Está en la página 1de 11

PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS

Criterios y lineamientos para


el diseño de un plan de
mejora
grupal
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Elabora el Plan de mejora
grupal acorde al diagnóstico
realizado según las
necesidades detectadas
https://es.slideshare.net/alexandermondra
goncorrales/taller-de-dinamicas-de-grupo-
prof-juan-kaneko

2
Plan de mejora
grupal:
Es un espacio de
construcción colectiva,
que combina teoría y
práctica alrededor del
tema, aprovechando de
las experiencias de los
participantes y sus https://www.google.com/search?source=univ&tbm=isch&q=apoyo+grup

necesidades de
al&sa=X&ved=2ahUKEwiEgtqEgs3pAhVJK7kGHW6tD7kQsAR6BAgKEAE&
biw=1366&bih=657#imgrc=FfugODaFYynhbM

capacitación
Finalida
d
Primera revisión del Diagnóstico Situacional y encuesta
diagnóstica

h
https://www.google.com/search?source=univ&tbm=isch&q=apoyo+grupal&sa=X&ved=2ahUKEwiEgtqEgs3pAhVJK7kGH
W6tD7kQsAR6BAgKEAE&biw=1366&bih=657#imgrc=eyc995VBAyvRuM&imgdii=5QnFFxthNWcPGM
Característica
s
Las actividades Aprende
se centran en un r Es una
tema específico haciendo instancia de
reflexión
(práctica
Se aprende La) forma de Los participantes
analizando evaluación aprenden de la
los errores es conjunta experiencia
propia

Es un equipo de Sentido de Quien dirige es un


trabajo colaboración facilitador
Pasos para el diseño de un plan de
mejora grupal (taller)
1.El análisis previo de
las necesidades.

2. La composición del grupo de


participantes.

3. Establecer los objetivos.

4. El diseño del
programa.

5. Diseño del
seguimiento.
Pasos para el diseño de un
plan de mejora grupal (taller)

1. Análisis previo de las necesidades.


• Diagnóstico o identificación de un problema.
• Análisis de las causas de ese problema e identificación de
las posibles soluciones.

1
Pasos para el diseño de un plan de mejora
grupal (taller)
2. La composición del grupo de participantes:

Criterios a tener en cuenta:


• La experiencia y conocimientos previos del
participante sobre el tema y los problemas a tratar.
• La motivación y la actitud frente al tema, a la metodología

2
y
a la asistencia a un evento participativo de capacitación.
• El género y edades.
• Los aspectos culturales.
• Número de participantes.
Pasos para el diseño de un plan de mejora
grupal (taller)
3. Establecer los objetivos:
• Establecer el para qué
del
taller. bas
• orientar
Estos el camino
tienen que
como e
se debe

3
recorrer, lo que se debe
alcanzar.
• Deben ser útiles, observables
y
realistas.
Pasos para el diseño de un plan de mejora
grupal (taller)
4. Diseño del programa:
Criterios:
a) Definición del enfoque temático y metodológico del taller y la
elaboración del primer borrador de la Agenda de taller: El tema y
los subtemas, así como las herramientas a utilizar. Primer
borrador.

4
b) Elaboración del primer diseño del programa: Número de sesiones
y tiempo de duración de cada una de ellas.
c) Diseño de la secuencia de los temas y la metodología: Forma de
abordaje.
d) Definición del tipo de evaluación: Tipo de evaluación y frecuencia.
e) Definición del horario: Las horas de inicio y de cierre dependen de
las costumbres de los participantes, de los aspectos climáticos y
de las condiciones del lugar.
f) Otros aspectos: Diseñar alternativas a cada actividad.
Pasos para el diseño de un plan de mejora
grupal (taller)

5
5. Diseño del Seguimiento:

• Evaluación postaller.
• Contacto esporádico.
• Contacto permanente
programado.
• Asesoría.
• Taller o encuentro de seguimiento.

También podría gustarte