiento o funcional).
 Acontecimiento sobreviniente y ajeno a la voluntad de las partes. Similar 
“extraordinarios e imprevisibles” (art. 1191 C.C.C.), o sea, ausencia de culpa .
 Deja de ser causal de extinción en el caso de que se trate de un riesgo que se
asumió por la parte que pretende ampararse en la causal en análisis
 Frustración de una finalidad relevante y conocida, aceptada expresa o
tácitamente.
  aparece la vinculación con la causa –en el sentido de finalidad-
 Necesario efectuar una investigación no sólo del contrato sino de las
circunstancias que rodearon el mismo en su génesis y en su funcionamiento.

-fin relevante –razón de ser o motivo determinante no siempre aparece con claridad,
en forma expresa (como sería si los contratantes lo han especificado), sino que
resultará incluido tácitamente, conforme la actitud de las partes y las
circunstancias en que se concretó el acuerdo así como el conjunto de sus
disposiciones.

 debe ser definitiva, porque si es temporaria no cabe incluirla en la resolución.


 Jurisprudencia inglesa con los «Casos de la
Coronación»
 Antecedentes mas remotos: «Paradine vs. Jane»
(1647) (teoria fue analizada pero rechazada)
 «Taylor vs. Caldwell» (1863) … aproximación

 Casos de la Coronación de Eduardo VII (1902)


 Se previeron como festejos un desfile y la revista
de la flota del mar que realizaría el rey a bordo de
una embarcación. Se alquilaron para el día del
desfile balcones y ventanas que quedaron desiertas
porque el futuro rey se enfermó y debió
postergarse el desfile.
 Al postergarse la coronación y los festejos algunas
de tales locaciones cambiaron de fecha PERO
otros contratos desembocaron en conflictos.
 «Chandler vs. Webster» y «Krell vs. Henry»
 Alquiler de una habitación para ver el desfile.
 Locatario habia pagado 2/3 del precio cuya restitucion
reclamaba por falta de consideration. El locador exigia el
pago del saldo de precio. Corte sostuvo que el derecho del
arrendador al pago total de la renta se había perfeccionado
antes de la cancelación del desfile y la frustración no
anulaba ab initio el contrato sino relevaba a las partes de
ulteriores prestaciones
 Alquiler del balcón sobre el lugar del desfile. Finalidad  nítida (ver el
desfile y no otra) la prueba estaba dada porque el anuncio publicitario de
la oferta de alquiler del departamento decía que el desfile de coronación
pasaría frente a su ventana

 Se había pagado una parte al contado y el saldo el día del desfile.


 Fracasa el desfile.
 El locador exigia el pago del saldo de las 2/3 partes del precio adeudado
que deberian haberse pagado el dia en que se anunció la suspensión del
desfile.
 El locatario reconvino por restitución del tercio pagado.
 Tribunal declaró que resultando frustrado el contrato ambas partes
quedaban liberadas de sus futuras prestaciones.
 Corte: rechaza la demanda del locador y acepta la reconvención de
restitución del locatario

También podría gustarte