Está en la página 1de 3

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL
INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÌA

SISTEMAS DE CALIDAD

Ideas principales de provisión de recursos ISO


9001 y persona calificada ISO 10015
3.1 y 3.2

Profesor: Sánchez Flores Javier

Provisión de recursos. ISO 9001


La Provisión de Recursos se refiere a recursos tales como edificios, trabajadores,
La Organización debe proporcionar los recursos que considere necesarios en dos
frentes:

• Instrumentar y mantener el Sistema de Gestión de Calidad y mejorar


continuamente su eficacia.
• Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus
requisitos, materiales, instalaciones, proveedores etc.
La Provisión de recursos la Norma, ISO 9001, se refiere a:
• Personas con capacidad suficiente para el desempeño de sus funciones: que
tienen que tener los títulos y formación necesaria que el Sistema haya
acordado para realizar una determinada tarea y esta formación debe
reciclarse. Si no tiene el nivel de formación requerido la empresa debe
procurárselo.
• Edificios y terrenos adecuados.
• Equipos y maquinaria con la tecnología necesaria: son recursos que deben
pasar un mantenimiento según especifique sus fichas técnicas y cumplir la
reglamentación en vigor.
• Materias primas, consumibles, repuestos, gestionados de forma eficaz.:
consiste no solo en dotar a la organización de todos los medios necesarios,
sino en mantener y optimizar los procesos, para un consumo eficaz de los
mismos ademas de la gestió adecuada sobre los recursos.
La gestión eficaz de la información incluye:

• Identificar las necesidades de información de la organización.


• Identificar y acceder a las fuentes, externas o internas de información.
• Convertir la información en un conocimiento de utilidad para la
organización.
• Usar la información, datos y conocimientos para cumplir las estrategias y
objetivos.
• Asegurar la protección y confidencialidad necesarias y exigidas por ley.
• Evaluar los beneficios derivados de la información. La productividad de la
información.

Persona calificada. ISO 10015

Las compañías deben estar continuamente reinvirtiendo y actualizando la


competencia de sus recursos humanos. Sin embargo, a pocos les satisface la idea
de invertir en las personas, sobre todo cuando existen presiones relacionadas con
el margen de beneficios. La mayor parte de los directivos no saben cómo evaluarla
rentabilidad de la formación y carecen de las herramientas de gestión necesarias
para supervisar la toma de decisiones relacionadas con esta inversión
.
La formación sigue considerándose un gasto en lugar de una inversión en capacidad
de la organización para competir e innovar.
La inversión en las personas puede afectar a la cuenta de resultados. Sin embargo,
al igual que sucede con todas las carteras de inversión, las que se realizan en
formación no mejoran automáticamente el desempeño si no van acompañadas de
una estrategia inteligente y de una gestión hábil. Gestionar la formación requiere
visión, estrategia, conocimientos y herramientas de gestión.

Ninguna herramienta de la calidad -–ni las generales ni las específicas para


formación-- abordan el proceso pedagógico en sí o la relación entre los objetivos de
desempeño organizativo y las actividades de formación.

La norma internacional ISO 10015: 1999 Gestión de la calidad. Directrices para la


formación proporciona directrices para ayudar a las organizaciones y a sus
directivos a hacer frente a los problemas relacionados con la formación. ISO 10015
ofrece sobre todo tres ventajas:
• Resulta fácil de entender por aquellas empresas familiarizadas con los sistemas
de gestión de la calidad ISO 9001:2000, ya que utiliza el enfoque basado en
procesos.
• También lo pueden utilizar aquellas organizaciones que no hayan implantado
ISO 9001:2000 y hayan optado por otras herramientas de la calidad, como el
modelo EFQM o los enfoques de TQM.
• Ofrece orientación centrada en la tecnología de la formación y en el aprendizaje
organizativo, ya que está diseñada específicamente para satisfacer las
necesidades relacionadas con la calidad de la formación.

ISO 10015 vincula las inversiones en formación con el desempeño organizativo


Sirve para evaluar la rentabilidad de una inversión está en vincularla al rendimiento
organizativo. La organización debe ser capaz de seguir la pista al proceso de
decisión hasta remontarse a sus objetivos de rendimiento establecidos. La
organización debe empezar por concienciarse del problema de desempeño que
trata de subsanar y de las causas que lo han originado.

ISO 10015 exige que la formación se base en los principios pedagógicos y en los
del aprendizaje organizativo La formación del personal debe plantearse como una
estrategia de intervención una vez la organización la ha identificado como el
enfoque óptimo para subsanar el problema de desempeño

También podría gustarte