Está en la página 1de 23

4.

OBEDIENCIA
DEL DERECHO 
Filosofía del Derecho

Equipo;
Betzaira Maythe González Chávez
Atziri Guadalupe Diaz Ruiz 
Mtro. José Gilberto Cortés  Diana Kimberly Hernández González 
Marlen Gomez Torres
Introducción

2
4.1 El problema de la obediencia del
derecho
El deber u obligación de Obligación
obediencia al derecho Deber

Jorge Francisco Malem Seña

Desobediencia Civil

3
4.1 El problema de la obediencia al
derecho
Para comenzar debemos interpretar el deber u obligación de obediencia al
derecho. De acuerdo con Jorge Francisco Malem Seña: un académico
español profesor de Filosofía y Teoría del Derecho, que señala que: Para
establecer cual es la actitud que se deben guardar los ciudadanos se suelen
utilizar los términos deber y obligación como si estos fueran sinónimos. La
confusión entre estos dos términos puede existir, pero cuando hablamos de
obediencia al derecho esta distinción es bastante oportuna.
Características de las obligaciones: 1. Nacen de actos voluntarios.
2.Requieren de acciones individuales para crearlas. 3. Son interpersonales.
4.Se dan entre sujetos bien determinados. 5. Su contenido esta
perfectamente individualizado. 6. Son correlativas, esto es, existe una
perfecta reciprocidad entre derecho-deber deber-derecho.
Características de los deberes: 1. Su independencia de cualquier acto
voluntario que los pudiera originar. 2. Que son asumidos con independencia
de su contenido, pues suelen nacer de la posición.
4
La palabra deber se aplica singularmente a las prescripciones, las
enseñanzas, las indicaciones o los consejos respecto de la conducta
que debe asumir una persona: por ejemplo debes respetar a las
personas mayores, debes estudiar etc. Dicha distinción es
importante porque nos permite utilizar el término obligación para
aquellos deberes asumidos de forma voluntaria por el actor o
actores con lo cual está expresión parece tener un sentido moral
más fuerte que el de los deberes asignables a las personas.
Deberes que se originan simplemente del rol o posición que dichos
autores desempeñan, es por esto que el deber posee una carga
moral menos fuerte respecto al concepto de obligación.
Dicha Obediencia posee un carácter político y una enorme vigencia
práctica. La injusticia del Derecho no repercute sólo en el ámbito
individual, sino también en el social, por eso este problema se ubica
en tema más general de la obligación política. En los regímenes
democráticos de derecho pueden asumirse conductas que se
encuentran en el punto medio de revolución y la sumisión, a saber,
la desobediencia civil y la objeción de conciencia.
Desobediencia civil: es un acto ilegal público, no violento, de
conciencia pero de carácter político, realizado con el fin del provocar
un cambio en la legislación en la política gubernativa.
Objeción de conciencia: se entiende el incumplimiento de un
precepto legal o administrativo arguyendo razones de conciencia. Su
objetivo es satisfacer la conciencia del hombre virtuoso.
Deducciones subtema: El problema de la Obediencia del Derecho
Podemos deducir que las razones legales no son suficientes para
obedecer al derecho porque son tautológicas, en cambio las razones
morales entienden que el derecho se obedece porque es justo y
emana de autoridades legítimas y de procedimientos democráticos.
El derecho como obra humana debe ganarse la obligación de ser
obedecido por la justeza de sus normas.
Ahora bien el problema de la obediencia del derecho ocurre cuando
este suele plantarse en situaciones extremas, lo cual no exenta al
individuo congruente y al buen ciudadano preguntarse
constantemente, sobre la moralidad del régimen en el cual se vive.
Se actúe o no respecto al Derecho y las acciones de un gobierno,
resulta un imperativo moral plantarse esta problemática no solo
para desobedecer al Derecho sino para obedecerlo y mejorarlo.
4.2 Postura de Raz
La tesis se centra en el estudio de la obligación de
obedecer al derecho. Por medio de la investigación
se busca responder a la pregunta de si existe o no
una obligación general de obedecer lo ordenado
por el ordenamiento jurídico. Es por esta vía que
Raz explica en qué sentido el derecho es fuente de
razones objetivas para la acción; esto es, de
razones cuya existencia es independiente de todo
componente subjetivo: deseos, intereses,
creencias, aceptación, etc., propio o ajeno.

7
Joseph Raz considera que en la
elucidación del concepto de derecho el
punto de vista de los participantes,
esto es, el punto de vista de quienes
entienden al derecho como fuente
justificatoria de comportamientos
tienen primacía conceptual. Con ello lo
que busca resaltar es que la manera
en que estos individuos entienden la
práctica jurídica tiene que tener
prioridad en nuestra comprensión de la
naturaleza del derecho

8
4.3 Rawls y la
obligación moral.
El sentido de justicia es definido por Rawls como la
capacidad moral que tenemos para juzgar cosas como
justas, apoyar esos juicios en razones, actuar de acuerdo
con ellos y desear que otros actúen de igual modo. Sin
embargo este proceso se da a nivel de los individuos en el
marco de la sociedad y su estructura básica.

“Todos los valores sociales - libertad y oportunidad, ingresos


y riqueza, y las bases sociales de la dignidad - deben ser
distribuidos de forma igualitaria salvo que una distribución
desigual de alguno o todos estos valores sea para el
beneficio de todos.”
-John Rawls 9
Rawls, según su teoría, busca establecer los principios
morales que orienten una sociedad bien ordenada, esto
es, una asociación de asociaciones donde confluyan
diversas doctrinas racionales, en un marco de
cooperación equitativos; asociaciones conformadas por
sujetos desinteresados, provistos de capacidad moral y
sentido de justicia.
Rawls trata de demostrar que los principios de la justicia
no se pueden basar únicamente en la estructura moral
de una persona, sino también en la manera en que el
sentido de la moral de la persona se expresa y se
preserva en las instituciones. 

10
Para que exista la justicia, tiene que considerársela "equitativa"
según determinados principios de igualdad. Rawls fórmula dos
principios fundamentales. El primero afirma que todas las
personas tienen el mismo derecho a las libertades básicas. El
segundo sostiene que "hay que solucionar las desigualdades
sociales y económicas de manera que sea posible tener una
esperanza razonable de que las soluciones favorecen a todos y
estén ligadas a cargos y despachos abiertos para todos". 
El primer principio, el de libertad, toma la prioridad sobre el
segundo, el de la diferencia. Rawls los justifica al afirmar que a
medida que las condiciones económicas mejoran gracias al
avance de la civilización, crece la importancia de los asuntos
relacionados con la libertad.

11
× https://www.youtube.com/watch?v=j9eS1zOEac
Q

12
4.4 Dworkin y la
obligación política
Ronal Dworking (1931-2013) Contaba con una visión
unida del derecho y la moral considerando que el
derecho y el estado son instrumentos que garantizan los
derechos individuales, que es lo más importante del
régimen jurídico, debiendo estar orientada la
organización jurídica a tutelar los derechos humanos con
la finalidad de garantizar dichos derechos y no
suprimirlos, Dworkin consideraba que un estado
democrático es el que respeta los derechos humanos, la
dignidad e igualdad.

13
Hay un deber moral de obediencia del derecho cuando las
normas respetan al ser humano, pero tenemos la
prerrogativa de desobedecer las leyes y las autoridades si
estas no respetan los derechos humanos. La decisión de
desobedecer se fundamenta en la teoría de la deliberación
interna (moral) que tenemos los seres humanos frente a las
leyes cuando son buenas o malas.

14
Dworkin dice que la justicia empieza por comprender
que el Estado, atendiendo a los principios de la
dignidad, tiene la responsabilidad política de tratar con
igual grado de importancia el destino de cada uno de
sus sujetos, y el deber de velar por el respeto de los
derechos humanos.
Considere que la justicia se deriva de la dignidad y
apunta a la dignidad. Por su parte, los individuos
deben asumir la responsabilidad privada de vivir bien
como exigencia propia de su dignidad. La dignidad
exige respeto y funda el derecho del individuo a ser
tratado como ser humano, lo cual, en palabras de
Dworkin, constituye un derecho humano básico.

15
La obligación política no puede examinarse con independencia
de la moralidad política: ambas ideas se superponen porque los
ciudadanos de un estado deben buscar la justicia para llegar a
la legitimidad, Dworkin dice. Su gobierno los debe tratar como
iguales, y ellos pierden la obligación de obedecer las leyes de
las comunidades políticas a las que pertenecen cuando las
reglas establecidas no pueden entenderse como tratándolos
como iguales. Y si alguna ley aparece como notablemente
injusta, la desobediencia se justifica. La obligación política se
termina, para un grupo, cuando el mismo es tratado
sistemáticamente como si estuviera ubicado en una categoría
inferior: así los casos de los judíos en la Alemania nazi, la
comunidad negra en la Sudáfrica del apartheid, los ciudadanos
sometidos a la tiranía stalinista 

16
4.5 Doctrinas
contractualistas
Es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que
explica el origen de la sociedad y del Estado como un contrato
original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las
libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y
ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina política única
o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien
extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica
su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose
hasta la actualidad. Como teoría política es posiblemente una de
las más influyentes de los últimos trescientos años, configurando,
en mayor o menor grado, la estructura actual de los distintos
Estados y naciones.

17
× La teoría contractualista corresponde a
una perspectiva fundamental de la filosofía
política y a un interesante periodo histórico
de la humanidad. Comprender que fue el
contractualismo moderno, sus
características y principales
representantes es una tarea fundamental
para todo estudioso de la política y la
historia occidental.

18
https://youtu.be/r6uP5TUvGfE

19
4.6 Desobediencia justificada y
iusnaturalismos

White Gray Black

20
Conclusión

Special thanks to all the people who made and released these
awesome resources for free:
× Presentation template by SlidesCarnival
× Photographs by Unsplash
× Watercolor textures by GraphicBurguer

21
Maps

22
Referencias
Ronald Dworkin, Justice for Hedgehogs, Cambridge, Mass., Harvard University
Press, 2013, 506 págs.
Díkaion Revista de Fundamentación Jurídica , vol. 26 , núm. 2 , págs. 356-365 ,
2017
Teoría Juridica de Ronald Dworkin. Corteidh.org 
https://www.corteidh.or.cr/tablas/R16913.pdf
Ronald Dworkin, Justice for Hedgehogs , Cambridge, Massachusetts, Harvard
University Press, 2013, pág. 401.
The concept of justice according to John Rawls. Jefferson. J. Jessid E. Dialnet-
ElConceptoDeJusticiaEnJohnRawls-2877302.pdf 

23

También podría gustarte