Está en la página 1de 5

Para que los grupos focales?

■ Permiten obtener información que a los entrevistados no les gusta expresar o no quieren
expresar acerca de un tema, ya que esta resulta muy sensible o muy personal, pues lo
que se hace es hacer que las personas se expresen con libertad y que digan los que
piensan y sienten acerca de una marca, un producto o una temática especifica.
■ Permite afinar detalles específicos si es así se requiere.
■ Permite conocer las percepciones de los entrevistados acerca de la temática en estudio
■ Permite complementar la investigación cuantitativa a través de los aspectos cualitativos
GRUPOS FOCALES
■ El grupo focal es una técnica de investigación cualitativa.
■ Un grupo focal consiste en una entrevista grupal dirigida por un
moderador a través de un guion de temas o de entrevista. Se busca la
interacción entre los participantes como método para generar
información.
■ El grupo focal lo constituyen un número limitado de personas: entre
4 y 10 participantes, un moderador y, si es posible, un observador. A
través de él se consigue información en profundidad sobre lo que las
personas opinan y hacen, explorando los porqués y los como de sus
opiniones y acciones.
Guion grupo focal
■ Debe tener su temática clara: Tema.
■ Objetivos: Escribir sus objetivos General y específicos
■ Plantear su problema
■ Definir que datos necesita: datos primarios
■ Definir que medios utilizara y como lo hará si de manera virtual o presencial: estructura del GF
■ Perfil de invitados: Definir sus invitados con sus características , seleccionar los e invitarlos (MERCADO META)
■ Agenda del grupo focal: inicio, durante y cierre
– Anexar cuestionario no estructurado
– Anexar perfil de sus invitados al GF : nombre, ocupación , edad, ingreso, formación educativa, lugar de residencia, etc.
Debe tener defino quienes son, donde viven e forma de invitarlos
– Forma de organización de sus invitados: como estarán colocdaos, puede hacer un diagrama de como los colocara a los
invitado al moderador, invitados y si el moderador tiene asistentes donde los coloca, si en mesa redonda , ovalada, etc.
– Anexar instrucciones o normas que sus invitados durante la sesión y que deben seguir.
■ Lugar: Definir donde se realizara o como se realizara)presencial, virtual),
■ Dia y hora a realizarse:
■ Responsables: quienes serán los responsables de cada actividad o comité.
■ Logística requerida: Determinar la logística necesaria: cámaras , micrófonos, rotafolios, marcados, agua, bocadillos ,papel ,
libretas, mesas , sillas, premios o regalías que se darán etc.
■ Presentación de informe de resultados: Hacer resumen y presentación Informe: cuando se haya realizado.
■ Guía o pauta de presentación del moderador

■ Buenos días/tardes. Mi nombre es………… y estamos realizando un estudio sobre


el uso y vínculo con las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en el ámbito escolar. La idea es poder conocer sus distintas opiniones para
colaborar con el desarrollo e implementación de programas y proyectos
relacionados con el tema de TIC en las escuelas.
■ En este sentido, siéntanse libres de compartir sus ideas en este espacio. Aquí no hay
respuestas correctas o incorrectas; lo que importa es justamente su opinión sincera.
Cabe aclarar que la información es sólo para nuestro trabajo, sus respuestas serán
unidas a otras opiniones de manera anónima y en ningún momento se identificará
qué dijo cada participante. Para agilizar la toma de la información, resulta de mucha
utilidad grabar la conversación. Tomar notas a mano demora mucho tiempo y se
pueden perder cuestiones importantes. ¿Existe algún inconveniente en que
grabemos la conversación? El uso de la grabación es sólo a los fines de análisis.
■ ¡Desde ya muchas gracias por su tiempo!

También podría gustarte