Está en la página 1de 12

SUBLIME

EVALUACIÓN
FINAL
HORARIO:
Lunes (20:45-22:15pm)

CURSO:
Marketing

PROFESOR:
García Baltazar, Christian

INTEGRANTES:
-Carhuapoma Fracchia, Yanira
-Morales Manrique, Valery
-Reyes Hidalgo, Sharly
-Yupanqui Bendezú, Jackeline
- Sinche Quispe, Yonathan
BREVE HISTORIA

La historia del chocolate Sublime toma inicio con la sucesión heredada por el
hijo del fundador de la famosa marca de helados D’Onofrio (1928), Antonio
D’Onofrio, quien había notado que el negocio podía continuar produciendo
ganancias todo el año más que en la estación del verano, sin embargo, optó
por ampliar los productos de la marca, adquiriendo la primera fábrica de
chocolate de D’Onofrio.

“De acuerdo con las declaraciones de un vocero a un medio local, en el 2013,


la estrategia de expansión partía de ampliar la oferta de las barras compactas a
otros segmentos como las tabletas de 100g, barras bañadas, los rellenos, las
trufas, los bombones, los nibblings y otros.” (NEGRO, 2020)

Para así lograr su posicionamiento seguro y fidelización con su target, al


cumplir 85 años, lanzó la edición limitada de su empaque clásico por tres
meses o hasta agotar el stock, estrategia que generó muchos recuerdos y
satisfacción en la población que comenzó a comer este chocolate en dicha
envoltura.

Esta no ha sido la única sorpresa que la marca le ha dado a sus


consumidores, pues cinco años después, cuando Sublime cumplió 90 años,
decidió renovar su imagen, vistiéndose con su propia esencia: la sonrisa,
convirtiéndose así en la tercera vez en la que el chocolate cambiaba de
empaque.

MISIÓN:

La misión compartida de Sublime con Nestlé, al igual que con todas sus
marcas es liderar el mercado de alimentos a través de sus diferentes
productos. Asimismo, de convertirse en el socio que inspire el crecimiento
además brindar como valores agregados, la calidad, sabor, placer e innovación
que ofrece.

VISIÓN:

Posicionar en el público objetivo como la marca que incita emociones positivas


(sonrisa) siendo la empresa líder en alimentos de la mano con Nestlé que
brinda seguridad y confianza en sus productos.
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA.

El peruano nunca fue muy chocolatero y lo vemos en términos gastronómicos.


El chocolate no es un ingrediente que está tan presente en la gastronomía
peruana como en otros países. Sumado a que el canal tradicional tiene mayor
peso, ya que representa un 70% aunque los autoservicios también están
creciendo.
Crecimiento en el mercado. La industria tiene un potencial crecimiento en el
mercado peruano, no solo por su mayor cobertura geográfica, si no por el
consumo per cápita del producto.
Consumo de la población. Según los datos, en diversas encuestas el 90% de
las personas consumen o compran chocolates. Lo que indica que tiene una
gran aceptación del público.
El mercado proveedor. …………………………………………………………………
Las materias primas………………………….…………………………………………

Análisis pestel.
Factores políticos. Factores económicos. Factores sociales.
 La inestabilidad  La inestabilidad del tipo  Está dirigido para niños,
política actual en el de cambio(dólar). adultos y ancianos,
país y la corrupción  El alza de precios de asimismo a los niveles
afectan de manera las materias primas. a, b, y c.
externa a la  La influencia del factor  Por el precio accesible
empresa. político afecta la la población no se limita
 Aplicar diversas estabilidad económica. para consumir el
políticas entorno a producto
la empresa.

Factores tecnológicos. Factores ecológicos. Factores legales.


 Innovar con las  Asegurar con el  Respetar los derechos
tecnologías en cuidado necesario del laborales.
cuanto a la medio ambiente al  El desarrollo constante
producción. momento de elaborar de los principios dentro
 Ampliar la gama y sus productos. de la empresa.
mejora de  Promueven el
tecnologías de desarrollo responsable
último generación de bioplásticos.

TIPO DE MERCADO:
Nestlé Perú se encuentra en un mercado de oligopolio, ya que existen en dicho
sector una limitada cantidad de productores y muchos consumidores, por
ello tiene hasta el momento el 46% del mercado no significa que debe
sedimentar su proceso sino es que debe establecer nuevos estándares que
puedan generar un aumento de nivel de ventas con respecto al anterior
aplicando herramientas que sean beneficiosas tanto interno como
externamente. Toda empresa tiende a reaccionar ante el comportamiento de
sus competidores.

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA-5 FUERZAS DE PORTER

1. ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:


Los nuevos competidores siempre son aquellas empresas que
empiezan vendiendo en mercados pequeños, algo de que no vale bajar
la guardia, porque las consecuencias pueden ser grandes. Sin
embargo, la importancia de esta amenaza se encuentra en un nivel
medio, ya que Nestlé está muy bien posicionada en el mercado de la
alimentación siendo uno de los más masificados. También es una
marca de gran relevancia, reconocida, con estabilidad y trayectoria en
el mercado.

2. PROVEEDORES:
Nestlé busca constantemente el desarrollo sostenible en el campo, con
el objetivo de lograr sinergias con los proveedores. Siempre colabora
con las empresas o ya sean personas a través de capacitaciones,
visitas técnicas o transferencia tecnológica. Bajo la política que maneja
Nestlé no adquiere materia prima de organizaciones que generen o
promuevan la explotación, trabajo infantil, discriminación o las malas
prácticas ambientales. Nestlé también adquiere en el Perú muchos
otros productos. Por ejemplo, el café con el que se fabrica Nescafé
Tradición y Nescafé Kirma es 100% peruano, obtenido en la provincia
de Jaén, en Cajamarca, y en el valle de Chanchamayo, en Junín, dos
de las principales zonas productoras del país.

3. CLIENTES:
El segmento al que va dirigido es para niños, jóvenes, adultos y
ancianos del nivel socioeconómico A, B Y C. Por ejemplo, el mercado
de este producto son estudiantes de colegio y universitarios, para que
estos al consumir el producto se activen mientras están estudiando, así
como también en momentos de diversión, también está dirigida para
adultos, jóvenes profesionales, cuyas edades oscilan entre 18 y 25
años. En general considero que este mercado está conformado
principalmente por todos los sectores y todas las edades.
4. PRODUCTOS SUSTITUTOS: La algarroba se constituye como un
producto sustituto sano e ideal del chocolate, y por ende del mismo
Sublime. Los productos hechos de algarroba son adecuados para
aquellas personas que, por padecer, problemas de salud, no pueden
consumir chocolate por las calorías, pero quieren consumir un bien con
parecido sabor. Algunos productos que se producen en base de
algarrobo son: brownies, caramelos, café, jarabes, harina, etc.

5. RIVALIDAD DE LA INDUSTRIA:
Las que compiten con Sublime en el mercado son los chocolates
Cañonazo y Vicio de la empresa Costa también están Fochis, Wazu,
Winters y otros chocolates que no alcanzan el nivel de preferencia del
consumidor.

MARKETING MIX
1. PRODUCTO

SUBLIME es una marca de chocolate, que se caracteriza por su contenido de


maní. Este chocolate produce alegría, placer y diversión en la mayoría de las
personas que lo consumen, por eso decimos que para algunos puede ser un
objeto de deseo (casi un afrodisiaco) y para otros consumidores es un
calmante o relajante o simplemente un estímulo de la felicidad. El chocolate
SUBLIME se encuentra posicionado en la mente de los consumidores como un
chocolate, que refleja alegría, diversión y placer.

Según la pirámide de Maslow, la necesidad de alimentarse se encuentra en la


base, la cual está conformada por las necesidades fisiológicas.

2. PRECIO

Primero que nada, es necesario mencionar que la marca Sublime, al vender


bienes de bajo precio, tiene como objetivo principal la venta en masa de ellos
para maximizar sus beneficios. Así, se alinea con su objetivo de mercadotecnia
de hallar el precio que maximice la rentabilidad de la empresa. Para ello,
Sublime tiene bien en claro que la única forma de optimizar las ventas es
ofreciendo sus chocolates la mayor cantidad de puntos de ventas posibles,
desde quioscos hasta los supermercados, y a un precio que todos puedan
permitirse comprarlo en cualquier momento. Como resultado, ahora ofrecen un
delicioso chocolate a un precio que ronda entre 1 y 2 soles, sencillo que todos
tienen en todo momento. Por otro lado, para aumentar las utilidades Sublime
tiene que reducir sus costos obligatoriamente, es por ello que aprovecha las
economías de escala. Las marcas grandes como Sublime pueden reducir sus
costos de producción ya que, al comprar grandes cantidades de materia prima
de sus proveedores de cacao, pueden negociar los precios para reducirlos. En
consecuencia, si los costos son menores, el precio podrá también ser menor y
así puede incrementar su cantidad demandada. Un factor muy importante a
tener en cuenta es el tipo de elasticidad de demanda que existe en el mercado
del chocolate. En dicho mercado, existen una gran cantidad de empresas
competidoras, es decir, hay muchos productos que son sustitutos en el
consumo. Esto puede resultar perjudicial para Sublime ya que, si tiene muchos
competidores, un mínimo cambio en el precio del producto puede aumentar o
disminuir la cantidad demandada radicalmente. Se puede afirmar entonces que
la demanda del chocolate es elástica porque la variación porcentual de la
cantidad demandada es mayor a la variación porcentual del precio. Si bien es
cierto, la marca Sublime ya está posicionada en el mercado peruano como una
de las mejores para muchos de los consumidores, tiene una imagen de calidad,
tranquilidad y buen servicio al cliente, es por ello que, a pesar de que su precio
no es el más barato, Sublime tiene una participación de mercado de 26% a
finales de 2013 (seguido por CuaCua con el 11% y otras dos marcas de Nestlé,
Triángulo y Princesa, ambas con 3%). Cabe resaltar que, a pesar de que es la
líder en el mercado, las otras marcas no le permiten aumentar mucho el precio,
así es como se balancea de manera autónoma el mercado. A continuación,
presentamos las principales marcas del mercado con sus respectivos precios;
estamos considerando la venta en barra de chocolates ya que es el más
consumido en el Perú.

Sublime Triangulo Princesa Lentejas

2.00 2.00 2.50 1.50

No obstante, la tabla mostrada anteriormente no es tan exacta. Esto se debe a


que Sublime cuenta con muchas opciones aparte del Sublime Clásico, es así
como logra captar a un público más grande. Sublime tomó la decisión
estratégica de portafolio con producto opcional, donde existen muchas
variaciones del Sublime clásico. A partir del precio de la opción que todos
conocemos, la clásica, surgieron los nuevos precios para los nuevos
chocolates Sublime que dependen del tamaño y costos de los insumos
requeridos.

3. PROMOCIÓN

Hemos decidido optar por los siguientes instrumentos de comunicación;


Publicidad y Promoción de ventas. La primera la elegimos por el hecho de que
es cualquier forma pagada de presentación y promoción impersonal de ideas,
bienes o servicios, por un patrocinador identificado. Esto quiere decir, que se
utilizan medios de comunicación de alto alcance, como la TV por ejemplo, para
promocionar el producto o servicio mediante campañas publicitarias pagadas
con el objetivo de dar a conocer esto con la finalidad de alcanzar
posicionamiento. Este instrumento lleva consigo el BTL, el cual es otro tipo de
mecanismo de publicidad y comunicación. La publicidad puede ser mediante
TV, Impreso, Vía pública e Internet. Consideramos que este medio nos ayudará
a llegar a nuestro público objetivo ya que tiene un alto alcance a estos por
medios de comunicación bastante usados por la sociedad. El segundo
instrumento que consideramos es la Promoción de ventas. Este es el incentivo
a corto plazo que fomenta la venta o compra de un producto o servicio. Existen
promociones para todo tipo de consumidor y cada tipo de promoción tiene una
finalidad diferente. Estas son; Muestras, su finalidad es incrementar la prueba
del producto. Cupones: descuentos, estimular la demanda. Regalos, crear
disposición hacia la marca. Concursos: tales como sorteos, juegos, se centran
en obtener un mayor volumen de compra. Programas de continuidad: estimular
la compra recurrente. Consideramos que este medio sería muy importante para
nuestro producto ya que nos ayuda a acercarnos más al público objetivo
mediante estas maneras de promocionar el producto y así lograr mayores
ventas y acogidas por el público. Como tercer punto afirmaríamos que, en el
mercado peruano, el chocolate sublime tiene la mayor participación (25%),
seguido por el chocolate triangulo con 9,7%. En Lima más de la mitad de la
población prefiere consumir Sublime antes que otras marcas (52%). Esto se
debe a sus ventajas competitivas con las cuales cuenta la empresa Nestlé.
Este chocolate tiene una preferencia de sus consumidores debido a que tiene
un empaque llamativo para cada combinación y presentación que lo va
renovando cada cierto tiempo, es más hace un par de años Sublime regreso a
su empaque de 1926, con la promoción “retrobox” que era una caja de cassette
VHS y tocadiscos con 8 chocolates envueltos en el tradicional papel de
manteca, esta promoción se llevó a cabo para poder revivir los momentos
placenteros de esa época. Por otro lado, son líderes referentes al 7 precio,
debido a que su precio no es elevado para la sensación de placer que nos
trasmite al consumirlo. Es una marca superior a las demás, porque se ha
logrado posicionar en la mente de cada uno de los consumidores como el
chocolate más rico y placentero a diferencia de los demás, por ende, es muy
difícil que otras marcas puedan igualarlo.
4. DISTRIBUCIÓN

El chocolate SUBLIME, se comercializa en diferentes puntos de venta,


habitualmente conocidos como espacios en los cuales se puede encontrar este
producto: como supermercados, bodegas, eventos que organiza la empresa,
etc.

Los principales puntos de venta del chocolate SUBLIME son las bodegas,
supermercados, estaciones de servicio, kioscos. Normalmente la ubicación del
producto dentro de estos puntos de venta está en una posición privilegiada, es
decir, en el caso de los supermercados, por ejemplo, se encuentran en el
centro de las góndolas o en las esquinas, siendo estos lugares más visibles
para el público. En las bodegas, se encuentran ubicadas en un estante
separado de los demás con el nombre de la marca, lo cual obliga a que en
estos establecimientos pongan los productos delante del resto, lo cual hace
que llame aún más la atención del consumidor, no solo de manera perceptual
sino con productos de calidad y de alta aceptación, generando un beneficio
bidireccional entre el consumidor y el lugar encargado de vender un producto
con alta rotación. Así pues, la estrategia de SUBLIME en cuanto a plaza debe
enfocarse en la ubicación en los centros de venta y la forma en que se exhiben
los productos, dado que el concepto es felicidad y la compra es no planificada e
impulsiva, responden mayormente a antojos, destacando pues la importancia
de llamar la atención de los consumidores en el punto de venta. Todo esto fue
confirmado en entrevistas: “porque son más sencillas de conseguir”. Que tiene
un sabor especial, diferente, que las encuentras en todas las tiendas y que son
de chocolate peruano.
PERFIL DEL CLIENTE

Para un público que suelen ser


fanáticos del dulce, una juventud plena
cuyas actividades después horas de
trabajo, estudio sienten en algún
momento el antojo de comerse un
chocolate. Entre 15 y 37 años,
estudiantes, personas que ya
terminaron sus estudios, algunos
realizando sus maestrias quizá
construyendo sus casas, una familia.
Aquellas personas que les gusta
divertirse mucho, saber cuando darse
un descanso, no vive preocupándose
mucho acerca de su físico.
CANVAS PROPUESTA DE VALOR

LIENZO DE PROPUESTA DE VALOR-CHOCOLATE SUBLIME

Diferentes
Banner de
sabores Promociones
publicidad
Videos
Innovar en sabores para presentación por campaña
Proveedores de materia publicitarios
nuevas presentaciones. del producto
prima con precios cómodos.
Activaciones de presentación
Tamaño y forma Sabor y aroma
CREADORES DE del producto
del producto a cacao
ALEGRÍA
Servicios
Precio accesible Interacción por
-Capacitación de Implementación de diversos merchandising
redes sociales
producción del puntos de ventas
cacao. Obsequio de Fácil de encontrar Degustaciones
Proveedor de Regalos por
ocasión
PRODUCTOS
insumos y Y sorteos
Visita a la planta
recursos.SERVICIOS
Inversión para
ENCAJE F en
Posicionada
T
de producción
nuevas Programas de capacitación en U
R el país
todo
producciones producción de cacao A S Escases de Puntos de ventas
(innovación). B materia prima (bodegas)
A A T
ALIVIADORES DE J
O
LR
FRUSTRACIONES EA
S Inestabilidad
GC Desempleo
política
I económica
D R
Acuerdos para un mejor Creación de empleos para E
L
IO
aumentar la producción NA Poca producción por el alza
funcionamiento de la economía
C SE precios en insumos
L S
I
E
N
T
E
CONCLUSIONES:

 El éxito de sublime viene respaldado detrás de una empresa


internacional como Nestlé
 Sublime ha sido reconocido como la mejor marca por su antigüedad en
Chocolates.
 Sublime en los consumidores ha ocasionado como un chocolate de
prestigio y modernidad.
 Su empaque ha dado aceptabilidad por parte de los consumidores.
 Una marca que ha formado parte de historias en generaciones.

 Sublime realiza diferentes tipos de publicidad para diferenciarse de su


competencia, lanza nuevos productos para fechas especiales como
fiestas patrias, carnavales, etc.

 El mensaje que brinda a sus clientes es que su chocolate crea una


sensación de felicidad, placer y diversión al momento de consumir su
producto.

También podría gustarte