Está en la página 1de 24

zegelipae.edu.

pe
Bases legales para la Gestión

Sesión #14
Indicador de logro 3: Los regímenes tributarios y laborales
Inspecciona y clasifica los diferentes regímenes tributarios y laborales según la normativa
vigente.
Tema de la clase: Los principios del derecho del trabajo.
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica la importancia de los principios del derecho del
trabajo y de los conceptos relación de trabajo y contrato de trabajo.
Contenido temático:
Principios del derecho del trabajo:
• Irrenunciabilidad, Primacía de la realidad, protector, igualdad, continuidad
• La relación de trabajo: características
• El contrato de trabajo: características, sujetos, elementos
Conexión
¡Siento curiosidad y deseo por aprender!

zegelipae.edu.pe
Dialogamos
¿Qué derechos tienen los
trabajadores?
Exploración
¡Utilizo mis conocimientos previos y experiencia para asimilar lo nuevo!

zegelipae.edu.pe
Actividad
En grupos de 5 personas deberán salir y encontrar a una persona
que tenga un empleo y preguntarle:
¿Qué derechos laborales tiene y considera que debería tener?

Las respuestas se traerán al aula y se hará un mapa mental de las


ideas importantes separando estas dos líneas, una de las que
tiene/las que cree que debería tener.
Construcción
¡Construyo nuevos conocimientos!

zegelipae.edu.pe
Principios
del derecho 1. IRRENUNCIABILIDAD
del trabajo • Los derechos de los trabajadores
son irrenunciables. Todo pacto
contrario es NULO.
• Aunque no goce de los derechos,
igual tiene derecho a ellos.

2. IGUALDAD, NO
DISCRIMINACIÓN
• Todos tenemos derecho a no
ser discriminados.
• A igual trabajo igual
remuneración.
Principios
del derecho
del trabajo 3. APLICACIÓN DE LA NORMA MÁS
FAVORABLE 
• Entre dos normas se aplica la que
más beneficie al trabajador

4. CONDICIÓN MAS BENEFICIOSA


• Se aplica la condición más
beneficiosa, incluso pactada contra
las leyes.
Principios
del derecho 5. PRIMACÍA DE LA REALIDAD
del trabajo • Lo que importa es lo que pasa en la
práctica y no lo que dicen los papeles.

6. LA APLICACIÓN DE LA
NORMA MÁS FAVORABLE AL
TRABAJADOR EN CASO DE
DUDA 
• Si una norma puede
interpretarse en múltiples
sentidos, se aplica la que más
beneficia al trabajador.
La relación
de trabajo Prestación
Remuneración Subordinación
personal

El trabajador se
encuentra sujeto al
Obligación que
Íntegro de lo que el poder de dirección
tiene el trabajador
trabajador recibe del empleador,
de poner a
por los servicios quien tiene todas
disposición del
prestados a favor las facultades para
empleador su
del empleador establecer la forma
propia actividad, la
como en las que el
cual tiene carácter
contraprestación, trabajador deberán
personalísimo, es
en dinero o en prestar sus
decir, no puede ser
especie.  servicios y para
delegada a tercero.
sancionar a los
trabajadores.
El contrato
de trabajo

Es el acuerdo de voluntades entre dos partes, en este caso el


empleador y el trabajador, por la cual una de ellas, entiéndase el
trabajador, se obliga a prestar sus servicios en forma personal y
subordinada; mientras que la otra parte, el empleador, se obliga al
pago de la remuneración correspondiente a dicha prestación de
servicios.
Contrato de
trabajo
Consensual Oneroso

De
Tracto
prestaciones
sucesivo
recíprocas

Personal Subordinado
Contrato de
trabajo La aprobación del contrato de trabajo la realiza la
Autoridad Administrativa de Trabajo.
Verbal Escrito

• Se presumen de plazo • Cuando la Ley lo exija.


indeterminado. • A solicitud de cualquiera
de las partes.
Contrato de
trabajo Autoridad Administrativa del Trabajo

• En nuestro país esta constituida por el Ministerio de


Trabajo y promoción del Empleo.

Trabajador

• Persona Natural que pone su fuerza o experiencia a


disposición de un tercero de manera subordinada por una
remuneración.

Empleador

• Persona natural o jurídica que contrata el trabajo


subordinado de una persona natural a cambio de una
remuneración.
Contrato de
trabajo

Prestación Contrato de
Remuneración Subordinación
personal Trabajo
Ejecución
¡Pongo en práctica los nuevos aprendizajes!

zegelipae.edu.pe
Actividad CASO 01
grupal
Un empleador celebra un contrato de locación de servicios
con un estudiante de ZEGEL IPAE por 3 años,
estableciéndole un horario de 8 horas diarias que tiene que
cumplir obligatoriamente bajo sanciones según norma
interna de la empresa, y el descuento respectivo en su
pago.

1. ¿Es posible que este trabajador demande al empleador


el pago de beneficios sociales aun cuando este tenga
un contrato de locación de servicios?
2. ¿Sustentado en qué principios laborales?
Actividad
grupal
CASO 02
La empresa Neptuno Sea SRL necesita cubrir
dos puestos de trabajo, uno de ellos para un
menor de edad.

Desarrolle los contenidos de los contratos


correspondientes; señalando los elementos,
postulados y formalidades a cumplir en cada
caso.
Actividad virtual

Tipo de actividad: Tarea

Duración: 7 días

Indicaciones:

En grupos de 4, elaborar un informe sobre lo siguiente:

1. Buscar una sentencia del Tribunal Constitucional o de la Corte Suprema en la que


se haya aplicado un principio del derecho del trabajo.
2. Elaborar un resumen en el que identifique al demandante, el demando, el motivo de
la demanda, los argumentos del demandante y demandado. Asimismo, analizar la
sentencia y los fundamentos de la misma.
3. Subir el archivo al Campus Virtual.
zegelipae.edu.pe

También podría gustarte