Está en la página 1de 121

Electrocardiografía

Grupo 2
Integrantes
● :
Emely L. Bautista - 100509095
● Lisbeth Amparo C. - 100435542
● Carmen Elizabeth Amezquita BE-8661
● Adamilka Baez - 100437182
● Vedania Araujo - 100522242
Tabla de contenidos
● Bloqueos
● Conceptos generales de atrioventriculares
electrocardiografía ● El electrocardiograma en
● Electrocardiograma normal los síndromes de
● El electrocardiograma en los preexcitación
crecimientos atriales ● El electrocardiograma en
● El electrocardiograma en los la cardiopatía isquémica
crecimientos ventriculares. ● Arritmias
● El electrocardiograma en los supraventriculares
bloqueos de rama y bloqueos ● Arritmias del tejido de la
fasciculares unión
Introducción
El electrocardiograma es la representación gráfica de la actividad
eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la
superficie corporal, en el pecho, con un electrocardiógrafo en forma de
cinta continua.
01
Conceptos generales
de
electrocardiografía
Electrocardiógrafo
Papel de inscripción
Tipos de derivación
❖ Derivaciones del plano frontal

Son de 2 tipos:
● Derivaciones bipolares
● Derivaciones monopolares

❖ Derivaciones del plano horizontal


Derivaciones bipolares
Derivaciones monopolares
Derivaciones del plano horizontal
Derivaciones precordiales
monopolares
Derivaciones de Medrano
Técnicas de registro
Consideraciones:

1. Conectar el aparato a la corriente eléctrica


2. Colocación de los electrodos
3. Comprobar la calibración del electrocardiógrafo
4. Revisar la velocidad del papel
Nomenclatura de las ondas
Onda P
Complejo QRS
Onda T
Onda U
Intervalo RR
Intervalo PP
Intervalo PR
Segmento ST
Intervalo QT
Sistema triaxial y hexaxial de Bailey
02
Electrocardiograma
normal
Activación normal de los atrios
Activación normal de la unión
atrioventricular
Activación normal de los ventrículos
Rotaciones del corazón
Repolarización normal de los
ventrículos
Interpretación electrocardiográfica

● Análisis del ritmo


● Cálculo de la frecuencia cardiaca
● Calculo del segmento PR
● Cálculo del intervalo QT
● Cálculo del eje eléctrico del QRS en el plano frontal
● Análisis de la morfología de cada una de las ondas: onda P,
complejo QRS, segmento ST, onda T y onda U.
Ritmo cardíaco
Cálculo de la frecuencia cardíaca
Cálculo de intervalo PR
Cálculo de intervalo QT
Cálculo de QRS (plano frontal)
03
El
electrocardiograma
en los crecimientos
Crecimiento atrial derecho
La presencia de
complejos QR en la
derivación V1 puede ser
sugestiva de crecimiento
del atrio derecho.

Voltaje del complejo


QRS entre V1, que es
pequeña, y V2, que es
grande
Entre las causas de crecimiento del atrio
derecho se encuentra

❏ Estenosis pulmonar.
❏ Tetralogía de Fallot.
❏ Estenosis e insuficiencia tricúspide.
❏ Hipertensión arterial pulmonar.
❏ Valvulopatía mitral con
insuficiencia tricuspídea
Signos electrocardiográficos de crecimiento del atrio derecho

1. Desviación del vector ÅP a la derecha más allá de +54°. Esto supone


que el voltaje de las ondas P será mayor en las derivaciones D3 y aVF.

2. Aumento del voltaje de las ondas P en las derivaciones del plano


frontal, las cuales se hacen picudas y de ramas simétricas, con un voltaje
superior a 2,5 mm.

3. La duración de la onda P es normal, o sea que será igual o inferior a


0,11 s.

4. En las precordiales el voltaje de las ondas P está también aumentado,


siendo positivas en todas las derivaciones salvo en V1 donde la onda P
es del tipo ++-.

5. Presencia de complejos QR en la derivación V1, en ausencia de


infarto.

6. Disminución del voltaje del QRS en V1 respecto a la derivación V2.


Crecimiento atrial izquierdo
Causas de crecimiento atrial izquierdo
❏ Estenosis e insuficiencia mitral.
❏ Hipertensión arterial sistémica.
❏ Estenosis e insuficiencia aórtica.
❏ Miocardiopatía hipertrófica.
❏ Cardiopatía isquémica en fase
dilatada.
Signos electrocardiográficos de crecimiento del atrio izquierdo

1. Desviación del AP a la izquierda, más allá de +54° y dirigido


hacia 0°. Esto supone que el voltaje de las ondas P será mayor
en las derivaciones D1 y aVL.

2. Presencia de ondas P bimodales en las derivaciones del plano


frontal, las cuales se encuentran aumentadas con una duración
mayor de 0,11s. Si además de dilatación hay hipertrofia del atrio
izquierdo, el segundo modo de la onda P está también
aumentado de voltaje, siendo mayor de 2,5 mm.

3. En las precordiales la polaridad de la onda P es positiva en


todas las derivaciones salvo V1 que es del tipo +- -.
Crecimiento atrial izquierdo en presencia
de fibrilación atrial

La fibrilación atrial es una arritmia


frecuente caracterizada, desde el punto
de vista electrocardiográfico, por la
presencia de múltiples ondas f (ondas
de fibrilación) que se producen a una
frecuencia de 400-600 latidos por
minuto, siendo el ritmo ventricular
irregular, es decir, el intervalo RR es
de duración variable.
Crecimiento biatrial
Son signos combinados de crecimiento de los atrios izquierdo y
derecho. Los signos son:

1. El eje de la onda P es variable.


2. En el plano frontal podemos ver ondas P aumentadas, de duración
mayor de 2,5 mm (crecimiento atrial izquierdo) y aumentadas de
voltaje, sobre todo del primer modo, lo que indica la
despolarización del atrio derecho (crecimiento atrial derecho).
3. Signos de crecimiento del atrio izquierdo en las derivaciones
estándar (ondas P bimodales) con signos de crecimiento del atrio
derecho en las derivaciones precordiales.
4. Signos de crecimiento del atrio derecho en las derivaciones
estándar (onda P pulmonale en las derivaciones estándar) con
signos de crecimiento atrial izquierdo en las derivaciones
precordiales.
04
El electrocardiograma
en los crecimientos
ventriculares
Hipertrofia del ventrículo izquierdo
NORMAL
Signos de sobrecarga
sistólica del ventrículo
izquierdo
La existencia de signos de
sobrecarga de presión nos indica,
indirectamente, que hay
hipertrofia ventricular izquierda.
Signos de hipertrofia ventricular izquierda
1. Desviación del AQRS a la izquierda.

2. Aumento del voltaje de las ondas R en V5-6 con S profundas en


V1-2.

3. Indice de Sokolow (SV 1 + RV6) mayor de 35 mm.

4. Índice de Lewis (RD1+ SD3) - (RD3 + SD1) mayor de 17 mm.

5. Retardo del tiempo de deflexión intrinsecoide en V5-6.

6. Desviación del plano de transición a la derecha.

7. Signos de sobrecarga sistólica del ventrículo izquierdo. Que


corresponde a la T negativa.
Criterios de Romhilt y Este para diagnosticar
hipertrofia ventricular izquierda
Causas de hipertrofia ventricular izquierda

❏ Estenosis aórtica
❏ Estenosis subaortica
❏ Coartación aórtica
❏ Hipertensión arterial
❏ Miocardiopatía hipertrófica
Hipertrofia del ventrículo derecho
❏ Aumento del voltaje de los complejos QRS

➢ Índice de Enrique Cabrera

➢ Indice de Lewis
Signos de hipertrofia ventricular derecha

1. Desviación del QRS a la derecha.

2. Aumento del voltaje de las ondas R en V1-2.

3. Índice de Lewis (RD1 + SD3) - (RD3 + SD1) menor de -14 mm.

4. Índice de Cabrera en V1 R/R + S mayor o igual a 0,5 mm.

5. Aumento del tiempo de deflexión intrinsecoide en V1-2 mayor


de 0,035s.

6. Desviación del plano de transición a la izquierda

7. Signos de sobrecarga sistólica del ventrículo derecho.


Criterios diagnóstico de Flowers y Horan
Causas de crecimiento del ventrículo derecho
❏ La insuficiencia tricúspide.
❏ La malformación de Ebstein de la válvula tricúspide.
❏ El cor pulmonale crónico.
❏ El tromboembolismo pulmonar o cor pulmonale agudo.
❏ La hipertensión arterial pulmonar.
❏ Las valvulopatías del corazón izquierdo con repercusión retrógrada,
como la estenosis mitral e insuficiencia mitral.
❏ Las obstrucciones al tracto de salida del ventrículo derecho, como la
tetralogía de Fallot, la estenosis valvular pulmonar y la estenosis de
ramas de la arteria pulmonar.
05
El electrocardiograma en los
bloqueos de rama y bloqueos
fasciculares
Bloqueo de la Rama Derecha del Haz de His
● QRS ≥ 120 mseg con empastamientos en su meseta
● Morfología en V1-2 del tipo rsR’
● Morfología en V5-6 del tipo qRs con empastamiento
final de la s
● En los casos sin cardiopatía asociada, la onda T es
negativa en V1 y positiva en V6
● * Si QRS es 100 a 120 mseg BIRD.(bloqueo incompleto de rama
derecha)
Consideraciones de Bloqueo de Rama Derecha
● Puede ser un hallazgo casual en sujetos sanos.

● Presente en gran número de patologías.

● Prevalencia muy alta en CIA (casi de regla), coartación


aórtica y anomalía de Ebstein.
● El pronóstico depende de la presencia o no de cardiopatía
estructural asociada.
Bloqueo incompleto de Rama derecha

● Duracion inferior a 120mseg

● Ondas S empastada terminal en V6

● Morfología rSr en V1, siendo la r más alta cuanto mayor


sea el grado de bloqueo
Bloqueo incompleto de Rama Derecha
Bloqueo de Rama izquierda del Haz de His
● QRS ≥ 120 mseg con empastamientos en su meseta

● Morfología en V1-2 del tipo QS o rS

● Morfología R empastada en V5-6

● Eje QRS desviado a izquierda

● Onda T negativa en V5-6


Bloqueo de Rama Izquierda
Consideraciones de bloqueo de rama izquierda

● Asociado a cardiopatía estructural en la que


existe hipertrofia, dilatación o fibrosis del VI.
● Puede asociarse a enfermedad degenerativa del sistema
de conducción o a esclerosis y
calcificación del esqueleto cardiaco.
● Su presencia no representa pronóstico adverso en
aquellos sin evidencia de cardiopatía estructural.
Bloqueo incompleto de Rama Izquierda
● Desaparición de la onda Q en V5-6

● Disminución de la onda r en V1-2

● Mostrandose en la porción inicial de la onda R en V5-6


un ligero empastamiento
Grados de bloqueo de Rama Izquierda
según Sodi- Pallares
Bloqueos Fasciculares o Hemibloqueos
● Rama izquierda se divide en fascículo
anterosuperior y posteroinferior.
● Desbalance entre fuerzas de la porción
ventricular de la rama no bloqueada v/s
fuerzas que se despolarizan tardíamente
durante el QRS de la rama bloqueada.
● Se altera la secuencia de activación
ventricular izquierda
Duración del QRS no prolongada
Hemibloqueo anterior izquierdo y eje QRS
● Marcada desviación del eje a izquierda.
● OJO! Desviación del eje a izquierda no es sinónimo de
HBIA.
● QRS entre - 30 y - 45 refleja otras condiciones (HVI) sin
daño en el sistema de conducción y debería denominarse
como desviación del eje a izquierda y no como HBIA.
Hemibloqueo Izquierdo anterior
● Desviación del eje a
izquierda es producto de
activación retardada de la
pared anterosuperior VI.
● Desbalance entre las
fuerzas precoces
inferoposteriores vs
fuerzas no opuestas
anterosuperiores tardías.
Hemibloqueo izquierdo anterior
● Duración del QRS <0.12 seg
● Hiperdesviación del eje QRS a
izquierda entre -45° y -75°
● Complejos qR empastados
en D1 y aVL
● Complejos rS empastados en
D2,D3 y aVF
● Retraso del tiempo de deflexión intrinsecoide en
D1 y aVL
Hemibloqueo Izquierdo anterior
Hemibloqueo Izquierdo posterior
● QRS <0.12 seg
● Hiperdesviación del eje a derecha, entre +90° y +120°
● Complejos rS empastados en D1 y aVL
● Complejos qR empastados en D2,D3 y aVF
● Retraso del tiempo de deflexión intrinsecoide en
pared inferior.
● Exclusión de otros factores causantes de desviación eje a
derecha (HVD o infarto lateral)
Hemibloqueo izquierdo posterior
Combinaciones
● Bloqueo de rama derecha + hemibloqueo izquierdo
anterior
● Bloqueo de rama derecha + hemibloqueo izquierdo
posterior
● Bloqueo bifascicular + bloqueo atrioventricular de
primer grado
● Bloqueo de rama derecha + bloqueo bifascicular
● Bloqueo de rama intermitente
● Bloqueo disfrazado
06
Bloqueos Auriculo-Ventriculares
Clasificación
● Bloqueo AV de primer grado
● Bloqueo AV de segundo grado
○ Bloqueo AV de segundo grado mobitz I o fenomeno
de Wenckebach
○ Bloqueo AV de segundo grado mobitz II
-Bloqueo AV segundo grado fijo
-Bloqueo AV segundo grado variable
-Bloqueo AV segundo grado avanzado
● Bloqueo AV de tercer grado o completo
Bloqueos AV
● Conducción AV puede estar retardada, bloqueada en
forma intermitente o completamente (bloqueos de
primer, segundo y tercer grado).
● Los bloqueos pueden ser localizados proximales
o distales al haz de His.
● Intraatriales, atrioventriculares, intrahisianos e
infrahisianos.
Bloqueos AV de primer grado
● BAV 1er grado Retardo conducción del impulso desde
aurículas a ventrículos habitualmente a nivel del nodo AV
Intervalo PR > 200 mseg
● El complejo QRS sigue a cada onda P y el intervalo PR
permanece constante.
Bloqueo AV segundo grado

● Falla intermitente en la conducción entre las aurículas y


los ventrículos
● Algunas ondas P no son seguidas por complejos QRS

● Existen dos tipos


Mobitz I o fenomeno de wenckebach
Mobitz II
Mobitz I o F Wenckebach
● Usualmente a nivel del nodo AV, se produce una falla
intermitente en la transmisión de los impulsos hacia los
ventrículos.
● Intervalo PR inicial es normal pero progresivamente se alarga
hasta que la transmisión AV es bloqueada completamente y la
onda P no es seguida de un complejo QRS.
● El intervalo PR retorna a lo normal y los ciclos se repiten.
● Puede verse en sujetos sanos con aumento del tono vagal.
Mobitz I o F Wenckebach
Mobitz II
● Es más raro y produce síntomas más comúnmente.
● Falla intermitente conducción AV.
● Intervalo PR es constante el que puede ser normal o
prolongado.
● Bloqueo a nivel de ramas del His QRS ancho.

○ Tipos: Fijo, Variable y Avanzado*.


Mobitz II
Bloqueo AV de tercer grado o completo
● Ausencia completa de transmisión del impulso desde aurículas
al ventrículo, con una independencia absoluta contracciones
auriculares y ventriculares (disociación).
● La onda P no tiene relación con los QRS y usualmente tienen
una frecuencia mayor.
● Intervalos PR variables de latido a latido.
● Marcapasos subsidiario gatilla estímulos ventriculares,
pero ocasionalmente no se produce ritmo de escape y
puede ocurrir paro en asistolia.
Bloqueo AV de tercer grado o completo
● Frecuencia y morfología QRS del ritmo de escape varía
dependiendo del sitio de marcapasos
Electrocardiograma en los Sindrome
de preexcitacion
ONDAS DEL EKG
síndrome de preexcitación
● Se conoce como síndrome de preexcitación ventricular, a un grupo de enfermedades
cardiacas que se caracterizan porque la masa muscular de los ventrículos se contrae más
precozmente de lo normal en el ciclo cardiaco.
● El impulso eléctrico pasa a los ventrículos por una vía distinta a la normal.

Existen dos
Wolff Parkinson White variedades Lown-Ganong-
(WPW) Levine
Wolff Parkinson White (WPW)

CLASIFICACIÓN

Wolff Parkinson White intermitente Wolff Parkinson White


alternate

Wolff Parkinson White


concertina
Características electrocardiográficas
Síndrome de wolff parkinson white
● Onda P normal
● Segmento PR acortado<0.12s
● Presencia de onda delta
● Ensanchamiento del QRS
● Onda T inversa al QRS
Síndrome de wolff parkinson white

• Onda P normal
• Segmento PR acortado<0.12s
• Presencia de onda delta
• Ensanchamiento del QRS
• Onda T inversa al QRS
Síndrome de Lown-Ganong-Levine
Se caracteriza por que existe una vía accesoria de conducción que une los atrios con el nodo
AV(haces de JOMES).

Características electrocardiográficas
● Onda P normal
● Segmento PR corto <0.11s
● QRS normal
● Onda normal

De aquí es que este síndrome se conoce como síndrome del PR


corto
Electrocardiograma en la cardiopatía
isquémica
SÍNDROME CORONARIO AGUDO

El síndrome coronario agudo es un término


utilizado para describir una serie de afecciones
asociadas con un flujo sanguíneo súbito y
reducido al corazón.
Clasificación del IAM
IAM CARA INFERIOR
IAM DE CARA POSTERIOR

Combinación de la depresión ST + una onda “T” alta y Invertir el ekg


simétrica

Utilización de las derivadas posteriores con SDST ≥ 0,5 mm en V7-


V8-V9
Tronco
coronario
izquierdo
CRITERIOS PARA SÍNDROME
CORONARIO AGUDO DEL DERECHO
CON ELEVACIÓN DEL ST Elevación del segmento ST
en derivaciones derechas V4R-
V6R
Depresión del ST en
• Depresión del segment VII
• ST en DI + aVL > 0.2 mV

• Depresión del segmento ST en DI + aVL > 0.2 mV

• Elevación del ST en DIII >


DII
09
Arritmias
supraventriculares
RITMO SINUSAL

Se considera ritmo
sinusal el ritmo normal
originado en el nodo
sinusal.
ARRITMIA SINUSAL

La arritmia sinusal es
considerada como un ritmo
normal y se debe a un
aumento del tono vagal. Es
muy frecuente en niños y
jóvenes, en estrés y
ejercicio.
PARO SINUSAL

El paro sinusal, también


denominado pausa sinusal,
se debe a un fallo
momentáneo en la
producción del estímulo por
parte del nodo sinusal, de
forma que éste no se
produce al tiempo debido.
BLOQUEO SINOATRIAL

En este tipo de arritmia el


nodo sinusal sí produce
el estímulo
correspondiente al tiempo
debido, pero el estímulo
tiene dificultad para
propagarse a través de
los atrios debido a que
existe un bloqueo de
salida.
TAQUICARDIA ATRIAL PAROXÍSTICA

● Taquicardia atrial
automática.
● Taquicardia atrial
reentrante
FLÜTER ATRIAL
FIBRILACIÓN ATRIAL

La fibrilación atrial es una


de las arritmias más
frecuentes
DISOCIACIÓN ATRIAL
10
Arritmias del tejido
de la unión
RITMO DE LA UNIÓN O
RITMO NODAL

Se produce como
consecuencia de una
disminución importante del
automatismo sinusal o un
defecto en la conducción
del estímulo sinusal.
ESCAPE DE LA UNIÓN O ESCAPE NODAL

Se trata de latidos aislados


originados en el tejido de la
unión atrioventricular,
producidos como fenómeno
de escape y en cierto modo
como mecanismo de
defensa ante una
disminución de la frecuencia
sinusal.
EXTRASÍSTOLES DE LA UNIÓN O NODALES

Son latidos adelantados,


originados en la unión
atrioventricular, como
consecuencia de un
aumento de la
excitabilidad de la unión
atrioventricular.
DISOCIACION ATRIOVENTRICULAR

Arritmia en la cual los


atrios y los ventrículos
se activan por separado,
es completa cuando no
existe ninguna captura
ventricular
Referencias

C. Catellano. Electrocardiografia clinica(2015) 2da


edicion.
MUCHAS
GRACIAS !

También podría gustarte