Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO ISO 30401

Adquisición, transferencia, retención y aplicación del conocimiento, para


alcanzar los objetivos estratégicos.

Para ejecutarlo:
un instrumento sistemático, ordenado y validado internacionalmente, que
permite hacer una adecuada gestión del conocimiento como un activo
valioso para las organizaciones.
SISTEMA DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO ISO 30401

El Sistema de Gestión del Conocimiento posee ocho principios guía, los


cuales serán claves al
momento de su implementación, mantenimiento y mejora:
Naturaleza del conocimiento: es intangible y complejo. Es creado por la
gente.
Valor: el conocimiento es una fuente clave de valor para que las
organizaciones puedan alcanzar sus objetivos.
Enfoque: la gestión del conocimiento sirve a los objetivos, estrategias y
necesidades de la organización.
Flexibilidad: no hay una solución de gestión de conocimiento única que
sirva a todas las organizaciones en todos los contextos.
Interpretación común: la gente crea su propio conocimiento con base en
la interpretación que hace de la información que recibe.
Entorno: el conocimiento no se gestiona directamente.
Cultura: esta es crítica para la eficacia de la gestión del conocimiento.
Iteratividad: la gestión del conocimiento debería realizarse por fases que
incluyan ciclos reiterativos de aprendizaje y realimentación.
SISTEMA DE GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO ISO 30401

Implementación:

1. Identificación de:
- Procesos de creación de valor en la organización
- Identificar los conocimientos que se requieren para que dichos
procesos se realicen.
- Identificar donde se encuentra ese conocimiento
- Identificar quien utiliza ese conocimiento
- Identificar como transmitirlo (manuales, software)
- Usar el conocimiento, validarlo y preservarlo.

Para iniciar implementación:

1. Mapa de conocimiento: Matriz donde se especifican los procesos de la


organización.
MAPA DE CONOCIMIENTO
MAPA DE CONOCIMIENTO
CAPTURAR EL CONOCIMIENTO

1.Manuales de trabajo: Procesos, procedimientos y prácticas


organizacionales.

2. Listas de comprobación: Número de elementos o cosas que se deben


comprobar, antes que un trabajo se halla completado.

3. Jornadas de formación: Personal de mayor experiencia transfiera su


conocimiento a los más jóvenes.

4. Puesto de trabajo: Cuando el conocimiento no se puede transferir, se


utiliza documentarlo en el puesto de trabajo.

5. Programas de formación: - empresa y contexto- objetivos y metas-


operación y feedback- controles.

6. Base de datos: lecciones aprendidas.


Mapa de conocimientos

También podría gustarte