PROFESOR:
ALZA COLLANTES, CARLOS JESUS
CURSO:
LOGICA JURIDICA
GRUPO:
N 4
2017
PIURA-PERU
El presente trabajo tiene como finalidad analizar algunas concepciones sobre el
derecho as como las influencias que tuvieron en las corrientes del
iusnaturalismo y el iuspositivismo.
La idea de que por encima de las leyes humanas existen unos principios
superiores, es remota, y no ha dejado de ser una constante histrica, tal
circunstancia eleva la importancia e inters en estudiar estas dos corrientes
como lo son el iusnaturalismo y el iuspositivismo.
La teora del derecho natural nos dice que al nacer, toda persona adquiere sus
derechos naturales los cuales son inherentes y se fundamentan en la dignidad
de la persona, estos derechos deben ser respetados por una sociedad
jurdicamente organizada en un Estado de Derecho. Ya que los derechos
naturales de las personas son universales e inalienables, pero no absolutos ya
que en algunas ocasiones estos derechos pueden chocar o colisionar con otros
derechos de la misma naturaleza.
Aristteles fue llamado el padre del derecho natural, existiendo tres escuelas
dentro del iusnaturalismo, el iusnaturalismo teolgico, el iusnaturalismo
racionalista y el racionalismo historicista, propio de San Agustn y Santo
Toms, defiende la tesis de que existen principios de justicia universales e
inherentes al ser humano, pero que solo pueden ser conocidos a travs del
culto a Dios. Esta escuela plantea una estrecha relacin entre derecho divino,
moral y justicia humana.
Por el contrario al derecho natural, el derecho positivo esta formado por normas
jurdicas propias de cada pas, estas tienen el carcter de obligatorias y pueden
ir cambiando segn la constitucin, cdigo, reglamento, etc, este vigente en un
periodo de tiempo determinado.
La diferencia entre estos dos radica en que el positivo puede equivocarse ya
que fue creado por individuos y este busca primordialmente arreglar diferencias
entre personas con un conflicto dado, mientras que el otro, al ser inherente al
ser humano es justo.