Está en la página 1de 7

1

Los Paradigmas en la Teoría Jurídica

Los Paradigmas en la Teoría Jurídica

Teoría pura del Derecho

Esta teoría se trata del derecho positivo y no del derecho jurídico, es decir, la sabiduría

del derecho y no de las leyes jurídicas establecidas en una nación o territorio.

Paradigma Positivista

De acuerdo al planteamiento de Eugenio Bulygin, podemos determinar; como lo indica

el subtítulo, todo derecho tiene que ser positivo.

La palabra Paradigma, es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas

Según Thomas Kuhn (1975), la usa como investigación científica para explicar los cambios o
2

revoluciones científicas existente entre dos o más elementos, en este caso predomina los

elementos: la Ciencia del Derecho y la Política Jurídica.

En el orden jurídico, las normas que nos rigen no pueden ser externas, estas conductas

inherentes a los seres humanos tienen que ser internas para controlar las inequidades y

actitudes humanas ante lo justo, es decir, un juez no puede sentenciar a un individuo por juicios

morales, lo debe sentenciar por sus actos o conductas indebidas. Dentro de este paradigma el

orden jurídico y el orden moral son diferentes.

Lo positivo siempre lo planteamos como algo racional como en el ámbito jurídico

ocasionando diversos inconvenientes en el sistema jurídico. Esto lo puedo llamar como la doble

moral, existen y no existen las reglas al momento de ser utilizadas en el deber ser y el ser.

Hans Kelsen (1934), proponía una teoría del derecho iusnaturalista (deber moral),

iuspositivismo (deber jurídico establecido en una norma jurídica).

Toda teoría tiene crisis en su sustentación, pero como observamos hoy en día en la

parte política y administrativa del territorio este paradigma lo encontramos en la cuerda floja por

decirlo de alguna manera, ya que las leyes las hacen y las aprueban solo para favorecer la

mayoría de los mismos autores y generan controversia en las clases minoritarias de este país.

Establecen una gran cantidad de normas y estas deben permanecer en el tiempo, pero

el poder que tienen los que las ejercen, hacen que estas no se cumplan o las acomodan para el

beneficio propio o de las personas que les convengan.

Paradigma Interpretativo

En este paradigma se debe tener un mayor reconocimiento a la interpretación jurídica,

que a lo que es verdadero o acercándose a la verdad, se entiende que los resultados de la

investigación son válidos cuando el estudio está libre de errores, es este paradigma
3

interpretativo se manejan los principios y criterios de la moral en el momento en que se tenga

que ejecutar una norma jurídica y aplicarla a quien están juzgando o debe ser condenado.

El paradigma interpretativo se basa en un problema de investigación, en donde debe

existir criterios morales dentro del proceso de interpretación del derecho que acompañe a una

norma fundamental, esto indica que al momento de su interpretación los principios morales se

encuentran enmarcados dentro de criterios de la actividad institucional contenida dentro de los

ordenamientos jurídicos de los países.

Dworkin, en sus trabajos critico el desarrollo teórico de la Regla de Reconocimiento de

Hart siempre busco encontrar los errores que esta teoría, planteaba las posibles soluciones que

obtendría los modelos interpretativos basados en los principios.

Dworkin construyo la teoría del aguijón semántico la cual consiste en demostrar que el

positivismo maneja un problema de interpretación en cuanto a las proposiciones jurídicas, en

esta solo se realizaban debates en torno a la verdad de esta, según Dworkin los juristas

reconocen idénticas razones para determinar cuándo un postulado sobre la ley es verdadero o

el derecho presenta contradicción, esto se limita únicamente a buscar el significado de las

palabras dejando de lado los conceptos teóricos del derecho y la moralidad social, Dworkin

considera que incluir principios como igualdad y la libertad entendidas como la protección del

individualismo ético no es bueno que entren en conflicto.

En la teoría de los principios cuando estos entran en conflictos se debe tener en cuenta

la importancia de cada uno, considerando que algunos principios son obligatorios para los

jueces, además de no debe existir un desconocimiento de la relación derecho y moral,

demostrando que los principios jurídicos provienen de una práctica temporal ejercida por la

comunidad.
4

El paradigma interpretativo tiene avances con relación al paradigma positivista con la

inclusión de principios dentro de la interpretación del derecho, representando la moralidad

política que emana de la comunidad. Considerando que todos los conflictos sociales tienen

solución por medio de la interpretación, es por esto que intento crear propuestas universales

para ser aplicadas independiente del entorno y o comunidad en la que fuese aplicada.

Paradigma Consensual

Este corresponde al tercer paradigma es consensual – discursivo de John Rawls y

Jürgen Habermas, ellos plantean una definición diferente de la forma en la cual debemos

aceptar el fenómeno de la validez del derecho.

Para esta teoría los fines del estado deben estar enmarcados en un interés de participación

activa de los ciudadanos dentro de las actividades estatales haciendo referencia a libertades

básicas con relación a los criterios de validez funcionales de este paradigma.

Para Rawls su teoría de la justicia hace referencia al papel que juegan los principios al

asignar derechos y deberes y definir la división correcta de las ventajas sociales, la justicia es

considera como el mayor aporte de las instituciones políticas, haciendo efectivas medidas

justas cuando para garantizar la protección de bienes primarios, estos hacen parte de principios

morales que satisface a todos por igual sus expectativas mínimas particulares.

Es imperativo consensual la posición original que recoge un principio jurídico

constitucional de participación los términos de validez de las normas jurídicas. Rawls considera

que la violación de este principio justifica asumir como la objeción de conciencia y la

desobediencia civil como mecanismos para que la ciudadanía se oponga a los excesos de las

mayorías legislativa política o sociales reivindicando el principio de la justicia como la justicia

moral y legitimidad política del ordenamiento cuando este ha sido violado.


5

Este paradigma presento algunas críticas, Rawls, hizo énfasis, que se debe aceptar el

reconocimiento constitucional del mínimo social necesario para satisfacer las necesidades

básicas de las personas y este contexto también lo encontramos en la Constitución Política de

Colombia 1991, todo esto conlleva a tener un consenso buscando acuerdos y tener una

sociedad justa, pero si en estos momentos nos hacemos la pregunta, ¿Tenemos una sociedad

justa en Colombia? Nuestra respuesta es No, no hay justicia para todos los malos actos que

tienen los gobernantes, no hay justica para los que maltratan, no hay justicia para que el

campesinado pueda resolver la problemática de sus cultivos y tierras.

Colombia es un estado social de derecho, y de acuerdo con Habermas, se está

presentando una crisis capitalista, hay crisis social, cada vez es más complejo estas

situaciones de orden social, en donde los derechos se ven vulnerados y atropellados, no hay

un control por parte del Estado hacia la Sociedad. Esta teoría que considera que el derecho no

puede ser autorreferencial, dado que, este debe estar sometido a unas reglas de principios

básicos que deben ser criterio de validez del derecho que permitan su acción en los procesos

de vida.

Paradigma Crítico

En este paradigma, su esencia es encontrar las respuestas del por qué, del derecho,

hay varios puntos de vista, como negación del derecho, que se presentes diferentes formas

jurídicas, o que el derecho siempre necesite de argumentos para poder solucionar los casos de

acuerdo a la ley.

Paschukanis, considera que el derecho es un problema de regulación social impactando

las relaciones entre los individuos, en pocas comunidades existe el derecho, en donde
6

defienden sus costumbres y evitan que se presenten conflictos dentro de su misma sociedad,

podemos enfocarnos en los raizales e indígenas, vemos en San Andrés Isla, los raizales, están

comprometidos a defender sus derechos, a estar arraigados allí, pero también tienen deberes

que cumplir, como proteger el medio ambiente y conservar sus costumbres.

De acuerdo con Michel Foucault, propone que el derecho, sea un derecho espontáneo

(infraderecho), este esta representado en la disciplina, esta propuesta no tiene equidad, los

gobernantes educan a una sociedad de una manera indefinida (Abstracta), en donde el control

político ejerce soberanía en la sociedad.

Este paradigma, se caracteriza, por buscar soluciones para que el derecho tenga un

buen funcionamiento constitucional, que la interpretación o descripción del derecho tenga

validez tanto en el sistema jurídico, político y social.

Bibliografía
Montenegro, J. D. (Diciembre de 2010). Los Paradigmas en la Teoría Jurídica . Misión Jurídica

- Transformación acerca de la interpretación sobre qué es el derecho - DOI:

https://doi.org/10.25058/1794600X.24.
7

También podría gustarte