Está en la página 1de 81

Derecho Comercial

Facultad Ciencias Económicas y Estadística- UNR


Unidad VI

Contratos
Definición de contrato. Elementos esenciales,
naturales y accidentales. Consentimiento
• DEFINICIÓN DE “CONTRATO”. Código Civil y Comercial de la Nación. Art.257 y
ss.

“…es un acto jurídico mediante el dos más partes manifiestan su


consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
patrimoniales”
Partes: 1 parte puede estar compuesta de diferentes personas y una persona
puede ostentar el rol de dos partes ( actuar a título propio y en representación de
otra)
Acto jurídico: un acto humano, voluntario y lícito tendiente a crear relaciones
jurídicas entre las partes.
Consentimiento: integración y complementación de varias voluntades, elemento
que no puede faltar y que hace al momento de la existencia o creación del contrato
y a partir del cual el mismo empieza a producir efectos jurídicos entre las partes.
Debe ser manifestado, exteriorizado, por medios declarativos o no declarativos
(art.260 CCCN)
AUTONOMÌA DE LA VOLUNTAD
La AUTORREGULACIÓN de las partes goza de 2 vertientes:
1. LIBERTAD DE CONTRATAR. Los faculta a concertar un contrato o no.

2. LIBERTAD CONTRACTUAL. Derecho a regular el contrato conforme a sus intereses, a


elegir el tipo contractual que les convenga y a crear una figura contractual. (Art.958 CCCN)

LÌMITE A LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD: “ Límites impuestos por la ley, el orden público,


la moral y las buenas costumbres”

FUERZA OBLIGATORIA DE LOS CONTRATOS


“Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes” Art.959 CCCN.
Lo estipulado es de superior jerarquía que las normas supletorias y sòlo postergado por las
normas indisponibles contenidas en la ley.
El JUEZ no puede inmiscuirse en el contenido del contrato, salvo cuando la ley lo autoriza. A
pedido de una parte, puede el juez “integrar” el contrato, completar su regulación y “corregir” los
desvíos en que hubieran incurrido las partes (Art.9, 10 CCCN,, y otros). La ley obliga al juez a
intervenir de oficio cuando se afectara manifiestamente el orden público ( Art.960 CCCN)
• EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRATOS

Los contratos sólo tienen efecto entre las partes contratantes, salvo
disposición legal en contrario ( Art.1021 CCCN).
El contrato no puede engendrar obligaciones a cargo de terceros, ni éstos
pueden invocar el contrato para hacer nacer obligaciones respecto de las
partes. (Art.1022 CCCN(.
Se considera “parte” quien contrata en nombre e interés propio.
Si existe 1 representante, el representado es parte en el contrato.
Sucesores universales (continúan la persona del causante; salvo
obligaciones intuito personae, o existiera prohibición de transmisión).
Art.1024 CCCN
Elementos del contrato
Art. 971 “Los contratos se concluyen con la recepción de
CONSENTIMIENTO la aceptación de la oferta o por una conducta de las
partes que sea suficiente para demostrar la existencia de
ELEMENTOS ESENCIALES un acuerdo”.
Sustrato material del contrato. Puede consistir en hechos
OBJETO positivos O negativos o en bienes (cosas o derechos) Art.279 y
1003 CCCN. Debe ser lícito, posible, determinado, susceptible de
valoración económica y corresponder a un interés de las partes,
aunque no sea patrimonial.
Causa fin objetiva y causa fin subjetiva Art.281 “ La causa es el fin
Inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
CAUSA
determinante de la voluntad. También integran la causa los
motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido
incorporados en forma expresa, o tácitamente si son esenciales
para ambas partes”. Causa debe existir en su formación/ejecución.
En tanto sea preciso cumplir cierta solemnidad para
FORMA
dar nacimiento al contrato es elem. esencial (Dubois)
Son aquellos que responden a la naturaleza de determinado
ELEMENTOS NATURALES contrato y están previstos supletoriamente por la ley aunque
en el contrato nada se exprese. Ej: contratos onerosos el
enajenante está obligado a garantizar al comprador por
evicción y vicios redhibitorios.
Las partes pueden disponer en contrato ejerciendo la
autonomía de la voluntad.

Si bien no responden a la naturaleza propia de un


ELEMENTOS ACCIDENTALES contrato, las partes pueden agregarlos. Ej. Sujetar un
contrato a una modalidad (ej.: plazo, condición, o cargo) o
estipulación de cláusula penal.
Consentimiento
• Regulado en Arts. 971 sig. y concordantes del CCC.
• CONTRATO: debe existir OFERTA + ACEPTACIÓN

OFERTA ( a una persona determinada o al público en general).


Acto unilateral ( basta voluntad del oferente)
Recepticio (debe tener destinatario)
_El art. 972 preceptúa que "la oferta es la manifestación dirigida a persona
determinada o determinable, con la intención y con las precisiones necesarias para
establecer los efectos que debe producir de ser aceptada".
_En los Fundamentos del Anteproyecto se aclara que "la oferta es una manifestación
unilateral de voluntad, lo que es más que la mera declaración...“.
_La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de sus términos, de
la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.
REQUISITOS DE LA OFERTA

1. AUTOSUFICIENCIA: Cuando es completa y autosuficiente, cuando el contenido de la misma


permite al destinatario responder con un “sí”.
2. VINCULANTE: Debe ser realizada con la intención de obligarse. Las declaraciones en broma, en
modo de ejemplo, o “sujetas a confirmación” no son consideradas oferta ( Art.972 CCCN)

OFERTAS AL PUBLICO. LA PUBLICIDAD


La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada como una “invitación a que otros
oferten”, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su emisión resulte la intención de
contratar del oferente. Art.973 CCCN. En el ámbito de los contratos de consumo la cuestión no
genera dudas. “obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener fecha
precisa de comienzo y finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones”
Art.7 Ley y las precisiones formuladas en la publicidad o en cualquier medio de difusión obligan al
oferente y se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor ( Art.1103CCCN; Art.8 Ley
24240)
La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación
instantáneo, sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la recepción de
la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.
Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que
contenga una previsión diferente
LA ACEPTACIÒN

Arts. 978 a 980 del Código Civil y Comercial

CONCEPTO
Es un acto jurídico unilateral y recepticio, que siendo consecuente con la oferta, posee la
aptitud de concretar el acuerdo de voluntades.

REQUISITOS
La aceptación debe ser lisa y llana, ya que la modificación de la oferta importa una nueva
oferta.
_Art. 978 CCCN.- Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena
conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al
manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato,
pero las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al
aceptante.
_Modos de aceptación. Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la
oferta constituye aceptación. El silencio importa aceptación sólo cuando existe el deber de expedirse,
el que puede resultar de la voluntad de las partes, de los usos o de las prácticas que las partes hayan
establecido entre ellas, o de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedente
Perfeccionamiento del contrato: entre presentes y
entre ausentes

IMPORTANCIA (jurisdicción competente; establecer el precio corriente; resolver dificultades en casos en


que se cuestión sobre aplicación de un uso, ley aplicable, etc.)

El contrato se perfecciona cuando la ACEPTACIÒN es MANIFESTADA. Art.980 CCN


ENTRE PRESENTES Debe ser expresada inmediatamente, pues de otro modo pierde eficacia la oferta.

ENTRE AUSENTES El contrato se perfecciona si la ACEPTACIÓN es recibida por el proponente


durante el plazo de vigencia de la oferta.

“teoría de la recepción”
CONTRATOS QUE OBLIGAN A CONTRATAR

• CONTRATO PRELIMINAR: Contrato por el cual las partes se obligan a


celebrar un contrato definitivo y determinar su contenido. Debe versar sobre
elementos esenciales del futuro contrato. EJ: Contrato de opción.
• CONTRATO DE PREFERENCIA. Engendra una obligación de hacer en
cabeza de una de las partes, por la cual, se decide celebrar determinado
contrato en el futuro, deberá hacerlo con la otra (Art.997/998 CCCN)

CONTRATOS PREPARATORIOS DE OTROS CONTRATOS


• CONTRATO MARCO: Las partes fijan las pautas a las que se someterán
futuros contratos de ejecución. Las cláusulas del contrato marco prevalecen
sobre las del contrato de ejecución, salvo pacto en contrario.
• CONTRATO NORMATIVO. Las partes estipulan las reglas que las
gobernarán en el caso de eventuales y futuros contratos, con la finalidad de
establecer las pautas que ellas deberán respetar Ej. Convenciones colectivas
de trabajo, cuenta corriente bancaria, contrato de seguro.
CONTRATOS QUE AFECTAN LA LIBERTAD CONTRACTUAL
• CONTRATO CELEBRADO POR ADHESIÒN A CLÀUSULAS GENERALES PREDISPUESTAS
Es aquel por el cual una de las partes redacta previamente las cláusulas y la otra se limita a
prestar su adhesión a ellas (Art. 984 CCCN).

CONTRATOS CONEXOS
Art. 1073 CCCN “ Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados
entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha
sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido”.

REQUISITOS
1. Pluralidad de contratos
2. Autónomos.
3. Vinculados por “finalidad económica común”. La concertación de cada uno de los
contratos responde a una finalidad que los excede individualmente considerados y que debe
ser satisfecha en conjunto.
Deben ser interpretados en función de la operación económica que en su conjunto persiguen, la
que puede surgir de la ley, estar pactada o inferirse del grupo de contratos.
Ejemplos: contratos de salud, donde intervienen en forma mancomunada médicos, clínicas,
ambulancias para que un sujeto obtenga el servicio, finalmente indivisible, de asistencia médica.
Ofertas por medios electrónicos en los
contratos de consumo
• Art. 1108 CCCN “ Las ofertas de contratación por medios electrónicos o
similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o,
en su defecto, durante todo el tiempo que permanezcan accesibles al
destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin
demora la llegada de la aceptación".
Interpretación de los contratos

“La interpretación de los negocios jurídicos es una actividad lógica encaminada a


buscar y fijar el significado de la manifestación o de las manifestaciones de voluntad,
a fin de determinar el contenido del negocio, lo querido” (Cariota Ferrara, Luigi)

INTENCIÓN COMÚN Y BUENA FE


ARTÍCULO 1061. Intención común El contrato debe interpretarse conforme a la
intención común de las partes y al principio de la buena fe.
Superar el interés particular de cada contratante para establecer cuál fue la finalidad
compartida, expresa o implícita, que determinó el consentimiento, más allá de la
evaluación de la voluntad expresada por cada parte.
buena fe-confianza o buena fe-lealtad, que debe ser evaluada según un estándar
objetivo medio, el de “un contratante cuidadoso y previsor” (art. 961 CCyC, a cuyo
comentario se remite).
 INTERPRETACIÓN LITERAL
Una interpretación basada únicamente en las palabras que expresan lo pactado, dejando de
lado la conducta de las partes y la finalidad del contrato, sólo es posible cuando una
disposición legal o contractual exige una interpretación restrictiva ( Art.1062 CCCN)
Ej: cartas de intención (art. 993 CCyC); de estipulación a favor de tercero (art. 1027 CCyC); de
cláusulas de supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento (art. 1037 CCyC); de
aceptación de la donación (art. 1545 CCyC) y de alcances de la transacción (art. 1642 CCyC).
ARTÍCULO 1062. Interpretación restrictiva. Cuando por disposición legal o convencional se
establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la literalidad de los
términos utilizados al manifestar la voluntad. Este artículo no es aplicable a las obligaciones del
predisponente y del proveedor en los contratos por adhesión y en los de consumo,
respectivamente.

 USOS
Las palabras, conductas, signos y expresiones no verbales con los que se manifiesta el
consentimiento “..deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que
tengan un significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y
prácticas del lugar de celebración”. Art. 1063 CCCN.
Las mismas reglas se aplican a las conductas, signos y expresiones no verbales por los
que las personas manifiestan el consentimiento
La tarea interpretativa en materia de contratos se encuentra pautada; ella
debe iniciarse por el análisis gramatical y semántico de las palabras según
el sentido que les asigna el uso general, salvo que:
a) la ley les asigne un significado específico, distinto del propio del uso
general —son numerosos los ejemplos que pueden darse en distintas ramas
del derecho—; o que
b) ese significado diverso haya sido establecido por acuerdo de las partes —
a menudo los contratos complejos establecen una sección en la que se
determina el sentido que debe asignarse a los términos en ellos empleados;
o que
c) ese significado específico surja de los usos y prácticas del lugar de
celebración, en cuanto sean aplicables, porque hayan sido declarados
obligatorios por las partes o porque sean ampliamente conocidos y
regularmente observados en el ámbito en que se celebre el contrato, excepto
que su aplicación sea irrazonable (conf. art. 964 CCyC, que dispone los
criterios a seguir para la integración del contrato).
EL CONTEXTO CONTRACTUAL. INTERPRETACIÒN SISTÈMICA
ARTÍCULO 1064. Interpretación contextual, Las cláusulas del contrato se
interpretan las unas por medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido
apropiado al conjunto del acto.

Las cláusulas contractuales conforman un todo, motivo por el cual frente a


términos equívocos o ambiguos corresponde asignarles el significado que
surja con claridad de otras cláusulas del contrato, teniendo en cuenta su
naturaleza, las conductas de las partes y el fin económico perseguido por
ellas”. ( Halperin Isaac)
El texto de un contrato se considera elaborado con un criterio uniforme,
que asigna similar significado a la misma palabra o expresión, en las distintas
cláusulas en las que ella es empleada.
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DEL CONTRATO
En caso de duda acerca de la eficacia del contrato, o de alguna de sus cláusulas, “debe
interpretarse en el sentido de darles efecto” (Art.1066 CCCN).
A favor de su eficacia.

PROTECCIÒN DE LA CONFIANZA
ARTÍCULO 1067. Protección de la confianza La interpretación debe proteger la
confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible
la contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del
mismo sujeto.
La coherencia entre la conducta previa y los actos posteriores de un contratante es
expresión del respeto de esa buena fe
Deben ser desestimadas las manifestaciones y conductas autocontradictorias

FAVOR DEBILIS
ARTÍCULO 1068. Expresiones oscuras Cuando a pesar de las reglas contenidas
en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se
debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título
oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las
partes.
Mientras que lo que se debe buscar en el caso de los actos a título
gratuito es limitar la obligación a cargo de quien dispone la liberalidad; en
los actos a título oneroso, desde que las ventajas de una de las partes le
son concedidas en función de lo que ella se obliga a hacer o ha hecho a
favor de la otra, debe adoptarse la solución que maximice las posibilidades
de equilibrio entre las contraprestaciones.
Señal o arras

ARTÍCULO 1059 CCCN. Disposiciones generales La entrega de señal o


arras se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes
convengan la facultad de arrepentirse; en tal caso, quien entregó la señal la
pierde en beneficio de la otra, y quien la recibió, debe restituirla doblada.

ARTÍCULO 1060 CCCN. Modalidad Como señal o arras pueden


entregarse dinero o cosas muebles. Si es de la misma especie que lo que
debe darse por el contrato, la señal se tiene como parte de la prestación si
el contrato se cumple; pero no si ella es de diferente especie o si la
obligación es de hacer o no hacer
CONCEPTO
Se denomina seña, señal o arras a la entrega de una cosa mueble o de una suma
de dinero que una de las partes contratantes realiza a favor de la otra u otras, con
alguna de las siguientes finalidades:
1) reforzar el cumplimiento
2) o permitir el arrepentimiento de cualquiera de los contratantes.
Se trata de un elemento accidental de los contratos bilaterales y plurilaterales. Su
estipulación no requiere de fórmulas sacramentales, sino de la entrega de una cosa.

Señal confirmatoria
Ella constituye una señal de la conclusión de un acuerdo en firme, que robustece el
vínculo jurídico establecido entre las partes.
Si lo dado es de la misma especie de lo que luego deba darse por el contrato,
la señal se tendrá como parte de la prestación; pero no si ella es de diferente
especie o la obligación es de hacer o no hacer, en cuyo caso da cuenta de la
celebración del contrato, pero deberá luego restituirse a quien la entregó.
Seña que faculta el arrepentimiento
Dicho arrepentimiento podrá tener lugar hasta que se dé principio de ejecución a
las obligaciones establecidas en el contrato,
EFECTOS DEL ARREPENTIMIENTO

En cuanto a la forma de operarse, variará según cuál sea la parte que se


arrepiente.
• Si es quien entregó las arras, el arrepentimiento generará la pérdida en
beneficio de la contraria de lo entregado.
• Si es quien las recibió, deberá entregar al constituyente el doble de lo
recibido.
Nada obsta a que las partes convengan otro régimen para regular la
posibilidad de arrepentimiento.
La seña opera, en este caso, como una condición resolutoria y ello permite
diferenciarla de la reserva, de uso habitual en la intermediación
inmobiliaria, pues ella actúa como una condición suspensiva que sujeta la
viabilidad de la operación a la conformidad de la contraparte con una
determinada propuesta negocial (art. 999 CCyC).
Garantía de evicción y vicios redhibitorios

GARANTÌA DE EVICCIÓN

Art. 1044 CCCN— Contenido de la responsabilidad por evicción. La responsabilidad


por evicción asegura la existencia y la legitimidad del derecho transmitido, y se extiende a:
a) toda turbación de derecho, total o parcial, que recae sobre el bien, por causa anterior o
contemporánea a la adquisición; b) los reclamos de terceros fundados en derechos
resultantes de la propiedad intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a
especificaciones suministradas por el adquirente; c) las turbaciones de hecho causadas por
el transmitente.

La garantía de evicción se encuentra referida a que el vendedor está obligado a garantizar


la legitimidad del derecho que transmite;
debiendo "asegurar al comprador que su título era bueno y que nadie podrá
perturbarlo en el goce de la cosa alegando sobre ella un mejor derecho” (Borda)
Ella comprende, asimismo, la obligación subsidiaria de indemnizarlo en caso de
incumplimiento o de intervención infructuosa.
Actores que deben actuar y desenvolverse para que comience a funcionar la
garantía de evicción a saber:
a) El transmitente (deudor de la garantía de saneamiento por evicción), a él debe
sumarse la cadena de obligados concurrentes en los términos del art. 1042 en el caso de
transmisiones sucesivas del mismo bien
b) El adquiriente (acreedor de la garantía de saneamiento por evicción)
c) El tercero (quien reclama un mejor derecho)

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA RESPONSABILIDAD POR EVICCIÓN


arts. 1033 y 1044 CCyC:
a) acto oneroso de transmisión de derechos o de la división de bienes entre
cotitulares (art. 1033, inc. a y b, CCyC);
b) que exista turbación de derecho que recaiga sobre el bien o de turbación de hecho
proveniente del propio enajenante (art. 1044, inc. a y c, CCyC), pues las provenientes de
terceros son ajenas a la aplicación de este instituto (art. 1045, inc. a, CCyC) y deben ser
enfrentadas por vía del ejercicio de las acciones posesorias reguladas en el Libro Cuarto,
Título XIII de este Código;
c) que la causa de la evicción sea anterior o contemporánea a la adquisición (art.
1044,
inc. a, CCyC).
ARTÍCULO 1046. Citación por evicción Si un tercero demanda al adquirente
en un proceso del que pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a
juicio debe comparecer en los términos de la ley de procedimientos. El
adquirente puede seguir actuando en el proceso.

ARTÍCULO 1047. Gastos de defensa El garante debe pagar al adquirente los


gastos que éste ha afrontado para la defensa de sus derechos. Sin embargo, el
adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro reclamo si:
a) no citó al garante al proceso;
b) citó al garante, y aunque éste se allanó, continuó con la defensa y fue
vencido.
VICIOS REDHIBITORIOS

ARTÍCULO 1051. Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos La responsabilidad por


defectos ocultos se extiende a:
a) los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053; Comentario al art. 1053
b) los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia
para su destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal
extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su
contraprestación hubiese sido significativamente menor.

ARTÍCULO 1053. Exclusiones La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:


a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya
hecho reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de
complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o
técnica, para determinar esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia
incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la
que corresponde la transmisión
• La responsabilidad por vicios ocultos de la cosa es inherente a los contratos onerosos y
está destinada a proteger los intereses del adquirente, permitiéndole 1) exigir una
disminución del precio o 2) dejar sin efecto la operación en caso de presentar el bien
defectos que lo hagan impropio para su destino.
• Si las partes no prevén nada sobre la obligación de saneamiento, debe tenérsela por
existente en la relación contractual (art. 1036 CCyC).
• Las partes pueden ampliar la garantía mencionada, dando trato de vicios redhibitorios a
los que, en principio, no se encuentran por su naturaleza comprendidos en esa
categoría, incluyendo en ella a: 1) ciertos defectos específicos, aun cuando el adquirente
debiera haberlos conocido, lo que es de utilidad para posibilitar la concreción de
operaciones negociales cuando por ese mecanismo se otorga al adquirente una garantía
especial que determina su consentimiento —así, puede incluirse el deterioro provocado por
una humedad visible en la pared de un inmueble, para el caso de su agravamiento—; 2)
cierta calidad de la cosa transmitida o la inexistencia de defectos —supuesto de asunción
amplia de riesgos por el enajenante—; y 3) las garantías especiales proporcionadas por el
fabricante o quien interviene en la comercialización de la cosa (distribuidor, concesionario,
vendedor, etc)
• Fuera de esta regulación se encuentra la establecida en la Ley de Defensa del
Consumidor para la regulación de la responsabilidad por vicios de toda índole cuando
afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado o su correcto funcionamiento.
La responsabilidad por defectos ocultos comprende:

1) Los defectos no comprendidos en las exclusiones del art. 1053 CCyC, referidas a
los defectos del bien que el adquirente conoció o debió haber conocido mediante un
examen adecuado a las circunstancias del caso al tiempo de la adquisición y los defectos
del bien que no existían al tiempo de la adquisición. Así, la garantía alcanza a:
i) los defectos ocultos del bien que el adquirente no pudo haber conocido mediante un
examen adecuado al tiempo de la entrega (art. 1053, inc. a, CCyC);
ii) los defectos ocultos del bien con relación a los que se haya hecho reserva expresa
(art. 1053, inc. a, CCyC); y
iii) los defectos ocultos del bien que existían al tiempo de la adquisición (art. 1053, inc. b,
CCyC).
2) Los vicios redhibitorios, defectos que hacen a la cosa impropia para su destino o
disminuyen su utilidad en grado tal que, de haber sido conocidos por el adquirente, este
no habría contratado como lo hizo; categoría que puede comprender:
i) defectos ocultos que no revistan dicha envergadura pero a los que las partes decidan
dar el tratamiento jurídico de los vicios redhibitorios (art. 1052, inc. a CCyC);
ii) defectos cuya atención haya sido expresamente garantizada por el enajenante, aunque
el adquirente debiera haber conocido su existencia (art. 1052, inc. b, CCyC);
iii) defectos con relación a los que los partícipes de la cadena de comercialización del
bien otorgaron garantías especiales (art. 1052, inc. c, CCyC).
EJERCICIO DEL DERECHO. CADUCIDAD

ARTÍCULO 1054 CCCN. Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos


El adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto
oculto al garante dentro de los sesenta días de haberse manifestado. Si el defecto se
manifiesta gradualmente, el plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo.
El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por defectos ocultos,
excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la existencia de los
defectos.

ARTÍCULO 1055 CCCN. Caducidad de la garantía por defectos ocultos


La responsabilidad por defectos ocultos caduca:
a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;
b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso
en funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
Facultad de resolución

RESCISIÓN BILATERAL

Art. 1076.— Rescisión bilateral. El contrato puede ser extinguido por rescisión
bilateral. Esta extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos
para el futuro y no afecta derechos de terceros.

• La voluntad por la que se expresa la rescisión bilateral debe exteriorizarse por


los medios previstos para la celebración del contrato que las partes procuran
extinguir, ajustándose a los recaudos formales necesarios para ello.
• Ella no tiene efecto respecto de terceros que hayan adquirido derechos en
virtud de la existencia del contrato de que se trate.
• Si la naturaleza de las obligaciones lo autoriza, las partes pueden acordar
conceder a la rescisión efectos retroactivos con relación a algunos aspectos del
vínculo, efectuando intercambios de prestaciones ya cumplidas.
RESOLUCIÓN

La resolución es un acto jurídico unilateral que genera la extinción del vínculo


contractual en etapa de cumplimiento, por causas sobrevinientes.
• Opera retroactivamente, aunque con excepciones, y puede ser total o parcial (art.
1083 CCyC).
• El hecho resolutorio pudo ser previsto por las partes o por la ley (art. 1089 CCyC);
ser expreso (art. 1086 CCyC); o surgir tácitamente (arts. 1087 y 1088 CCyC).
La resolución depende de la previsión legal o del acuerdo de las partes, formulado
en el momento de su celebración; ellas pueden estipular la cláusula resolutoria que
consideren conveniente.

Ella puede darse por cumplimiento de una condición resolutoria (arts. 343 y 348
CCyC, supuesto en el que no actúa retroactivamente, conf. art. 346 CCyC); por
cumplimiento de un plazo resolutorio (art. 350 CCyC) o por alguno de los supuestos
de ineficacia previstos como resolutorios en el Código, en los que opera con efecto
retroactivo (ex tunc, art. 1079, inc. b, CCyC), quedando a salvo los derechos
constituidos a favor de terceros de buena fe a título oneroso.
AUSENCIA DE PACTO SOBRE RESOLUCIÒN

CLÀUSULA RESOLUTORIA IMPLÍCITA (PACTO COMISORIO “TACITO”)

ARTÍCULO 1083. Resolución total o parcial Una parte tiene la facultad de resolver total o
parcialmente el contrato si la otra parte lo incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o
la resolución parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado por uno de ellos, no puede ejercer
luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor sólo puede resolver
íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.

ARTÍCULO 1084. Configuración del incumplimiento


A los fines de la resolución, el incumplimiento debe ser esencial en atención a la finalidad del
contrato. Se considera que es esencial cuando:
a) el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del contrato;
b) el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del interés del acreedor;
c) el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene derecho a esperar;
d) el incumplimiento es intencional;
e) el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva del deudor al acreedor.
INCUMPLIMIENTO ESENCIAL

• Incumplimiento “esencial”: incumplimiento relevante que puede habilitar un planteo resolutorio.


La naturaleza esencial del incumplimiento es cuestión que debe ser valorada caso por caso.
• El Código enuncia diversos supuestos en los que el legislador ha considerado que media
incumplimiento en una prestación esencial:

a) cuando el cumplimiento estricto de la prestación es fundamental dentro del contexto del


contrato, lo que puede ser determinado tanto por la confrontación de lo debido con la economía
general del contrato como por así haberlo convenido las partes, quienes pueden establecer el
carácter esencial del cumplimiento de una prestación en determinados términos.
b) cuando el cumplimiento tempestivo de la prestación es condición del mantenimiento del
interés del acreedor, lo que se da claramente en las obligaciones de plazo esencial, como puede
serlo, por ejemplo, la provisión de servicios para una boda y la fiesta posterior (vestimenta de los
contrayentes; servicio de comida, etc.);
c) cuando el incumplimiento priva a la parte perjudicada de lo que sustancialmente tiene
derecho a esperar; cuestión que tiene que ser evaluada según las reglas del art. 961 CCyC,
d) cuando el incumplimiento es intencional, lo que configura dolo, pues en materia obligacional
este se da cuando media incumplimiento deliberado, no excusable
e) cuando el incumplimiento ha sido anunciado por una manifestación seria y definitiva
formulada por el deudor al acreedor. se trata de un supuesto en el que el deudor, pudiendo
cumplir, manifiesta su voluntad de no hacerlo, definitivamente, configurando con ello un supuesto de
dolo, también encuadrable en el art. 1728 CCyC, ya mencionado.
ARTÍCULO 1087. Cláusula resolutoria implícita En los contratos bilaterales la cláusula
resolutoria es implícita y queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.

ARTÍCULO 1088. Presupuestos de la resolución por cláusula resolutoria implícita La


resolución por cláusula resolutoria implícita exige:
a) un incumplimiento en los términos del artículo 1084. Si es parcial, debe privar
sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía derecho a esperar en razón del
contrato;
b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la resolución total o
parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor de quince días, excepto que de los
usos, o de la índole de la prestación, resulte la procedencia de uno menor. La resolución se
produce de pleno derecho al vencimiento de dicho plazo.
Dicho requerimiento no es necesario si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la
parte incumplidora ha manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta
imposible. En tales casos, la resolución total o parcial del contrato se produce cuando el
acreedor la declara y la comunicación es recibida por la otra parte.

ARTÍCULO 1089. Resolución por ministerio de la ley El requerimiento dispuesto en el


artículo 1088 no es necesario en los casos en que la ley faculta a la parte para declarar
unilateralmente la extinción del contrato, sin perjuicio de disposiciones especiales.
EXIGENCIAS PARA SU APLICACIÓN
Según lo establecido en el artículo 1088 CCyC, la resolución por cláusula
resolutoria implícita exige:

• a) un incumplimiento de carácter esencial que, en caso de ser parcial,


prive sustancialmente a la parte que lo invoca de lo que tenía derecho a
esperar en razón del contrato, según el principio de la buena fe —remitimos a
lo expuesto en el punto 2.3 del comentario a los arts. 1084 y 1085 CCyC—;
• b) que el deudor no esté en mora. Si ambas partes están en mora, en
principio no procede la resolución, salvo que la mora de una de ellas sea
irrelevante;
• c) que el acreedor emplace al deudor bajo apercibimiento de resolución
total o parcial, en los términos indicados en el apartado
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

• Emplazamiento al deudor, un requerimiento que contenga el apercibimiento


de dar por resuelto el vínculo contractual en caso de no mediar cumplimiento
en un plazo no menor a quince días, que podrá ser menor si ello resulta de
los usos o de la índole de la prestación.
• El requerimiento no es necesario:
1) si ha vencido un plazo esencial para el cumplimiento
2) si el deudor hizo saber que no cumpliría deliberadamente;
3) si el cumplimiento resulta imposible, supuestos en los que la resolución, sea
ella total o parcial, se produce cuando el deudor recibe la comunicación por la
que el acreedor la declara;
y 4) si se da el supuesto previsto en el art. 1089 CCyC. ( la ley faculta a
declarar unilateralmente la extinción)
EFECTOS

• La resolución opera de pleno derecho y sus efectos se retrotraen


al momento de la constitución en mora.
• El deudor tiene derecho a cumplir hasta el término del plazo (art.
1078, inc. f, CCyC). Durante el plazo de gracia, el deudor está en mora,
por lo que debe el resarcimiento del daño moratorio, según la
naturaleza de la prestación de la que se trate.
• No es necesaria la intervención judicial; pero en caso de
promoverse acción, ella puede iniciarse aunque no se haya cursado el
requerimiento previo (art. 1078, inc. b, CCyC). De mediar
emplazamiento previo, la sentencia retrotraerá sus efectos a la fecha
de la recepción de la comunicación por el deudor.
CLÁUSULA RESOLUTORIA EXPRESA ( PACTO COMISORIO)

ARTÍCULO 1086. Cláusula resolutoria expresa Las partes pueden pactar


expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos
genéricos o específicos debidamente identificados. En este supuesto, la
resolución surte efectos a partir que la parte interesada comunica a la
incumplidora en forma fehaciente su voluntad de resolver.

CONCEPTO Y AMBITO DE APLICACIÓN

• La cláusula resolutoria es una estipulación de las partes en un contrato por


las que ellas establecen el procedimiento que deberá observarse para
concretar la extinción del vínculo jurídico, por incumplimiento de
obligaciones a cargo de una de ellas
• La aplicación del instituto es en este Código amplia, limitada solo por las
exclusiones propias de los contratos por adhesión a cláusulas predispuestas
y de consumo, en caso de configurarse un supuesto de ejercicio abusivo.
PROCEDIMIENTO PARA SU EJERCICIO

• La parte interesada debe comunicar a la incumplidora su voluntad


resolutoria en forma fehaciente —esto es, comprobable (Ej: por medio
nota cuya recepción sea firmada y datada por la contraparte; por una
carta documento según la ley de correos o por medio de intervención
notarial)

• Sus efectos operan desde que el destinatario recibió la comunicación o


estuvo en condiciones de tomar conocimiento de su contenido (conf.
arts. 980 y 983 CCyC).

• No es necesaria la instancia judicial, la cláusula opera de pleno


derecho.
RESOLUCIÓN POR MINISTERIO DE LA LEY

es la que se produce cuando la ley autoriza a una de las partes, ante


determinadas circunstancias en ella previstas según el tipo de relación jurídica
de la que se trate, a declarar unilateralmente la extinción del contrato —por
ejemplo, en el caso de cierre de cuenta corriente bancaria (art. 1404 CCyC); en
el del comodato (arts. 1539 y 1541 CCyC); en el de la revocación de mandato
(art. 1331 CCyC), entre otros supuestos—.
Abuso del derecho

ARTÍCULO 10 CCCN. Abuso del derecho El ejercicio regular de un derecho


propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito
ningún acto.

La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que


contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos
por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de
la situación jurídica abusiva y, si correspondiere, procurar la reposición al estado
de hecho anterior y fijar una indemnización.
CONCEPTO DE ABUSO DEL DERECHO
es un ejercicio antifuncional de un determinado derecho propio, que
contraría lo razonable y lo justo. Para que se configure se requiere que un
derecho sea ejercido de un modo injusto, inequitativo o irrazonable, con
afectación de los derechos de otros.
El propio Código indica que debe considerarse ejercicio abusivo a aquel
que:
• a) contraría los fines del ordenamiento jurídico;
• b) excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las
buenas costumbres.

En el caso de los contratos celebrados por adhesión a cláusulas


generales predispuestas o de contratos de consumo, las cláusulas
abusivas se tienen por no escritas, pues su imposición al adherente o
consumidor constituye un ejercicio abusivo de las prerrogativas del
predisponente o proveedor (arts. 988, 1117 y concs.).
LOS SUPUESTOS DE EJERCICIO ABUSIVO REGULADOS EN EL CCYC

De acuerdo a lo que surge de la letra de los arts. 10, 11 y 14 CCyC, se


consideran tres supuestos diversos de regulación en materia de abuso:

• a) el “abuso del derecho” -que puede generar una afectación ya de


derechos individuales, ya del ambiente y de derechos de incidencia colectiva
en general (art. 14, último párrafo).
• b) las “situaciones jurídicas abusivas” (art. 10, párr. 3), en las que el abuso
es el resultado del ejercicio de una pluralidad de derechos que, considerados
aisladamente, podrían no ser calificados como tales, pero que sí presentan
tal perfil cuando se contemplan las circunstancias generales de los vínculos
entre los sujetos involucrados (encontramos un concepto sistémico de
“situación jurídica abusiva” en el art. 1120 y ello se da cuando las formas en
las que se provee una determinada prestación generan fenómenos de
cautividad);
• y c) el “abuso de posición dominante en el mercado”, al que se refiere el
art. 11 CCyC.
EFECTOS

Ante la verificación de un ejercicio abusivo de un derecho, el juez debe:

a) Adoptar las medidas que sean necesarias para evitar la perduración o


concreción de los efectos de tal ejercicio abusivo, sea que este provenga de un
acto concreto o se presente como una situación jurídica abusiva (art. 1120 CCyC).
La disposición constituye un supuesto específico de ejercicio de la función
preventiva regulada en los arts. 1710 a 1715 CCyC.
b) Si correspondiere por ser ello aún posible y razonable, procurar la reposición
de las cosas y circunstancias al estado de hecho anterior al ejercicio abusivo;
y c) También si correspondiere —porque deben reunirse los factores exigidos para
el ejercicio de la función resarcitoria (Título V, Capítulo I, Libro Tercero)—, fijar una
indemnización.

La víctima del ejercicio abusivo de un derecho no está obligada a probar una


determinada intención en el sujeto activo de la conducta que la afecta; le basta
con demostrar la inequidad de los efectos de ella.
Teoría de la imprevisión

ARTÍCULO 1091 CCCN. Imprevisión Si en un contrato conmutativo de ejecución diferida


o permanente, la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente onerosa,
por una alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de su
celebración, sobrevenida por causas ajenas a las partes y al riesgo asumido por la que es
afectada, ésta tiene derecho a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez, por acción
o como excepción, la resolución total o parcial del contrato, o su adecuación.

Igual regla se aplica al tercero a quien le han sido conferidos derechos, o asignadas
obligaciones, resultantes del contrato; y al contrato aleatorio si la prestación se torna
excesivamente onerosa por causas extrañas a su álea propia.
AMBITO DE APLICACIÓN

Es de aplicación cuando un hecho sobreviniente, imprevisible y


extraordinario coloca al deudor de una obligación de fuente contractual, ajeno
a la producción de la circunstancia incidente, ante una gran dificultad para
cumplir la prestación convenida, sin llegar a tornar ese cumplimiento imposible,
lo que constituiría un caso fortuito, idóneo como tal para extinguir la obligación.

El instituto de la imprevisión solo se aplica a ciertos contratos a título


oneroso:
a) los conmutativos de ejecución diferida o permanente;
y b) los aleatorios, de ejecución diferida o permanente, cuando la excesiva
onerosidad resulte de causas ajenas a su alea propia.
REQUISITOS

1) alteración extraordinaria de las circunstancias existentes al tiempo de la celebración;


2) que esa alteración sea sobreviniente al nacimiento del vínculo contractual, en el que
deben subsistir obligaciones pendientes de cumplimiento al tiempo del planteo;
3) que sea ajena a la parte afectada, quien no debe haberla provocada por su dolo o culpa
ni debe, en razón de su mora relevante, haber privado a la contraria de la oportunidad de
adoptar medidas de seguridad o de resguardo idóneas;
4) que genere una excesiva onerosidad sobreviniente que afecte el cumplimiento de las
obligaciones a cargo de, al menos, una de las partes;
La excesiva onerosidad puede darse cuando: 1) aumenta para una parte el valor del
sacrificio, manteniéndose inalterable el de la ventaja; 2) permanece idéntico el valor del
sacrificio, disminuyendo el de la ventaja; o 3) ambos valores sufren alteraciones en sentido
inverso, desequilibrándose la economía interna del contrato, su equilibrio.
5) el hecho sea ajeno al riesgo asumido por la afectada, quien puede haber renunciado a
la invocación de la teoría en forma general o particularizada para determinados supuestos
(ver comentario al art. 13 CCyC), lo que puede admitirse solo en contratos negociados en
forma paritaria y no en contratos de consumo, cuando se impone la renuncia al consumidor,
en razón de lo establecido en el art. 1117 CCyC.
PROCEDIMIENTO

En el régimen del CCyC, según el art. 1091, el afectado se encuentra legitimado


para demandar la resolución o el reajuste equitativo de los términos del contrato
—no así en el CC, en el que se preveía solo como posibilidad que planteara
directamente la resolución—.

• Legitimación para formular planteos vinculados con situaciones de excesiva


onerosidad sobreviniente al tercero a quien, en el contrato, le han sido conferidos
derechos o asignadas obligaciones.
• El planteo puede ser hecho en el ámbito extrajudicial o en proceso judicial.
• En el ámbito judicial, el afectado por la excesiva onerosidad puede solicitar el
dictado de una medida cautelar que, de permitirlo la naturaleza del contrato,
suspenda los plazos de cumplimiento hasta tanto se agote el debate o varíen las
circunstancias desequilibrantes.
EFECTOS

Supuesto de readecuación
Si opta por la adecuación de los términos del contrato y ella es alcanzada en la
negociación con la otra parte, se produce una reformulación que podrá llegar
a tener efectos novatorios si esa es la voluntad de las partes (conf. art. 934
CCyC y conc.), lo que no necesariamente afectará los derechos de terceros.
(art. 940 CCyC).
Salvo previsión específica en contrario, el reajuste no tendrá efectos
retroactivos.
Supuesto de resolución
Operada la resolución por imprevisión, total o parcial, las prestaciones
cumplidas quedan firmes. Resulta de aplicación la teoría del consumo jurídico,
por la que en los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanza
los efectos ya cumplidos.
Lesión subjetiva

ARTÍCULO 332 CCCN. Lesión Puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos
jurídicos cuando una de las partes explotando la necesidad, debilidad síquica o
inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente
desproporcionada y sin justificación. Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal
explotación en caso de notable desproporción de las prestaciones. Los cálculos deben
hacerse según valores al tiempo del acto y la desproporción debe subsistir en el momento de la
demanda.

El afectado tiene opción para demandar la nulidad o un reajuste equitativo del convenio,
pero la primera de estas acciones se debe transformar en acción de reajuste si éste es ofrecido
por el demandado al contestar la demanda. Sólo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la
acción.
CONCEPTO DE “LESIÓN”. PRUEBA

• Vicios propios del acto jurídico (no vicio de la voluntad).


• Aprovechamiento de necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la
otra parte + ventaja evidentemente desproporcionada y sin justificación
con motivo de ese aprovechamiento.
• La prueba de los dos elementos subjetivos y del elemento objetivo recae
sobre quien invoca la lesión. Se presume que existió explotación cuando la
desproporción entre las prestaciones surja notoria, es decir, pueda apreciarse
a simple vista.
• La desproporción debe verificarse al tiempo de celebrar el acto y subsistir
al momento de la demanda
• La víctima puede iniciar acción de nulidad o de reajuste.
La conformación de la lesión exige la concurrencia de tres elementos: uno objetivo y dos de
naturaleza subjetiva.
Los elementos subjetivos

a) una situación de necesidad. Se refiere a un estado de peligro que pueda poner en riesgo la vida,
la salud, el honor o la libertad de la persona afectada, o incluso sus bienes o cosas, siempre y cuando
la amenaza tenga aptitud o idoneidad para determinarla a celebrar el negocio;
b) debilidad psíquica. Se vincula con el estado patológico en que se halle el damnificado, que le
impide tener una dimensión plena o cabal de las consecuencias del acto que realiza. Pero es
inequívoco que este caso está relacionado con estados de hecho que se caracterizan por una
situación de debilidad o de inferioridad psíquica, que lleva a la persona a realizar un acto que le
resulta perjudicial en razón de no poder comprender sus alcances o efectos. La debilidad psíquica,
cualquiera sea su procedencia, tiene que provocar una situación de inferioridad captada y
aprovechada por la parte que lesiona en perjuicio de la otra.
c) inexperiencia. Se ha definido a la inexperiencia como la falta de conocimientos que se adquieren
con el uso y la práctica. Se asocia este elemento con personas de escasa cultura o falta de
experiencia de vida en razón de su corta edad;
d) la explotación. El agente, a diferencia de lo que ocurre en caso de dolo, no genera la situación de
inferioridad, sino que se adueña de ella, la explota y se aprovecha de esas condiciones anormales.
Es un obrar contrario a la buena fe.
El elemento objetivo

• El elemento objetivo es la obtención de una ventaja patrimonial


evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Una vez verificada, incumbe al demandado probar que se encuentra
justificada, esto es, que tiene un motivo valedero —por ejemplo, la intención de
realizar una liberalidad— que descarta el aprovechamiento que configura la
lesión.

• Por aplicación del principio de conservación del acto jurídico, se requiere que la
desproporción se verifique al momento de la celebración del acto y
subsista hasta la interposición de la demanda. Si, por cualquier causa
externa y ajena al negocio, desaparece la desproporción o la falta de
equivalencia notable, la acción deja de tener sustento.

• Se entiende que para que proceda la pretensión el acto jurídico debe ser
conmutativo y oneroso; de modo que la lesión no es admisible en los
contratos gratuitos.
PRUEBA
• En principio, recae sobre la víctima o sus herederos.
• Pero si la desproporción es evidente —“notable”, o se puede advertir a
partir de una apreciación elemental, no se exige actividad probatoria por
parte de la víctima por cuanto las propias cláusulas del acto, por su
exorbitancia, dan cuenta de la anormalidad. La ley en este caso presume la
explotación del estado de inferioridad e invierte la carga de la prueba que se
desplaza al demandado.
ACCIONES QUE PUEDE INTENTAR LA VÍCTIMA
• La víctima puede elegir entre la acción de nulidad y la de reajuste.
• El demandado, en tanto, solamente tiene a su disposición la acción de
reajuste de las prestaciones. Esta última implica que la parte que sacó
ventaja ofrece un plus para expurgar la inequidad producida por la
explotación del estado de inferioridad del actor y equilibrar las prestaciones.
Prescripción

Tradicionalmente se ha definido a este instituto como el medio por el cual, en


ciertas circunstancias, el transcurso del tiempo opera la adquisición o
modificación sustancial de un derecho.

En nuestro derecho se reconocen dos tipos de prescripción:


1) la liberatoria: por la que se extingue la acción judicial para reclamar por el
reconocimiento de todo tipo de derechos,
2) la adquisitiva: vehículo para la constitución de algunos derechos reales.

Las reglas establecidas en el Código operan solo en ausencia de previsión


normativa específica.
CARÁCTER IMPERATIVO

ARTÍCULO 2533. Carácter imperativo. Las normas relativas a la prescripción no


pueden ser modificadas por convención.
No permitir la modificación del régimen de prescripción por vía de acuerdos,
cualquiera sea la naturaleza jurídica de quien sea parte de ellos.

SUJETOS
Salvo excepción legal expresa, toda persona puede prescribir, sea ella humana
o jurídica, pública o privada.
Se otorga legitimación para plantear la prescripción no solo al deudor, sino
también a sus acreedores y a cualquier interesado, aunque el obligado no la
invoque o la renuncie.
RENUNCIA
Art. 2535 CCCN
• La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden
otorgar actos de disposición.
• La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no
surte efectos respecto de los demás. quienes de todos modos podrán
plantearla frente a su acreedor.
• Si uno de los deudores renuncia al plazo de prescripción operado en su favor
y efectúa el pago de la deuda, no gozará de acción de regreso contra sus
codeudores liberados por la prescripción.

INVOCACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
Puede ser invocada en todos los casos, salvo aquellas que la ley considera
imprescriptibles.
Ejemplos de imprescriptibles: a) la acción de nulidad absoluta (art. 387 CCyC); e)
la acción de los comuneros para pedir la partición mientras dure la indivisión (art.
1997 CCyC); g) las acciones reales (reivindicatoria, confesoria, negatoria y de
deslinde) dejando a salvo el derecho a oponer la prescripción adquisitiva (art.
2247 CCyC); h) la acción de petición de herencia, etc.
SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCION

ARTÍCULO 2539. Efectos La suspensión de la prescripción detiene el cómputo


del tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período transcurrido hasta
que ella comenzó.

• La suspensión de la prescripción importa la paralización de su curso por


causas contemporáneas o sobrevinientes a su comienzo y contempladas en
la ley.

• Mientras actúa la causa de la suspensión, el lapso que transcurre es


inútil para prescribir; pero el cómputo del plazo se reanuda cuando la
causa cesa, sumándose el lapso restante al transcurrido con anterioridad.

• Su razón de ser es que la inactividad por parte del acreedor, que traería
aparejada la extinción de la obligación, podría deberse o ser consecuencia de
una imposibilidad material o jurídica de obrar, por lo que no sería justo
castigar su pasividad con la pérdida del derecho a reclamar.
SUSPENSIÓN POR INTERPELACIÓN FEHACIENTE

ARTÍCULO 2541. Suspensión por interpelación fehaciente El curso de la prescripción


se suspende, por una sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del
derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis
meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.

SUSPENSIÓN POR MEDIACIÓN

ARTÍCULO 2542. Suspensión por pedido de mediación El curso. de la prescripción se


suspende desde la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de
la audiencia de mediación o
desde su celebración, lo que ocurra primero. El plazo de prescripción se reanuda a
partir de los veinte días contados desde el momento en que el acta de cierre del
procedimiento de mediación se encuentre a disposición de las partes
CASOS ESPECIALES DE SUSPENSION

ARTÍCULO 2543. Casos especiales


El curso de la prescripción se suspende:
a) entre cónyuges, durante el matrimonio;
b) entre convivientes, durante la unión convivencial;
c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres,
tutores, curadores o apoyos, durante la responsabilidad parental, la tutela, la
curatela o la medida de apoyo;
d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo;
e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los
reclamos que tienen por causa la defensa de derechos sobre bienes del acervo
hereditario.
INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCION

Sección 3ª. Interrupción de la prescripción


ARTÍCULO 2544 CCCN. Efectos El efecto de la interrupción de la
prescripción es tener por no sucedido el lapso que la precede e iniciar un
nuevo plazo.

El efecto de la prescripción es tener por no sucedido el transcurso del


plazo corrido hasta la producción del factor interruptivo, que no deberá ser
tenido en consideración en un eventual cómputo futuro, debiéndose iniciar
un nuevo cómputo.
INTERRUPCIÓN POR RECONOCIMIENTO

ARTÍCULO 2545 CCCN. Interrupción por reconocimiento. El curso de la


prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el deudor o poseedor
efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.
• admisión del derecho ajeno, que conlleva la interrupción del cómputo de
prescripción en curso
• Solo puede provocarlo el deudor o el poseedor.
• Se trata de un acto jurídico unilateral que puede ser expreso o tácito

INTERRUPCION POR PETICIÓN JUDICIAL

ARTÍCULO 2546. Interrupción por petición judicial El curso de la prescripción


se interrumpe por toda petición del titular del derecho ante autoridad judicial que
traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su representante en
la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz,
ante tribunal incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento
procesal aplicable.
DURACIÓN DE LA INTERRUPCIÓN EN PROCESO EN QUE SE ALCANZÓ UNA
RESOLUCIÓN QUE PONE FIN AL LITIGIO

La interrupción del plazo de la prescripción se mantiene hasta que la resolución que


ponga fin a la cuestión se encuentre pasada en autoridad de cosa juzgada formal; (art.
2547 CCyC)
pues, de haber mediado una decisión con efecto de cosa juzgada material, no habrá
en principio posibilidad para el debate posterior.

CIRCUNSTANCIAS QUE DEJAN SIN EFECTO LA INTERRUPCIÓN


• en caso de desistimiento del proceso o de declaración de caducidad de la instancia;
supuestos en los que la interrupción se tiene por no sucedida.

INTERRUPCION POR SOLICITUD DE ARBITRAJE


El art. 2548 CCyC prevé que el curso de la prescripción se interrumpe por la
formulación de una solicitud de arbitraje, en los casos en los que ella es admisible,
según lo determinado en el art. 1651 CCyC.
PROHIBICIÓN DE DECLARACIÓN DE OFICIO
la cuestión de la prescripción debe ser introducida en el proceso judicial por el
interesado en su declaración y, en defecto de ello, no puede ser declarada de
oficio por el juez, aunque sea evidente.
Se diferencia en ello de la caducidad establecida por ley, que sí puede ser
declarada de oficio, según se establece en el art. 2572 CCyC.

PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
Capítulo 2. Prescripción liberatoria Sección 1ª. Comienzo del cómputo
ARTÍCULO 2554. Regla general El transcurso del plazo de prescripción comienza
el día en que la prestación es exigible.

ARTÍCULO 2560. Plazo genérico El plazo de la prescripción es de cinco años,


excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
ARTÍCULO 2562. Plazo de prescripción de dos años
Prescriben a los dos años:
a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;
b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo;
c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más
cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas;
d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o
cosas;
e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por
indignidad;
f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude
Caducidad

CONCEPTO
ARTÍCULO 2566. Efectos La caducidad extingue el derecho no ejercido

Se requiere que exista un supuesto de hecho o factum que debe


consistir:
a) en el no ejercicio del derecho o de la potestad jurídica;
b) en el transcurso del término legal o extinción del derecho o
potestad no ejercida.
DIFERENCIAS CON LA PRESCRIPCIÓN

• Prescripción no puede declararse de oficio, la caducidad sí.


• Transcurrido el plazo previsto, la prescripción extingue la acción, en cambio, la
caducidad lo hace respecto al derecho.
• Los plazos de caducidad no se suspenden ni se interrumpen (conforme art.
2567 CCyC), excepto disposición legal en contrario, mientras que los de
prescripción, sí pueden serlo (art. 2539 CCyC y ss) La caducidad se basa en el
interés social de otorgar estabilidad y certeza a las relaciones jurídicas.
• la caducidad se caracteriza por poseer plazos más breves.
• En la caducidad, vencido el plazo u ocurrido el hecho, se extingue el derecho. En la
prescripción es que en esta solo se aniquila la acción para reclamar el derecho
• la caducidad, sea que emane de la ley, sea del juez o del negocio jurídico, no está
sancionando o castigando la falta del ejercicio del derecho o la potestad
jurídica por el transcurso del tiempo; sino más bien, la norma tiene la intención de
índole protectora a los fines de salvaguardar las relaciones jurídicas de los
particulares
INALTERABILIDAD DE LOS PLAZOS DE CADUCIDAD
No se suspende ni se interrumpe.
El plazo de caducidad, no resulta afectado por ningún acontecimiento que
pudiera ocurrir durante su curso.
En consecuencia, resulta irrelevante que el perjudicado se haya visto
impedido de ejercer sus derechos o que haya realizado conductas
demostrativas de su voluntad de ejercicio futuro, salvo que se verifiquen los
supuestos del art. 2569 CCyC.
La regla admite excepciones cuando ellas son de fuente legal. Un
ejemplo de suspensión del plazo de caducidad, es el previsto en el art. 16
de la ley 24.240, relativo a la suspensión del plazo de garantía en materia
de cosas muebles no consumibles por causas relacionadas con la
reparación. La norma establece que “el tiempo durante el cual el
consumidor está privado del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa
relacionada con su reparación, debe computarse como prolongación del
plazo de garantía legal”.
• Los supuestos de caducidad emanada de la ley que se encuentran en el Código
1) Caducidad a los diez años: garantía por ruina (art. 1275 CCyC), derecho a aceptar la herencia (art.
2288 CCyC).
2) Caducidad a los tres años: garantía por defectos ocultos en inmuebles (art. 1055CCyC), derecho de
exclusión del heredero indigno (art. 2284 CCyC).
3) Caducidad al año: acción de impugnación de maternidad (art. 588 CCyC), acción de impugnación de
filiación presumida por ley (art. 590 CCyC), acción de negación de filiación presumida por ley (art. 591
CCyC), observación de la rendición de cuentas por errores de cálculo o registración (art. 862 CCyC),
revocación de la donación por ingratitud (art. 1573 CCyC), acciones de los acreedores del causante
contra el legatario (art. 2319 CCyC), y acciones vinculadas al estado de familia.
4) Caducidad a los seis meses: reclamo de compensaciones económicas en el matrimonio (art. 442
CCyC), acción de nulidad y restitución por falta de asentimiento conyugal (art. 456 CCyC), acción de
nulidad de actos sobre muebles no registrables indispensables del hogar o destinados al uso del otro
cónyuge (art. 462 CCyC), garantía por defectos ocultos en materia de muebles (art. 1055 CCyC), oferta
pública de recompensa (art. 1804 CCyC)
5) Caducidad a los dos meses: acción del denunciante de extravío o sustracción de títulos valores (art.
1866 CCyC).
6) Caducidad a los treinta días: acción del acreedor para reclamar diferencias existiendo consignación
extrajudicial (art. 912 CCyC), acción de designación de árbitro sobre adecuación de cosas al contrato de
compraventa (art. 1157 CCyC), acción de nulidad de asamblea del consorcio de propietarios (art. 2060
CCyC). 7) Caducidad a los tres días: derecho a reclamar diferencias o vicios aparentes en muebles
entregados bajo cubierta (art. 748 CCyC).
Defensa del consumidor
NORMATIVA VIGENTE

• Constitución Nacional Art.42


• Ley 24240, última reforma Ley 26.361. La última reforma incluyó: sanción
de cláusulas abusivas ( art.37), el trato digno ( art.8 bis); daño punitivo
(art.52 bis), el beneficio de la justicia gratuita salvo prueba en contrario.
• Código Civil y Comercial de la Nación . Incorpora los contratos de
consumo al Libro III, Título III, Arts. 1092 a 1122. Se incluyen una serie de
principios generales de defensa del consumidor que actúan como
protección mínima, sin perjuicio de una ley especial que establezca
condiciones superiores. Actúan como un “núcleo duro” de tutela.
• Son normas de orden público, los jueces deben aplicar de oficio sus
normas.
Consumidores o usuarios concepto

• Art.1 Ley 24.240 define a los consumidores como “..toda persona


física o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa,
bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de
su grupo familiar o social.
Asimismo, queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una
relación de consumo como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere
o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social”

Incluye a quienes de cualquier manera estuvieren “expuestos” a una


relación de consumo.
Proveedor

• Art. 2 LDC define al proveedor como “la persona física o jurídica de


naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional, aún
ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marca,
distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a
consumidores o usuarios”.

Excluidos los servicios de profesionales liberales que requieran para su


ejercicio título universitario y matrícula. Queda comprendida en la norma
legal la publicidad que hagan.
DEBERES DE LOS PROVEEDORES
Deber de protección e información al consumidor.

ARTICULO 4º — Información. El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y
detallada todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las
condiciones de su comercialización.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en soporte físico, con claridad
necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá suplantar la comunicación en soporte físico si el
consumidor o usuario optase de forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que
el proveedor ponga a disposición.
ARTICULO 5º — Protección al Consumidor. Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en
forma tal que, utilizados en condiciones previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud
o integridad física de los consumidores o usuarios.

ARTICULO 6º — Cosas y Servicios Riesgosos. Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o
usuarios, deben comercializarse observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables
para garantizar la seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de la
cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual obligación regirá en todos los casos
en que se trate de artículos importados, siendo los sujetos anunciados en el artículo 4 responsables del
contenido de la traducción
Trato digno. Prácticas abusivas

Condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores


disponiendo que los proveedores y usuarios deberán abstenerse de desplegar
conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes,
vejatorias o intimidatorias. Art. 1097 CCCN, Art.8 bis LDC.

Responsabilidad por daños


La LDC sienta un principio general que es la responsabilidad solidaria (Art.40
LDC), sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan y como
excepción a la regla libera de responsabilidad a quien demuestre que la causa le
ha sigo ajena.
Sistema de responsabilidad objetiva (riesgo o vicio de la cosa o servicio) por lo
cual para exigir reparación debe probar el daño sufrido y la relación de
causalidad entre este último y la cosa o servicio.
El art.40 LDC responsabiliza al productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el
proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio, por los daños
causados al consumidor que resulten del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del
servicio.

Responsabilidad del vendedor o fabricante por vicios ocultos de la cosa

COSAS MUEBLES NO CONSUMIBLES


ARTICULO 11. — Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles
conforme lo establece el artículo 2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos
adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque
hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo
ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles
usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes
convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba trasladarse a fábrica o taller habilitado el
transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo los gastos de
flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse para la ejecución del mismo.
ARTICULO 18. — Vicios Redhibitorios. La aplicación de las disposiciones
precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por vicios
redhibitorios. En caso de vicio redhibitorio:
El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.
(Artículo 2170. - El enajenante está también libre de la responsabilidad de los
vicios redhibitorios, si el adquirente los conocía o debía conocerlos por su
profesión u oficio.)

PRESCRIPCIÓN
El plazo de prescripción de las acciones judiciales en las relaciones de consumo
deberá ser interpretado a la luz de las disposiciones del CCCN sobre prescripción
liberatoria; plazo genérico 5 años; daños derivados de responsabilidad civil, 3
años; etc.
INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS DE CONSUMO

DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES


ARTICULO 37 LDC. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:
a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;
b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los derechos de
la otra parte;
c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba en
perjuicio del consumidor.
La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando existan
dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.
(….)

ARTICULO 38 LDC. — Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La autoridad de aplicación vigilará


que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas de las previstas en el artículo anterior. (…)
Todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública y privada, que presten servicios o comercialicen
bienes a consumidores o usuarios mediante la celebración de contratos de adhesión, deben publicar en su sitio
web un ejemplar del modelo de contrato a suscribir. Asimismo deben entregar sin cargo y con antelación a la
contratación, en sus locales comerciales, un ejemplar del modelo del contrato a suscribir a todo consumidor o
usuario que así lo solicite.
CLÁUSULAS ABUSIVAS
ARTÍCULO 1119 CCCN. Regla general
Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es abusiva la cláusula que, habiendo sido o
no negociada individualmente, tiene por objeto o por efecto provocar un desequilibrio significativo
entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.
ARTÍCULO 1121. Límites No pueden ser declaradas abusivas:
a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio
procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en
normas legales imperativas.
ARTÍCULO 1122. Control judicial
El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de lo dispuesto en la ley especial,
por las siguientes reglas:
a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;
b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad; (….)
Revocación
ARTÍCULO 1110. Revocación
En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a distancia, el
consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días
computados a partir de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la entrega del
bien, el plazo debe comenzar a correr desde que esta última se produce. (…)
Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada por el consumidor durante este período que
tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el derecho de revocación se tienen por no escritos.
ARTÍCULO 1111. Deber de informar el derecho a la revocación
El proveedor debe informar al consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en
caracteres destacados en todo documento que presenta al consumidor en la etapa de
negociaciones o en el documento que instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición
inmediatamente anterior a la firma del consumidor o usuario. El derecho de revocación no se
extingue si el consumidor no ha sido informado debidamente sobre su derecho.
ARTÍCULO 1112. Forma y plazo para notificar la revocación
La revocación debe ser notificada al proveedor por escrito o medios electrónicos o similares, o
mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez días computados conforme a lo previsto
en el artículo 1110.
El inconveniente que pone de manifiesto la contratación a distancia es la
imposibilidad real del consumidor de observar el bien, de contrastarlo,
de verificar sus características, antes de la celebración del contrato. Ello
fundamenta el derecho de revocación que se le concede.
Este derecho de retractación, de carácter discrecional, debe ser ejercido
solo por el consumidor, contrariamente a lo que acontece con el proveedor
quien no podría invocar tal derecho para desvincularse de sus obligaciones.

También podría gustarte