Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Trabajo Realizado
Profesor
Leandro A. Giraldo H.
Pereira , Risaralda
Abril 22 de 2019
2
ASUNTOS:
central nos plantea a la lingüística como una ciencia, como toda una construcción de la mente
humana, seleccionando así las proyecciones de la lingüística dando al termino proyecciones dos
sentidos: el primero, representa los hitos que han hecho de la lingüística un proceso científico y,
al segundo, las etapas que aún deben cumplir para ser a cabalidad la ciencia del lenguaje.
esquema conceptual.
comienza en aquel punto en que algo, que hasta entonces se consideraba como un
La ciencia comienza en el punto, en que algo que hasta entonces se consideraba como un
hecho natural se convierta en objeto de reflexión sistemática. No solo es ciencia la que trata
algorítmicos. También puede ser objeto de la ciencia; lo cotidiano, incluso lo trivial, dando paso
3. ¿Por qué la profesora plantea que la tarea del lingüista es idéntica a la del biólogo
o el físico?
3
La tarea del lingüista es idéntica a la del biólogo o el físico, pues la única realidad que es
accesible a su observación es el acto del habla, pero los mecanismos del lenguaje que están en la
base de la actividad de hablar, constituyen el mundo escondido que tiene que descubrir.
4. ¿Qué se entiende por modelos científicos y cuáles han sido los predominantes
Los modelos científicos se construyen para permitir descubrir el mecanismo oculto que
(aductos) en productos finales (eductos); de ahí que la lingüística haya encontrado en estos
modelos el medio fundamental para lograr el conocimiento de su objeto, la facultad del lenguaje.
Desde entonces se han creado diversos modelos para explicar el fenómeno del lenguaje:
es igual.
2. Modelos deductivos: que todo puede ser lo mismo pero erróneo hasta su verificación.
La forma como ha ido proyectándose la lingüística hasta llegar a definirse como disciplina
conocimiento abstracto supra individuad, compartido por una comunidad. Para el saber
Las consecuencias que aún se ven de esto en la ciencia del lenguaje son 1) limitar el alcance
de la lingüística al estudio de la lengua dejando de lado las otras entidades, el lenguaje por su
abstraer la lengua de la realidad comunicativa para analizar como un ente abstracto, asegurando
así su homogeneidad.
saussureano: “la lengua es forma, no sustancia” que, aplicando la inferencia inductiva, formula
comportamientos sociales o culturales “completamente externos, que están más allá de los
hechos lingüísticos. Plantea la lengua como un sistema se trata, pues, de identificar su estructura
por cuanto cada sistema formado como está de unidades que condicionan mutuamente, se
Considerar la lengua como un sistema con una estructura por descubrir y describir es el punto
del estructuralismo.
5
estructuralismo?
Se concibió la lingüística como una “ciencia” cuya tarea fundamental consistió en idear
métodos para describir lenguas. Esta preocupación está ampliamente manifiesta en las formas de
las lenguas, fueron propuestas por el circulo de Praga, por el funcionalismo francés y el
descriptivismo americano.
Grupo o circulo de Praga: afirma que existe un universo fónico del cual cada lengua
aprovecha las combinaciones de rasgos que necesita o el oído humano es capaz de registrar
variedad de sonidos así ellos no pertenezcan al inventario que conocen. Ha sido de tal magnitud
el aporte de Praga como propuesta científica, que su saber se ha venido incorporando a las
función, tomada como papel que desempeña cada uno de los elementos dentro del sistema y
como la cumple el sistema mismo en la comunicación intersubjetiva. Se asigna así a la lengua “la
función de re-producir la realidad, de tal manera que el habla re-hace su experiencia pre-
propios de la descripción sincrónica de cualquier lengua: estable como objeto de la lingüística “la
El lenguaje es la capacidad que tenemos los seres humanos para abstraer y simbolizar la
realidad como también para comunicarnos y comprenderlo, ayudando así a crear formas y
9. ¿Por qué creen ustedes que la profesora Tobón plantea como una errónea
Chomsky?
La gramática generativa parte de los hechos evidentes que le ofrecen las lenguas, pero no para
quedarse en ese nivel y ocuparse de ellas, sino para remontarse a la reflexión científica mediante
Según Searle: “la revolución suscitada por el modelo de Chomsky es doblemente importante: en
conflicto más amplio; y, en segundo lugar, ha utilizado sus resultados sobre el lenguaje para
desarrollar conclusiones sobre la naturaleza de la mente humana, cuyo alcance supera los límites
de la lingüística”.
Hasta aquí la síntesis conceptual del modelo de Gramática Generativa, considerado por
muchos lingüistas como la culminación del desarrollo de la ciencia del lenguaje. Como ya lo ha
dicho la profesora Lucia Tobón de Castro toda teoría científica es inacabada e inacabable y es
7
además falible y esa falibilidad ha hecho que el modelo generativo haya sucumbido en muchos
10. ¿Cuál es la conclusión a la que llega la profesora Lucía Tobón sobre las
La profesora Lucía Tobón de Castro concluye que, visto este proceso del desarrollo
grande el esfuerzo realizado en los setenta años de su existencia, pero aún no ha podido alcanzar
la meta que se propuso, por cuanto no ha logrado crear un modelo explicativo-predictivo del
conforman la competencia comunicativa del hablante, en otras palabras el conjunto de reglas que
acerca del lenguaje, el cual juega un rol fundamental en la elaboración de procesos cognitivos y
mentales. Aun así, debemos seguir avanzando en la ciencia de la lingüística para seguir
descubriendo los interrogantes y elementos que aún no se revelan; pues tenemos claro que esto
Referencias
Tobón de Castro, Lucia (1989). “Las proyecciones de la lingüística”. En: Forma y Función. N° 4.